Ir al contenido

Marvel Super Heroes vs. Street Fighter

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:09 15 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Marvel Super Heroes vs. Street Fighter (también llamado simplemente Marvel vs. Street Fighter) es la secuela de X-Men vs. Street Fighter y el segundo juego de la saga de crossovers de Marvel y Capcom. Apareció primero en arcades en 1997, y se conversionó a Saturn en 1998, y finalmente a PlayStation en 1999, con bastantes cambios en su jugabilidad.

Sistema de juego

Presentaba el mismo esquema de juego que X-Men vs. Street Fighter sin apenas cambios. El jugador escogía a dos luchadores, y podía relevarlos en medio del combate a voluntad. También podía usar al compañero para golpear momentáneamente al rival sin necesidad de hacer el relevo, así como hacer Super Combos combinados entre los dos.

Prácticamente todos los luchadores de Street Fighter que aparecieron en el anterior capítulo vuelven a aparecer aquí, excepto Cammy y Charlie, que son sustituidos por Sakura y Dan. En el bando de Marvel sólo repiten Cyclops y Wolverine, siendo los demás totalmente nuevos en esta saga de crossovers.

En el modo de un jugador, éste debía abrirse paso a través de los escenarios combatiendo contra los diferentes rivales que van apareciendo, hasta llegar al final y batirse en duelo con Apocalypse, que de nuevo hacía de jefe final. Al derrotarle, aparecía Cyber Akuma, una versión robotizada de Akuma mucho más poderoso.

Tanto Apocalypse como Cyber Akuma podían llegar a ser seleccionables si cumplíamos ciertos requisitos.

Personajes

Marvel

Street Fighter

Jefes finales

Peleas principales

Personajes ocultos

  • U.S. Agent (Version más rápida del Cap. America - Avengers)
  • Mephisto (Version más lenta y más poderosa de Blackheart - Ghost Rider)
  • Armored Spiderman (más lento pero con mayor defensa)
  • Mech Zangief (no lo tumban los ataques básicos pero no se defiende)
  • Dark Sakura (Sakura con los poderes del Satsui no Hadou)
  • Shadow (Version oscura de Charlie/Nash)

Personaje exclusivo de la versión japonesa

Cameos

Versiones del juego

  • La primera versión del juego apareció en arcade en 1997.
  • En 1998 fue conversionado para la consola Saturn, y al igual que pasó con X-Men vs. Street Fighter, se lanzó el juego junto con un cartucho especial de 4 MB de memoria RAM extra para que el juego funcionase exactamente igual que en la recreativa.
  • En 1999 se lanzó este juego en la consola PSOne con el título Marvel Super Heroes Vs. Street Fighter: EX Edition, al igual que en la conversión de X-Men vs. Street Fighter se eliminó la posibilidad de escoger a dos luchadores distintos e intercambiarlos a voluntad en medio del combate, debido a los escasos 2 MB de memoria RAM que posee esta consola. Para remediar esto, se incluyó un modo de juego llamado Crossover Mode, donde el jugador si que podía escoger una pareja de luchadores e intercambiarlos en pleno combate en modo TAG, pero la pareja rival tenía que ser obligatoriamente la misma (por ejemplo, si el jugador escogía a Ryu y a M. Bison, la CPU escogía a M. Bison y a Ryu).