Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Miscelánea/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 186: Línea 186:
:Quizás exageré porque estoy segura que no lo hiciste de mala fe ni con prepotencia. Pero sí te pido que tengas más prudencia la próxima vez. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 23:17 3 abr 2015 (UTC)
:Quizás exageré porque estoy segura que no lo hiciste de mala fe ni con prepotencia. Pero sí te pido que tengas más prudencia la próxima vez. [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 23:17 3 abr 2015 (UTC)
::Creo que tú, Enrique, estás algo confundido. En primer lugar no es lo mismo "porque se lo ha ordenado el IRC" a "Orden en el IRC". En segundo término, esta expresión (el resumen del bot), debe entenderse en el sentido de que un robot actúa obedeciendo una orden (comando, para ser específico) emitida por una persona que contribuye al proyecto, más allá de la conveniencia de dicha orden (si es válida o no la edición). Por tanto, es incorrecto interpretarla relacionádola con algún mandamiento que ha proferido alguna persona con facultad o no para ello, vinculada o no a la Wikipedia. Dicho de otro modo, "orden", en este caso, no es más que sinónimo del comando en virtud del cual el programa ejecutará determinada acción. --[[Especial:Contributions/186.113.255.234|186.113.255.234]] ([[Usuario Discusión:186.113.255.234|discusión]]) 02:36 4 abr 2015 (UTC)
::Creo que tú, Enrique, estás algo confundido. En primer lugar no es lo mismo "porque se lo ha ordenado el IRC" a "Orden en el IRC". En segundo término, esta expresión (el resumen del bot), debe entenderse en el sentido de que un robot actúa obedeciendo una orden (comando, para ser específico) emitida por una persona que contribuye al proyecto, más allá de la conveniencia de dicha orden (si es válida o no la edición). Por tanto, es incorrecto interpretarla relacionádola con algún mandamiento que ha proferido alguna persona con facultad o no para ello, vinculada o no a la Wikipedia. Dicho de otro modo, "orden", en este caso, no es más que sinónimo del comando en virtud del cual el programa ejecutará determinada acción. --[[Especial:Contributions/186.113.255.234|186.113.255.234]] ([[Usuario Discusión:186.113.255.234|discusión]]) 02:36 4 abr 2015 (UTC)
::De otro lado, me parece un tanto inadecuado (quizá presunción de mala fe), el que des por hecho que el IRC da órdenes a la Wikipedia, así digas que no te queda claro; preguntas qué política ampara lo que para ti ya se erige en alguna subordinación del proyecto al IRC. No das espacio a qué se pueda decir sobre este respecto, sea por parte de Polsaker o de terceras personas (como yo). --[[Especial:Contributions/186.113.255.234|186.113.255.234]] ([[Usuario Discusión:186.113.255.234|discusión]]) 02:48 4 abr 2015 (UTC)

Revisión del 02:48 4 abr 2015



Décadas

Quiero abrir este hilo atento los dos criterios que existen para contar desde cuando comienza una década, para que quede claro según la costumbre una década se cuenta desde el año 0 al 9 (es decir por ejemplo la del ´10 empezó en 1910 y terminó en 1919), el otro criterio, el matemático o lógico (porque no hay Año cero), dice que va del año 1 al 0 (es decir por ejemplo la del 10 empezó en 1911 y terminó en 1920), ahora bien, más allá de lo que yo piense (estoy de acuerdo con el criterio matemático, que es el correcto, independientemente de los usos), la Anexo:Tabla anual del siglo I tiene un criterio y por ejemplo Anexo:Tabla anual del siglo II tiene otro, lo que hace que el año 100 pertenezca a 2 décadas, e incluso siglos, creo que se deben unificar criterios para poder desarrollar una wp mejor, saludos--Ale (Discusión) 23:24 25 mar 2015 (UTC)[responder]

Yo creo que décadas y siglos siguen nomenclaturas distintas. Mientras que un siglo va del x001 al x100, porque así se clasifican los siglos al no haber año 0 y porque es una nomenclatura, digamos, más oficial y académica, una década va del x0 al x9, ya que el nombre de la década alude específicamente a los años que abarca y la nomenclatura a priori no es tan académica sino más de uso informal.--Manbemel (discusión) 21:00 26 mar 2015 (UTC)[responder]
Al parecer no. Según esto, si no he leído mal, las expresiones 'años veinte' o 'década de los veinte' alude a los decenios, no a las décadas. --Romulanus (discusión) 10:13 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Entonces es más o menos lo que decía yo, pero con su justificación académica. La expresión "la década de los..." es efectivamente los años de ese decenio (lo que la gente comúnmente denomina "década") de 0 a 9 porque no es una década oficial y académica que sí iría de 1 a 0.--Manbemel (discusión) 10:58 27 mar 2015 (UTC)[responder]

Artículos destacados/portada

Supongo que existe un mecanismo en la Wikipedia en español para reprobar un artículo AB/AD, pero al no moverme en ese campo lo desconozco y ya he perdido demasiado tiempo con el tema como para ponerme a buscarlo. Acabo pasar gran parte de la mañana arreglando el AD de la portada de hoy. Aparte del tema del estilo de redacción, un tema en el cual no soy el más adecuado como para evaluarlo, acabo de arreglar el formato de un enlace y de actualizarlo, porque también estaba roto. Sin embargo, he visto que un gran número, si no la mayoría, de las referencias datan de 2008-9 y los siete que he intentado comprobar están todos rotos. ¿No es un paso imprescindible en la evaluación de un artículo AB/AD comprobar y, en su caso, actualizar, los enlaces para asegurarse de que el artículo esté referenciado adecuadamente? --Technopat (discusión) 15:54 26 mar 2015 (UTC)[responder]

