Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:02 27 oct 2020 por JOENKIKE (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor
273px
Niños con traje típico de Sanjuanero
Localización
País Bandera de Vietnam Vietnam
Localidad Neiva
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Datos generales
Tipo Cultural
Comienzo 1960
Finalización Actualidad
Fecha Finales de junio.
Participantes Barrios y empresas de Neiva
Municipios del Huila
Departamentos de Colombia

El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, es una de las fiestas más importantes del sur de Colombia, especialmente del departamento del Huila, cuya capital, Neiva, es la sede del festival. Se realizan en honor a San Juan y San Pedro. Se celebra a mediados del mes de junio hasta la primera semana de julio de cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros.

La tradición de la cultura opita se basa en su música y danzas folclóricas provenientes de las culturas precolombinas y de costumbres españolas. Las rondas san pedrinas, las comparsas, la gastronomía (Asado Huilense), los encuentros culturales y el aguardiente del departamento, son elementos enriquecedores de las festividades que han adquirido una identidad propia en el territorio que hoy corresponde al departamento del Huila.[1]

Reseña histórica

Carroza durante desfile departamental
Personaje de San Pedro durante desfile
Jorge Villamil, uno de los precursores del Festival del Bambuco

El Festival Nacional del Bambuco se inició en honor a San Juan Bautista. Un santo que los españoles trajeron a América.

  • En 1790, el gobernador de esta provincia, don Lucas de Herazo ordenó la celebración como acción de obediencia al rey de España se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de junio ordenándose una serie de actividades en las que intervenía el pueblo. Participaban todos los pueblos del departamento regido por la parroquia de cada uno. La tradición se extendió a punto de que el San Juan era una fiesta rural y el san pedro una fiesta urbana; pero ambas estaban unidas por varios días de regocijos continuos.
  • Las fiestas duraban antiguamente ocho días distribuidos así: el 24 de junio: San Juan, el 25 de junio: San Eloy, el 26 de junio: San Eloicito, el 27 de junio: San Churumbelo, el 29 de junio: San Pedro, el 30 de junio: San Pablo y el primero de julio: San Pablito. Los huilenses y sus visitantes escuchaban a grupos musicales folclóricos que se presentaban en los diferentes actos oficiales y concursos de rajaleñas que forman parte del programa que ameniza los eventos.[2]
  • Cuando se celebró el cincuentenario del departamento, el Huila consideró que debía darse a conocer al país como pueblo con cultura propia: las fiestas que se habían celebrado desde la Colonia en honor de San Juan y San Pedro, como síntesis de su cultura, se convirtieron en fiestas oficiales y hoy son la mejor estampa de recordación nacional del Huila.[3]
  • El San Pedro: 29 de junio, se celebraba en el casco urbano del poblado y se caracterizaba por la cabalgata, la descabezadura de gallo, la vara de premio, la pólvora, aguardiente y música con la banda de viento. La segunda etapa de las fiestas sampedrinas surge a partir de 1952; se celebró en las antiguas instalaciones del club social con una animada fiesta, donde se presentó en sociedad un conjunto de rajaleñas. Sin embargo, los primeros indicios de la fiesta se remontan a 1956, donde se organizó el primer desfile típico por las calles de la ciudad. Todos estos antecedentes, dieron pie a aprobar la Ordenanza 064 (27 de diciembre de 1960). Ordenando a la dirección de Turismo la organización del Reinado del Bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, así como autorizando a la licorera y al fisco departamental a cubrir los gastos de la organización de la fiesta y los de las candidatas participantes en el reinado.[4]
  • Oficializadas las fiestas, los organizadores estandarizaron algunos de los elementos que debían ser típicos. Definieron un tipo específico de vestido para el hombre y otro para la mujer, establecieron la coreografía del baile del Sanjuanero Huilense y fijaron unas pautas para la programación, de tal manera que hubiese eventos populares y certámenes cerrados. Con el tiempo, lo estandarizado se tornó más importante que la expresión popular y folclórica de donde había surgido. Solo la tambora, el chucho, la puerca y la esterilla junto con el tiple, el requinto y la copla picaresca permanecen inalterables como testimonio de un pasado remoto en el que el sirviente se valía de las fiestas y de sus instrumentos para criticar al principal, para saldar cuentas con quien lo había ofendido o para advertirle a la mujer sobre sus humanas intenciones.[3]
  • El 7 de diciembre de 1959, la asamblea Departamental del Huila aprobó la Ordenanza No.44. Por la cual se fomenta el Festival Típico del Huila y se crea la Junta Folclórica Departamental. Así como autorizando a la Licorera y al fisco departamental a cubrir los gastos de la organización de la fiesta y los de las candidatas participantes en el Reinado. Dan fe a su legalización el nacimiento de las Fiestas del San Juan y del San Pedro para celebrar "La jura" u obediencia al Rey de España Carlos IV y la Ordenanza 064 de 1960 que ordenaba "A la dirección de turismo la organización del Reinado del Bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas".[3]
  • Se incluyeron varios eventos adicionales con el objetivo de fomentar el turismo: Conciertos masivos, Ferias de exposiciones artesanales entre otros e inclusive se busco internacionalizar el reinado del bambuco. Durante el Festival Folclórico de 1990, participaron cinco señoritas pertenecientes a las colonias internacionales de Miami USA, Venezuela, Chile, Costa Rica, Panamá.[5]
  • El Congreso de la República mediante Ley 1026 del 2 de junio de 2006, considerando que el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, "Es en la actualidad el único festival folclórico de Colombia capaz de reunir la interculturalidad de la Nación Colombiana y que es en el Departamento del Huila donde convergen todas las manifestaciones culturales del país en una dinámica de diálogo social que materializa el fundamental propósito del componente cultural", aprobó la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación.[6]
  • Debido a la emergencia de la COVID-19, la versión 60 del Festival fue cancelada. Sin embargo, la Secretaría de Cultura Departamental del Huila, organizó la jornada "60 Horas de Huilensidad" a través de redes sociales, con el objetivo de no dejar la tradición y que las familias de todos los municipios disfrutaran estas muestras en casa.[7]​ Por su parte, la Alcaldía de Neiva organizó un Festival Folclórico del Bambuco Virtual, realizando distintas convocatorias e incluyendo la elección de la Reina Popular del Bambuco 2020.[8]

