Diceros bicornis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Rinoceronte negro»)
 
Rinoceronte negro

Rinoceronte negro en el Saint Louis Zoo
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Rhinocerotidae
Subfamilia: Rhinocerotinae
Género: Diceros
Gray, 1821
Especie: D. bicornis
Linnaeus, 1758
Distribución
Extensión actual del rinoceronte negro
Extensión actual del rinoceronte negro
     Área de ocupación permanente.     Área de extinto.     Área de restablecimiento.     Área de colonización asistida (ocupación permanente).
Extensión histórica del rinoceronte negro (c. 1700).[2]​ Entramado: Posible extensión histórica en África Occidental.[3]​
Extensión histórica del rinoceronte negro (c. 1700).[2]​ Entramado: Posible extensión histórica en África Occidental.[3]
Subespecies[4]

El rinoceronte negro o de labio ganchudo (Diceros bicornis) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia de los rinocerótidos, nativa del este y sur de África, incluyendo países como Angola, Botsuana, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Esuatini, Tanzania, Zambia y Zimbabue. Aunque la especie se denomina "negro", sus colores varían del marrón al gris. Es el único miembro existente del género Diceros. El otro rinoceronte africano es el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum).

El nombre "blanco" en el rinoceronte blanco se dice a menudo que es una mala interpretación del afrikáans "wyd" (holandés "wijd"), que significa ancho, en referencia a su labio superior cuadrado, a diferencia del labio puntiagudo o ganchudo del rinoceronte negro. Por esta razón, estos rinocerontes a veces se denominan rinoceronte de labio cuadrado (blanco) o rinoceronte de labio ganchudo (negro).[5]

El rinoceronte negro está críticamente amenazado de extinción. Tres de sus subespecies han sido declaradas extintas, incluyendo el rinoceronte negro occidental (Diceros bicornis longipes) en 2011, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Al menos dos subespecies, Diceros bicornis brucii y Diceros bicornis longipes, se han extinguido debido a la caza furtiva. En países como Mozambique, el rinoceronte negro ha desaparecido por completo. La UICN estima que quedan aproximadamente 3,142 individuos maduros en la naturaleza. La especie está amenazada por múltiples factores, incluyendo la caza furtiva y la reducción de su hábitat.[6][7][8]

Descripción[editar]

Cráneo de Diceros bicornis.

El rinoceronte negro o de labio ganchudo (Diceros bicornis) se diferencia del rinoceronte blanco en su color, su menor tamaño y el labio en forma de pico prensil. Aunque llega a los 1,6 m de altura y 1400 kg de peso, lo que lo convierte en el cuarto mamífero más grande de África por detrás del elefante africano, el rinoceronte blanco y el hipopótamo, presenta un color gris ligeramente más oscuro. Esta forma del labio se debe a su dieta, basada en hojas de arbustos y árboles bajos, mientras que el rinoceronte blanco se alimenta de hierba del suelo y tiene un labio recto y ancho. Gracias a esta diferencia en sus dietas, ambas especies pueden coexistir en el mismo ecosistema.[9][10]

Un rinoceronte negro adulto mide entre 132 y 180 cm de altura hasta el hombro y entre 2,8 y 3,75 m de longitud. Los adultos pesan típicamente entre 800 y 1400 kg, aunque se han reportado ejemplares machos de hasta 2896 kg. Las hembras son más pequeñas que los machos. Los rinocerontes negros tienen dos cuernos en el cráneo hechos de queratina, siendo el cuerno frontal más prominente y normalmente de unos 50 cm de largo, aunque puede alcanzar hasta 135,9 cm. El cuerno más largo registrado de un rinoceronte negro midió casi 1,5 m de longitud. A veces, puede desarrollarse un tercer cuerno más pequeño. Estos cuernos se usan para defensa, intimidación, excavación de raíces y romper ramas durante la alimentación.[11][12]

