Ir al contenido

Los Guájares

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:23 10 ago 2020 por Rodelar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Los Guájares
municipio de España


Bandera

Escudo


La localidad de Guájar Fondón vista desde Guájar Faragüit, en Los Guájares
Los Guájares ubicada en España
Los Guájares
Los Guájares
Ubicación de Los Guájares en España
Los Guájares ubicada en Provincia de Granada
Los Guájares
Los Guájares
Ubicación de Los Guájares en la provincia de Granada
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Motril
• Mancomunidad Costa Tropical
• Capital Guájar Faragüit
Ubicación 36°50′30″N 3°35′03″O / 36.841666666667, -3.5841666666667
• Altitud 280 m
Superficie 89,32 km²
Población 1157 hab. (2023)
• Densidad 11,61 hab./km²
Gentilicio guajareño, -ña,
faragüilero, -ra,
fondonero, -ra y
guajaraltero, -ra
Código postal 18615 (Guájar Alto, Guájar Faragüit y Guájar Fondón)
Alcalde (2019) Antonio Mancilla Mancilla (PP)
Patrón San Lorenzo y San Antonio de Padua
Patrona Virgen de la Aurora
Sitio web www.losguajares.es

Extensión del municipio en la provincia.

Los Guájares es un municipio español situado en la parte septentrional de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Albuñuelas, El Valle, El Pinar, Vélez de Benaudalla, Salobreña, Molvízar, Ítrabo, Jete y Lentegí.

El municipio guajareño está formado por los núcleos de Guájar Faragüit, Guájar Fondón y Guájar Alto.

Ubicación

Noroeste: Albuñuelas Norte: Albuñuelas, El Valle y El Pinar Noreste: El Pinar y Vélez de Benaudalla
Oeste: Lentegí Puntos cardinales Este: Vélez de Benaudalla
Suroeste: Lentegí y Jete Sur: Jete, Ítrabo, Molvízar y Salobreña Sureste: Salobreña

Historia

Guájar Faragüit, Guájar Fondón y Guájar Alto fueron tres municipios independientes hasta que, en 1973, se fusionaron en uno solo llamado Los Guájares, recayendo la capitalidad municipal en el núcleo faragüilero.

Sus primeros pobladores fueron probablemente almohades que vivían en alquerías. Con la Reconquista, el territorio de este municipio fue repartido por los Reyes Católicos entre algunos de sus principales lugartenientes, correspondiendo Guájar Faragüit a Luis de Portocarrero y Guájar Fondón a Don Juan de Ulloa. Durante la llamada Guerra de las Alpujarras se vivió uno de sus episodios más sangrientos, al remontar las tropas del Marqués de Mondéjar el curso del río Toba con la orden de pasar a cuchillo a cuantos moriscos encontraran a su paso.

Tras la expulsión de los moriscos y la posterior repoblación del lugar con colonos de otras regiones —principalmente de La Mancha y del Reino de Jaén—, las alquerías que hasta entonces ocupaban el valle quedaron reducidas a los tres Guájares actuales, abandonado el antiguo poblado fortificado existente en el pago conocido actualmente con el nombre de El Castillejo.

Demografía

Evolución de la población desde 1981 hasta 2020
Año Hombres Mujeres Total
1981 - - 1.551
1982 - - -
1983 - - -
1984 - - -
1985 - - -
1986 834 796 1.630
1987 843 799 1.642
1988 841 798 1.639
1989 826 786 1.612
1990 807 773 1.580
1991 779 746 1.525
1992 776 735 1.511
1993 772 732 1.504
1994 764 727 1.491
1995 762 724 1.486
1996 708 672 1.380
1998 693 668 1.361
1999 677 644 1.321
2000 673 619 1.292
2001 668 599 1.267
2002 655 591 1.246
2003 650 579 1.229
2004 636 567 1.203
2005 693 581 1.274
2006 743 594 1.337
2007 741 587 1.328
2008 735 583 1.318
2009 680 563 1.243
2010 652 539 1.191
2011 659 535 1.194
2012 640 530 1.170
2013 617 529 1.146
2014 597 531 1.128
2015 572 515 1.087
2016 563 489 1.052
2017 550 487 1.037
2018 538 490 1.028
2019 556 501 1.057
2020 556 501 1057

Política

Los resultados en Los Guájares de las elecciones municipales celebradas en mayo de 2011 son:

Elecciones Municipales - Los Guájares (2011)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP)
426
52,27%
5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
384
47,12%
4

Véase también

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.