Ir al contenido

Porfirio Muñoz Ledo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:58 20 sep 2014 por 187.131.101.234 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega


Presidente de la Cámara de Diputados de México
1 de septiembre de 1997-30 de septiembre de 1997
Sucesor Eduardo Bernal Martínez


Presidente del Partido de la Revolución Democrática
1993-1996
Predecesor Roberto Robles Garnica
Sucesor Andrés Manuel López Obrador


Senador de la República
por Distrito Federal
Primera fórmula
1 de septiembre de 1988-30 de noviembre de 1994
Predecesor Hugo B. Margáin
Sucesor Fernando Solana


Secretario de Educación Pública de México
1 de diciembre de 1976-9 de diciembre de 1977
Presidente José López Portillo
Predecesor Víctor Bravo Ahúja
Sucesor Fernando Solana


Presidente del Partido Revolucionario Institucional
24 de septiembre de 1975-30 de noviembre de 1976
Predecesor Jesús Reyes Heroles
Sucesor Carlos Sansores Pérez


Secretario del Trabajo y Previsión Social de México
1972-24 de septiembre de 1975
Presidente Luis Echeverría Álvarez
Predecesor Rafael Hernández Ochoa
Sucesor Carlos Gálvez Betancourt

Información personal
Nombre en español Porfirio Muñoz Ledo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de julio de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de julio de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Hijos 5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Político, Periodista, Profesor, Diplomático
Partido político PT

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega (Ciudad de México, 23 de julio, 1933) es un político mexicano que ha ocupado una diversidad de cargos en México, actualmente es Comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal.

Muñoz Ledo cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con posgrado en la misma materia y realizo cursos de doctorado en Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad de París, fue presidente de los Estudiantes de Derecho de la UNAM y Secretario de la Revista Universitaria, y maestro de la asignatura en la UNAM

Entre los puestos gubernamentales que ha ocupado durante su trayectoria destacan, Subdirector de Educación Básica y Tecnológica de la SEP, Subdirector de IMSS, Secretario del Trabajo y Previsión Social, Secretario de Educación Pública, y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional, en las gestiones de Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado. Fue precandidato presidencial en el ritual sucesorio priista de 1976, según cuenta en sus memorias, el Presidente Luis Echeverría acudió a visitarlo a su casa, cuando llegó Echeverría, casi sin hablar caminó hasta el jardín, y le dijo: “Es muy pequeño para recibir contingentes”. Años después, Muñoz Ledo recordó: “En ese instante creí que el dedo me había iluminado. Y compré el terreno de atrás”, creyó que la frase de Echeverría le anticipaba su destape como candidato oficial, y que no habría suficiente espacio para recibir a los contingentes del PRI que irían a felicitarlo públicamente, al final Echeverría se decidió por López Portillo, nuevamente fue precandidato presidencial en 1982, aunque finalmente el Presidente López Portillo designó como candidato a Miguel de la Madrid[1]​. Asimismo, se desempeñó como consejero Cultural en la Embajada de México en Francia. También fue Representante Permanente de México ante la ONU (donde le tocó ser Coordinador del Grupo de los 77 y, también, presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, durante el tiempo que México formó parte de éste) además de Embajador de México ante la UNESCO. Fue, asimismo, embajador de México ante la Unión Europea, a iniciativa de Vicente Fox.

Fue miembro del PRI hasta que salió de sus filas y fundó, junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, la Corriente Democrática que más adelante se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en donde formó parte de su consejo nacional, fue su representante ante el recién creado IFEy fue elegido su presidente nacional. Fue una de las figuras más influyentes del partido hasta que decidió renunciar en 1999 tras pretender fallidamente la nominación a la presidencia de la República, que finalmente fue otorgada a Cárdenas por tercera vez consecutiva. Intentó también conseguir la nominación a la candidatura para jefe de gobierno del Distrito Federal en 1997, la primera elección para jefe de gobierno de la ciudad, pero finalmente fue designado Cárdenas como el candidato. Fue elegido senador de la república por el Distrito Federal -el primero de oposición por el -, en las elecciones federales de 1988, con Cárdenas como abanderado presidencial, desempeñándose como líder del PRD en el senado, terminando su período en la cámara alta en 1994.

El 18 de agosto de 1991 Muñoz Ledo contendió por la gubernatura del estado de Guanajuato, representando al Partido de la Revolución Democrática, donde enfrentó a Vicente Fox del Partido Acción Nacional y a Ramón Aguirre Velázquez del Partido Revolucionario Institucional. La elección resultó sumamente controvertida puesto que el triunfo de Aguirre Velázquez fue inmediatamente impugnado por el candidato del PAN Vicente Fox, con lo cual Porfirio Muñoz Ledo quedó marginado en el proceso. El Congreso de Guanajuato declaró sin validez las elecciones y nombró como gobernador interino a Carlos Medina Plascencia. En 1997, fue elegido diputado federal plurinominal, coordinador de la bancada del PRD.

