Ir al contenido

Soledad Alvear

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:50 12 oct 2020 por 190.100.223.6 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Soledad Alvear Valenzuela

Soledad Alvear Valenzuela en 2010.


Senadora de la República de Chile
por la Circunscripción 8, Santiago Oriente
11 de marzo de 2006-11 de marzo de 2014
Predecesor Alejandro Foxley Rioseco
Sucesor Carlos Montes Cisternas


Presidenta del Partido Demócrata Cristiano
8 de mayo de 2006-28 de octubre de 2008
Predecesor Adolfo Zaldívar Larraín
Sucesor Jorge Burgos Varela (Interino)
Juan Carlos Latorre Carmona


Ministra de Relaciones Exteriores de Chile
11 de marzo de 2000-29 de septiembre de 2004
Presidente Ricardo Lagos Escobar
Predecesor Juan Gabriel Valdés Soublette
Sucesor Ignacio Walker Prieto


Ministra de Justicia de Chile
11 de marzo de 1994-16 de diciembre de 1999
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Predecesor Francisco Cumplido Cereceda
Sucesor José Antonio Gómez Urrutia


Ministra directora del Servicio
Nacional de la Mujer de Chile
3 de enero de 1991-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin Azócar
Predecesor Creación del cargo
Sucesora Josefina Bilbao Mendezona

Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1950 (73 años)
Bandera de Chile Santiago, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Padres
Cónyuge Gutenberg Martínez Ocamica
Hijos Carlos, Gutenberg y Claudia
Educación
Educada en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogada, académica y política
Partido político Partido Demócrata Cristiano (1968-2018)
Distinciones  Orden de Isabel la Católica

María Soledad Alvear Valenzuela (Santiago, 17 de septiembre de 1950) es una abogada y política chilena. Fue senadora por la región Metropolitana de Santiago en representación del Partido Demócrata Cristiano (2006-2014), al que renunció en abril de 2018.[1]

Fue ministra directora del Sernam (durante la presidencia de Patricio Aylwin), ministra de Justicia (bajo Eduardo Frei Ruiz-Tagle) y ministra de Exteriores, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de canciller en la historia republicana de Chile (gobierno de Ricardo Lagos). Además, fue precandidata de su partido para competir en las elecciones presidenciales del año 2005.

Orígenes y formación

Alvear vivió su infancia en la comuna de Puente Alto,[2]​ al sur de Santiago. Su padre, Ernesto Alvear Retamal (ejecutivo de Empresas CMPC, fallecido en 1983), fue dirigente deportivo y uno de los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol de 1962.[3][4]​ Estudió en el Liceo Nº 1 de Niñas[5]​ y, posteriormente, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.[6]

A los 17 años, siendo estudiante universitaria, ingresó a la Juventud Demócrata Cristiana de Chile; ejerció como ayudante en numerosas cátedras, además de integrar la comisión de selección de profesores de la Escuela de Derecho. Se diplomó en 1972 con distinción máxima y obtuvo el premio Pedro Montenegro al mejor egresado; después regresó a su alma máter para desempeñarse como docente de la cátedra de derecho civil.

Por esos años se casó con Gutenberg Martínez, abogado y militante DC.[5]

Carrera política

Ministra de tres presidentes

Tras trabajar para la campaña del No y en el comando de Aylwin, se desempeñó como presidenta de la Oficina Nacional de la Mujer (Onam), primero, y luego como ministra directora en la naciente cartera del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) (1991-1994).[6]

Luego, durante la presidencia de Frei Ruiz-Tagle, ocupó la cartera de Justicia, cargo que desempeñaría hasta fines de 1999, cuando asumió como generalísima de la campaña de segunda vuelta del entonces candidato de la Concertación, Ricardo Lagos. Encabezó la Reforma Procesal Penal, principal transformación del Poder Judicial desde el siglo XIX. Asimismo, la modificación de la Ley de Filiación, que hizo desaparecer la diferencia entre hijos naturales y legítimos, se ha mencionado dentro de sus logros.[6]

Tras el triunfo de Lagos sobre el candidato de la derechista Alianza por Chile, Joaquín Lavín, fue nombrada ministra de Relaciones Exteriores, cargo en el que estuvo más de cuatro años.[6]​ Entre los principales logros de esa época destacan la firma de tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea;[notas 1]​ el envío de una misión de paz a Haití y el activo papel del país como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Chile votó en contra de un ataque a Irak.