Tradiciones durante las fiestas

Mitos y Leyendas del Huila

En sus inicios, la celebración ha sido netamente familiar de origen campesino, transmitida de generación en generación con el ánimo de preservar la tradición y legado de los Opitas. Ahora, el festival se ha convertido en un referente cultural y popular de la nación en donde se baila, se tocan aires musicales (Bambucos y pasillos), donde se toman bebidas y se comen alimentos especiales como el tradicional Asado huilense, el Tamal, el bizcocho de Achira, Mistela y el aguardiente Doble Anís.

Otra riqueza cultural es la imaginación popular para explicar algunos fenómenos naturales o cotidianos. Esta se resume en la gran cantidad de historias, leyendas y mitos que tienen cabida dentro de la tradición oral que cubre al Alto Magdalena; La Llorona, La Madremonte, El Mohán, La Muelona, La Patasola, El Duende y El Sombrerón, son personajes de fantásticas historias que habitan en el imaginario colectivo de los huilenses y que se han transmitido de generación tras generación. [9]

Eventos importantes

Comparsa Indios Otaces de Campoalegre
Tradicional Concurso y Desfile de Chivas HJ DobleK


Rondas San Pedrinas

Comparsa mitológica "Los Taitapuros"

Con el objetivo de mantener viva la tradición y folclor del departamento, a partir del mes de abril se realizan diversos eventos de tipo cultural y artístico en Neiva y en algunos municipios del Huila como preámbulo del festival, que sirven como eliminatorias de los encuentros de música, danza y composición. Además sirve como proceso eliminatorio de las candidatas que participaran en el Reinado Popular del Bambuco.

Comparsa Personajes del Huila

Muestra Artesanal, Gastronómica y Artística

En el marco del festival, se realizan muestras representativas que destacan la tradición familiar y generan espacios de intercambio cultural con los propios y visitantes que también se hacen partícipes cada año. Los eventos más destacados son:

