Ir al contenido

The Legend of Zelda: Skyward Sword

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:39 19 oct 2014 por Taichi (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
The Legend of Zelda: Skyward Sword
Información general
Desarrollador Nintendo EAD
Monolith Soft
Distribuidor Nintendo
Diseñador Yoshiyuki Oyama
Director Hidemaro Fujibayashi[1][2]
Productor Eiji Aonuma
Shigeru Miyamoto
Satoru Iwata
Compositor Hajime Wakai[3]
Koji Kondo[3]
Shiho Fujii
Mahito Yokota
Takeshi Hama
Datos del juego
Género Acción-aventura
Obras derivadas The Legend of Zelda: Skyward Sword HD Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones ESRB:
PEGI:
OFLC:
CERO:
Datos del software
Motor Twilight Princess Engine
Plataformas Wii
Datos del la mesa
Unidades comercializadas 3 520 000
Datos del hardware
Formato Wii Optical Disc
Dispositivos de entrada Wii Remote Plus, Nunchuk y Wii Motion Plus
Desarrollo
Lanzamiento Bandera de Unión Europea 18 de noviembre de 2011[4]
Bandera de Estados Unidos 20 de noviembre de 2011[5]
Bandera de Japón 23 de noviembre de 2011[6]
Bandera de Australia 24 de noviembre de 2011
The Legend of Zelda
The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D
The Legend of Zelda: Skyward Sword
The Legend of Zelda: A Link Between Worlds
Enlaces

The Legend of Zelda: Skyward Sword (ゼルダの伝説 スカイウォードソード Zeruda no Densetsu: Sukaiwōdo Sōdo. En Español: La Leyenda De Zelda: La Espada Del Cielo?) es un juego de acción-aventura para la videoconsola Wii. Desarrollado por Nintendo Entertainment Analysis and Development con la colaboración de Monolith Soft. Fue lanzado el 18 de noviembre de 2011 en Europa[4]​ y el 20 de noviembre de 2011 en América.[5]​ El juego utiliza de forma obligatoria el periférico Wii MotionPlus. Se vendió junto a un Wii Remote Plus dorado o de forma independiente y ambas incluian un CD con piezas orquestadas de la franquicia en las primeras unidades.[7]

Desarrollo

En abril de 2008, Shigeru Miyamoto anunció que el Zelda Team estaba de nuevo en activo y trabajando sobre nuevas entregas de la saga. Poco después, en el E3 2008, se confirmó que una de esas nuevas entregas iría a la consola Wii.

Posteriormente, en el E3 2009, de acuerdo con Miyamoto, «[...] realmente quería anunciar el nuevo Zelda para Wii en este E3. Pero en lugar de mostrar lo poco que tenemos hemos preferido enfocarnos en el desarrollo».[8]​ Se haría público también un enigmático artwork en el que Link aparece junto a una figura femenina desatando todo tipo de especulaciones.[8]​ Tiempo después se reveló la verdad sobre este enigmático artwork, el cual fue creado por un usuario japonés. La imagen de la mujer en realidad es una parte de la ilustración donde aparecen gran variedad de personajes de la saga.[9][10]

A principios de 2010 se confirmó la presencia del juego en el E3 2010. En dicho evento se anunció oficialmente que el juego llevaría por título The Legend of Zelda: Skyward Sword, mismo que sería estrenado en 2011,[11]​ siendo dirigido por Hidemaro Fujibayashi.[12]​ En las propias palabras de Aonuma y Miyamoto: «en Skyward Sword pretendemos centrarnos en la diversión, en vez de centrarnos en las mazmorras y el argumento como en anteriores Zelda».[13]​ Originalmente el aspecto gráfico de Skyward Sword iba a seguir el mismo de Twilight Princess, sin embargo los diseñadores prefirieron incorporar texturas tipo acuarela, inspirado en el pintor francés Paul Cézanne,[13]​ motivo por el cual se tuvo que retrasar el lanzamiento del juego. De acuerdo a Miyamoto: «la interactividad está prácticamente acabada por lo que ahora se centrarán en perfeccionarlo jugablemente, y en avanzar técnicamente».[14]​ También se dio a conocer que la figura femenina sería la espada usada por Link en el juego y poseería inteligencia propia. La otra espada que da nombre al juego -la «Espada del cielo»- se convierte entonces en la nueva Espada Maestra empuñada por el héroe en su nueva aventura.[15]​ Sobre el escenario del Centro de Convenciones de Los Ángeles, Miyamoto hizo una demostración del gameplay de la nueva entrega centrándose en el manejo de la espada. Sin embargo se vio empañada por problemas técnicos.