Precandidata presidencial

Alvear postuló como precandidata de la DC para las presidenciales de 2005, luego de renunciar a su cargo en septiembre de 2004, al mismo tiempo que la precandidata del bloque PS-PPD-PRSD, Michelle Bachelet lo hacía a la cartera de Defensa.[7]​ Alvear logró la precandidatura tras derrotar al senador y presidente de la colectividad, Adolfo Zaldívar en la elección efectuada en enero de 2005 entre los miembros del partido.

La Concertación estableció un mecanismo de elecciones primarias nacionales para determinar a la candidata única del conglomerado. Sin embargo, la amplia ventaja que tenía Bachelet sobre Alvear en diversos sondeos, el ingreso de Sebastián Piñera a la carrera y el bajo apoyo que recibió por parte de la dirigencia de su tienda, gatillaron su renuncia el día 24 de mayo de 2005 y la cancelación de las primarias programadas para el 31 de julio.[8][9]​ Esto dejó el camino libre a Bachelet, quien se convirtió en la primera presidenta del país en enero de 2006.

Senadora y líder DC

Soledad Alvear a fines de 2009.

Dos meses más tarde, en junio de 2005, Alvear anunció que postularía al Senado por la circunscripción Santiago Oriente y en las elecciones de diciembre de ese año, obtuvo la primera mayoría nacional, con un 43,6 % de los votos.[10]

Al mismo tiempo, como líder de la disidencia a la cúpula del partido, decidió presentarse como candidata a las elecciones de la directiva de la DC. El 30 de abril de 2006 fue proclamada como ganadora de dicha votación al obtener sobre el 68 % de los sufragios, superando al candidato oficialista Jaime Mulet (27 %) y a Pablo Lorenzini (5 %). Asumió como la primera presidenta mujer de la DC el 8 de mayo.[11]

Los numerosos problemas que en sus comienzos debió encarar el gobierno de Michelle Bachelet, muchos relacionados con la falta de apoyo a algunos de sus proyectos de ley por parte de los parlamentarios oficialistas, sumados a la imagen de desorden en la DC, derivada de la salida del senador Adolfo Zaldívar, quien se descolgó de la colectividad con un grupo de militantes disidentes, pusieron en entredicho el liderazgo de Alvear desde mediados de 2007.

La persistente pérdida de apoyo en las encuestas políticas[12][13][14]​ fue alejando paulatinamente durante la primera mitad de 2008 la posibilidad de que Alvear volviera a intentar llegar a la presidencia en 2010 compitiendo en su coalición con figuras de la talla de los exmandatarios Ricardo Lagos y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. El fuerte debilitamiento que mostró su partido en las elecciones municipales de octubre[15][16][17]​ enterró definitivamente esa opción; simultáneamente renunció a la presidencia de la DC el 28 de ese mes.[18][19]

Un mes y medio después, en el marco de la Junta Nacional de la colectividad, la parlamentaria lanzó un fuerte llamado a sus camaradas para proclamar como precandidato a Frei. "Yo quiero pedirles solemnemente que Eduardo Frei se transforme en la flecha roja que nos lleve a reconquistar el corazón" de la gente, dijo la senadora a la asamblea.[20]

En las elecciones parlamentarias de 2013 no logró ser reelecta en su cargo.[21][22]

Renuncia y nuevo movimiento

El 21 abril de 2018 Alvear renunció al Partido Demócrata Cristiano y anunció la creación de un nuevo movimiento denominado "Comunidad en Movimiento" que promueva el humanismo cristiano, junto con su cónyuge Gutenberg Martínez.[1]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 2005