  • Encuentro Nacional de Maestros Artesanos: Cada año, el encuentro se realiza en el marco del Festival, para ofrecer a los turistas una gama de productos de alta calidad y diseño los cuales son realizados a mano por maestros artesanos. Allí acuden expositores huilenses, nacionales e internacionales.
  • Noche de Gala “Neiva Respira Folclor y Tradición”: Recoge a propios y visitantes para mostrar un espectáculo lleno de luces, colores y magia con el objetivo de exponer la cultura de la región a través de una majestuosa obra de arte que acapara la atención de toda la ciudad.
  • Otras actividades: Feria Artesanal Municipal, Almuerzo de la Huilensidad, Feria de Artes Visuales del Huila OPART, Muestra Audiovisual de Costumbres y Tradiciones, Festival de Frutas y Tradiciones del Huila, Festival Gastronómico Huilense, Talleres y conversatorios sobre música huilense "Rajaleña, pasillo, bambuco"

Cabalgatas

Se destaca en la mayoría de los desfiles un considerable grupo de jinetes entre hombres, mujeres, niños (huilenses y turistas) que aperan elegantemente a sus hermosos caballos de paso fino, trote y exhibición para acompañar a sus candidatas en los desfiles. Sin importar la inclemencia del sol y calor, la alegría de la gente anima a estos hombres y mujeres a participar. Actualmente se realizan por cada desfile, una cabalgata. Las más importantes son:

  • Cabalgata Cacica Gaitana (Cabalgata Femenina - Actividad descontinuada)
  • Gran Cabalgata de San Juan (Desfile Departamental del Bambuco)
  • Cabalgata de San Pedro (Gran Desfile Folclórico Nacional)

Desfiles

  • Desfile Herederos de las Tradición: El evento reúne diversas candidatas infantiles ganadoras en las rondas san pedrinas que compiten por la corona en dicha categoría.
  • Desfile Popular del Bambuco: Las escuelas de danza y formación artística de la ciudad de Neiva, representan las tradiciones del Huila, acompañado por las participantes al reinado popular en traje típico del Sanjuanero Huilense.
  • Desfile Nocturno Señorita Neiva: Durante el desfile realizado en majestuosas carrozas iluminadas en neón, diseñadas por artesanos del departamento acompañadas por danzas, comparsas y bandas.
  • Desfile Departamental del bambuco: Durante este desfile se muestra la tradiciones del departamento engalanado por las reinas departamentales en traje de campesina huilense.
  • Tradicional Desfile de bienvenida: Después del vuelo real proveniente de la ciudad de Bogotá, las candidatas al Reinado Nacional hacen su primer encuentro con el público que les da la bienvenida. Es considerado como el primer evento de apertura de dicho reinado. Es acompañado por bandas musicales y comparsas.
  • Tradicional Desfile y Concurso Departamental de Chivas: Durante este imponente evento que rescata las tradiciones huilenses en el vehículo bus escalera que representa la cultura opita en el mundo. Es organizado por la emisora regional HJ Doble K.
  • Desfile Acuático: Realizado por el río Magdalena, en bellas canoas adornadas, las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco saludan al público que se sitúa sobre la margen derecha del río. Es un homenaje que se hace al río grande del Magdalena y los personajes mitológicos del departamento.
  • Gran Desfile Folclórico Nacional: Las delegaciones de los departamentos con bandas musicales, comparsas, grupos de danza, bailes y trajes típicos acompañan a quién creen será la nueva soberana de este magno evento del folclor nacional de Colombia. Además se presentan las delegaciones internacionales para que realicen su muestra internacional del folclor.[10][11][12][13][14]

Encuentros de música, danza y concursos

Son espacios culturales que tienen como objetivo afianzar la identidad cultural huilense; se presentan danzas departamentales, nacionales e internacionales, concursos de baile del bambuco tradicional y de Sanjuanero Huilense y encuentros de música departamental, rajaleñas, música campesina, rumba opita, música nacional e internacional.

Encuentros de danza

  • Encuentro Nacional e Internacional de danzas folclóricas "Inés García de Durán"
  • Encuentro Departamental de danzas "César Marino Andrade"
  • Encuentro Departamental baile bambuco tradicional "Faustino Sandoval"
  • Encuentro Departamental del baile del pasillo Huilense "Luis Carlos Pipa Prada"
  • Encuentro Departamental baile del sanjuanero Huilense "Jairo Sánchez Monje"
  • Encuentro Cultural y Folclórico Departamental de Víctimas.
  • Encuentro de Bambuco Tradicional Infantil.
  • Encuentro Departamental de Rumba Campesina.
  • Encuentro e Intercambio Cultural Indígena.
  • Gala Infantil Internacional de Danza. rock

