Ir al contenido

Fernando Olvera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:00 20 oct 2014 por Rauletemunoz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fernando Olvera

Fernando en 2012.
Datos generales
Origen Puebla, Puebla, Bandera de México México
Información artística
Otros nombres Fher
El monstruo
Género(s) Rock
Pop
Rock Alternativo
Rock Latino
Rock Experimental
Flamenco
Rock Pop
Instrumento(s) Guitarra, Armónica, Piano, Bateria, Voz, Bajo
Tipo de voz Barítono, tenor ligero
Período de actividad 1978-
Discográfica(s) Warner Music Latina
Artistas relacionados Maná, Carlos Santana, Rubén Blades, Zucchero, Bono

José Fernando Emilio Olvera Sierra (n. Puebla, 8 de diciembre de 1959), más conocido como Fernando Olvera, es un cantante, compositor y músico mexicano. Actualmente es el vocalista de la banda Maná.

Biografía

Estudió Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac. En la escuela primaria tuvo su primer contacto con la música al ser miembro del coro de su escuela. Solía cantar temas de Agustín Lara, Consuelito Velázquez, para más adelante optar por otros gustos. Sus hermanas mayores le inculcaron el gusto por el rock, eso le marcó el camino. Fernando creó junto con los hermanos Calleros, Juan, Abraham y Ulises un grupo musical llamado «The Spies of the Green Hat», posteriormente, cambiaron el nombre dejándolo a «Green Hat» y finalmente cambiándolo a su traducción al español «Sombrero verde». Sombrero verde tocaba las canciones de grupos como Led Zeppelin, The Beatles y The Rolling Stones. En 1981 publican su primer álbum de estudio Sombrero verde, a pesar de que el álbum no tuvo éxito, dos años después publicaron su segundo álbum titulado A tiempo de rock, el cual al igual que su antecesor, no tuvo éxito. Esto generó cambios en la integración del grupo. Fernando junto con Juan Calleros son los únicos miembros originales del grupo.

Con Maná

La vida de Sombrero Verde continuó hasta 1986, cuando el guitarrista Gustavo Orozco decide también abandonar la agrupación para concentrarse en sus estudios académicos. Al quedar de nuevo el grupo como cuarteto, Fher decide cerrar el libro de Sombrero Verde y formar una nueva banda que fusionara el rock, pop y los ritmos latinos.Alex González se une al proyecto. Cambian el nombre de la banda a «Maná», pues en Polinesio, Maná significa "energía positiva". En esa época comenzó en México el movimiento denominado «Rock en tu idioma», una estrategia comercial de algunas compañías discográficas encaminada a llamar la atención de los jóvenes para desarrollar música rock en español. En 1987, el grupo firmó con la discográfica Polygram y publicó Maná. Fher fue el compositor de siete y co-compositor de tres canciones en el álbum. Aún con nuevo nombre e integrantes, el álbum no tuvo gran éxito. El grupo comienza a trabajar en nuevos Demos. Logran firmar con Warner Music México y en 1990 lanzan el álbum Falta amor, el cual los llevó al éxito principalmente con la canción Rayando el sol, canción compuesta por Fher y Alex. Fher inicia con Maná una extensa gira por México y por primera vez, se presentan en un país extranjero. En 1992 Maná publica ¿Dónde jugarán los niños?, teniendo éxitos como Oye mi amor, Vivir sin aire, De pies a cabeza entre otros. En 1994 Maná tiene un cambio nuevamente, tras la salida de Iván y César, la banda queda como trío. Poco más tarde, Fher, Alex y Juan hacen un casting para el nuevo guitarrista de Maná. Sergio Vallín es escogido y desde entonces, la agrupación ha permanecido así. En 1995 publican Cuando los ángeles lloran. En este álbum Fher, escribe la canción "El reloj Cucú", canción dedicada a su padre, quien murió cuando él tenía tan sólo 7 años. También en este álbum compone la canción "Cuando los ángeles lloran", canción dedicada a Chico Mendes un activista ambiental brasileño. En 1995 Maná crea la fundación Selva Negra. En 1997 publican el álbum Sueños líquidos teniendo éxitos como “En el Muelle de San Blas”, “Hechicera”, “Clavado en un bar” y “Como dueles en los labios”. Fher compone y realiza la canción Corazón espinado junto con Carlos Santana en 1999. En 2002 Maná publica Revolución de amor añadiendo más éxitos a su carrera como Mariposa traicionera, Eres mi religión y Ángel de amor. En 2006, 4 años después de revolución de amor, publican Amar es combatir, en el cual tienen una colaboración con Juan Luis Guerra con la canción Bendita tu luz. Aparte de éxitos como Labios compartidos y Ojalá pudiera borrarte. 5 años después, en 2011 publican el álbum Drama y luz, el cual tuvo éxitos como Amor Clandestino y el El verdadero amor perdona, la cual, hicieron una versión con Prince Royce.

Colaboraciones

En 2006, Fher cantó a dúo con Zucchero la canción Baila morena para el álbum Zu&Co. En 2007 canta junto Miguel Ríos la canción "Cuando los ángeles lloran" para el álbum recopilatorio 45 canciones esenciales. El 23 de abril de 2014 Fernando fue invitado en el concierto ofrecido por Zucchero en el Madison Square Garden.[1]

Otros medios

Fher narró en 2009 el documental "La tierra".[2]​ En 2012, Fher junto con Maná realizaron un concierto apoyando al, en aquel entonces, candidato a la presidencia de Estados Unidos Barack Obama.[3]

Vida personal

En 2007 nació el primer hijo de Fher,llamado Dalí, en honor al pintor español Salvador Dalí[4][5]​ En 2012 comenzó una relación sentimental con la conductora mexicana Mónica Noguera.[6]​ A inicios de 2013 Fernando confesó haberse casado con Mónica[7]​ en una ceremonia privada en un bosque en Guadalajara.[8]

Guitarras

Fher Olvera siempre usa Fender Telecaster, en algunas ocasiones Fender Stratocaster, Gibson ES-335, GretschG6120WCST Nashville, Paul Reed Smith, Jackson Guitar, Ibanez, ESP y guitarras acusticas Taylor Guitar y entre otras mas.

Discografía

Sombrero Verde

Maná

Álbumes de estudio

Álbumes en directo

Recopilatorios

Referencias