Piper aduncum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:18 23 feb 2014 por 92.56.185.73 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Matico
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Piperales
Familia: Piperaceae
Género: Piper
Especie: P. aduncum
L.
Sinonimia

Piper aduncum, llamada popularmente matico, hierba del soldado, achotlín o cordoncillo, es un árbol perenne de la familia de la pimienta (piperácea). Crece silvestre en costas y selvas de Centroamérica y Suramérica y en los valles interandinos hasta los 3.000 msnm.

Descripción

es un árbol perenne de 6-7 metros de altura con tallo leñoso, nodoso, ramificado y verde o gris pálido. con hojas de color verde claro, alternas y en forma de lanza con el ápice en punta, de 12-20 cm de largo y 5-8 de ancho.
Presenta inflorescencia en espiga simple, densa o compuesta con pequeñas flores hermafroditas. Su fruto es una pequeña drupa con semillas negras.

Usos

Culinarios

Como muchas especies de la familia, este árbol tiene el característico olor a pimienta. Los frutos se utilizan como condimento[1]​ y como sustituto de Piper longum (pimienta larga).

Etnomedicinal

Esta planta contiene numerosos compuestos químicos, como cumarinas, flavonoides, alcaloides, monoterpenos, triterpenos, saponinas, safrol y fenoles.[2]

La medicina tradicional le atribuye propiedades variadas. Las hojas en decocción se usan como cicatrizante en el tratamiento de hemorragias,[3]​ en lavados antisépticos sobre heridas y en infusión para evacuar cálculos biliares, para aliviar o curar enfermedades del tracto respiratorio (antiinflamatorio, expectorante y antitusígeno), en dolencias gastrointestinales ("empacho", diarreas agudas o crónicas) y tópicamente en infusión de las hojas para hacer gárgaras.

Es usada como emoliente y protector de la piel comercializado en forma de jabón antiséptico. Algunos estudios de laboratorio han confirmado sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antisépticas del e inhibidor de bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli y los hongos Cryptococcus neoformans y Trichophyton mentagrophyte.[cita requerida]

Historia

Según la leyenda esta planta fue descubierta por un soldado español herido llamado Matico. Es probable que aprendiera su uso de las tribus locales que aplicaban las hojas a las heridas para detener las hemorragias y comenzó a llamarse Matico o hierba del soldado. Fue introducida en la medicina de Europa y Estados Unidos por un médico de Liverpool en 1839, como hemostático y astringente para las heridas. En textos médicos norteamericanos, la United States Pharmacopoeia, de principios del siglo XIX ya aparece citada esta planta.[2]

Nombre común

  • Matico, cordoncillo, higuillo o higuillo de hoja menuda

Referencias

  1. Seidemann, Johannes (2005). World Spice Plants: Economic Usage, Botany, Taxonomy. Springer. p. 289. ISBN 3540222790. 
  2. a b Taylor, Dr. Leslie (2006). «Technical Data Report for Matico (Piper aduncum, angustifolium)» (PDF). Raintree Nutrition, Inc. Consultado el 29 de marzo de 2007.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «taylor» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. «Propiedades medicinales del Matico.». Consultado el 23 de febrero de 2014. 
  4. Remington, Joseph P. (Ed); Horatio C. Wood (1918). «The Dispensatory of the United States of America». Consultado el 29 de marzo de 2007. 

Enlaces externos