Encuentros de música

  • Encuentro Nacional de bandas sinfónicas "Abel Valderrama Yusti"
  • Encuentro Departamental de bandas municipales "Milciades Chato Durán"
  • Encuentro Departamental de música campesina "Cantalicio Rojas"
  • Encuentro Departamental de rajaleñas infantil "Ulises Charry"
  • Encuentro Departamental de rajaleñas "José Antonio Cuellar Rumichaca"
  • Encuentro Departamental de Chirimías y Música Andina.
  • Encuentro de música alternativa "Rock al San Pedro"
  • Encuentro de Afrocolombianidad.
  • Presentación de Nuevos talentos e Intérpretes Huilenses.
  • Calle del Festival - Gran Tarima San Pedrina.

Concursos

  • Concurso Nacional De Composición Musical "Jorge Villamil Cordovéz"
  • Concurso Nacional De Interpretación Musical "Anselmo Durán Plazas"
  • Reconocimiento a la Composición Huilense "Jairo Beltrán Tovar"
  • Concurso de Interpretación de la Hojita y Rajaleña.
  • Concurso Departamental Infantil de Rajaleña y Bambuco tradicional.

Reinados

Ana Maria Hernandez - Reina Nacional del Bambuco 2010 (Cundinamarca)

Son los principales eventos del festival, permitiendo de forma progresiva la participación de las candidatas en los diferentes certámenes que integran las festividades, siendo ellos:

  • Herederos de la tradición:

Se realiza la elección de la representante infantil del municipio de Neiva al reinado departamental infantil del Bambuco, realizado en el municipio de Rivera. Las niñas de las comunas que realizan la mejor interpretación en las rondas San Pedrinas participan en este reinado. La Heredera de la Tradición 2019 es Karen Valeria Ruiz Fandiño, quien fue la representante del Barrio Cándido - Comuna 1.

  • Popular del Sanjuanero Huilense:

Es denominada como "Reina de las Fiestas". Se congregan los distintos barrios de la ciudad de Neiva, donde se inscriben las candidatas en una rondas sampedrinas eliminatorias de acuerdo a la comuna a la que pertenecen. Desde el año 2000, por cada comuna son seleccionadas dos representantes con la mejor ejecución del Sanjuanero Huilense y los corregimientos tienen participación directa en el reinado. El corregimiento El Caguán ha sido el barrio y/o corregimiento más ganador (6 ocasiones). La Reina Popular 2020 es Sara Lucía Guerrero, quien fue la representante del barrio Las Granjas - Comuna 2.

  • Señorita Neiva:

Participan las empresas de la ciudad. Este se realiza para elegir a la participante de Neiva, que competirá con los demás municipios en el Reinado Departamental. La Alcaldía de Neiva en algunos años ha asignado su candidata por decreto municipal (14 ocasiones). La empresa Industria Licorera del Huila (Empresa liquidada) ha sido la entidad más ganadora (5 ocasiones). La Señorita Neiva 2019 es Juanita Ruiz Peña, quien fue la representante de Casa Roldan.

  • Departamental del bambuco

Participan los municipios del departamento, la ganadora representa al departamento del Huila en el Reinado Nacional. La ciudad de Neiva ha sido el municipio más ganador (15 veces) seguido del municipio de Garzón (7 veces) y La Plata (6 veces). La Reina Departamental 2019 es Juanita Ruiz Peña, quien fue la representante del municipio de Neiva.

  • Reinado Nacional del Bambuco

Cada año, durante el marco del Festival Folclórico, es elegida como reina, una representante entre un grupo selecto de candidatas proveniente de cada uno de los departamentos de Colombia, que deben interpretar la coreografía del Sanjuanero huilense, representar el folclor de su región y reunir belleza, simpatía e intelectos.[2]​ La Reina Nacional del Bambuco 2019 es Wendy Michelle Murillo Murillo, quien fue la representante del departamento del Valle del Cauca.

Paola Andrea Novoa (Caquetá) Reina Nacional del Bambuco 2012.