En el E3 2011 fue confirmado que el juego vendría con música orquestada y se reveló que se lanzaría a finales del 2011.. Este juego ha recibido tres puntuaciones perfectas (calificado por "Edge Magazine" e "IGN") y dos calificaciones de 9.8 (calificado por "Nintendo's Official Magazine"), superando a Skyrim, Halo y a Call of Duty: Modern Warfare 3, en cuanto a puntuaciones dadas por compañías especializadas.[cita requerida]

Historia

El juego se sitúa cronológicamente antes de los acontecimientos sucedidos en Ocarina of Time.[16]​ Esta vez no aparecerá Epona, sino que el transporte de Link será un pelícaro -también conocido com neburi-,[17]​ el ave que se mostró en el E3 2011. Link usará un instrumento tal y como lo hizo en Ocarina of Time y Majora's Mask con la Ocarina del Tiempo y en The Wind Waker con la Batuta de los vientos, esta vez Link usará una lira (arpa) al igual que Sheik lo hacía en Ocarina of Time.

La historia narra que hace mucho tiempo atrás, se llevó a cabo un fuerte enfrentamiento en el cual las huestes del mal hicieron el intento de apoderarse de la trifuerza, la reliquia sagrada, legado de los dioses protegida por la Diosa Hylia. Los poderes malignos provocaron un tiempo de caos y de hechos atroces en contra de la vida en la tierra. Con el fin de alejar la reliquia de las manos del mal, usando el poder de su lira, la diosa elevó una porción de la tierra a las alturas y también a los mortales sobrevivientes. Así se creó la tierra flotante Altárea -también conocida como Neburia-. Mientras tanto, en la superficie, junto con sus aliados la diosa logró debilitar y sellar al maligno.

El juego inicia de una manera conocida por los jugadores de la saga: Link durmiendo en su cama y visualizando la pesadilla que lo está acechando en esos momentos hasta su precipitado despertar. Por la ventana de su cuarto se asoma el gran ave perteneciente a la princesa Zelda, encargada de hacerle llegar una carta cuyo propósito es despertarlo y asegurar el encuentro de ambos antes del Torneo Celeste. Link acude al lugar cuando ella interpreta una hermosa melodía con la bella lira dorada obsequiada por su padre. Al término de la conversación Zelda lo empuja por el precipicio esperando que su pelicaro acuda a su llamada, cosa que no sucede y rápidamente salta ella también con su propia ave para rescatarlo. Por este hecho, Link se percata de que su ave corre peligro; al seguir pistas logra reunirse con él y consigue llegar a tiempo al Torneo Celeste. Al final, Link gana y junto con Zelda van a la Efigie de la Diosa para llevar a cabo la ceremonia de premiación. Ahí ella le entrega un paracaídas y lo vuelve a empujar, pero ahora con la seguridad de que podrá aterrizar a salvo. Finalmente, Zelda le propone dar un agradable paseo por Neburia pero poco tiempo después se topan con un torbellino y Zelda es absorbida mientras que Link consigue salvarse, ya acabado el día aparece una figura frente a él-Fay-, quien fue creada por la Diosa para servir al elegido guiándolo y aconsejándolo cuando lo necesite, lo lleva al interior de la Efige y se encuentra al padre de Zelda. Es ahí dónde Link empuña la espada que le servirá en la travesía y la verdadera aventura dará comienzo. luego fay le da una piedra y link tiene que golpear el simbolo. y aparece un rayo de luz verde que representa el bosque de farone donde link encontrara criaturas extrañas,monstruos de todo tipo y se tpara con Grahim el señor de los demonios que le sirve al malvado Heraldo de la muerte. luego de que link ya esta venciendo a Grahim el se va.... luego encuentra la otra piedra y tiene que llevarla al centro de la esfigie de la Diosa Hypnea

El juego se desarrolla en toda Altarea y en las tierras inferiores divididas en tres regiones: Bosque de Farone, Volcán de Eldín y Desierto de Lanayru.

