Línea 34 (Buenos Aires)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:18 2 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
333436

Unidades de la Línea 34, con destino a Liniers
Lugar
Área abastecida Área Metropolitana de Buenos Aires
Descripción
Tipo Autobús
Inicio Palermo
Fin Liniers
Características técnicas
Propietario Juan B. Justo S.A.T.C.I.
Explotación
Servicios 24 horas, 7 días
Operador Juan B. Justo S.A.T.C.I.

La Línea 34 es una línea de colectivos que une los barrios de Palermo y Liniers.

Esta línea junto con la Línea 166, circula por gran parte del recorrido del Metrobus de la ciudad de Buenos Aires.

Ramales

Historia

La línea 34 fue al principio el trolebús "D", último en recibir una letra como identificación. El 11 de mayo de 1952 los trolebuses se renumeraron en la serie del 300, y el "D" se convirtió en el 304. Su recorrido fue prácticamente el mismo desde el principio: salía de Cerviño y Godoy Cruz y terminaba en F.de Viedma y Gana. Recorrido que no se pudo cumplir completo hasta 1953, porque no estaba terminado el entubamiento del Arroyo Maldonado en la zona de Villa Luro y Liniers. Reemplazó al microómnibus 52 de la Corporación de Transporte Colectivo de Buenos Aires, que hacía más o menos el mismo recorrido hasta Segurola (fin de la J.B.Justo), donde desviaba por Irigoyen y Avenida Rivadavia. En enero de 1963 se privatizaron las Est.Centenario (trolebuses 302, 303 y 304) y Demaría (317 y 318). Adjudicadas (junto con las Est.Matheu y Alvarez Thomas) a Cía.Avellaneda de Transportes SA (CATSA), que comienza a incluir colectivos. Pero en 1964 CATSA deja de operarlas, y la estatal Transportes de Buenos Aires(TBA) las mantiene en circulación. En 1965 se dispone reprivatizarlas a cooperativas de trabajadores. Las líneas 302 303 304 y 318 pasan a la Coop.de Trabajo y Tte. Centenario Ltda. (CTTC) que reemplaza los trolebuses por ómnibus, y en 1966 por colectivos. La 317 no es incluida. El 2 de enero de 1969 la 304 es renumerada como 34, la 318 como 118 y las 302 y 303 se fusionan formando la línea 152. En 1977 la 34 se separa de CTTC y pasa a J.B.Justo SATCI. En 1979 CTTC se disuelve, y la 118 pasa a T.A.Tandil SA junto con la 152, pero en 1980 se independiza como M.O.Bcas.de Belgrano SA (mientras la 152 se convierte en Empresa Tandilense SA). En 1981 la 34 extendió su recorrido hasta Av del Libertador y Av Intendente Bullrich, un año más tarde extendió hasta la actual cabecera de Marcelo Freyre y Dorrego, frente al Hipodromo Argentino, y en 2004 se aprobó el ramal hasta Avenida Presidente Figueroa Alcorta y La Pampa. Esta pendiente una extensión hasta la Ciudad Universitaria ya pedida y aun no aprobada.

La flota se compone de 63 coches, 62 de la firma Mercedes-Benz (en sus modelos OH1521L-sb, OH1115L-sb, OH1315L-sb, OH1618L-sb, OH1718L-sb, O500U-1725 y O500UA-2836 articulado, estos últimos adquiridos por exigencia del GCBA para prestar el servicio del Metrobus)carrozados por las firmas Italbus, Ugarte, Corwin, La Favorita, Marcopolo y Metalpar, y un único coche Deutz-TATSA Puma D12. En 2012 se inició la compra de unidades con aire acondicionado.

Junto con Transportes 9 de Julio, operaria de la Línea 109, conforman la UTE Siglo XXI, la cual explota los servicios de la Línea 181. Y hasta hace algunos años conformo la Unión de Empresas de la Región Noroeste, la cual implicaba colaboración mutua entre las empresas que la conformaban.

El corte de pintura de las unidades mantiene los colores originales de la CATSA, adoptados luego por la CTTC y años más tarde para todas las empresas derivadas de esta: Techo rojo, cuerpo blanco y pollera azul. La Línea 34 añadió detalles propios a esta librea: Una franja azul en el techo con los destinos en blanco o plateado, una franja roja bajo las ventanas que inicia en un paralelogramo, y dos pequeñas franjas rojas y azules que continúan la franja roja antes mencionada. En las unidades articuladas, tanto la franja roja como la pollera azul describen en el último tercio del lateral una curva hacia arriba, llegando hasta la región de la cenefa.

Enlaces externos

Véase también