El Reinado Nacional del Bambuco ha sido realizado en 59 ediciones ininterrumpidas desde 1961 hasta 2019, el primer departamento ganador fue Huila mientras que el ganador más reciente y actual poseedor del título es Valle del Cauca. En las 59 ediciones un total de 22 entes territoriales (21 departamentos y Bogotá) han obtenido al menos una corona, el departamento que más veces ha ganado es el departamento anfitrión, Huila, con un total de 7 coronas, le sigue Atlántico con 6, Meta, Caquetá y Valle del Cauca con 5. la información de la totalidad de los departamentos ganadores con sus años respectivos se muestra a continuación:

Representación Reinas Años
Huila 7 1961, 1984, 1991, 2001, 2005, 2009, 2017
Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico 6 1964, 1968, 1976, 1981, 1993, 2003
Valle del Cauca 5 1965, 1987, 1990, 2014, 2019
Bandera del Caquetá Caquetá 1972, 1982, 1996, 2002, 2015
Meta 1967, 1986, 1998, 2008, 2013
Bandera del departamento de Antioquia Antioquia 3 1963, 1979, 1997
Tolima 1971, 1999, 2016
Bogotá 1966, 1974, 2012
Bandera de Santander (Colombia) Santander 1973, 1975, 1977
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 2 1970, 2010
Bandera del departamento de La Guajira La Guajira 1994, 2007
Caldas 1995, 2004
Bandera de Bolívar (Colombia) Bolívar 1985, 2000
Bandera de Boyacá (Colombia) Boyacá 1962, 2018
Cesar 1988, 1989
Bandera de Arauca Arauca 1 2011
Norte de Santander 2006
Risaralda 1992
Bandera del departamento de Córdoba Córdoba 1983
San Andrés, P. y S.C. 1980
Sucre 1978
Bandera de Cauca (Colombia) Cauca 1969

Baile oficial del Festival

Niños con traje típico Huilense
"La invitación" en coreografía del Sanjuanero Huilense
Monumento al Sanjuanero Huilense, realizando la figura de arrastrada del ala.

El departamento del Huila es tierra de bambucos y rajaleñas. Entre sus danzas se destaca principalmente El Sanjuanero Huilense, baile picaresco de interpretación coreográfica definida y de obligada ejecución por parte de las candidatas en el marco de la celebración del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor.

Traje oficial

El traje típico que se usa para bailar el Sanjuanero Huilense, adoptado por la junta organizadora del primer festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco, en 1961, está compuesto por distintas piezas: Ramo de flores artificiales para la cabeza, blusa, falda con flores y zapatillas doradas. El primer traje típico fue presentado por las señoras Elvira y Elcira Ferro, y confeccionado por doña Raquel Castro de Vanegas, con la colaboración de sus hijas Magola y Olga.[15]​ La creación del traje típico se origina en las indumentarias de nuestros antepasados, al día de hoy el diseño presenta modificaciones para hacer el baile más fácil y dinámico.

Traje típico femenino

La Blusa blanca en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior. Cuello bandeja, adornada con encaje en poliéster blanco y una arandela en encaje de tul, millaré de siete centímetros de ancho alrededor del cuello. Manga tres cuartos con encaje en poliéster blanco al terminar y randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo.

Falda en satín raso rotonda en plato y de color, largo a mitad de pierna, incluyendo encaje de mínimo doce y máximo dieciséis centímetros. Millaré de máximo ocho centímetros. Las primeras flores que adornaban eran pintadas sobre la tela; en la actualidad la falda lleva flores en diferentes tamaños, troqueladas en satín, teñidas en degradé y el follaje (hojas y capullos) pintados a mano. Tienen hasta nueve ramos de flores troqueladas, distribuidos de la siguiente manera:

Cuatro ramos adelante y cinco ramos en la parte trasera. Las flores de los ramos tienen tres tamaños: grandes 10 a 12 flores, medianos 4 a 5 flores y pequeños 9 a 12 flores y se combinan los tamaños entre sí. En el ruedo van dos arandelas de encaje de poliéster y dos de tul.  Además la mujer usa un tocado, considerado un arreglo de cuatro ramos acorde a las flores de la falda.

Traje típico masculino

El traje típico del hombre está conformado por sombrero de pieza (suaceño) o de pindo, camisa blanca o de colores con pechera bordada, en colores o hecha en tela rayada en otro color, pañuelo rabo'e gallo rojo en satín, poncho o ruana calentana, cinturón de tres hebillas, pantalón a rayas de paño o dril samacá y bota. El parejo calza alpargatas de fique.