Son tres las misiones que Link debe ejecutar con éxito:

Búsqueda de Zelda: Link recorrerá las tres regiones del mundo inferior para encontrar a Zelda.

Creación de la Espada Maestra: Link deberá fortalecer la espada divina con las tres llamas sagradas, una en cada región. A su ves, también tendrá que fortalecer su espíritu enfrentándose a los juicios del espíritu. Una vez acabado obtendrá la Espada Maestra.

Conseguir el cantar del Héroe: Link necesitará esta canción para hacer el juicio del espíritu en Altárea y obtener una gema, que deberá ser colocada en una estatua y así encontrar la Trifuerza.

Al encontrar la reliquia, la isla de la diosa volverá a las tierras inferiores, eliminando completamente al Heraldo de la muerte, pero Grahim secuestrará a Zelda y lo resucitará. Al final, Link deberá derrotarlo y entonces el juego habrá acabado.

Después el juego te preguntará si se quiere comenzar el modo héroe - en este no se encontraran corazones durante el juego a menos que se posea el medallón de corazón-. Se recomienda que se guarde el fichero donde se está jugando y se copie en uno nuevo, de esta manera no se perderá el avance en el mismo.

Información del juego

Nintendo reveló vía comunicado de prensa que habría 2 ediciones:

- Edición Especial: el juego y un disco de música orquestada.

- Edición Limitada: el juego, un Wii Motion plus dorado con el símbolo de la trifuerza y un disco de música orquestada.

El bosque de Farone y el templo de la contemplación: el bosque será el primer lugar que Link visite después de abandonar Altárea. Los habitantes de Altárea nunca han puesto un pie en la tierra, así que esta es una nueva y extraña experiencia para Link. Atravesando el bosque, llegará al templo de la contemplación, donde cree que Zelda ha sido retenida.

A toda pastilla: al mantener pulsado el botón A, los jugadores pueden hacer que Link corra más rápido y pueda poner en práctica ciertas habilidades acrobáticas como avanzar unos instantes por una pared vertical para asirse a un acantilado. Esta acción gasta la resistencia de Link, que se irá recuperando con el tiempo al dejar de usar esa habilidad. Algunos ataques, como el tirabuzón aéreo, también merman su resistencia. Cuando no tenga más resistencia se moverá lentamente hasta recuperar su energía.

Rastreador: Fay, el espíritu de la poderosa Espada de la Diosa y guía de Link, le informa de que puede utilizar la espada para buscar cosas utilizando el rastreador. Así, cuando Link desenvaine la espada, esta pitará al apuntar en la dirección donde se encuentre lo que está buscando. Esta técnica puede utilizarse para buscar objetos y personajes en el juego. En el bosque de Farone, Link utiliza el rastreador para buscar a Zelda, lo que le conduce al templo de la contemplación donde se puede detectar su aura.

Kyu: en el bosque, Link encontrará a estas criaturas adorables y peludas, cruce de planta y animal. Él podrá ubicarlos gracias al rastreador para que le ayuden en su búsqueda de Zelda.

Tirachinas o Resortera: es uno de los primeros objetos que Link recibirá en el juego. Aunque no es muy potente, puede utilizarse para atontar a los enemigos y para activar objetos del entorno. Como con muchos utensilios del juego, los jugadores apuntan con el tirachinas moviendo el mando de Wii Plus.

Lago Faroria y los paradusas: en su aventura, Link seguirá avanzando hasta llegar a una zona desconocida del bosque de Farone, donde se encuentra el lago Faroria. Este lago está habitado por los paradusas, una raza de apariencia similar a los caballitos de mar que debutan en The Legend of Zelda: Skyward Sword. Incluso cuando vuelvan a visitar áreas del bosque de Farone, los jugadores descubrirán cosas nuevas y se toparán con cambios drásticos en el entorno que requieren de una investigación algo diferente.

Nadar: como uno podría esperar, Link tendrá que nadar. Los intuitivos controles por movimiento del mando de Wii Plus permiten a los jugadores controlar de forma muy natural el avance de este por la superficie del lago o su inmersión en aguas más profundas.

