Ir al contenido

Euskal Irrati Telebista

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:14 3 nov 2014 por Alberbal12 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
EiTB
Tipo Ente público
Industria Medios de comunicación
Fundación 1982
Sede central Bilbao (Vizcaya)
Área de operación Bandera del País Vasco País Vasco
Presidente Maite Iturbe
Productos Televisión, Radio, Multimedia
Coordenadas 43°15′44″N 2°57′04″O / 43.2622, -2.9512
Sitio web www.eitb.eus
Lema Etxean zaude
Estás en casa

Euskal Irrati Telebista (EITB), es la Radio Televisión Vasca. Se trata de un ente público, de derecho privado, dependiente del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Fue creada en 1982 por el Gobierno Vasco, siendo lehendakari Carlos Garaikoetxea, para la producción y emisión de radio y televisión y con el fin de servir a la normalización de la lengua vasca. Es la empresa pública que es responsable de la radio y la televisión de la comunidad autónoma del País Vasco (España). En su creación fue ubicada en el municipio vizcaíno de Yurreta, cuando esta anteiglesia estaba anexionada a la villa de Durango, y desde el verano de 2007 tiene su sede en la calle Paseo de Capuchinos de Bilbao.

Empresas que forman el Grupo

Antigua sede de EiTB en Yurreta.
Plató del estudio 1 de ETB en la nueva sede de Bilbao.

Actualmente es un grupo de empresas comprendido por:

Ente Público Euskal Irrati Telebista

Es la empresa matriz en la que engloba los servicios comunes de todo el Grupo. Se ubica en la sede de Bilbao, en el edificio Bami que formaba parte de la antigua Feria Internacional de Muestras.

Euskal Telebista S.A. / Televisión Vasca S.A.

Es la empresa de producción y emisión de televisión. Tiene un centro de producción en el barrio donostiarra de Miramón con dos estudios con platós de 800 m², uno de 300 m², y otros dos con pequeños platós de 100 m², así como varias salas de postproducción y grafismo. El centro emisor y de informativos está en Bilbao, que consta de 3 estudios, dos con unos platós de aproximadamente 275 m² (para los informativos) y otro de 350 m² para otro tipo de programas (todavía sin equipación técnica), un set con dos cámaras en redacción y una sala de multiuso denominada "Multibox". Tiene realizadas las reformas necesaria para la futura construcción de un cuarto estudio con un plató de 1.000 m². Consta, además, de salas de postproducción y grafismo, garajes para las unidades móviles, servicios auxiliares de plató y técnicos, así como el área de emisión, continuidad, de donde se emiten 6 cadenas propias, estas son:

ETB tiene corresponsalías en Vitoria, Bayona, Pamplona, Barcelona, Madrid, París, Londres, Berlín, Nueva York, Oriente Medio, Bruselas y China. Las instalaciones son totalmente digitales y tienen un alto grado de informatización estando conectadas las sedes de Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Pamplona y Bayona mediante fibra óptica.

Eusko Irratia, S.A. / Radio Difusión Vasca, S.A.

Es la empresa dedicada a la emisión y producción de programas de radio. Eusko Irratia tiene instalaciones en Bilbao, junto al resto de las empresas del Grupo; San Sebastián, en la sede de Miramón y en Vitoria.

En la sede bilbaína hay ocho estudios de radio que ocupan una superficie de 400 m². Uno de ellos con 50 m², permite la realización de programas con público. Las instalaciones se completan con cuatro cabinas de grabación, hemeroteca, fonoteca y archivo.

Eusko Irratia, S.A. (EITB Irratia) mantiene cinco canales de radio, estas son sus marcas:

  • Radio Euskadi, radio convencional en castellano, con sede en Bilbao.
  • Euskadi Irratia, radio convencional en euskera, con sede en San Sebastián.
  • Euskadi Gaztea (Gaztea, "joven"), radiofórmula musical en euskera, con sede en San Sebastián.
  • EITB Musika, radio especializada en música y cultura (principalmente en euskera) con sede en Bilbao.
  • Gazteiz Irratia / Radio Vitoria, con sede en Vitoria. Fue una emisora independiente en origen, que fue adquirida por el Gobierno Vasco como embrión futuro del Grupo EiTB. Aunque societariamente se mantiene como empresa independiente, está integrada en la gestión de Eusko Irratia como su quinta emisora. Su emisión es en castellano y se circunscribe a la provincia de Álava.
EITBNET S.A.