Debería serlo, pero cuando se propuso un sistema para avisarle al redactor principal que debía actualizar el artículo dándole, por ejemplo, 6 meses antes de mandarlo a revalidación o desacuerdo (según sea AD o AB), fue rechazado de plano, así que es lo que hay. Saludos. --Ganímedes (discusión) 16:28 26 mar 2015 (UTC)[responder]
Creo que en todas las candidaturas a destacado se coloca el enlace a una útil herramienta para verificar enlaces rotos, y en la candidatura del artículo en cuestión, cuya aprobación es reciente, también se puso, aunque parece que no se le hizo mucho caso.--Dodecaedro (discusión) 14:43 27 mar 2015 (UTC)[responder]
No, Dodecaedro, se hacía en CAD, pero en VAD se dejó de hacer. Además, el enlace que se ponía ya no sirve (era a toolserver). Recientemente pedí un reemplazo de todos los enlaces y me dijeron que eso no era necesario porque hay una nueva herramienta que los dejó casi obsoletos. Además, Technopat, el problema es simple: eso ocurrió porque el artículo tuvo cuatro votos a favor, pero al parecer ninguna revisión profunda. Saludos. --Ganímedes (discusión) 19:25 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Por lo que he visto, Ganimedes, en algunas VAD sí se ha puesto esta herramienta, como en Amalia Lacroze de Fortabat (de hecho, tú misma arreglaste ese enlace en esa candidatura) pero en otras es verdad que está mal enlazado. Con respecto al artículo mencionado por Technopat, ahora he visto que un robot actualizó el enlace hace pocos días.--Dodecaedro (discusión) 20:06 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Sí, Dodecaedro, justamente: las páginas que lo tienen fueron enlazadas manualmente por mí cuando era ACAD, e incluso llegué a hacer un cambio en la plantilla para que quedara en el nuevo sistema, pero luego con el rediseño de la página de VAD fue retirado y ya no volvió a enlazarse, aunque lo sugerí un par de veces. Y el bot que actualizó el enlace lo hizo por petición mía, como enlacé en la explicación previa. Saludos. --Ganímedes (discusión) 22:06 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Al menos en las VAD activas ya he arreglado manualmente los enlaces.--Dodecaedro (discusión) 23:13 27 mar 2015 (UTC)[responder]
El enlace no funcionaba por un error en el código, el cual ya corregí y mejoré (agregando una imagen enlazable). A partir de ahora, cualquier nueva candidatura contará con el enlace correcto a la herramienta. --~LINK  58 ~ 00:02 28 mar 2015 (UTC)[responder]

¿Y con esto se resuelve el problema de que la actual AD en portado incumple seriamente la política oficial respecto a verificabilidad? Es curioso, pero visto el hecho de nadie haya pasado por la página para ayudar a resolver el tema desde que lo he planteado aquí, la única conclusión que puedo sacar es que no importa. Pues nada. Seguiré en mis ratos libres arreglando el artículo. No pondré las plantillas {{en uso}} ni {{formato de cita}} porque podría dar mala imagen tratándose de un artículo en portada. Pero poco peligro parece de surgir conflictos de edición. En fin. Era muy consciente de que el nivel general de mantenimiento de los artículos no era lo uno podría esperar de una enciclopedia, pero esto ya me indica que la calidad parece importarle poco la comunidad. Preocupante, por no decir decepcionante. --Technopat (discusión) 11:38 28 mar 2015 (UTC)[responder]

No, Technopat, no se cierra, pero en las condiciones actuales no hay mucho que se pueda hacer más que mandarlo a revalidación, pero eso podría generar nuevos conflictos que a algunos nos tienen escaldados. Sucede que si haces una revisión en la que se detectan muchos problemas son "detalles" que bien podríamos "arreglar nosotros mismos", que los revisores deben trabajar el artículo hasta que quede con la calidad debida para ser destacado, o si somos muy "exigentes" resulta que "torpedeamos el proyecto", etc etc etc. Desde lo sucedido en algunas VAD yo he decidido no revisar más ninguno de esos artículos, revisar solo algunas CAD estancadas de usuarios que sean razonables y acepten de buen grado las revisiones y más nada. Es más, es probable que ni pase a votar en algunas, para que no se diga que contribuyo a torpedear a nadie; lejos está en mi esa intención. Con lo otro coincido: excepto a unos pocos que somos los "malos", nadie más opina, excepto cuando deben votar (aunque raras veces alguien participe desarrollando las encuestas/votaciones). Saludos. --Ganímedes (discusión) 15:02 28 mar 2015 (UTC)[responder]
Doy aviso a JGRG, que fue el proponente de la candidatura y quizá el principal interesado en arreglar el problema.--Dodecaedro (discusión) 15:28 28 mar 2015 (UTC)[responder]
De hecho, sin ir más lejos, en la propia introducción hay una cita requerida... --Ganímedes (discusión) 18:34 28 mar 2015 (UTC)[responder]
El tema no es si cuatro votos a favor o si revisión profunda o no: hay artículos (los pocos) que, por ser excelentes, no requieren una evaluación exhaustiva y tres votos les bastaría para ser AD. La cuestión pasa por si se vota a conciencia o si es ver luz, subir y garrapatear un "a favor". Edward Elgar, aprobado recientemente, tiene un error de traducción grande como una casa, varios menores, un artículo bibliográfico que no existe (el título en castellano parece ser descuido de los redactores), calcos estructurales por doquier (lejos, ergo, de la prosa no digamos brillante, sino buena) y una afirmación referenciada pero que no consta en la fuente. Y recibió bastante más que cuatro votos. En resumen, Technopat, sí, parece que mucho no importa. ¿Había muchos saxofonistas en Worcester a principios del siglo pasado? Pues según el artículo, al menos uno. Raro... Saludos, --Cocolacoste (discusión) 00:18 29 mar 2015 (UTC) PD: Antes de que me salten a la yugular: sí, tengo ese artículo en mi lista de "cosas para hacer", pero da un poco de fastidio que se lo apruebe antes de ser realmente un AD. En este caso particular, además, es realmente una pena haber apresurado el proceso porque, con una revisión a conciencia de la traducción y redacción, habría sido un perfecto destacado: proviene de un original que lo es, pero una traducción deficiente no podría nunca serlo.[responder]