Insectos y pociones: a través del juego, Link viajará desde Altárea a la tierra inferior y viceversa. Los jugadores podrán hacerse con bichos en sus distintas visitas al mundo terrenal. Estos se podrán utilizar para añadirlos a las pociones que se podrán adquirir en el bazar de Altárea. Así, las pociones serán mas efectivas. Los jugadores pueden experimentar con los insectos y pociones para descubrir los distintos brebajes que pueden crear para satisfacer sus necesidades.

Isla Fortuna: también nuevo en The Legend of Zelda: Skyward Sword es la isla Fortuna, uno de los pequeños islotes cercanos a la ciudad natal de Link, que flota sobre las nubes. En esta isla no solo podrás divertirte, sino que además tendrás que completar la petición de su solitario habitante.

Látigo: los jugadores pueden utilizar el mando de Wii Plus para restallar el látigo de Link contra enemigos y objetos. También podrán utilizarlo para asir utensilios y resolver ciertos puzzles. Los objetos de Link pueden seleccionarse en tiempo real, sin necesidad de interrumpir el juego, lo que hace más sencillo alternar entre ellos.

El volcán de Eldin y los mogumas: tras enfrentarse al Señor de los demonios Grahim en el templo de la contemplación, Link viaja al volcán de Eldin, donde conocerá a los mogumas, una nueva raza de criaturas subterráneas que también está explorando esa zona. Los mogumas ayudan a Link a seguir adelante en las extremas condiciones de esta área, ofreciéndole consejos y objetos clave para su aventura.

Nuevos objetos: en la zona del volcán de Eldin, Link conseguirá objetos adicionales como los guantes de cavar y el saco de bombas. Con este saco de bombas, los jugadores podrán llevar consigo bombas y flores bomba esenciales para resolver ciertos puzzles. El mando de Wii Plus ofrece a los jugadores distintas formas de utilizar las bombas. Así, podrán arrojarlas con un movimiento sobre sus cabezas o tirarlas como en los bolos, con efecto incluido. Los guantes de cavar, un objeto que apareció en The Legend of Zelda minish cap, dando la posibilidad de que los jugadores caven en las zonas marcadas en el suelo para revelar secretos u otros objetos escondidos bajo él.

Templo terrenal: en el templo terrenal, los jugadores tendrán que lograr que Link no pierda el equilibrio sobre una gigantesca bola mientras rueda por encima de ríos de lava. Además, tendrá que hacer frente a Malócula en este templo mientras camina sobre una zona en pendiente.

Lira: como en otros títulos de la serie The Legend of Zelda, la música tiene un papel fundamental en The Legend of Zelda: Skyward Sword. Con el mando de Wii Plus, los jugadores podrán interpretar distintas melodías en una lira que Link recibirá durante el juego.

El desierto de Lanayru y la refinería de Lanayru: en esta gran zona, rodeada de arena hasta donde abarca la vista, Link tendrá que buscar la refinería de Lanayru. En un sitio tan extraño como este, nuestro héroe se topará con nuevos personajes pero también con viejos conocidos, como los goron. Dentro de la refinería de Lanayru, encontrará unas carretas mineras con cronolitos, unas piedras que traen consigo nuevos desafíos y puzzles. Además, tendrá que enfrentarse a Morgrad, un gigantesco escorpión jefe de la mazmorra.

Galeón de las arenas: más adelante, Link volverá a una zona diferente del desierto de Lanayru, navegando a través de un mar de arena en búsqueda de una nave.

Nuevos objetos: en el desierto, Link recibirá dos nuevos objetos, las zarpas y la ánfora de aire. Las zarpas permiten a los jugadores asirse e impulsarse hacia zonas que de otra forma serían inaccesibles. La ánfora de aire expulsa un chorro de aire que puede atontar a los enemigos o despejar el camino haciendo volar la arena que lo tapa. Los jugadores pronto descubrirán que esta ánfora es fundamental para resolver los puzzles de la refinería de Lanayru.

