Ir al contenido

Orania (Sudáfrica)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:31 7 oct 2020 por ChandraHelsinky (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Orania
Municipalidad


Bandera

Orania ubicada en Sudáfrica
Orania
Orania
Localización de Orania en Sudáfrica
Coordenadas 29°49′00″S 24°24′00″E / -29.816666666667, 24.4
Idioma oficial Afrikáans
Entidad Municipalidad
 • País Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
 • Provincia Septentrional del Cabo
 • Región Karoo
Alcalde
Vicealcalde
Carel Boshoff
Jaco Kleynans
Eventos históricos  
 • Fundación 1963
Superficie  
 • Total 80 km²
Altitud  
 • Media 1160 m s. n. m.
Población (2019)  
 • Total 1700 hab.
 • Densidad 21,25 hab./km²
Huso horario UTC +2 (SAST)
Código postal 8752
Prefijo telefónico 053
Sitio web oficial

Orania es una ciudad Afrikaner en Sudáfrica situada a orillas del río Orange en la región de Karoo de la provincia Cabo del Norte.[1]​ La ciudad está dividida en dos mitades por la carretera R369 y se encuentra a medio camino entre Ciudad del Cabo y Pretoria.[2][3]​ Es un intento de llevar a cabo el ideal separatista por parte de algunos afrikáner para crear una región autónoma soberana o Volkstaat.

Los críticos acusan a las autoridades de la ciudad de rechazar el concepto de la Nación del Arco Iris,[4]​ intentando recrear la Sudáfrica pre-democrática dentro de un territorio.[5]​ Los residentes sostienen que el deseo de preservar su herencia lingüística y cultural, y protegerse de los altos niveles de criminalidad es su motivación,[6][2]​ y que están buscando el derecho a la autodeterminación según lo dispuesto en la Constitución de Sudáfrica.[1]​ Las relaciones de la ciudad con el gobierno sudafricano no son conflictivas, y aunque se oponen a las aspiraciones de la comunidad,[7]​ las ha reconocido como legítimas.[8]

La pequeña comunidad tiene una estación de radio y su propia moneda, el Ora.[3][9]​ El diario Diamond Fields informó una población de 1.500 en julio de 2017.[10]​ Más de 100 empresas se encuentran en Orania a partir de 2013.[2]​ Debido a su naturaleza inusual, la ciudad es visitada a menudo por periodistas y documentalistas.[9]

Historia

En diciembre de 1990, un grupo de aproximadamente 40 familias afrikáner lideradas por Carel Boshoff, yerno del primer ministro Hendrik Verwoerd (uno de los impulsores del apartheid) compró el terreno en donde se encuentra hoy en día Orania. En sus inicios fue un campamento de Vanderkloof Dam en el río Gariep. El precio del terreno fue de, aproximadamente, unos 200.000 dólares estadounidenses.[11]

Esto sucedió tan solo a unos meses del desmantelamiento del apartheid y la liberación de Nelson Mandela por parte de las autoridades sudafricanas. El pueblo, oficialmente, es propiedad privada de la compañía Vluytjeskraal Aandeleblok. La granja en la cual fue fundada Orania se llama "Vluytjekraal. A lo largo del río Orange crece una fina caña que es llamada "fluitjiesriet", o, en antigua pronunciación holandesa, "Vluytjesriet". Un "kraal" es una palabra del afrikaans proveniente del portugués,[12]​ que es la misma que en castellano (corral).[13]​ Ya que la madera para las cañas de pescar era escasa, estas cañas vegetales fueron tradicionalmente usadas para construir cercas y corrales, hasta que construcciones de piedra pudieran ser erigidas. El término "aandeleblok" se refiere a la estructura de la compañía que permite a la gente comprar derechos o gestiones y, de este modo, obtener de manera legal el derecho para trabajar una parte de terreno dentro de la propiedad de la compañía.

En una junta de conciliación, el entonces presidente Nelson Mandela visitó el pueblo en 1995 para asistir una reunión con Betsie Verwoerd, viuda de Hendrik Verwoerd.[14]

En el año 2009, una delegación del Congreso Nacional Africano (ANC) visitó el pueblo. Julius Malema, uno de los líderes del ANC, admiró la cooperación entre residentes declarando que «trabajan en cooperación en lugar de trabajar el uno en contra del otro».[15]