Hola Cocolacoste (disc. · contr. · bloq.): Acabo de corregir ese dato. Habrá sido un despiste del traductor ya que el artículo en inglés afirma que se trata de un músico aficionado al contrabajo. Tampoco tiene ningún sentido componer como regalo un dueto para trombón (tocado por Elgar) y saxo, cuando la obra está expresamente dedicada a un músico de contrabajo como regalo. Saludos, --Technopat (discusión) 10:28 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Cocolacoste Fíjate que sí es un problema de votos: si en los casi 3 años que estuvo el artículo en CAD, o las 2 semanas en VAD, alguien lo hubiera revisado en profundidad, hubiera detectado los problemas que mencionas. Pero nadie lo hizo (incluyéndome). He allí el problema de votar sin revisar. Saludos. --Ganímedes (discusión) 15:06 29 mar 2015 (UTC)[responder]

comentario Comentario Ya que fui el encargado de cerrar esa CAD voy a decir lo siguiente:

Como bien comentó Ganímedes, el artículo tenía el número necesario de votos en el tiempo mínimo para ser cerrado. Solo se ha cumplido con cerrarla.
Por otra parte, existe el sistema de revalidación pueden leerlo para poder abrir una. Aunque yo recomiendo revisar artículos promovidos hace años, y no recientes. La calidad debe medirse de manera equitativa, si desean tener un nivel de calidad en todos nuestros artículos destacados, empiecen por revisar la calidad de los más antiguos y podremos tener un nivel general para todos, y por ende la calidad de los artículos crece.
Y por último, el nuevo sistema ha logrado frutos, y eso es dinamismo. Tratemos de ver lo positivo y dejemos lo negativo a un lado. Además, revisar un artículo debe ser con el único fin de que sea destacado, si existen errores corregirlos y buscar soluciones. Tomemos de ejemplo a la inglesa que ellos revisan los destacados más antiguos, y por esa razón su nivel de ellos se mantiene. Saludos. Irwin Tell me 17:49 30 mar 2015 (UTC)[responder]
El problema User:IrwinSantos es que CAD no es un sistema por votación, sino por argumentación y eso no sucedió. Solo se contaron las adhesiones y no hubio ninguna revisión profunda del artículo, o no habría pasado de aprobar un artículo con fuentes caídas. Por lo demás, no ver lo negativo lleva a que uno no vea los problemas y por tanto no pueda encontrar soluciones. Por lo demás, el dinamismo es lo de menos, si la calidad de lo que sale del sistema no es adecuada. Varias veces se propuso imponer límites para que las revisiones no duraran toda la vida y la comunidad no quiso. Ahora no creamos que es la panacea. Y por último: sería vergonzoso tener que abrir una revalidación de un artículo recientemente aprobado, sí, pero si no cumple con la verificabilidad, no puede ser "lo mejor que tenemos para ofrecer". Y con todo respeto, que un ACAD hable de la calidad de los artículos viejos cuando los nuevos se caen a pedazos, la verdad me preocupa. Saludos. --Ganímedes (discusión) 18:06 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Ganímedes, yo he dicho que deben revisarse los artículos destacados por eso he dado el enlace de RAD. Ahí tienen, pueden abrir las RAD que deseen, solo he recomendado que debería empezarse desde lo más antiguo a lo más reciente como lo hace la inglesa, no veo que tiene de malo ya que también me preocupa la calidad. Y para lograr eso se debe lograr algo general, rogaría que no se saque de contexto mis palabras. Finalmente, no he revisado el artículo por el que se abrió este hilo, pero se agradece la labor de los que lo han corregido enhorabuena a todos por eso y confío en que esto se puede solucionar. Saludos. Irwin Tell me 18:20 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Tiene de malo Irwin que es una pérdida de valiosos recursos aprobar un artículo luego de dos años esperando, con cuatro votos a favor y sin revisiones serias para abrir a la semana otro recurso para que le quiten la calificación que le acaban de dar. Es desgastante y deja muy mal parados a todos. Si ni siquiera cumple con una de nuestras políticas, ¿como podemos decir que es lo mejor que tenemos para ofrecer? Por cierto: en primera persona del presente "confío" lleva tilde en la i no en la o (eso es pretérito tercera persona). --Ganímedes (discusión) 18:24 30 mar 2015 (UTC)[responder]
He avisado a Obelix83. De esa forma pueden dialogar con él del artículo de Edward Elgar, sería lo indicado para tratar de solucionar lo que ven que se encuentra mal. Y gracias por la corrección, eso demuestra que soy humano :) Saludos a todos. Irwin Tell me 20:31 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Pero el artículo de las fuentes caídas no es el de Edgar Elgar, sino el de Trump International Hotel and Tower (Chicago). Además el usuario ya fue citado aquí, pero no ha participado del hilo. Respecto a tu comentario de que los revisores ayuden a mejorar el artículo, me remito al punto 3 de WP:VAD: "3. Quien presenta la candidatura debe hacerse cargo de atender los comentarios de los revisores". Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:41 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Eso último es una recomendación, ya hemos hablados los ACADs que tratemos en la medida de lo posible de aplicarlo en el sistema VAD, y esperamos que de esa forma todo artículo presentado en ese sistema pueda llegar en las mejores condiciones a la votación. Y sería excelente que eso se pueda aplicar en CAD. Saludos. Irwin Tell me 20:50 30 mar 2015 (UTC)[responder]
El problema es que quienes revisan no forzosamente son ACAD, y tampoco están obligados a nada. Y si se empiezan a poner exigencias como que el revisor arregle los artículos, sin esperar nada y en tiempo limitado como son las VAD, difícilmente se podrá obtener más de ellos. Que VAD o CAD no puede ser el sitio para que uno lleve una piltrafa y el revisor se lo devuelva con estrella, y encima sin que su mérito se reconozca en absoluto. He ahí la falla del sistema. --Ganímedes (discusión) 21:14 30 mar 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Las VAD se pueden alargar hasta que finalicen las revisiones, y hay que diferenciar los dos sistemas. De momento en VAD nos preocupamos para que los artículos presentados ahí puedan llegar a la votación lo mejor posible, como he mencionado el revisor puede incluso corregir lo que vea conveniente, una practica que se viene haciendo desde siempre, mientras el proponente está atento a todas las sugerencias. Por lo menos yo cada vez que he visto algunos errores, lo he corregido, y la recomendación es que el revisor pueda hacerlo si lo ve necesario. Saludos. Irwin Tell me 21:44 30 mar 2015 (UTC)[responder]