El rinoceronte negro también se distingue del rinoceronte blanco por su tamaño más pequeño, cráneo y orejas más pequeñas, y por la posición de la cabeza, que se mantiene más alta ya que el rinoceronte negro es un ramoneador, no un pastador. Su piel gruesa les protege de espinas y hierbas afiladas y alberga parásitos externos como ácaros y garrapatas, que pueden ser consumidos por pajarillos como los picabueyes y garcetas. Esta interacción fue inicialmente considerada como mutualismo, pero evidencias recientes sugieren que los picabueyes pueden ser parásitos que se alimentan de la sangre del rinoceronte.[13][14]

Aunque se asume comúnmente que los rinocerontes negros tienen mala vista, estudios han demostrado que su visión es comparativamente buena, similar a la de un conejo. Sus orejas tienen un rango de rotación relativamente amplio para detectar sonidos, y su excelente sentido del olfato les alerta sobre la presencia de depredadores.[15]

Taxonomía[editar]

Rinoceronte negro en Gemsbokvlakte.

Notas Taxonómicas[editar]

Existen diferencias genéticas significativas entre las tres subespecies actuales de rinoceronte negro reconocidas por el Grupo Especialista en Rinocerontes Africanos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (AfRSG). Estas diferencias son consistentes con su consideración como subespecies, aunque es poco probable que ocurra depresión por cruce entre estas poblaciones.[16]

Análisis posteriores de clasificación de muestras de ADN de RhoDIS (originalmente realizadas con fines forenses) también respaldaron firmemente el uso de la clasificación de las tres subespecies sobrevivientes a nivel continental. Estos análisis indicaron que las muestras de Diceros bicornis minor podrían subdividirse aún más en origen Zambesi, KwaZulu-Natal (KZN) o mixto Zambesi/KZN. Moodley et al. también encontraron esta subdivisión en D. b. minor. Las poblaciones fundadas con animales de KZN resultaron ser menos diversas genéticamente que las derivadas de animales Zambesi debido a un reciente cuello de botella severo. Los datos indican que gran parte de la diversidad genética se ha recuperado en la gran población mixta de KZN/Zambesi en el Parque Nacional Kruger.[16]

Un fuerte apoyo para continuar usando las tres subespecies/unidades de manejo restantes también proviene de trabajos independientes sobre diferentes conjuntos de datos de ADN por Moodley et al. (2017) y Le Roex (2018). Los análisis de Moodley et al. (2017) se basaron en un amplio muestreo de ADN de rinoceronte de poblaciones existentes, así como de 217 especímenes de museos en todo el mundo (cubriendo muchas áreas donde el rinoceronte negro ha sido extirpado). Este trabajo encontró que se ha perdido el 69% de la variación genética mitocondrial de la especie. Basado en datos nucleares y mitocondriales, Moodley et al. (2017) identificaron cuatro Unidades Evolutivamente Significativas (ESU) sobrevivientes para el rinoceronte negro. Tres de estas ESU (SC, EA y CE) se encontraron coocurriendo con contacto secundario en África Oriental. Una reunión del Grupo de Manejo de Rinocerontes de la Comunidad de África Oriental, que se centró en la genética de los rinocerontes africanos (y a la que asistieron algunos miembros de la UICN, SSC AfRSG y del Grupo de Especialistas en Conservación), recomendó que, debido a esta coocurrencia, estas tres ESU en África Oriental deberían constituir y gestionarse como un solo Clúster de Manejo del Rinoceronte Negro Oriental (equivalente a D. b. michaeli). Aunque los datos de Moodley et al. (2017) también indicaron que había una única ESU sobreviviente en el sur de África, los datos de microsatélites indicaron que esta ESU debería subdividirse en Clústers de Manejo del Rinoceronte Negro Sudoccidental y Sudoriental. Estos dos Clústers de Manejo en África austral equivalen a las subespecies D. b. bicornis (haplogrupo SW) y D. b. minor (haplogrupos SE y SN), respectivamente.[16]

El estudio de Moodley et al. (2017) también encontró que el rango histórico del rinoceronte negro occidental (D. b. longipes), que ha sido declarado extinto, se extendía a una población predominantemente D. b. michaeli entrecruzada en el Masai Mara (haplotipo CV). Sin embargo, probablemente sobrevivan muy pocos individuos con este haplotipo CV.[16]

