Ir al contenido

Hermética (banda)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:41 20 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hermética
Datos generales
Origen Bandera de Argentina San Martín, Buenos Aires, Argentina
Estado Separados
Información artística
Género(s) Heavy metal
Speed metal
Thrash metal
Período de actividad 1988-1994
Discográfica(s) Radio Trípoli
Artistas relacionados V8
Malón
Almafuerte
O'Connor
Exmiembros

Ricardo Iorio
Claudio O'Connor
Antonio Romano
Claudio Strunz
Fabián Spataro
Tony Scotto

Hermética fue una legendaria banda argentina de Thrash metal,[1]​ creada en el año 1988 por Ricardo Iorio tras la disolución de V8. Fue y es uno de los principales íconos del heavy metal argentino, no sólo por su música sino también por su crítica lírica, la cual aborda temas sociales («En las calles de Liniers»; «Gil trabajador»), políticos («Masa anestesiada»; «Olvídalo y volverá por más»), personales («Evitando el ablande»; «Atravesando todo límite») filosóficos («Vida impersonal»; «Memoria de siglos») e históricos («La revancha de América»; «Sepulcro civil»). Se disolvió en el año 1994, luego de un excelente y convocante año, debido a conflictos internos. Se lo considera una de las bandas más populares entre el género del Heavy Metal, además influyó a muchas bandas under.

Historia

1988

En un principio, el bajista y compositor de la mayoría de los temas, Ricardo Iorio, hizo algunos ensayos con Martín Knye de Kamikaze. Poco después se formó la primera alineación de grupo, con Antonio Romano en guitarra, Fabián Spataro en batería, y el propio Iorio en el bajo y voces. Sin embargo al poco tiempo entra Claudio O'Connor para el puesto de vocalista, recomendado por Spataro. Sus primeros temas fueron «Sepulcro civil», «Cráneo candente» y «Masa anestesiada». Aunque Horcas se formó primero, Hermética fue la primera banda de algún ex V8 en tocar en vivo. Tocaron oficialmente por primera vez el 7 de mayo de 1988 en el pub "Helloween" de San Martín, ante no más de 150 personas, aunque el primero según declaraciones de Antonio Romano, y no promocionado fue una presentación en abril en el Centro Cultural Recoleta. Fabián Spataro deja el grupo por motivos laborales, y en su lugar entra el baterista Tony Scotto (ex-Motor V).

1990

Al quedar atrás la hiperinflación argentina de 1989, la banda pudo grabar un EP, pero dado que sólo tuvieron 27 horas de grabación disponibles optaron por un disco de covers. Los temas elegidos fueron «Vencedores vencidos» de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, «Ideando la Fuga» y «Destrucción» de V8, «Cambalache» de Enrique Santos Discépolo (se debe notar que es una versión thrash de un tango), «No Class» de Motörhead y «Porque hoy nací» de Manal.

Ácido argentino (1991)

El constante aumento en la convocatoria del grupo hace necesario tocar en lugares más grandes, y comienzan a tocar en Cemento.

Una pelea entre Ricardo Iorio y Tony Scotto termina con el alejamiento de este último del grupo. Iorio argumentaba que la irresponsabilidad de Scotto y sus constantes conflictos con la policía podrían retrasar a la banda. En su lugar entra Claudio Strunz, proveniente de Heinkel, quien era el dueño de la sala de ensayo del grupo. Poco después de su ingreso se grabó Ácido Argentino. Se puede mencionar que se compuso un tema titulado «El tema de Racing», dedicado al club de fútbol Racing Club, el cual se interpretó en vivo en algunas ocasiones pero se optó por no incluirlo en el disco.

1992

Durante este año sólo tiene lugar actividad en recitales, aunque se pueden mencionar sus actuaciones como soportes de Motörhead y de Black Sabbath (que en aquel entonces tenía como cantante a Dio), ambas ocasiones en el Estadio Obras Sanitarias.

Archivo:Iorio Foto.png
Ricardo Iorio fue el líder, fundador, bajista y principal compositor de los temas.