Si lo ve necesario, pero no porque sea su obligación. Además, eso de que "los artículos presentados ahí puedan llegar a la votación lo mejor posible" es relativo, dado que el objetivo de VAD es verificar la calidad del artículo, no un taller donde mejorarlos hasta que queden decentes, que es lo que venía sucediendo en CAD. No se puede pedir que un artículo triunfe a toda costa, ni señalar con el dedo a los que revisan porque no ayudaron a que obtuviera la estrellita. Luego nos quejamos que CAD es una revisión por pares. No llevemos a un sistema nuevo las mismas mañas que CAD, o terminaremos perdiendo ambos sistemas. Por lo demás, los ACAD pueden pretender lo que se les ocurra, pero de allí a que la comunidad (y en particular los revisores, que son en definitiva quienes se queman las pestañas revisando el artículo) acepte sus pretensiones, hay un largo trecho que tendrán que recorrer. --Ganímedes (discusión) 22:09 30 mar 2015 (UTC)[responder]
A mí nadie me ha dado nada por revisar artículos, es más nadie me paga por hacer nada de lo que hago en la wikipedia, pero siento satisfacción que los artículos puedan salir adelante y mientras gane la wikipedia yo me sentiré feliz y a gusto, no me importa recibir un reconocimiento. Esa es la diferencia y la razón por la que en otros proyectos como la inglesa hay resultados positivos, por lo menos esa recomendación sigue en pie y la invitación a todos a participar en VAD con la mira de llevar lo mejor posible un artículo a votación. Y no sigo. Irwin Tell me 22:29 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Irwin si, como decís, "las VAD se pueden alargar hasta que finalicen las revisiones", ¿por qué se cerró la de Elgar, donde había dos revisiones pendientes (y parece claro que no respondieron porque ni siquiera estaban editando esos días, algo comprensible)?. Pregunto porque realmente no me queda claro, no digo que esté mal (de hecho, no lo sé), pero es, creo, una cuestión que debería afinarse. Algo que sí reconozco en el sistema VAD es que aligera el proceso, lo que, en principio, me parece muy bien, pero creo que, cuando una revisión está en curso, no debería cerrarse: dos años en revisión es un despropósito, pero dos meses es un tiempo más que prudencial. No creo que sea bueno pasar de un extremo al otro. Por lo demás, los resultados "positivos" en en.wikipedia se deben, básicamente, a la rigurosidad de las revisiones o a que los editores revisaan muy bien un artículo antes de presentarlo. De hecho, basta que un artículo no cumpla con el punto de "prosa clara" para que cierren la candidatura. El proponente suele mandarlo a la Guild o arreglarlo por sus medios, y vuelve a presentarlo al poco tiempo, sin que nadie muera de espanto.
En cuanto a lo de CAD o VAD como taller de puesta a punto, totalmente de acuerdo con Ganímedes.
Y, disculpame, Irwin, con la mejor intención te lo digo, pero eso de "dialogar con los proponentes" es algo que debe hacerse antes de la aprobación, no a posteriori. Tampoco es muy constructivo decir "Vayan y abran las RAD que quieran". A mí, en lo particular, no me interesa destruir el trabajo de nadie ni hacer que nadie se sienta mal, pero sí creo que un destacado debe cumplir con todos y cada uno de los puntos que se requieren. Como suele suceder en en.wikipedia (al menos en Humanidades, que es lo que conozco), tanto que la nombrás. Saludos, --Cocolacoste (discusión) 22:51 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Discúlpame a mí también Irwin, porque a mí tampoco me dan nada por editar ni por revisar artículos (y eso que ayer nomás me cargué 8). Sin embargo, en el caso de CAD/VAD, el redactor obtiene un reconocimiento (te guste o no, porque muchos colocan la