Ir al contenido

Río Sil

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:13 6 sep 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Río Sil

Vista del cañón del río desde el mirador de Cabezoas
Ubicación geográfica
Cuenca Miño-Sil
Nacimiento Peña Orniz
(San Emiliano, León)
Desembocadura Río Miño
(Peares, Lugo-Orense)
Coordenadas 43°01′17″N 6°07′16″O / 43.0213, -6.1212
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Galicia Galicia
Provincia León León
Lugo Lugo
Orense Orense
Cuerpo de agua
Longitud 233,9 km
Superficie de cuenca 7987 km²
Caudal medio 100 /s
Altitud Nacimiento: 1980 m
Mapa de localización

El río Sil es un río del noroeste de la península ibérica, el principal afluente del río Miño, que discurre por las provincias de León, Orense y Lugo. Es administrado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.

Curso

El río Sil nace en la cordillera Cantábrica, al pie de la Peña Orniz, a 1980 msnm, en las cercanías de los pueblos de La Cueta y de Torre de Babia. Discurre por las comarcas leonesas de Babia, Laciana, El Bierzo y La Cabrera, y por las comarcas gallegas de Valdeorras, Quiroga, Tierra de Lemos, Tierra de Caldelas y Ourense. Atraviesa, entre otras, las localidades de Villablino, Ponferrada, El Barco de Valdeorras, Rúa, Quiroga y San Clodio, además de la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana poco después de su nacimiento.

Se une con el río Miño en la Ribeira Sacra, en el lugar de Los Peares, en la frontera entre las provincias de Lugo y Orense. Pocos kilómetros antes forma los Cañones del Sil.

El Sil nace a 1980 metros de altitud en Peña Orniz, en la vertiente sur de los picos de Europa, y cuando llega a Los Peares, lleva recorridos 234 km y aporta un caudal promedio de unos 157 m³/s. El Miño, por su parte, nace a 690 metros de altitud en la sierra de Meira y cuando llega a Los Peares ha recorrido unos 135 km y su caudal medio es de 108 m³/s. Generalmente, la jerarquía entre ríos se efectúa teniendo en cuenta en su confluencia al que tiene más caudal y más longitud. En este caso, como ocurre con el Esla y el Pisuerga con el Duero, el Sil supera al Miño tanto en longitud como en caudal (5492 hm³ frente a 2762,9 hm³ de media anual).[1]​De ahí viene el dicho: el Sil lleva el agua y el Miño la fama.

Principales afluentes

Principales embalses:

Etimología

Según Pokorny y según E. Bascuas, "Sil" es una forma de origen paleoeuropeo, derivada de la raíz indoeuropea *sei- 'gotear, correr, húmedo'.[2]

Contaminación

En 2020 aparecieron en medios de comunicación unas imágenes en las que se tiraba un vagón de tren al río. ADIF reconoció su culpa y se comprometió a retirarlo.[3]

Véase también

Referencias

  1. ANUARIO DE AFOROS 2011-12 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO - SIL, saih.chminosil.es/files/informes/anuario/ANUARIO%20AFOROS%20CHMS%202011_12.pdf
  2. Cf. pág. 537 de "La Hidronimia de Galicia: tres estratos ..". http://www.mondonedoferrol.org/estudios-mindonienses/MINDONIENSES%2024%20[protegido].pdf
  3. Digital, Redacción (5 de agosto de 2020). «Adif retira los vagones del Sil y afrontará una multa por tirarlos sin permiso». COPE. Consultado el 7 de agosto de 2020. 

Enlaces externos