En su actividad legislativa fue tanto Senador Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Senadores como Diputado Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados. Se conoce que en el último informe del Presidente Miguel de la Madrid, en 1988, interpeló al Presidente, siendo algo poco visto en la historia de México. Posteriormente, sería el primer Presidente de la Cámara de Diputados de oposición en 1997, cargo en el que fue el primer político de oposición en responder un informe presidencial.

Contendió por la Presidencia de la República Mexicana en 2000, como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, un pequeño partido ahora inexistente, en donde al ver perdida su aspiración, al final de la campaña declinó su candidatura en favor de Vicente Fox, argumentando la necesidad de un cambio de régimen en el país, y su fractura personal con el candidato del PRD.

Después del triunfo electoral de Vicente Fox, Muñoz Ledo fue nombrado embajador de México ante la Unión Europea. De regreso a México trabajaría en diversos foros sobre el estado de la política mexicana, vertiendo opiniones como analista. El movimiento político social liderado por Muñoz Ledo se llama "Nueva República" y entre uno de sus objetivos esta dotar a la república de una Constitución más acorde con los tiempos actuales.

Según el propio Muñoz Ledo, su distanciamiento de Fox se debió a la intención de éste de intervenir en la campaña electoral de 2006. Muñoz Ledo decidió apoyar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador en la búsqueda de la Presidencia, considerando que el triunfo de la izquierda estaba más cerca que nunca.

Desde entonces, ha sido uno de los hombres más cercanos a López Obrador. Tras las controvertidas elecciones en las que se declaró perdedor al candidato perredista, Muñoz Ledo ha apoyado a éste en realizar una Presidencia alterna denominada "legítima" Actualmente es Conductor de Televisión de Televisión Mexiquense y Articulista del Periódico, El Universal y Presidente del Movimiento Ciudadano Nueva República. Fue elegido diputado federal plurinominal en 2009, por el PT.

Autor de numerosos artículos, publicaciones, ensayos y análisis de opinión recientemente ha dicho en entrevista con la revista proceso:

"Fracasamos, no pudimos evitar el triunfo del neoliberalismo" (...) "Nuestra generación en alguna medida fracasó en sus propósitos fundamentales. Dejamos la historia a medias. El momento de la formación de la Corriente Democrática y del Frente Democrático Nacional fue una prueba de que se pueden organizar movimientos desde la sociedad. La campaña del 88 es única en la historia del país" (..) "Desgraciadamente logramos lo contrario de lo que proponíamos: El fondo de nuestra lucha era evitar la instauración del sistema neoliberal y fue precisamente lo que ocurrió".

[2]

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Víctor Manuel Rodríguez Arriaga
Embajador de México ante Bélgica y la Unión Europea
2001 - 2004
Sucesora:
María de Lourdes Dieck Assad

Predecesor:
Álvaro Pérez Treviño
Candidato presidencial del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana
2000
Sucesor:
Último

Predecesor:
Juan Marcos Gutiérrez González[3]
Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de la LVII Legislatura
1998 - 1999
Sucesor:
Sergio Valdés Arias[3]

Predecesor:
-
Presidente de la Cámara de Diputados de México de la LVII Legislatura
1997
Sucesor:
Eduardo Bernal Martínez

Predecesor:
Roberto Robles Garnica
Presidente del Partido de la Revolución Democrática
1993 - 1996
Sucesor:
Andrés Manuel López Obrador

Predecesor:
Hugo B. Margáin
Senador por el Distrito Federal, LIV y LV Legislatura
1988-1994
Sucesor:
Fernando Solana

Predecesor:
Francisco Cuevas Cancino
Embajador de México ante Naciones Unidas
1979 - 1985[4]
Sucesor:
Miguel Marín Bosch

Predecesor:
Rodolfo Navarrete Tejero
Embajador de México ante la UNESCO
1977
Sucesor:
Luis Echeverría Álvarez

Predecesor:
Víctor Bravo Ahúja
Secretario de Educación Pública
1976 - 1977
Sucesor:
Fernando Solana

Predecesor:
Jesús Reyes Heroles
Presidente del Partido Revolucionario Institucional
1975 - 1976
Sucesor:
Carlos Sansores Pérez

Predecesor:
Rafael Hernández Ochoa
Secretario del Trabajo y Previsión Social
1972 - 1975
Sucesor:
Carlos Gálvez Betancourt

Notas

  1. [El eterno Porfirio| http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/el-eterno-porfirio-1374999356]
  2. Fracasamos, no pudimos evitar el triunfo del neoliberalismo: Muñoz Ledo proceso
  3. a b Presidentes de la Cámara de Diputados
  4. Secretaría de Relaciones Exteriores. Acervo Histórico Diplomático. «Representantes Permanentes de México ante la Organización de las Naciones Unidas». Consultado el 9 de enero de 2013.