estrellita en su PU o donde sea), pero al revisor, que fue el que posibilitó que ese usuario se llevara el reconocimiento por "escribir" un destacado, no le dan nada, si tiene suerte. Y si no, le lloverán palos si es muy exigente. ¿Y encima se pretende que arregle el artículo? ¿Y qué van a darle? ¿Un cuarto de estrella? ¿Compartirá el crédito por mejorar el artículo según el porcentaje con el que haya contribuido? No se le pueden pedir peras al olmo, me parece. Saludos. --Ganímedes (discusión) 23:07 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Cocolacoste, yo he cumplido con avisar al usuario de uno de los artículos mencionados más arriba. Y para aclarar, he especificado que pueden usar el sistema RAD dando el enlace, pero mientras se encuentre en las posibilidades de corregirse un artículo pueden hacerlo o dialogar con el redactor en la discusión de la entrada.
El artículo de Elgar se encontraba en votación y tenía un tiempo fijo de cierre el cual debemos cumplir. Luego aparecieron comentarios a mitad de la votación, por lo tanto, si desean agregar algo ahora pueden comentarlo en la discusión. Ya con todo esto podemos ver que hacer para mejorar, estamos con un nuevo sistema que se encuentra en pruebas durante el 2015, así que pueden darse ciertas circunstancias que podemos arreglar. Saludos. Irwin Tell me 23:15 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Ganímedes, yo he visto que algunos usuarios colocan en su PU y más en la inglesa que revisaron tal artículo que ahora es destacado o bueno. En fin, creo que he dejado claro que es una recomendación por lo menos los ACADs queremos que el sistema funcione, y ya he contestado a sus interrogantes. Saludos. Irwin Tell me 23:15 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Todoss queremos que los sistemas funcionen. De eso no te queden dudas. --Ganímedes (discusión) 23:21 30 mar 2015 (UTC)[responder]
No, IrwinSantos. Evidentemente, no me supe explicar: no se trata de que le avises al redactor o no (tampoco tenías por qué), mucho menos de hacer cambios significativos en un artículo después de su aprobación. O es destacado o no lo es, por ahí pasa el problema. Y lo de RAD tampoco viene a cuento, porque poco sentido tiene llevar a revalidación un artículo recién aprobado. No es serio.
Por otra parte, sigo sin tener en claro qué pasa si se superponen revisión y votación. En ningún lado encontré que no se pudieran hacer comentarios una vez comenzada la votación. Eso, creo, es lo que debería ajustarse en el nuevo sistema: si aparece –dentro de un límite razonable, por supuesto– una revisión "de último momento", ¿no sería conveniente alargar la votación para dar tiempo a que esa propuesta se, al menos, discuta? No me parece bueno ser tan intransigentes con los límites temporales.
En cuanto a si VAD o CAD, los dos sistemas son buenos. La raíz del problema es otra. Ya lo dije una vez, y no me gusta repetirme. Saludos, --Cocolacoste (discusión) 00:03 31 mar 2015 (UTC)[responder]
Sobre alargar el tiempo de votación, es algo que podemos decidir y en lo personal podemos expandir un tiempo la votación lo puedo apoyar. No existe prohibición para una revisión de último momento, pero ya he explicado la razón del cierre de la VAD debido al tiempo expirado. Y estoy de acuerdo, no es serio abrir una RAD a un artículo promovido a AD recién, pero como habían mencionado que supuestamente no cumple con los criterios para ser destacado pase el enlace de RAD y dije que puedan corregirlo, esas son las dos posibilidades que tienen eso he dicho. Por otra parte, quiero felicitar el tiempo invertido en buscar subsanar los problemas del artículo en mención. Saludos. Irwin Tell me 00:19 31 mar 2015 (UTC)[responder]

