Tanti

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:54 23 ago 2020 por 181.28.114.199 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tanti
Ciudad y municipio

Tanti ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Tanti
Tanti
Localización de Tanti en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°21′17″S 64°35′33″O / -31.3547972, -64.592479
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Punilla
Intendente Luis Azar, (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de marzo de 1848
Altitud  
 • Media 865 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6 554 hab.
 • Metropolitana 9 745 hab.
Gentilicio tanteño
Huso horario UTC−3
Código postal X5155
Prefijo telefónico 03541
Aglomerado urbano Tanti - Villa Santa Cruz del Lago - Estancia Vieja
Sitio web oficial

Tanti es un pueblo serrano del Departamento Punilla provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra ubicada en el sector sudoeste del Valle de Punilla a 865 msnm y a poco más de 50 km de la ciudad de Córdoba.

Tanto la localidad como su entorno presentan características ricas en cuanto a la topografía e hidrografía, con numerosos cerros, quebradas y valles que ofrecen vistas panorámicas de sus arroyos, cascadas, grutas, formaciones graníticas y múltiples paisajes.

Geografía

Población

Cuenta con 6,554 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 43% frente a los 4,579 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Integra el aglomerado denominado Tanti - Villa Santa Cruz del Lago - Estancia Vieja que cuenta con una población de 9,745 habitantes (Indec, 2010).

Gráfica de evolución demográfica de Tanti entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Flora

Árboles como el caranday, espinillos, sauce criollo, algarrobos blancos y negros, chañar y molle; arbustos como el piquillín, la jarilla, helechos varios (presentes en la "Cueva de los Helechos"), el romerillo, los cactus. Un clásico cordobés son las hierbas medicinales y aromáticas; en Tanti encontramos barba de piedra, marcela, poleo, malva, yerba buena, berro, tomillo y peperina.

Historia

La localidad de Tanti fue fundada el 23 de marzo de 1848 con la habilitación de la capilla Nuestra Señora del Rosario. Sin embargo, la ocupación del espacio regional serrano de la población se remonta a épocas muy lejanas, es decir con los movimientos migratorios de los indígenas que poco a poco fueron poblando el continente americano. Gracias al asentamiento de las etnias originarias se desarrollaron sociedades complejas como la comechingón, en armonía con el ambiente, dedicados a la agricultura y a la ganadería y crearon un elaborado sistema social. Esta situación se mantuvo durante años hasta su usurpación efectuada por la llegada de los sanaviron es y luego con la llegada de los colonizadores españoles a la ciudad de Córdoba, y a la región en 1573.

Así, durante los siglos XVI y XVII lo que hoy es Tanti y sus alrededores en aquella época llevaban el nombre de Merced de Quisquizacate y era una Estancia de ganadería. A partir de la segunda mitad del siglo XVII Juan Liendo adquiere estas tierras y emplaza tres estancias denominadas Santa Ana, Tanti y Tanticuchu. De esta manera, la estancia Tanti comienza a operar en el mercado peruano produciendo e invernando ganado mular necesario para el acarreo de plata, oro, estaño y cobre en las minas del lejano Alto Perú, lo que fue el principal sostén económico de la época al tiempo que el nombre de la estancia iba dando el nombre al paraje. Durante los años 1800 y 1900 se fueron constituyendo pequeños caseríos que poco a poco fueron dándole forma al pueblo a la vez que se fueron unificando las estancias.

Debido a que la localidad de Tanti se fue desarrollando lentamente, no existe una fecha precisa de su fundación, es por este motivo que se toma el día de la habilitación de la capilla. La misma fue construida durante el período colonial en tierras de la familia Bustos, y en 1966 fue elevada a la categoría de parroquia.

Toponimia

El nombre Tanti significa “solar de piedra” en la lengua hablada por los comechingones aborígenes que habitaron la región y en lengua quechua "lugar del encuentro".

Como llegar

Desde el este por la RN 38, después de atravesar Villa Carlos Paz, se desvía en el empalme con la Ruta Provincial 28 y después de 10 km se llega a Tanti, la RN 38 sigue hacia el norte atravesando todas las localidades del valle.

Hacia el oeste la RP 28 es un camino de ripio; pasando por Los Gigantes se llega a Taninga, Salsacate, Los Túneles, hasta el límite con la provincia de La Rioja. Antiguamente, ésta era la traza de la RN 20.

Turismo

El motor económico de la localidad de Tanti es sin dudas el turismo. Colonias, hoteles, hosterías, casas de alquiler y numerosos complejos de cabañas conforman una completa oferta de alojamiento. Con respecto a la gastronomía, el pueblo cuenta con bares, restaurantes, rotiserías y varios locales que ofrecen al turista comidas típicas y convencionales. El verano es la época de mayor afluencia de turistas a la localidad, principalmente el mes de enero. En febrero se lleva a cabo el Festival del Cordero Serrano, que es una excelente oportunidad para conocer Tanti y disfrutar uno de sus platos más típicos.

Sitios de interés

Tanti es una villa que se recuesta sobre el arroyo Tanti que, con el nombre de Mojarras es uno de los ríos que alimenta al Lago San Roque, centro turístico de excelencia, junto al que se desarrolló la Ciudad de Villa Carlos Paz. En su paso por el pueblo, el arroyo Tanti da lugar a numerosos balnearios. Los más conocidos son El Diquecito, La Isla, El Remanso, La Olla, Sans Soucí y Los Árboles entre otros.

A los aficionados al montañismo, Tanti les brinda Los Gigantes, un macizo de roca granítica con numerosas cumbres escarpadas. Asimismo se pueden visitar la "Cueva de los Helechos", el "Pozo del Indio", el "Salto de la Virgen", el "Trono del Diablo", la "Trompa del Elefante" (estos dos últimos en la vecina Villa Flor Serrana), la Cueva de los Pajaritos y los Chorrillos, un salto de 110 m de altura y el chorro La vieja.

Tanti también tiene numerosos sitios de interés cultural para visitar. La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, que data del año 1848, La gruta de San Cayetano y la Virgen de la Medalla Milagrosa, La Cruz de Fátima, el Monumento a la familia y la feria de artesanos (habilitada en verano).

Imágenes

Enlaces externos

Coord. geográficas e imágenes satelitales