Así, hubo consenso en diferentes estudios que utilizaron diferentes conjuntos de datos y métodos analíticos que los tres Clústers de Unidades de Manejo recomendados se alineaban estrechamente y respaldaban la clasificación existente de las tres subespecies sobrevivientes de rinoceronte negro.[16]

Todos los estudios encontraron que las diferencias eran mayores entre D. b. michaeli y las otras dos subespecies del sur de África, D. b. minor y D. b. bicornis. Los límites de las subespecies en los planes de especies actuales también reflejan en parte diferencias climáticas y de hábitat, así como posibles barreras al movimiento, como la "brecha de Transkei".[16]

Basándose en tamaños de muestra muy pequeños, los resultados de Moodley et al. (2017) sugirieron que el rinoceronte negro original que solía ocurrir en Zambia, pero que fue exterminado por la caza furtiva en 1995, podría clasificarse mejor como D. b. michaeli en lugar de D. b. minor. Sin embargo, debido a los tamaños de muestra pequeños y dado que la especie fue reintroducida con fundadores D. b. minor, y que históricamente Zambia se consideraba rango de D. b. minor, y los climas y hábitats son más similares a algunos rangos de D. b. minor; los revisores recomendaron que los animales históricos pre-1995 de Zambia deberían seguir asignándose a D. b. minor para esta revisión de la Lista Roja (como ha sido históricamente). Con más datos, esto podría cambiar en el futuro. Dado que aún había un número significativo de rinocerontes negros en Zambia a principios de la década de 1970, cómo se asignan estos animales influye en la evaluación de la Lista Roja de la subespecie D. b. minor, que cambiaría a En Peligro según los criterios A2 y A4. La evaluación de D. b. michaeli permanece igual, ya sea que los animales históricos se clasifiquen como D. b. minor o D. b. michaeli.[16]

La especie fue nombrada por primera vez como Rhinoceros bicornis por Carl Linnaeus en la 10ª edición de su Systema naturae en 1758. El nombre significa "rinoceronte de dos cuernos". Hay cierta confusión sobre lo que exactamente concibió Linnaeus bajo este nombre, ya que esta especie probablemente se basó en el cráneo de un rinoceronte indio de un solo cuerno (Rhinoceros unicornis), con un segundo cuerno añadido artificialmente por el colector. Se sabe que existió un cráneo así y Linnaeus incluso mencionó a la India como origen de esta especie. Sin embargo, también se refirió a informes de viajeros tempranos sobre un rinoceronte de dos cuernos en África y cuando se descubrió que solo había una especie de rinoceronte de un solo cuerno en la India, Rhinoceros bicornis se utilizó para referirse a los rinocerontes africanos (el rinoceronte blanco solo fue reconocido en 1812). En 1911, esto se formalizó y se declaró oficialmente el Cabo de Buena Esperanza como la localidad tipo de la especie.[16][17][18]

Subespecies[editar]

La variación intraespecífica en el rinoceronte negro ha sido discutida por varios autores y aún no se ha resuelto definitivamente. El esquema más aceptado considera siete u ocho subespecies, de las cuales tres se han extinguido en tiempos históricos y una está al borde de la extinción:

  1. Rinoceronte negro del sur o rinoceronte negro del Cabo (Diceros bicornis bicornis) – Extinto. Fue abundante desde el Cabo de Buena Esperanza hasta Transvaal, Sudáfrica y probablemente en el sur de Namibia. Esta era la subespecie más grande y se extinguió debido a la caza excesiva y la destrucción de su hábitat alrededor de 1850.
  2. Rinoceronte negro nororiental (Diceros bicornis brucii) – Extinto. Antiguamente habitaba el centro de Sudán, Eritrea, el norte y sureste de Etiopía, Yibuti y el norte y sureste de Somalia. Las poblaciones relictas en el norte de Somalia desaparecieron a principios del siglo XX.
  3. Rinoceronte negro del Chobe (Diceros bicornis chobiensis) – Una subespecie local restringida al valle del Chobe en el sureste de Angola, Namibia (Región de Zambezi) y el norte de Botsuana. Casi extinto, posiblemente solo sobreviva un ejemplar en Botsuana.
  4. Rinoceronte negro de Uganda (Diceros bicornis ladoensis) – Distribución histórica desde Sudán del Sur, a través de Uganda hasta el oeste de Kenia y el suroeste de Etiopía. Se considera extinto en la mayor parte de esta área y su estado de conservación es incierto, aunque probablemente sobreviva en reservas kenianas.
  5. Rinoceronte negro occidental (Diceros bicornis longipes) – Extinto. Vivía en Sudán del Sur, el norte de la República Centroafricana, el sur de Chad, el norte de Camerún, el noreste de Nigeria y el sureste de Níger. El último ejemplar conocido en estado salvaje fue visto en el norte de Camerún. En 2006, una encuesta intensiva en Camerún no logró encontrar ningún ejemplar, lo que llevó a temer su extinción en la naturaleza. El 10 de noviembre de 2011, la UICN declaró oficialmente extinto al rinoceronte negro occidental.
  6. Rinoceronte negro oriental (Diceros bicornis michaeli) – Tenía una distribución histórica desde Sudán del Sur, Uganda y Etiopía, hasta Kenia y el norte de Tanzania. Hoy en día, su rango se limita principalmente a Kenia, Ruanda y Tanzania, además de una población en el Parque Nacional de Elefantes Addo en Sudáfrica.
  7. Rinoceronte negro centro-sureño (Diceros bicornis minor) – La subespecie más ampliamente distribuida, caracterizada por un cuerpo compacto, cabeza proporcionalmente grande y pliegues de piel prominentes. Se distribuía desde el noreste de Sudáfrica (KwaZulu-Natal) hasta el noreste de Tanzania y el sureste de Kenia. Preservado en reservas a lo largo de la mayor parte de su rango histórico, pero probablemente extinto en el este de Angola, el sur de la República Democrática del Congo y posiblemente Mozambique. Extinto pero reintroducido en Malawi, Botsuana y Zambia. También habita en partes de Namibia y en parques nacionales de Sudáfrica.
  8. Rinoceronte negro sudoccidental (Diceros bicornis occidentalis) – Una subespecie pequeña, adaptada para sobrevivir en condiciones desérticas y semi-desérticas. Originalmente distribuido en el noroeste de Namibia y el suroeste de Angola, hoy en día restringido a reservas de vida silvestre en Namibia con avistamientos esporádicos en Angola. Estas poblaciones a menudo se consideran parte de D. b. bicornis o D. b. minor, pero algunos expertos las consideran una subespecie por derecho propio.

El esquema alternativo más ampliamente adoptado solo reconoce cinco subespecies o "ecotipos": D. b. bicornis, D. b. brucii, D. b. longipes, D. b. michaeli y D. b. minor. Este concepto también es utilizado por la UICN, que lista tres subespecies sobrevivientes y reconoce a D. b. brucii y D. b. longipes como extintas. La diferencia más importante con respecto al esquema anterior es la inclusión de la subespecie sudoccidental existente de Namibia en D. b. bicornis en lugar de considerarla una subespecie propia, lo que significa que la subespecie nominal se considera existente.

Conservación[editar]

La carga del rinoceronte negro cuando se ve acosado causó sensación cuando, en los siglos XIX y XX, los exploradores y cazadores europeos se adentraron en África y comenzaron a matar los rinocerontes por cientos.

La caza del rinoceronte se convirtió pronto en un deporte de riesgo cada vez más demandado por las élites de los países desarrollados, y entre los cazadores hubo personajes tan famosos como Theodore Roosevelt o Ernest Hemingway. Esta caza, unida a la persecución para surtir de cuernos a Oriente Medio (donde todavía hoy se emplean para hacer el mango de dagas ceremoniales) y la medicina tradicional asiática, empujó a esta especie hacia la extinción.