Alternativas había varias: que el ACAD buscara revisores, que los hemos, varios y buenos; que el ACAD hablara con el proponente y le explicara que había enlaces caídos; que el ACAD no contara los votos y tomara en cuenta que la mayoría de los comentarios no eran "profundos" y demostraban valoraciones serias, como se votó en 2013 y que, por consiguiente, la CAD continuara abierta, y otras opciones por el estilo. Justamente el contar votos y cerrar CAD como están es lo que nos ha llevado en parte a la situación actual. Pero como los esfuerzos están situados en hacer que el nuevo sistema mejore, es hasta lógico que nadie quiera dedicar esfuerzos al sistema anterior, incluso si la calidad de lo que sale no cumple con nuestras políticas. Por suerte el proponente es un usuario razonable y, al parecer, está trabajando con Technopat para arreglar los problemas del artículo sin llegar a RAD. Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:49 1 abr 2015 (UTC)[responder]

Hola a todos, soy el proponente del artículo Trump International Hotel and Tower (Chicago). No he participado antes, aunque conocía la discusión por notificaciones y el comentario de Technopat (Dodecaedro no me avisó como dijo al comienzo de la discusión), porque pensé que no tenía nada que decir aquí, solo intentar mejorar el artículo. Ahora me he decidido a participar por el comentario de Ganímedes del 30 de marzo criticando mi falta de participación en este hilo (aunque nunca se me ha invitado a participar en él), así que aquí estoy para lo que me queráis decir. Como acaba de decir Ganímedes, estoy dispuesto a arreglar los fallos detectados y de hecho eso estoy haciendo desde hace algunos días junto con Technopat. Un saludo a todos, JGRG | Mensajes 20:22 1 abr 2015 (UTC)[responder]
No he "criticado" tu falta de participación; lejos de ello, he dicho que estás trabajando de buena voluntad con Technopat para arreglar los problemas del artículo. Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:27 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Ya lo sé, perdona si no te ha gustado la palabra "criticar", seguro que no es la más apropiada, me refería a un comentario anterior en el que dices que se me ha invitado a participar aquí y no lo había hecho. JGRG | Mensajes 20:50 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Corrijo mi primer mensaje, ya que Dodecaedro sí que me avisó, aunque por otra vía (notificaciones, como ya he indicado). Reitero mis disculpas a Dodecaedro por no haberle entendido bien. JGRG | Mensajes 21:53 1 abr 2015 (UTC)[responder]

Sitio web que nos plagia

Tema: Plagio a Wikipedia (info)

Últimamente he estado ampliando y referenciando el artículo sobre la reina Urraca la Asturiana en el que ya intervine anteriormente, desde 2009/10 junto con Tiberioclaudio y que ya se encontraba con bastantes referencias. Buscando datos en la red sobre el castillo de Soto (existen varios), me topé con un artículo sobre el castillo de Soto del Rey y debajo una biografía de esta reina, un calco del artículo como se encontraba hace unas semanas antes de comenzar a ampliarlo. Esa web ha plagiado el artículo, nada nuevo, pero tienen un aviso legal bastante contundente. Consulté varios artículos alojados en esa web en la sección de monumentos y encontré muchos más que también parecen plagios de los artículos en es.wiki (son muchos, no revisé todos, y algunos que no menciono es porque en nuestra wiki, no tienen referencias y no puedo constatar, pero sugiero que se repasen algunos más). Entre ellos: Convento de las Descalzas Reales en Valladolid idéntico al artículo en nuestra wiki; Castillo de la Mota ídem (AB en nuestra wiki, igual que el anterior); Colegiata de Covarrubias, ídem; y este último, Monasterio de Sta. María de Valdediós ídem donde esta mañana había añadido una fuente y algunas referencias. Si se tratara solamente del artículo de la reina Urraca, les hubiera escrito directamente, pero me temo que son muchos más los que han plagiado y dado que tienen ese “fuerte” aviso legal, creo que sería conveniente que alguna "instancia superior" en wiki les escribiera para que nos citen como fuente cuando corresponda. --Maragm (discusión) 18:17 27 mar 2015 (UTC)[responder]

De verdad Maragm que es desesperante. No es sólo falta de respeto, es que entran en lo ilegal. Me sumo a tu llamada, a ver si alguien de más arriba nos puede ayudar. Lourdes, mensajes aquí 18:21 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Se lo he comentado a Maragm en privado antes y me gustaría dejar constancia aquí, aunque que conste que en parte estoy de acuerdo con ella y con Lourdes Cardenal, a las que admiro y respeto por sus excelentes contribuciones y por su veteranía. A mí también se me ha dado un caso idéntico. El artículo de la iglesia de San Hipólito de Córdoba lo redacté yo enterito, aunque el creador fuera otro, y en la página web de los jesuitas de Córdoba, a los que admiro y respeto muchísimo, han puesto y copiado literalmente todo el artículo que yo hice. Pero que conste que a mi no me molesta y que al contrario, lo que hace es halagarme. Aunque desde luego comprendo que otros se molesten y que encima ponga que tienen aviso legal etc.--Tiberioclaudio99 (discusión) 19:52 27 mar 2015 (UTC)[responder]

A mí no me molesta en absoluto que copien y estoy segura de que a Maragm tampoco. Lo que me indigna es que sean tan ... que no avisen de que su fuente es wikipedia y que encima le planten una licencia con derechos de autor. Lourdes, mensajes aquí 20:03 27 mar 2015 (UTC)[responder]