Objetivos

Según sus fundadores, el propósito de Orania es crear un pueblo en donde la preservación de la cultura afrikáner y su idioma, el afrikaans, es estrictamente observada y protegida, así como la defensa del derecho a la autodeterminación de los afrikáner (selfwerksaamheid) como una práctica real, no solo como una idea. Todos los trabajos, desde administración a la labor obrera, son ejercidos solamente por afrikáner. Esto, argumentan, sucede en respuesta a la reciente deculturización por parte del gobierno del Congreso Nacional Africano, liderado por la mayoría negra, con respecto a algunos grupos étnicos de Sudáfrica, principalmente los afrikáner. «No queremos ser gobernados por personas que no sean afrikáner», declaró Potgieter, el anterior propietario del establecimiento. «Nuestro pueblo está siendo reprimido y nuestros hijos sufren lavados de cerebro, y en algunos casos incluso son obligados a hablar en inglés.»[16]

Bandera de Orania

La bandera de Orania representa a un niño, con los colores azul y naranja de fondo, recordando a la bandera sudafricana vigente durante el apartheid, inspirada ésta a su vez en la Prinsenvlag holandesa.

Antecedentes

La idea de un asentamiento estrictamente afrikáner en el territorio que hoy comprende Sudáfrica no es algo nuevo. En los últimos años de la década de 1980, un grupo afrikáner de extrema derecha, liderado por el hijo de Hendrik Verwoerd, formaron un grupo llamado los Oranjewerkers (Trabajadores de Orania). También tenían planeada la creación de una comunidad basada en la "autodeterminación afrikáner", y realizaron un intento de crear una república bóer en la remota región oriental del Transvaal.

Orania en la actualidad

En la actualidad, Orania es el hogar de aproximadamente 550 familias afrikáner (unos 1.700 habitantes). Muchos de los residentes ricos, incluyendo los fundadores del pueblo, viven en el barrio de Grootdorp.[16]​ En las recientes elecciones sudafricanas del año 2009, la comunidad votó decisivamente por el partido Frente de la Libertad Plus.[17]

Progreso del movimiento por la soberanía afrikáner

El 4 de julio de 2007, el gobierno de la Provincia Septentrional del Cabo y el Ayuntamiento de Orania llegaron a un acuerdo con respecto a la discusión del traspaso de todos los poderes de la administración estatal a la administración local.[18]

Véase también

Notas y referencias

  1. a b Fihlani, Pumza (6 de octubre de 2014). «Inside South Africa's whites-only town of Orania». BBC News. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 6 de octubre de 2014. 
  2. a b c Haleniuk, Alex. Orania – the embryo of a new Volkstaat? (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  3. a b van der Burgt, Henry (1 de diciembre de 2016). The Afrikaner Quest for Community. A study on Communitarianism in Orania. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  4. Standley, Jane (16 de diciembre de 2000). «Rainbow nation at risk?». BBC News. Archivado desde el original el 12 de abril de 2015. Consultado el 12 de abril de 2015. 
  5. Daley, Suzanne (4 de mayo de 1999). «Orania Journal; Afrikaners Have a Dream, Very Like the Old One». NYTimes.com. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 12 de abril de 2015. 
  6. Louw, Poppy (29 de abril de 2014). «20 years of democracy in Orania: The past might have a future». Times LIVE. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2015. 
  7. «'Whites-only' money for SA town». BBC News. 29 de abril de 2004. Archivado desde el original el 8 de enero de 2015. Consultado el 12 de abril de 2015. 
  8. Bezuidenhout, Nick (5 de junio de 1998). «VF se strewe legitiem, sê Moosa» [Freedom Front endeavour legitimate, says Moosa] (en afrikaans). Beeld. Archivado desde el original el 3 de julio de 2011. 
  9. a b Davis, Rebecca. «Orania: The place where time stood still | Daily Maverick». Daily Maverick (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  10. «Orania plans new e-currency | IOL News» (en inglés). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2017. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  11. https://web.archive.org/web/20110610020553/http://www.eskom.co.za/content/Heritage%20Report.PDF
  12. http://www.thefreedictionary.com/kraal
  13. En las zonas colonizadas por los neerlandeses, los campamentos militares y los poblados reciben a menudo el nombre de «kraal», palabra neerlandesa derivada de la portuguesa «curral», que en principio designaba un redil[1] (como la española «corral»).
  14. «Beloved Country Repays Mandela in Kind». New York Times. 23 de marzo de 1999. 
  15. Malema surprised by Orania Archivado el 31 de marzo de 2009 en Wayback Machine. News 24. 28 March 2009
  16. a b «10 years on, Orania fades away». news24.com. 22 de abril de 2004. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2009. 
  17. Orania votes for FF+ IOL. 23 April 2009
  18. «Orania, N Cape agree on way forward». iol.co.za. 2 de julio de 2007. Archivado desde el original el 15 de junio de 2006. 

Enlaces externos