En los años 1960 se comenzó a proteger y se prohibió la caza y el comercio de cuernos de rinoceronte. Aun así, la caza furtiva continuó, a pesar de que en los parques nacionales africanos se sierran los cuernos a los ejemplares y los guardias suelen tener permiso para disparar sin aviso previo a los furtivos. La consanguinidad intenta evitarse mediante el intercambio de ejemplares entre distintos parques nacionales de diferentes países, entre otras medidas que se toman para preservar la especie. Gracias a los programas de protección y el establecimiento de reservas la población de esta especie ha incrementado su número, pues en los inicios de los años 1990 apenas quedaban 2000 ejemplares en el conjunto de África. En 2007 el censo estableció un número de 4240 rinocerontes y en el censo de 2010 se contabilizaron 4880 ejemplares.[1][19]

El 10 de noviembre de 2011, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza declaró oficialmente la extinción de la subespecie Diceros bicornis longipes.[20]

Referencias[editar]

  1. a b Emslie, R. (2011). «Diceros bicornis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 4 de mayo de 2013. 
  2. Hillman-Smith, A.K.K. & Groves, C.P. (1994). «Diceros bicornis» (PDF). Mammalian Species (American Society of Mammalogists) (455): 1-8. JSTOR 3504292. doi:10.2307/3504292. 
  3. Rookmaaker, L.C. (2004). «Historical distribution of the black rhinoceros (Diceros bicornis) in West Africa» (PDF). African Zoology 39 (1): 63-70. 
  4. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 
  5. «White Rhino Extinct - Facts, Diet & Habitat Information» (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  6. Knight, Matthew (10 de noviembre de 2011). «Western black rhino declared extinct». CNN (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  7. IUCN (14 de enero de 2020). Diceros bicornis: Emslie, R.: The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T6557A152728945 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2020-1.rlts.t6557a152728945.en. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  8. IUCN (14 de enero de 2020). Diceros bicornis ssp. longipes: Emslie, R.: The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T39319A45814470 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2020-1.rlts.t39319a45814470.en. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  9. Hillman-Smith, A. K. Kes; Groves, Colin P. (2 de junio de 1994). «Diceros bicornis». Mammalian Species (455): 1. doi:10.2307/3504292. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  10. Kurnit, Jennifer. «Diceros bicornis (black rhinoceros)». Animal Diversity Web (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  11. Internet Archive, Richard (2004). No turning back : the life and death of animal species. New York : HarperCollins. ISBN 978-0-06-055803-1. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  12. «About the Black Rhino | FortWorthZoo Blog - Expedition: Education». web.archive.org. 22 de febrero de 2014. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  13. Mikula, Peter; Hadrava, Jiří; Albrecht, Tomáš; Tryjanowski, Piotr (19 de marzo de 2018). «Large-scale assessment of commensalistic–mutualistic associations between African birds and herbivorous mammals using internet photos». PeerJ (en inglés) 6: e4520. ISSN 2167-8359. PMC 5863707. PMID 29576981. doi:10.7717/peerj.4520. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  14. Weeks, P. (1 de marzo de 2000). «Red-billed oxpeckers: vampires or tickbirds?». Behavioral Ecology 11 (2): 154-160. doi:10.1093/beheco/11.2.154. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  15. Pettigrew, John D.; Manger, Paul R. (2008-03). «Retinal ganglion cell density of the black rhinoceros ( Diceros bicornis ): Calculating visual resolution». Visual Neuroscience (en inglés) 25 (2): 215-220. ISSN 0952-5238. doi:10.1017/S0952523808080498. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  16. a b c d e f g h IUCN (14 de enero de 2020). Diceros bicornis: Emslie, R.: The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T6557A152728945 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2020-1.rlts.t6557a152728945.en. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  17. «RRC: The mammals of the tenth edition of Linnaeus; an attempt to fix the types of the genera and the exact bases and localities of the species». www.rhinoresourcecenter.com. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  18. Rookmaaker, L. C. (2005-04). «Review of the European perception of the African rhinoceros». Journal of Zoology (en inglés) 265 (4): 365-376. ISSN 0952-8369. doi:10.1017/S0952836905006436. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  19. Población de rinocerontes negros en 2011
  20. «Declaran oficialmente extinto al rinoceronte negro occidental». El Mundo.es. 11 de noviembre de 2011. 

Enlaces externos[editar]