Rebujito

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:35 26 jun 2020 por 2a02:810a:8c0:8100:5012:ad19:577b:5bb2 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El rebujito es una bebida típica de Andalucía resultante de la mezcla de vino manzanilla o fino con un refresco de gaseosa con sabor a lima-limón[1]​ (como Sprite o 7 Up[2]​) y hierbabuena.[3]

El rebujito es una bebida muy común en las ferias andaluzas, como en la Feria de Abril, Feria del Caballo de Jerez; así como en bastantes romerías de la misma comunidad, como en la Romería de El Rocío. Esta bebida se dio a conocer fuera de Andalucía a mediados de los años 90. En parte, la mezcla se popularizó gracias al interés de una marca de manzanilla, con el ánimo de relanzar este producto al público más joven.[4]

Historia

Dibujo publicitario de Sherry Cobbler.

El rebujito puede tener su precedente en un combinado inglés conocido como Sherry Cobbler.[5]​ Fue muy popular en la época victoriana entre las clases distinguidas. Una de sus variantes contenía una mezcla de agua carbonatada, azúcar, zumo de limón, vino de Jerez (Sherry, en inglés) y hielo picado. Se tomaba con pajita.[6]

Más recientemente, el rebujito pasó a ser típico de los festejos andaluces, siendo en las fiestas del Corpus de Granada de 1985 donde hay primera constancia de ello.[7]

El rebujito según la feria

En Sevilla, donde se consume principalmente esta bebida, gusta consumir vinos blancos fríos como la manzanilla de Sanlúcar, aunque la provincia de Sevilla también tiene industria vitivinícola con buenos vinos blancos, como el mosto del Aljarafe. Otras ferias como la de El Puerto de Santa María, Jerez, Málaga, Córdoba y Sanlúcar de Barrameda elaboraron sus propios rebujitos. El vino de Jerez posee la Denominación de Origen Jerez y la manzanilla de Sanlúcar posee su denominación Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Cada localidad tiene "su receta" para el rebujito:

  • En Sevilla, en su Feria de Abril, se elabora con manzanilla (la cual puede beberse sola: fino) mezclada con bebida refrescante (como sprite o seven-up).
  • En El Puerto se elabora con vino fino, las proporciones no se alteran 1/3 de vino por 2/3 de refresco.
  • En Jerez se elabora con vino fino, las proporciones no se alteran 1/3 de vino por 2/3 de refresco.
  • En Sanlúcar se usa manzanilla con el ánimo de relanzar este producto al público más joven.
  • En Málaga es común tomarlo con 1/3 de vermú y 2/3 de refresco.
  • En Córdoba en las ferias de Córdoba y su provincia se elabora el rebujito con vino blanco o Pale Cream de la denominación de origen Montilla-Moriles.
  • En Rota suele realizarse con vino blanco de la ciudad.
  • En Lepe, en la Romería de la Bella se usa principalmente horchata, en proporción 4/3 de vino fino por 8/3 de horchata.
  • En Chiclana de la Frontera con vino fino del propio pueblo (de diversas casas vinicultoras de la ciudad) en vaso de maceta en una proporción de 40% de vino y 60% de refresco cítrico con bastante hielo y varias pajitas.
  • En Trebujena existe una variante que se elabora con mosto del propio pueblo (vino del año) y que se denomina "trebujito". También se puede hacer con el vino fino que se produce en el pueblo.

Referencias

  1. «Cómo preparar el "rebujito" perfecto». Suite101. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2011. 
  2. Web de 7 UP. «7 Up Historia». Archivado desde el original el 6 de mayo de 2014. Consultado el 8 de mayo de 2014. 
  3. «El verdadero origen del rebujito y otros secretos de los vinos de la Feria». ABC. 7 de mayo de 2014. Consultado el 8 de mayo de 2014. 
  4. «Rebujito». Para Saber. 
  5. El 'sherry cobbler', padre del 'rebujito' Diario de Jerez
  6. Time for a Drink: Sherry Cobbler Serious Seats
  7. Jerez, Diario de. «Sherryzanías». Diario de Jerez. Consultado el 22 de mayo de 2018. 

Enlaces externos