1993

Tras algunas giras por el interior del país, la banda se presenta en "Stadium"', un sitio casi tan grande como Obras, y graba un disco en vivo en dicho lugar. A fin de año lo vuelven a llenar.

Último disco (1993-1994)

Graban su tercer disco de estudio entre agosto y septiembre de 1993, Víctimas del Vaciamiento, algo menos acelerado que los otros, pero con un gran sonido. 1994 es el gran año del grupo. Participan en la primera edición argentina del festival Monsters of Rock en River Plate, junto a Slayer, Black Sabbath y KISS (se rumoreó que Manowar participaría también, y hasta incluso figura su nombre en las entradas, pero finalmente no lo hicieron). Finalmente, se presentan en Obras como grupo principal, donde reciben un disco de oro por sus ventas del disco Ácido Argentino y graban un futuro disco en vivo.

Separación (1994)

«La H no murió», frase con la que muchos muestran su apoyo al grupo luego de su separación.

A pesar de ser su mejor momento, viene lo impensable, aquella banda que era bastión de la amistad empieza a tener resquebrajamientos, causados a temas personales y monetarios. Existen muchas versiones acerca del motivo de la separación, pero ninguna es absolutamente verificable. Entre las posibles causas se establece que los demás miembros no estaban de acuerdo con los porcentajes, ya que Iorio componía los temas tenía un porcentaje mayor de las ganancias. Sin embargo sus compañeros compusieron temas y le hicieron llegar al bajista sus creaciones que este terminaría rechazando y más tarde terminarían siendo parte de el disco Espíritu Combativo. La versión de Iorio argumenta que sus compañeros querían apartarlo del grupo y sacarlo para ganar más dinero. Se sostiene de manera extraoficial que la relación de la banda comienza a deteriorarse aún más cuando fueron querellados por la muerte de un joven durante uno de sus conciertos, pues los demás miembros al ser interrogados argumentaron ser empleados de Iorio, por lo que Iorio fue enjuiciado de manera individual. Tras la disolución de la banda, Iorio formó el grupo Almafuerte junto a Claudio Marciello y Claudio Cardacci, mientras que los demás tomaron al bajista Karlos Cuadrado y formaron el grupo Malón.

Rivalidades

Ambos grupos mantuvieron una gran rivalidad entre sí, Iorio con Almafuerte plantea su sentir en canciones de su primer disco Mundo Guanaco, con temas "El Amasijo de Un Gran Sueño" y en el tango de Catulo Castillo y Anibal Troilo "Desencuentro" a su vez dedicó el tema "Buitres" a sus excompañeros. Por su parte Malón editó el tema "La Fábula del Avestruz y El Jabali" dedicado a Ricardo Iorio y su mánager. Tras la separación de Malón en 1998 Iorio dedico el tema "Triunfo" a sus compañeros. En 2007, Antonio Romano y Ricardo Iorio hablaron por primer vez desde la separación , brevemente de manera cordial durante el Metal Rock Festival de ese año.

El disco en vivo que se grabara en Obras fue editado posteriormente, y curiosamente 2 veces: una bajo el nombre de Lo último y otra como disco doble En Concierto I&II.

Integrantes de Hermética

Hermética
Ácido Argentino
Víctimas del
Vaciamiento
1988
1989
1991
1994
Claudio O'Connor
Antonio Romano
Ricardo Iorio
Fabián Spataro
Tony Scotto
Claudio Strunz
Álbum editado Voz Guitarra Batería Bajo y Voz

Discografía

Referencias

  1. Claudio Kleiman. «Hermética y su nuevo disco "Víctimas Del Vaciamiento"». El Musiquero 9 (96). «(R.I.): [...] nosotros no somos un grupo de folklore, somos un grupo heavy. [En una entrevista a Claudio Gabis] le preguntaron si consideraba que el heavy era como una continuidad de aquel Manal, y él consideró que sí. Nosotros luchamos para seguir esa veta.» 

Bibliografía