Ir al contenido

Fundación Konrad Adenauer

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:28 15 sep 2020 por Alpinu (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fundación Konrad Adenauer
Acrónimo KAS
Tipo Fundaciones políticas alemanas y think tank
Industria Tercer sector
Forma legal Activo
Fundación 1955
Fundador Bruno Heck
Sede central Berlín
Presidente Norbert Lammert
Ingresos 197 555 501 euros
Empleados 560
Miembro de Movimiento Europeo Alemania, Bundesnetzwerk Bürgerschaftliches Engagement, German Commission for UNESCO y Forum Menschenrechte
Coordenadas 50°46′34″N 7°11′08″E / 50.776069, 7.185513
Sitio web www.kas.de

La Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. (Fundación Konrad Adenauer, KAS) es la segunda mayor de las fundaciones políticas alemanas después de la Fundación Friedrich Ebert. Fue creada por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania para fomentar a nivel mundial los ideales demócrata cristianos y socialcristianos.

Sucesora de la "Sociedad de Formación Política Demócrata Cristiana", fundada en 1956, desde 1964 adquiere el nombre del primer Canciller Federal de Alemania Konrad Adenauer.

La KAS ofrece formación política, elabora bases para la acción política, otorga becas, e investiga la historia de la democracia cristiana, apoya el movimiento de unificación europea.

Contrapartes

La KAS trabaja generalmente con partidos políticos demócrata cristianos de todo el mundo. En el caso de España y América Latina sus contrapartes son: Partido Popular de España,[1]Partido Acción Nacional de México, Democracia Cristiana Guatemalteca, Partido Demócrata Cristiano de Chile, Partido Nacional de Honduras y de El Salvador, Partido Unidad Social Cristiana de Costa Rica, Partido Social Cristiano de Nicaragua, Partido Reformista Social Cristiano de República Dominicana, Primero Justicia y COPEI en Venezuela. Jóvenes PRO en Argentina, con los miembros de la Organización Demócrata Cristiana de América, como en el caso de la ACEP Asociación Civil Estudios Populares de Argentina.

En Bolivia, la KAS trabajó con la fundación Amerida. Se especuló que durante la crisis política en Bolivia de 2008 via el supuesto financiamiento, individuos de dicha fundación hayan tenido contactos con una banda terrorista que fue contratada por el movimiento autonomista de corte ideológico nacionalismo camba de Santa Cruz de la Sierra.[2]​En Venezuela en 2011 la fundación recibió críticas por su apoyo a los partidos de izquierda Primero Justicia y COPEI a través de sus centros de formación, que recibieron la visita del demócratacristiano Eickhoff, quien estuvo a punto de ser procesado por un escándalo financiero en su país de origen. La fundación Adenauer también posee vínculos con la fundación Nueva Democracia, de corte Pinochetista. En Bolivia se denunció que fundaciones estatales de Alemania y Estados Unidos de financiaban las actividades del senador opositor Oscar Ortiz para que a través de su fundación Nueva Democracia realice trabajos de conspiración contra el Estado boliviano, siendo elevada además una petición Senado Nacional los datos para que a través de la Comisión de Ética se investiguen, “delitos flagrantes” que Oscar Ortiz cometía al utilizar un pasaporte diplomático obtenido en su condición de senador, para gestionar recursos económicos en cerca de 50 viajes al Estado para sostener reuniones en el extranjero y que eran canalizados por la fundación Nueva Democracia ligada a la fundación Adenauer.[3]​ En Bolivia el presidente de la fundación y senador nacional Oscar Ortiz fue denunciado en 2014 por delitos vinculado a su financiamiento.[4][5]

En las décadas de 1980 y 1990, la fundación se vio envuelta en Alemania en un escándalo de corrupción de desvió de fondos públicos destinados a salud y educación pública de los Landers gobernados por el CBU y jaqueada por escándalos de corrupción de los gobierno de Helmut Kohl y su sucesor,Alfred Dregger cuyos cuadros políticos se habían formado en la fundación. Posteriormente se vio involucrada en el asunto «Spendenaffare» destapó la existencia de donaciones irregulares a la cúpula del partido democristiano y a la fundación y que acabó con el suicidio sospechoso de un miembro del Bundestag del CBU y la dimisión de Helmut Kohl.[6]​La fiscalía de Born descubriría en 1997 un desvió de más de cuarenta millones de marcos entre 1990 y 1994 a manos de la fundación y a la cúpula del CBU, que eran blanqueados en el exterior mediante la Fundación Konrad Adenauer mediante un mecanismo de falsas conferencias sobre la democracia y el libre comercio donde políticos de América Latina y Europa recibían cientos de miles de marcos para sostener sus campañas políticas con dinero sustraído al erario público alemán. Dichos fondos provenientes de coimas o subejecuciones de gasto público eran canalizados por la fundación al exterior de Alemania y blanqueado mediante fundaciones conexas en otros países como Poder Ciudadano de Argentina y Chile.[7]​En 2007 dos políticos liberales colombianos, José Burgos, secretario del Ministerio del Interior colombiano, y Camilo Castro, vicepresidente del Partido Conservador en Bogotá de gira por Alemania invitados por la Fundación Konrad Adenauer, fueron detenidos por la policía de Berlín, que les mantuvo detenidos varias horas como sospechosos de intentar pagar con un billete falso en un centro comercial.

En Chile el exministro de Hacienda Andrés Velasco fue investigado por financiamiento ilegal descubriendo la fiscalía que había sido financiado entre otras por la fundación Adenauer que aporto dinero a la propia fundación de Velasco investigada por diversos delitos. [8]

Véase también

Referencias

Enlaces externos