Claro, a mí tampoco me molesta, pero también en el caso de S. Hipólito, vi que al final ponen el signo de copyright. --Maragm (discusión) 20:05 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Ya, ya, comprendo. Y en definitiva, ¿qué se debe hacer en estos casos?--Tiberioclaudio99 (discusión) 20:18 27 mar 2015 (UTC)[responder]
En el caso de la página asturiana (la que plagió varios artículos), lo que sugerí arriba. Para S. Hipólito, les escribiría directamente para que mencionen que la fuente es wikipedia. No se trata de "nuestros" artículos ya que al final, firmamos con nuestros nicks, o somos uno de varios colaboradores en el mismo artículo, pero eso que hacen, de poner un aviso legal o el signo de copyright es como que se apropriaran de la obra sin reconocer que el trabajo no es de ellos. --Maragm (discusión) 20:27 27 mar 2015 (UTC)[responder]
Deseo añadir que si los avisos directos a quienes violaron los derechos de autor de los artículos de Wikipedia no surten el efecto deseado, entonces debemos notificar a la Fundación Wikimedia. En la información de contacto del wiki de la Fundación se indica que las violaciones de derechos de autor deben informarse a la dirección legalwikimedia.org para que el problema se resuelva por las vías legales. Allan Aguilar (discusión) 17:37 28 mar 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Muchas gracias, Allan por la información. Les escribiré sobre el artículo de la reina Urraca ya que puedo dar fe que no fuimos los plagiadores, y esperaré a ver que contestan. Sugiero que se revisen los que aparecen en esa pág. web sobre monumentos ya que, como comenté anteriormente, creo que varios fueron plagiados por ellos, pero al no haber colaborado en esos artículos, creo que deben ser los respectivos autores los que contacten a la pág. web. --Maragm (discusión) 17:48 28 mar 2015 (UTC)[responder]

Allan, muchas gracias. De los nombrados por Maragm yo puedo dar fe y sacar la cara por el de las Descalzas reales de Valladolid, con fotos incluidas. Mara, pasado este fin de semana me comunico contigo a ver qué has hecho y seguir tus pasos. Saludos a todos. Lourdes, mensajes aquí 18:04 28 mar 2015 (UTC)[responder]
Lourdes, acabo de escribirles. Tienen una página "contacto" con un formulario y les he explicado el caso de Urraca y he mencionado que también había encontrado varios en esa sección de monumentos que habían plagiado. Tan pronto me contestén, lo comentaré aquí mismo. Espero que los otros redactores también se involucren pues creo que son muchos los que han copiado de nuestra wiki. Saludos a todos, --Maragm (discusión) 18:14 28 mar 2015 (UTC)[responder]
No sé si recién lo colocaron, pero en la página del castillo de Soto del Rey y en la del Convento de las Descalzas Reales en Valladolid dice: Fuente: Wikipedia.--Rosymonterrey (discusión) 01:14 29 mar 2015 (UTC)[responder]
Aunque se indique que la fuente es Wikipedia, las licencias aún se estás incumpliendo. Lo mínimo que debe existir es un enlace al artículo en Wikipedia. Lo mismo con las imágenes, que deben enlazarse por separado a sus fuentes. Indicar a Wikipedia es un buen comienzo; solo hay que educarles un poco más, idealmente cumpliendo con todo lo indicado en «Reutilización». Allan Aguilar (discusión) 01:31 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Esta mañana ya tenía un correo del sitio con este texto:

He estado revisando algunos artículos y veo que en muchos efectivamente la información fue tomada de wikipedia. Como en al menos lo bic me comentan que alguna datos de la información (fecha,..) fue obtenida de la de wikipedia, he optado por poner como Fuente: Wikipedia dichos elementos. Le ruego que si observa alguno con la asignación errónea me lo comunique para corregirlo tan pronto como sea posible. Le ruego disculpe este error.

Les contesté esta mañana y les comenté los que había mencionado arriba y que les avisaría si algunos de los compañeros wikipedistas me informaban de alguno más. Ahora les volveré a escribir para comentarle lo que ha añadido Allan Aguilar y les pasaré ese enlace. Saludos a todos, --Maragm (discusión) 06:44 29 mar 2015 (UTC) pd...veo que han añadido "Fuente:Wikipedia" en los otros artículos que mencioné y ahora voy a ver si en alguno más. En los enlaces que puse originalmente a esa página web no constaba esa añadidura como habrá visto Lourdes y es solamente ahora, después de haberles escrito, que aparece.--Maragm (discusión) 07:09 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Pues es así, cuando miré a raíz de esta denuncia no se veía por parte alguna la palabra Wikipedia. Gracias, Maragm por el interés que te estás tomando; esperamos las últimas noticias. Gracias a Allan Aguilar por sus ideas y conocimiento. Lourdes, mensajes aquí 14:00 30 mar 2015 (UTC)[responder]
De nada, Lourdes. Estoy para serviros, como siempre. Allan Aguilar (discusión) 14:16 30 mar 2015 (UTC)[responder]

Consulta de borrado Salida de Carmen Aristegui de MVS

Buen día. Se esta realizando una consulta de borrado-fusión para el artículo Salida de Carmen Aristegui de MVS y @Ganímedes: cree que es pertinente el notificar en el Café, por lo que me tomo la libertad de invitarlos a participar. petrohs (gracias) 20:34 27 mar 2015 (UTC)[responder]

Sí, creo que es pertinente avisar en el Café, porque antes se ha avisado en la discusión de varios usuarios aunque, entiendo, el motivo fue que lo editaron. Saludos. --Ganímedes (discusión) 20:45 27 mar 2015 (UTC)[responder]

Softonic

Amigos, me encontré esto por ahí, me pareció interesante y lo comparto con ustedes. Saludos Edmenb 22:08 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Nuevos artículos sobre medicina

Hola. Durante este día he visto que se han estado creando artículos de medicina que, sin embargo, tienen una gran cantidad de errores, duplican temas existentes, son copyvio y algunos carecen totalmente de estilo. [1] [2] [3] [4] ¿Alguien tiene taller? Valdría la pena estar atentos para encausar correctamente a estos nuevos usuarios. Saludos Salvador (Diálogo) 22:29 29 mar 2015 (UTC)[responder]