Gemas de gratitud: Estas gemas se consiguen ayudando a los habitantes de Altaréa y otras partes del juego. Estas gemas las podremos cambiar por algunos objetos difíciles de conseguir o que solo se consiguen de esta manera. [18]

Gráficos

Gráficamente, el título incorpora una mezcla entre The Wind Waker y Twilight Princess: cel-shading y elementos realistas, la primera en relación con el supramundo, y el segundo en lo que respecta a la apariencia de Link y el armamento. Sin embargo, en septiembre de 2010 de la revista Nintendo Power, Aonuma mencionó que ni el estilo contribuyó a la elección de estilos de arte y que simplemente lo eligió ya que los desarrolladores se están centrando en "manejo de la espada", lo que significa que ellos querían hacer el manejo de la espada claro y accesible para el usuario. Skyward Sword, con un único estilo visual, fue inspirado por el amor de Miyamoto del impresionismo y los cielos en el juego son un homenaje a Cézanne. El uso de cel-shading en las versiones de los enemigos como Octoroks, Babas Deku, y Bokoblins fueron evidentes durante el juego en la Conferencia a fin de explicar aún más la capacidad de movimiento de la espada con el Wii Motion Plus y las armas durante el combate.

Sonido y música

Está confirmado que Skyward Sword contendrá música orquestada, como Miyamoto dijo que "Nintendo no podía hacer lo que hizo con el Galaxy 2 y no hacer lo mismo con el próximo Zelda". Sin embargo, en una entrevista en IGN con Aonuma, este dijo que la cuestión de si utilizar la música orquestada aún no había sido contestada en el E3. Por otra parte, Aonuma dijo que estaba realmente sorprendido por la respuesta de Miyamoto durante la mesa redonda, diciendo que no había tenido la oportunidad de hablar con él para su aprobación y que podría estar bromeando.

En una entrevista en Iwata con el compositor de Super Mario Galaxy, Mahito Yokota, se confirmó una vez más que la música del juego estaría orquestada. Según Yokota, Shigeru Miyamoto dijo que la adición de la música orquestada para Skyward Sword no era necesaria, pero al final del verano, se decidió añadirla y Mahito Yokota se unió al equipo de desarrollo.

Como curiosidad, el tema "Cántico de la Diosa" (tema principal de esta entrega), al escucharlo al revés, se descubre que en realidad es la "Nana de Zelda" de The Legend of Zelda: Ocarina Of Time.

Dentro del juego, al terminar la tercera mazmorra, Zelda te dará la Lira de la Diosa con la que podrás tocar las siguientes canciones:

 -Cántico de la Diosa (Descubrirás un camino al Cúmulo de Nubes).
 -Valor de Farore (Podrás entrar a la Hypnea de Farone).
 -Fuego de Din (Podrás entrar a la Hypnea de Eldin).
 -Sabiduría de Nayru (Podrás entrar a la Hypnea de Lanayru).
 -Cantar del Héroe (Podrás entrar a la última Hypnea en Altárea/Neburia y te dará una pista sobre el paradero de la Trifuerza).

Recepción

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
GameRankings93.34%[20]
Metacritic93 / 100[19]
GameStats10.0 / 10[21]
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
1UP.comB+[41]
Computer and Video Games9.8 / 10[20]
Edge10/10[22]
Electronic Gaming Monthly8.5[23]
Eurogamer10/10[24][19]
Famitsu40/40[25]
Game Informer10/10[28]
Game RevolutionA[20]
GamesMaster96%[20]
GamesRadar+9/10[32]
GameSpot7.5/10[29]
Games TM9/10[30]
GameTrailers9.1/10[42]
IGN10/10[31]
Nintendo Power9.5/10[33]
Nintendo World Report10/10[34]
Official Nintendo Magazine98%[35]
X-Play4/5 estrellas[36]
Destructoid9.5/10[37]
Machinima9.5/10[38]
Wired10/10[40]
Joystiq4.5/5 estrellas[43]
The Daily Telegraph5/5 estrellas[44]
Metro GameCentral10/10[45]
The Guardian5/5 estrellas[46]
Premios
PublicaciónPremio
Bluefield Daily Telegraph,[47]Click,[48]Edge,[49]Electronic Gaming Monthly,[50]G4,[51][52]Gamereactor,[53][54]​ IGN's People's Choice,[55]Metro GameCentral,[56]MMGN,[57]Nintendojo,[58]Nintendo Life,[59]Rare,[60]San Jose Mercury News,[61]ScrewAttack,[62]Washington Examiner[63]Overall Game of the Year
GameSpot,[64]GameTrailers,[65]IGN,[66]GameZone,[67]Metacritic,[68]Metro GameCentral,[56]Nintendo Life,[59]Spike Video Game Awards,[69]UGO Networks[70]Wii Game of the Year
Digital Trends,[71]IGN,[55]MMGN[57]Best Action/Adventure Game
GameTrailers,[65]Spike Video Game Awards[69]Best Motion Game