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Soledad Alvear Valenzuela Concertación Democrática PDC 582 117 43,81 Senadora
Gonzalo Martner Fanta Concertación Democrática PS 75 513 5,68
Efrén Osorio Jara Juntos Podemos Más PH 30 338 2,28
Manuel Riesco Larraín Juntos Podemos Más PC 60 589 4,56
Pablo Longueira Montes Alianza UDI 318 434 23,97 Senador
Lily Pérez San Martín Alianza RN 261 663 19,69

Elecciones parlamentarias de 2013

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Soledad Alvear Valenzuela Nueva Mayoría DC 262 490 19,17
Carlos Montes Cisternas Nueva Mayoría PS 279 196 20,39 Senador
Laurence Golborne Riveros Alianza IND 294 552 21,51
Manuel José Ossandón Irarrázabal Alianza RN 317 311 23,17 Senador
Esteban Silva Cuadra Si tú quieres, Chile cambia IND 18 674 1,36
José Carreño Fraile Si tú quieres, Chile cambia IND 42 614 3,11
Juan Guillermo Ossa Lagarrigue Partido Humanista PH 24 432 1,78
Patricio Guzmán Sinkovich Partido Humanista PH 12 998 0,95
Luis Mariano Rendón Escobar Nueva Constitución para Chile IND 21 522 1,57
Iván Carrasco Mora Nueva Constitución para Chile PI 20 661 1,51

Referencias

  1. a b Gloria Faúndez H. «Soledad Alvear deja la DC: “Soy partícipe de la historia de este partido, pero creo que debo entrar a una nueva etapa”», La Tercera, 22.04.2018; acceso el mismo día
  2. El Mercurio, 30 de mayo de 2008, p.A2
  3. revista Sábado de El Mercurio, 3 de junio de 2006, p.34
  4. Las Últimas Noticias, 9 de enero de 2005, Reportajes, p.1
  5. a b Las Últimas Noticias, 2 de febrero de 2003, Reportajes, p.4
  6. a b c d El Mercurio, 29 de enero]] de 2000, p.C2
  7. El Mercurio, 30 de septiembre de 2004, p.C5
  8. El Mercurio, 25 de mayo de 2005, p.C7
  9. La Segunda, 27 de mayo de 2005, p.52
  10. El Mercurio, 12 de diciembre de 2005, p.A1
  11. La Segunda, 2 de mayo de 2006, p.10
  12. La Segunda, 11 de julio de 2008, p.26
  13. La Segunda, 12 de agosto de 2008, p.15
  14. Radio Infinita, 28 de octubre de 2008, 12.13 horas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. «La Nación, 26 de octubre de 2008». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2016. Consultado el 28 de octubre de 2008. 
  16. La Segunda, 27 de octubre de 2008 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  17. «Ascencio: Alvear es la gran responsable del "fracaso" de la DC», El Mercurio, 27 de octubre de 2008; acceso 22.04.2018
  18. «Soledad Alvear renunció a la presidencia de la DC», El Mercurio, 28 de octubre de 2008; acceso 22.04.2018
  19. «Alvear presentó su renuncia a la presidencia de la Democracia Cristiana», radio Cooperativa, 28 de octubre de 2008; acceso 22.04.2018
  20. «DC proclama a Frei como su candidato presidencial», El Mercurio, 13 de diciembre de 2008; acceso 22.04.2018
  21. a b ElecciónServel.cl (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Votación candidatos por Circunscripción 8, Santiago Oriente, senadores 2013
  22. «Ossandón derrota sorpresivamente a Golborne y Carlos Montes da duro golpe a Soledad Alvear», El Mercurio, 18 de noviembre de 2013, C14; acceso 22.04.2018
  23. Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Circunscripción 8, Santiago Oriente, senadores 2005

Notas

  1. Este último tuvo un alcance mayor por la vía de un Acuerdo de Asociación.

Enlaces externos


Predecesor:
Adolfo Zaldívar Larraín
Presidenta del Partido Demócrata
Cristiano de Chile

8 de mayo de 2006 - 28 de octubre de 2008
Sucesor:
Jorge Burgos Varela
(interino por renuncia de su predecesora)