Ir al contenido

Norte antioqueño

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:05 12 sep 2014 por 190.165.96.219 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Norte
Subregión
Archivo:Antioquia - Norte.png
Ciudad más poblada Yarumal
Entidad Subregión
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Antioquia Antioquia
Subdivisiones 17 municipios
Superficie  
 • Total 7390 km²
Población  
 • Total 233,852 hab hab.
 • Densidad 31,6 hab./km²

El Norte antioqueño es una zona de Antioquia que representa una de las 9 subregiones en que está dividido este departamento. La subregión está localizada en plena cordillera Central, entre el área norte del Valle de Aburrá y el nudo de Paramillo, límite de la cordillera Occidental.[1]

Embalse de Riogrande, ubicado entre San Pedro y Entrerrios.
Salto de agua en el municipio del Carolina del Príncipe.
Fachada de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, municipio de Campamento.
Monolito del municipio de Entrerríos.

Datos Geografícos

El norte antioqueño se subdivide en dos zonas: la del altiplano conformada por los municipios de Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, San José de la Montaña, Don Matías, Entrerríos, Belmira, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Yarumal, Angostura e Ituango. La otra zona la conforma la vertiente hacia los ríos Cauca y Nechí, donde se encuentran los municipios de Ituango, Toledo, Briceño, San Andrés de Cuerquia, Campamento, Guadalupe y Valdivia.

Esta subregión tiene una gran riqueza hídrica, está bañada por los ríos Cauca, Nechí, Río Grande, Río Chico, Guadalupe, San Andrés, Valdivia, Espíritu Santo, Ituango, Pescador, además de numerosas caídas y fuentes de agua que lo potenciaron como gran productor de energía mediante los embalses de Riogrande, Miraflores, Porce y Troneras. El río Cauca es el eje del sistema hidrográfico y sirve como sistema de comunicación en algunos tramos.[1]

El accidente geográfico más importante de la subregión es el Nudo de Paramillo donde está ubicado el Parque Nacional Natural Paramillo. Allí nacen las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel y los río San Jorge y Sinú. Se encuentran también zonas boscosas, los robledales en los municipios de Yarumal, Belmira, Entrerríos, San José de la Montaña, Santa Rosa de Osos y el bosque de Miraflores en Carolina del Príncipe con 5 mil hectáreas que protegen el embalse del mismo nombre. Y los bosques de pino pátula, eucalipto y ciprés plantados con fines comerciales en Angostura, San Pedro, Don Matías, Carolina y Entrerríos.

Economía

Las principales actividades productivas que se realizan en la zona son la ganadería de leche, cría de cerdos, cultivo de papa, fríjol, maíz, plátano, caña de azúcar, café, hortalizas, en menor escala papaya, ahuyama, mora, vitoria, breva, cilantro.

El desarrollo industrial está configurado alrededor de fábricas de lácteos y carnes, Don Matías y Entrerríos han impulsado la creación de fábricas de confección donde se maquila.

En Yarumal existen minas de talco en una mina ubicada en la vereda Mortiñal a 11 kilómetros de la cabecera municipal, vía al corregimiento de Cedeño. En Campamento está la mina de Asbesto en la vereda La Solita.

En la región la riqueza hídrica ha sido aprovechada para la generación de energía. Cuenta con cuatro embalses: Quebradona, Troneras, Miraflores y Riogrande, se adelanta el proyecto Porce II que impacta a Gómez Plata. Otras dos hidroeléctricas están planeadas para el Norte. Una se conoce como el Proyecto Hidroeléctrico de Nechí que involucra a los municipios de Yarumal, Campamento, Briceño, y Valdivia. El otro megaproyecto es la hidroeléctrica Pescadero - Ituango, una obra que sumergirá los poblados de Orobajo y Barbacoas.

Turismo

Los amantes del turismo ecológico, de los paisajes de climas templados y fríos, del agroturismo y de las peregrinaciones católicas como a Angostura al santuario del Padre Marianito, no pueden dejar de conocer y recorrer la subregión Norte de Antioquia.

Producción lechera, agradable sensación campestre, diversos climas pero casi todos templados y fríos, y continuos paisajes naturales engalanan esta zona, donde 17 municipios esperan para ofrecer lo mejor de cada uno.

Esta subregión se posa sobre un altiplano que entrelaza paisajes, arquitectura, gente amable y acogedores hoteles para quienes quieran gozar de una estancia prolongada. Es denominada la Ruta de la Leche, y hace alusión a la principal actividad económica de la mayoría de sus municipios.

Las montañas del norte antioqueño son las que más atraen a los visitantes en el departamento. Los Llanos de Cuiva es un bello corregimiento en el cual se admira por su gente humilde y por sus paisajes.

Municipios

Referencias

Enlaces externos

bobops