Tras su lanzamiento, el juego recibió la aclamación de la crítica, recibiendo puntuaciones casi perfecta de publicaciones como IGN, Wired, Edge, Famitsu, Game Informer, Eurogamer y Club Nintendo. Muchas de las alabanzas se dirigieron a la forma en la que el juego permitía el manejo de la espada a través del control y los cambios que esto trajo a la franquicia.

La revista Club Nintendo, en su edición de 20 aniversario describió a Skyward Sword como "arte en movimiento" prestando particular atención a los jefes del juego, clasificándolos como "de los más elaborados que hemos visto en la serie". Otras instituciones como IGN consideran a The Legend of Zelda: Skyward Sword como el mejor de Wii

[72]

Referencias

  1. Harris, Craig (16 de junio de 2010). «E3 2010: Eiji Aonuma's "Trapped in the Zelda Cage"». IGN.com. IGN Entertainment, Inc. Consultado el 16 de junio de 2010. 
  2. «E310: Transcripción de la entrevista de IGN a Aonuma sobre Zelda». Dswii.es. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  3. a b Napolitano, Jayson (21 de junio de 2011). «Koji Kondo Talks Ocarina of Time, Gives Details on Skyward Sword». Original Sound Version. Archivado desde el original el 22 de junio de 2011. Consultado el 22 de junio de 2011. 
  4. a b East, Thomas (17 de agosto de 2011). «New Nintendo Wii release schedule». Official Nintendo Magazine. 
  5. a b «Nintendo's New Zelda Game Soars Skyward on Nov. 20». 17 de agosto de 2011. 
  6. «ゼルダの伝説 スカイウォードソード». Nintendo. 13 de septiembre de 2011. 
  7. «Nintendo Wii: The Legend Of Zelda Skyward Sword Gold Wii Remote Bundle Detailed Plus Free CD!». My Nintendo News. 29 de agosto de 2011. 
  8. a b «[E3 2009] Miyamoto confirma el desarrollo de un nuevo Legend of Zelda». OnGames. Softonic network. Consultado el 31 de enero de 2010. 
  9. http://www.youtube.com/watch?v=QNdEO5lnBz8
  10. http://www.pixiv.net/member_illust.php?mode=medium&illust_id=16868303
  11. Reilly, Jim (15 de junio de 2010). «E3 2010: The Legend of Zelda: The Skyward Sword Announced». IGN.com (en inglés). IGN Entertainment, Inc. Consultado el 15 de junio de 2010. 
  12. E310: Transcripción de la entrevista de IGN a Aonuma sobre Zelda. Dswii.es. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  13. a b E3 2010 : Primeros detalles de The Legend of Zelda: Skyward Sword. hardGame2. Consultado el 16 de junio de 2010. 
  14. E3: Nintendo se centrará en mejorar los gráficos de Zelda: Skyward Sword. Vandan Online. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  15. [Act.][E310] Muchos más detalles de The Legend Of Zelda: Skyward Sword. DSwii.es. Consultado el 16 de junio de 2010. 
  16. Long, Neil; Scullion, Chris. «Game On – The Legend of Zelda: Skyward Sword». Official Nintendo Magazine (Future Publishing Limited) (Julio 2010): 49-55. 
  17. «Las aves del juego se llaman pelícaros». Nintendo. 
  18. «[Nintendo]». 
  19. a b «The Legend of Zelda: Skyward Sword reviews». Metacritic. Consultado el 30 de diciembre de 2011. 
  20. a b c d e «The Legend of Zelda: Skyward Sword reviews». GameRankings. Consultado el 20 de enero de 2012. 
  21. «The Legend of Zelda: Skyward Sword». GameStats. Consultado el 7 de diciembre de 2011. 
  22. Legend of Zelda Skyward Sword review Nextgen
  23. EGM Legend of Zelda Skyward Sword review EGM Now
  24. Legend of Zelda Skyward Sword review Eurogamer
  25. Zelda Skyward Sword Rated Perfect in Famitsu Andriasang
  26. [http://www.g4tv.com/games/wii/63180/the-legend-of-zelda-skyward-sword/review/
  27. http://gamecrunch.co/2011/11/24/legend-of-zelda-skyward-sword-review Legend of Zelda Skyward Sword review] G4TV
  28. Legend of Zelda Skyward Sword sneak preview
  29. Legend of Zelda Skyward Sword reviewMc Shea, Tom (15 de noviembre de 2011). «The Legend of Zelda: Skyward Sword Review». GameSpot.com. CBS Interactive Inc. 