EITBNET es la empresa dedicada a la difusión de contenidos en Internet y a la creación y mantenimiento de páginas web. Fue creada en 2004 se ubicó en un primer momento en el Parque Tecnológico de Zamudio, se encuentra ahora en Bilbao junto con el resto de las instalaciones vizcaínas. Dentro de esta sociedad se encuentran:

  • www.eitb.com, portal institucional del ente de comunicación. Castellano, euskera, francés e inglés.
  • www.eitb24.com, canal vasco de noticias e información en Internet. Ediciones en euskera, castellano, francés e inglés. Se integró en la estructura eitb.com el 10 de octubre de 2008 para crear un portal global del ente.

El nuevo edificio bilbaino

Redacción de ETB en la nueva sede de Bilbao.
Entrada de la sede de Bilbao.

La sede de EITB en Bilbao es un complejo donde se asientan varias empresas del Grupo. Se realizó en las antiguas instalaciones de la Feria de Muestras de Bilbao, concretamente en los pabellones feriales 7 y 8. De los más de 31.000 m² de los que se disponían, con alturas entre 9 y 12 m, se han utilizado una cantidad similar pero construyendo, en algunos sitios, entreplantas. Permitiendo de este modo que haya una superficie destinada a futuras ampliaciones y servicios considerable.

En el diseño se han buscado ambientes diáfanos, con muros de cristal transparentes y grandes superficies libres acomodadas al lado de grandes ventanales. La sala de "redacción de contenidos" donde su ubica la mayoría del personal que trabaja en las empresas que tienen su sede aquí (Eusko Irratia, ETB y EITBNET), tiene una superficie de 3.000 m² con una altura de 9 m, una longitud aproximada de 100 m y una anchura de 30 m con capacidad para trabajar simultáneamente más de 300 personas, lo que hace de su redacción la más grande de España.

Canales de televisión perteneciente a Euskal Irrati Telebista en la actualidad

Canales de radio perteneciente a Euskal Irrati Telebista en la Actualidad

Amenazas y atentados

La radiotelevisión pública vasca ha sufrido varias amenazas y ataques. En la sede de ETB en Yurreta se produjeron amenazas de bomba que nunca llegaron a materializarse. También los servicios móviles se han visto afectados por ataques de grupos vinculados con ETA[cita requerida] que han llegado a lanzar cócteles molotov a las unidad móvil de ETB.

El 31 de diciembre de 2008, pasadas las 11 de la mañana estalló un bomba de gran potencia, contenida en una furgoneta previamente robada, en la sede del Grupo EITB en Bilbao. Una hora antes de la explosión un comunicante ánonimo avisaba, en nombre de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) de su colocación.[1][2][3]​ A pesar de los daños en el edificio, los informativos de radio y televisión se emitieron con relativa normalidad.

Algunos de los redactores y presentadores, así como algunos directivos, de Euskal Telebista han recibido amenazas mediante carta de la organización ETA en diferentes ocasiones.

Directores generales de EITB

Desde su creación en 1982 han ostentado el cargo de "Director General" varias personas. Hasta 1998 el Director General era nombrado por el Gobierno Vasco pasando en esa fecha mediante la Ley 8/1998, de modificación de la ley de Creación del Ente Público Radio Televisión Vasca[4]​ pasando a ser nombrado por el Parlamento vasco. Han sido directores generales las siguientes personas:

Director Años Partido
Josu Zubiaur 1982 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
Andoni Arizaga 1982-1985 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
José María Gorordo 1985-1987 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
Josu Ortuondo 1987-1991 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
Iñaki Zarraoa 1991-1999 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
Andoni Ortuzar 1999-2008 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
Bingen Zupiria en funciones (director de ETB) 2008-2009 Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV
Alberto Surio 2009-2013 PSE-EE
Maite Iturbe 2013-presente Archivo:Logo EAJ-PNV.gif PNV

Véase también

Referencias

Enlaces externos