Español ecuatoriano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:27 17 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mapa de los principales dialectos del Ecuador.

El español es el idioma que se habla mayoritariamente en el Ecuador, a pesar de que este tiene diferencias dependiendo de muchos factores, el más importante de estos factores es la región. En el país hay tres variantes principales que son:

A pesar de que estas sean las principales variantes del español en el país, hay muchos otros factores que influyen en el habla de una persona, siendo estos la etnia, la clase social o si se habita en el campo o la ciudad. Debido a que la costa y la región andina son las dos regiones más habitadas del país, sus dialectos son los más relevantes del país, ambos muy diferentes el uno del otro. Existen muchos modismos propios de cada provincia o región, así como otros que son entendidos y utilizados en todo el país.

Costa

Esta variante del español se encuentra clasificado dentro del dialecto del Español Ecuatorial, el cual se extiende desde las zonas costeras del Pacífico sur colombiano hasta la norte costa del Perú, cruzando el litoral ecuatoriano. El centro lingüístico influyente de esta región dialectal es la ciudad portuaria de Guayaquil.

La característica más destacable en este, es la aspiración de la letra s al final de las palabras o cuando va precedida de otra consonante, siendo muchas veces pronunciada como j suave o como una h inglesa [h].

Esta variante del español hablada a lo largo de la región costeña del país, así como las planicies colindantes al oeste de la cordillera de los Andes, representa una zona de transición entre las variedades caribeñas del norte de Colombia y Venezuela, y los dialectos ribereños del centro y sur del Perú; por lo que existen ciertas característiscas compartidas con ambos que, a oídos de un foráneo, hacen díficil la identificación del dialecto costeño ecuatoriano.

Así, los dialectos de la Costa rigen y fijan el foco fonemático de transición tonal-acentual del español americano que se expande geográficamente desde la entonación semigrave caribeña y mesoamericana al norte– ya que la gravedad concreta la poseen las variantes del castellano peninsular o europeo- hacia la intensa agudeza localizadas al sur, propia de las tonalidades peruanas, chilenas y argentinas.

Además, la variante ha incorporado dentro de su léxico, una serie de palabras compartidas con el resto de variedades dialectales del Ecuador, y que son entendidas sólo dentro del país. En su mayoría son palabras provenientes del Español Andino del Ecuador, con influencias del quichua, a pesar de que el idioma quechua no tuvo presencia histórica en el litoral ecuatoriano. Este es el caso de la palabra "ñaño" (hermano), muy extendida en todo el país y con origen quichua.

Uno de los acentos más relevantes de la región es el de la ciudad de Guayaquil, la ciudad más grande del país. Por ser una urbe grande y al ser una urbe que a lo largo de su historia ha ido creciendo demográficamente gracias a la migración, en la misma urbe existen muchas diferencias dialectuales, principalmente asociadas a la clase social, etnia y el nivel de escolarización. Entre las clases más escolarizados, se tiende a corregir el acento hacia un castellano más estándar, así como incorporan a su léxico palabras foráneas, especialmente proveniente del inglés. En las clases menos escolarizadas, existen otras variedades dialectuales. Existe un grupo de personas que tienden a tener una entonación más parecida a la de un campesino costeño, pronunciando una s sorda alargada; mientras que otro grupo de personas tienden a tener una entonación más fuerte, que se suele conocer como "callejera", en la que la letra s es pronunciada numerosas veces como /sh/, además de contar con una serie de palabras propias, que no siempre son entendías por el resto de hablantes de la región.

Fuera de la ciudad de Guayaquil, se tiende a hablar un mismo dialecto en todas las provincias de la costa (con excepción de la provincia de Esmeraldas) con ligeras variaciones locales. Una variante importante es el dialecto hablado por los montubios (campesinos de la costa ecuatoriana), los cuales tienden a acentuar la primera sílaba de la mayoría de las palabras.