  30. GamesTM 115 scores – Skyward Sword, Super Mario 3D Land reviews Nintendo Everything
  31. George, Richard (11 de noviembre de 2011). «The Legend of Zelda: Skyward Sword Review». IGN.com. IGN Entertainment, Inc. 
  32. Legend of Zelda Skyward Sword review GamesRaider
  33. Hoffman, Chris (December de 2011). «The Last Word on Skyward Sword». Nintendo Power 274:  82-85. 
  34. Ronaghan, Neal (11 de noviembre de 2011). «The Legend of Zelda: Skyward Sword review». Nintendo World Report. 
  35. Zelda: Skyward Sword review - World's first is 98%, heralds 'best Zelda ever'
  36. Wishnov, Jason. «The Legend of Zelda: Skyward Sword Review for Wii». G4tv. Consultado el 10 de diciembre de 2011. 
  37. «Review: The Legend of Zelda: Skyward Sword». 
  38. «The Legend of Zelda: Skyward Sword Review». 15 de noviembre de 2011. 
  39. Legend of Zelda Skyward Sword review Nintendo Life
  40. «Review: Skyward Sword Slashes Zelda’s Sacred Cows - Game Life - Wired». Wired (magazine). 11 de noviembre de 2011. 
  41. Legend of Zelda Skyward Sword review 1UP.com
  42. Legend of Zelda Skyward Sword review GameTrailers
  43. «The Legend of Zelda: Skyward Sword review: Such great heights - Joystiq». Joystiq. 11 de noviembre de 2011. 
  44. Hoggins, Tom (17 de noviembre de 2011). The Daily Telegraph | http://www.telegraph.co.uk/technology/video-games/video-game-reviews/8883138/The-Legend-of-Zelda-Skyward-Sword-review.html | |url= sin título (ayuda). Consultado el 19 de noviembre de 2011.  Texto «Game Review » ignorado (ayuda)
  45. Jenkins, David (11 de noviembre de 2011). «The Legend Of Zelda: Skyward Sword review - Hyrulian revolution». GameCentral. Metro. 
  46. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas GuardianReview
  47. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bdt_top
  48. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas clock_goty
  49. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas edge_awards
  50. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas egm_camron
  51. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas g4_deathmatch
  52. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas g4_winner
  53. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gamereactor_es
  54. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gamereactor_it
  55. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ign_overall
  56. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas metro_top
  57. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mmgn_goty
  58. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nintendojo_best
  59. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nintendolife_awards
  60. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas eurog_developers
  61. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mercurynews_games
  62. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas screwattack_top
  63. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas washingtonexaminer_games
  64. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gspot_awards
  65. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gt_awards
  66. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ign_wii
  67. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas gamezone_platform
  68. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mc_best
  69. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas spike_vga
  70. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ugo_wii_goty
  71. Fleming, Ryan (Dec 27, 2011). «Digital Trends Best of 2011 Awards: Video Games». Digital Trends. Yahoo! News. Consultado el 2 de enero de 2012. 
  72. «Club Nintendo – The Legend of Zelda: Skyward Sword». Club Nintendo (Televisa) (Diciembre 2011): 38-47. 

Enlaces externos