Prunus domestica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:20 9 oct 2020 por 2804:14d:5c8f:832b:98ab:9afd:7313:b5f6 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ciruelo
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero: Prunus
Especie: Prunus domestica
L.
Ciruelas, secas
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 244 kcal 1020 kJ
Carbohidratos 63.88 g
 • Azúcares 38.13 g
 • Fibra alimentaria 7.1 g
Grasas 0.38 g
Proteínas 2.18 g
Agua 30.92 g
Retinol (vit. A) 39 μg (4%)
Tiamina (vit. B1) 0.051 mg (4%)
Riboflavina (vit. B2) 0.186 mg (12%)
Niacina (vit. B3) 1.882 mg (13%)
Vitamina B6 0.205 mg (16%)
Vitamina C 0.6 mg (1%)
Vitamina E 0.43 mg (3%)
Vitamina K 59.5 μg (57%)
Calcio 43 mg (4%)
Hierro 0.93 mg (7%)
Magnesio 41 mg (11%)
Fósforo 69 mg (10%)
Potasio 732 mg (16%)
Sodio 2 mg (0%)
Zinc 0.44 mg (4%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Ciruelas, secas en la base de datos de nutrientes de USDA.
Flores.
Hojas del ciruelo en su hora más cálida.
Vista del árbol.
Detalle.

Prunus domestica, el ciruelo europeo y sus múltiples variedades/cultivares, es una especie de pequeño árbol perteneciente a la familia de las rosáceas. La especie es originaria del Cáucaso, Anatolia y Persia y es ampliamente cultivada en todos los países templados.

Descripción

Árbol de hasta 7(10) m, caducifolio e inerme con ramillas glabrescentes, en general rojizas y brillantes. Las hojas, de 4-8(10) por 1,7-3,5(4) cm, son obovadas, elípticas u ovado-lanceoladas, acuminadas, crenadas o aserradas, de haz glabra, y envés más o menos pubescente en los nervios; el pecíolo de 1-2,5 cm, es glabrescente; las estípulas, caducas, son linear-lanceoladas con dientes glandulíferos. Las flores son solitarias o geminadas, raramente en fascículos de 3-5 con pedicelos de 8-15 mm, glabros o pubescentes. El receptáculo tiene 4-5 mm y es acopado, glabro o pubescente. El cáliz tiene sépalos de 4-5 mm, reflejos, ovado-oblongos, denticulados, obtusos, glabros o pubescentes, y los pétalos de la corola miden de 8-13(15) mm y son obovados, emarginados, blancos o blanco-verdosos. El ovario es glabro y el fruto es una drupa monocarpelar de (3)4-5(6) cm, elipsoidal o algo globosa, glabra, de color negro azulado, púrpura obscuro, rojizo, amarillento, verdoso, etc., con pruina; el mesocarpo es comestible y de sabor dulce; el endocarpo, esclerificado, es ovoide o elipsoidal, rugoso o punteado, aquillado y adherido al mesocarpo.[1]

Su fruto (la ciruela) si bien se puede consumir fresca se suele consumir mayormente desecada (lo que se conoce como ciruela pasa).

Producción mundial

Principales productores de ciruela (2018)[2]
(toneladas)
ChinaBandera de la República Popular China China 6.788.107
RumaniaBandera de Rumania Rumania 842.132
SerbiaBandera de Serbia Serbia 842.132
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 368.206
IránBandera de Irán Irán 313.103
TurquíaBandera de Turquía Turquía 296.878
Bandera de la India India 251.389
ChileBandera de Chile Chile 229.951
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 205.222
Ucrania Ucrania 198.070
Total mundial 12.608.678

Fuente [3]

Cultivo

Es una especie frutal cultivada desde antiguo. Hay dos grandes grupos de variedades cultivadas de ciruelos: las denominadas europeas (Prunus domestica) y las asiáticas (Prunus salicina). En la actualidad son las variedades asiáticas las que más se cultivan, uno de los motivos es la menor necesidad de frío invernal de estas variedades por lo cual se puede cultivar en zonas menos frías y son más precoces.

Algunas de las variedades europeas son:

  • Claudia,
  • D'Agen,
  • Fellemberg,
  • Stanley,
  • President.

Entre las asiáticas las más destacadas son:

  • Red Beaut,
  • Santa Rosa,
  • Angeleno,
  • Laroda.

En España, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en 2006 había 20.520 ha de ciruelos. Las principales provincias productoras son Murcia con 4.322 ha, Badajoz con 4.050 ha y Valencia con 2.853 ha.

Propiedades

Taxonomía

Prunus domestica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 475, en el año 1753.[4]

Prunus adenopoda fue descrita por Koord. & Valeton y publicado en Bull. Inst. Bot. Buitenzorg No. 2, 10 (1899).[5]

Etimología

Prunus: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre griego (προύνη), y luego latino (prūnus, i) del ciruelo. Ya empleado por, entre otros, Virgilio (Geórgicas, 2, 34) y Plinio el Viejo (Historia naturalis,13, XIX, 64)[6][7]

domestica: epíteto latíno que significa "cultivada"[8]

Sinonimia

Nombres Vernáculos

  • Castellano: ciruelo, cerollero, cirolero, ciruelero, pruno, prunero, zervellera, zirgüellera, zirgollera.[1]

Referencias

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Ca. nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Flora of China Editorial Committee. 2003. Fl. China 9: 1–496. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.

Enlaces externos