En la provincia de Manabí, existen una serie de dialectos también diferenciados que lo hacen fácilmente identificable como una variedad aparte del acento costeño ecuatoriano.

Ver Dialecto español ecuatorial de Manabí

La provincia de Esmeraldas, por otro lado, presenta una notoria variante muy diferente a la del resto de la región, con un fuerte componente africano, y que se asemeja mucho al de región costeña fronteriza con Colombia. Debido a que esta región tiene una mayoría de habitanes afrodescendientes, este dialecto tiende a ser un poco más fuerte y con características propias tanto de léxico, como de entonación.

Andes

En el altiplano ecuatoriano suele hablarse una variante del español que muchos extranjeros suelen comparar con la del español chilango mexicano. En esta región encontramos cuatro principales variantes, siendo estas el español pastuso, el español andino central, el morlaco y el lojano. El español hablado en los Andes ecuatorianos tiende a tener muchos modismos tomados del idioma kichwa, idioma de los indígenas nativos de esta región. Palabras como "ñaño/a" o "taita" son utilizadas por personas de cualquier etnia o clase social en esta área -taita es un préstamo lingüístico bien acogido en los Andes; Corominas dice de Taita:"(...) es imposible suponer origen americano a esta palabra castellana heredada del latín,..."-[1]​ El voseo es relativamente usado en esta parte del país, usado sólo para conversaciones informales entre amigos o familiares.

En el Carchi, provincia andina fronteriza con Colombia se habla una variación muy especial, semejante a la del departamento colombiano de Nariño. Desde la provincia de Imbabura, hasta la provincia de Chimborazo se habla una misma variante que a su vez varia de acuerdo a la clase social y etnia de la persona. Dentro de esta región, una gran variante es encontrada dentro del valle del Chota en la provincia de Imbabura, valle habitado por afrodescendientes. Este dialecto es diferente al común dialecto andino, pero a su vez diferente del dialecto hablado por los afrodescendientes esmeraldeños en la costa.

En las provincias de Cañar y Azuay se habla una variante bastante peculiar, el dialecto "morlaco". Este se caracteriza por su "cantado" o entonación característica de la zona, siendo muchas sílabas acentuadas en otras no correspondientes. Así mismo, la letra "r" tiende a ser muy arrastrada, sonando más como una "sh". Así mismo, esta zona tiene muchos modismos propios sólo utilizados en esta zona, como la palabra "gara". La provincia de Loja también tiene su variante, con una entonación bastante neutral.

Las ciudades de Quito e Ibarra tienen un caso especial, ya que el habla de estas ciudades no es compatible con los dialectos de la sierra y del resto del país, siendo enormemente similar al español nor-chileno, y con rasgos traídos por los españoles, que suman una importante parte de la población en ambas ciudades, los rasgos del español rioplatense, el voseo, ciertas donaciones quichuas y una infinidad de anglicanismos es lo que representa al español de estas dos ciudades del norte del Ecuador.

Amazonía

En la región amazónica del país se habla una variante del español parecida al dialecto andino ecuatoriano. En el norte tiene influencia de los quijos, ellos tutean y conjugan el verbo en usted.

En la provincia de Morona Santiago, se halla una entremezcla entre el español serrano indígena quichua de la sierra centro y el español morlaco (referente al de Azuay y Cañar).

En la provincia de Zamora Chinchipe tiene una influencia considerable del acento lojano con una ligera variación de los dialectos nativos locales.

Islas Galápagos

En las islas Galápagos se habla un dialecto sumamente parecido al de la costa del Ecuador continental. No se presentan grandes variaciones de importancia, al ser esta una región poco habitada en comparación al resto de regiones del país. También se conocen los dialectos de los grupos que existen en ese lugar.

Véase también

Referencias

  1. ALVAREZ PAZOS, Carlos, "El Quichua en los Compuestos del Español Popular de Cuenca". Volumen IV, 345 p., 82 pp. Cuenca, 1985