Traje campesino- bambuco tradicional

El traje campesino femenino se caracteriza por una blusa blanca, de colores (rosada, verde, amarilla) o del mismo estampado de la falda con cuello subido o tortuga, prenses o encajes en la parte delantera, arandelas en la cintura, manga larga terminada en puño, con arandelas y encajes. La falda campesina es larga, hasta los tobillo, con dos o tres partiduras. Debajo de la falda se usan enaguas, fondos o pollerines con encajes de letín o amplias arandelas de tul. El pollerín debe elaborarse teniendo en cuenta la suntuosidad de la falda. Por su parte, el traje campesino masculino está conformado por una camisa de tela blanca sin ninguna figura en el pecho, cuello militar y manga larga terminada en puño. El pantalón de tela, generalmente blanco o negro con pretina y pasadores en forma de equis, dos o tres prenses, bolsillos a los lados, atrás y bolsillo relojero; dobladillos con guardapolvo. Se usan sombrero de pindo, poncho o ruana calentana, pañuelo raboegallo rojo, mochila de cabuya, cubierta con o sin peinilla, alpargatas de fique o chocaperros, correa, calceta de plátano o cabuya.[16]

El Sanjuanero Huilense

La picardía hecha baile, observar el baile del Sanjuanero, es asistir a la exaltación de la mujer. Ella es el centro de atracción. Su pensar y su sentir se caracterizan en cada una de las acciones, gestos y movimientos. Ella es la dueña y señora de sus propios sentimientos, y los puede compartir con quien desee y de acuerdo a sus propias convicciones. El sanjuanero es una pieza musical creada por Anselmo Durán Plazas e interpretada en su primera versión por la Banda departamental de músicos del Huila, dirigida por él mismo el 12 de julio de 1936. Su estructura coreográfica fue creada por la folclorista Inés García de Durán, con la colaboración de los integrantes del grupo de danzas del departamento, que ella misma dirigía en aquella época. Desde los últimos años de la década del 60, es considerado como el baile representativo del departamento del Huila. A partir de 1968 y hasta el presente, tanto la música, la coreografía, como el vestuario del sanjuanero, han vivido algunas modificaciones y evoluciones que lo han hecho más ágil, majestuoso, y vivo.

Figuras

La coreografía oficial del baile está formada por 8 figuras de baile: (la invitación, los ochos, la arrodillada, levantada del pie, arrastrada del ala, el secreto, el coqueteo, y salida final)

  • Invitación: Se dirige hacia ella con paso caminando y extiende la mano derecha para invitarla a bailar. Luego la toma por la cintura. Juntos avanzan hacia adelante, haciéndola girar sobre sí.
  • Los ochos: Una vez en el centro del escenario, la pareja hace un cruce, describiendo la figura de un ocho. Al encontrarse en el centro avanzan nuevamente caminando. Ella le quita el sombrero y le coquetea dando un giro sobre su eje, y le devuelve el sombrero posándose en la cabeza de su parejo. Luego le desata el raboegallo que cada uno toma de una punta para salir al extremo y realizar un cruce por debajo del pañuelo.
  • Arrodillada: El hombre se arrodilla. Ella con suavidad danza a su alrededor en paso de contradanza, sin soltar el extremo del pañuelo y ondeando la falda, hasta encontrarse frente a frente culminando en un acercamiento de sus rostros, que simulan darse un beso. Luego él se pone de pie. Ambos con el raboegallo cogido por las puntas, danzan en paso de rutina (bambuqueando) en tres compases, para ejecutar una cruzada por debajo del pañuelo y proceder ella a enrollarse en este por la cintura, dando dos o tres giros que la conducen nuevamente hacia él.
  • Levantada del pie: En paso de rutina (bambuqueando), la pareja avanza tres compases, luego levantan simultáneamente los pies, alternativamente, primero el derecho luego el izquierdo conservando la punta del pie hacia abajo, ejecutan cuatro levantadas para continuar, en dos compases con paso de rutina a la quitada del sombrero por parte de la mujer quien huye posteriormente hasta el extremo del escenario la pareja queda frente a frente.
  • Arrastrada del ala: los dos avanzan hasta el centro del escenario ella se detiene y cubriéndose el rostro con el sombrero se contonea con gracia, luego arroja el sombrero al suelo, El cual debe quedar boca abajo. Ambos retroceden entonces en pasos largos y alternativos. Al conteo de tres, ella con la punta del pie arrastra el ala del sombrero hacia ella y él trata de quitárselo. La mujer retrocede y con paso caminando, los dos ejecutan un ocho en cuyo centro ella levanta el sombrero del suelo. Este paso el sombrero es el centro de atención. Es un paso de gracia y delicadeza.
  • El secreto: La pareja se desplaza con paso caminando, cubriéndose ambos el rostro con el sombrero que ella sostiene por la copa. Él le murmura algo al oído, ella asombrada por lo que escucha, lo rechaza separándose de él en un ágil y largo paso. Ella le muestra la pantorrilla y con el índice de la mano derecha le hace un gesto negativo. El juego continúa con coqueteos mutuos. Ella huye bambuqueando. El la persigue y la alcanza le pasa un pañuelo sobre su cabeza para que ella con los brazos arriba lo coja, comenzando el coqueteo de derecha a izquierda sin detener el paso.
  • El coqueteo: Luego cada uno tomando la punta del pañuelo, se separan y con giros convergentes se enrollan en él, realizando una picada simultánea con el pie derecho al estilo escobillado. Una vez terminada, ella sale bambuqueando. Él la persigue en intenta hacerle un castigo pegándole en los pies con el raboegallo para evitarlo ella levanta uno de los dos.
  • Salida final: El parejo toma la mujer por la cintura, desplazándose unidos y tomando con libre los extremos del raboegallo, avanzan con paso de rutina, dando vuelta en el escenario, para terminar el baile los dos sonrientes frente al público y con el pañuelo ligeramente en alto.

Véase también

Referencias

  1. «Festival del Bambuco». Marca País Colombia. 27 de mayo de 2015. Consultado el 27 de junio de 2020. 
  2. a b Gobernacion del Huila, CUN, Cooperativa, USCO, UNAD, Coorhuila. Archivado el 14 de mayo de 2014 en Wayback Machine. (s.f.). huila.gov. Recuperado el junio 27 de 2020, de ABC de la Huilensidad.
  3. a b c Gobernacion del Huila, CUN, Cooperativa, USCO, UNAD, Coorhuila Archivado el 30 de junio de 2018 en Wayback Machine.. (s.f.). huila.gov. Recuperado el 17 de mayo de 2014.
  4. «Historia - Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco - Ferias y Fiestas». www.colombia.com. Consultado el 27 de junio de 2020. 
  5. Trujillo Cuenca Alvaro (2011). «2». Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco : 50 años de tradición. Neiva Damián García García. ISBN 9789584486134. 
  6. Gobernación del Huila. «Festival del Bambuco». Consultado el 2014. 
  7. Opanoticias. «Hoy inició la Maratón de Huilensidad organizada por la Gobernación». Opanoticias. Consultado el 27 de junio de 2020. 
  8. «60 Festival Folclórico del Bambuco Neiva». www.alcaldianeiva.gov.co. Consultado el 27 de junio de 2020. 
  9. ESTRTEGIAWEB.CO. (s.f.). Guia Turistica de Huila Archivado el 18 de mayo de 2014 en Wayback Machine.. Recuperado el 18 de mayo de 2014.
  10. LN, Redacción Web // (22 de junio de 2017). «Niños engalanaron el San Pedro con el desfile de ‘Herederos de la tradición’ - LANACION.COM.CO». LANACION.COM.CO. Archivado desde el original el 20 de junio de 2018. Consultado el 20 de junio de 2018. 
  11. «Lista programación para las fiestas sampedrinas 2018». www.huila.gov.co. Consultado el 20 de junio de 2018. 
  12. «Así será la programación del Festival de San Pedro | Tusemanario.com». www.tusemanario.com. Consultado el 20 de junio de 2018. 
  13. «Arte, cultura y turismo: PROGRAMACION OFICIAL 58 FESTIVAL DEL SAN PEDRO EN NEIVA». Arte, cultura y turismo. 20 de junio de 2018. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  14. «corposanpedro». corposanpedro. Consultado el 2 de julio de 2018. 
  15. Huila, Gobernación del. «Portal Gobernación del Huila». www.huila.gov.co. Consultado el 28 de junio de 2020. 
  16. «::: SINIC ::: - Colombia Cultural - Vestuario - HUILA». www.sinic.gov.co. Consultado el 28 de junio de 2020.