Desde el sábado estamos viendo la creación de numerosos artículos y páginas de usuario con temas de paramédicos, vendajes y otros temas muy específicos pero creados al estilo copiar-pegar. No tenemos indicios que sea algo dentro de los proyectos educativos, por lo que seguramente el tutor está actuando fuera del alcance de la Wikipedia en español. Si siguen observando más creaciones, por favor orienten a los usuarios de que lo que están haciendo está mal, ojalá el tutor detrás de este taller improvisado pueda acercarse a nosotros. Taichi 21:51 30 mar 2015 (UTC)[responder]
Por el contenido de algunos artículos, he podido colegir que son usuarios de Ecuador. Lo dejo asentado por si sirve de algo más adelante. Saludos. Salvador (Diálogo) 07:00 1 abr 2015 (UTC)[responder]

Ayuda para la creación de una nueva categoría

Actualmente estoy terminando de traducir y corregir el artículo Atentados de enero de 2015 en Francia. Se agradecería allí agregar la categoría "Atentados terroristas en Francia", pues me parece que corresponde y esa categoría no existe, y en lo personal tengo problemas para hacerlo. Muchas gracias. --: AnselmiJuan | Discusión 12:09 31 mar 2015 (UTC)[responder]

Está creada. Saludos. --Fixertool (discusión) 12:14 31 mar 2015 (UTC)[responder]

LIbros universitarios gratis de a 500, sólo por hoy (parece el encanto de la Cenicienta: termina a medianoche)

Escribiéndole alPePeEfe se me ocurrió compartir también aquí el dato de esta ocasión efímera. Justamente hoy, y sólo por hoy (la ocasión termina con el mes), pueden bajarse gratis por tandas de a quinientos muchos libros caros del tema que quieran, si entran en http://bookzz.org/md5/7cb912b75280e5473ae30cde10a2d7c5

El buscador que tienen allí (Bookzz.org) es primitivo, pero uno pone por ejemplo las letras iniciales de un nombre ("evoluc"), o el nombre de algún asunto que interese, o el de alguna área mayor ("fisiología"), sale una lista, abre en otra pestaña los datos de cada libro, y si tras un veloz vistazo lo quieres bajas el pdf o djvu... así durante horas, pero sólo por hoy. Hay que inscribirte (el lugar es serio) para llegar a los quinientos (uno puede hacerlo mientras baja los primeros), y luego con otra inscripción se puede bajar otros quinientos más, y seguir hasta que llegue la medianoche (esto parece que funciona como el encanto de la Cenicienta). No os olvidéis de comer :-))--Muchay (discusión) 17:40 31 mar 2015 (UTC)![responder]

Posible cambio de nombre de una categoría

A quienes pueda interesar y sepan, miren por favor la siguiente categoría.

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Adelantados_del_R%C3%ADo_de_la_Plata

Posiblemente se le debería cambiar el nombre, pues dado a quienes se puso, tal vez la categoría debería llamarse "Adelantados del Virreinato de Nueva España", o tal vez "Adelantados de Virreinatos del Nuevo Mundo".

Gracias por opinar sobre esto y actuar en consecuencia.

--: AnselmiJuan | Discusión 18:06 31 mar 2015 (UTC)[responder]

En mi opinión, la categoría es correcta. Se trata de cinco personajes a quienes el rey de España le otorgó autoridad de Adelantado para
...yr a conquistar y poblar las tierras y prouincias que hay en el Río de Solis que llaman de la plata.
De modo que no se trata de "adelantados" en general, sino de los que fueron nombrados con ese título con autoridad sobre un territorio determinado, que es el del Río de la Plata. Quizá se pueda crear una categoría de "Adelantados del Virreinato de Nueva España", o quizá "Adelantados en América", pero dentro de ella debe estar esta otra categoría.
Claro está que se escuchan otras opiniones. --Marcelo (Libro de quejas) 01:41 4 abr 2015 (UTC)[responder]

Gentilicio (Reino Unido)

Anteriormente Biagio2103 habló acerca del tema. Lo retomo porque lo considero muy importante. ¿Qué gentilicio le asignamos a las personas que viven en Escocia, Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales? ¿Los generalizamos como «británicos» o por el territorio especifico?. Tenemos que tener algo oficial y no colocar gentilicios al azar. --César Jonel [contáctame] 18:19 1 abr 2015 (UTC)[responder]

Yo no creo que Wikipedia tenga que ser distinto al resto en ese aspecto. A veces los medios los llaman británicos y otras veces más específicas por su respectivo país. Las dos son válidas, va a depender del contexto. Saludos. Juan25 (discusión) 18:25 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Juan25, hay que ser especifico. No creo que se pueda decir inglés-británico, norirlandés(desa)-británico, escoces-británico o galés-británico. --César Jonel [contáctame] 18:45 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Hola César, cada usuario debe elegir, según mi opinión, entre una de dos, dependiendo del contexto en que se utilice. Pero solamente una, no mezclar ambas, saludos. Juan25 (discusión) 19:02 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Como dice Juan, me parece que cada usuario puede elegir. No hay una norma al respecto y no tenemos porque inventarla nosotros.--Rosymonterrey (discusión) 20:08 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Solo un apunte. Irlanda del Norte no pertenece a Gran Bretaña, sino al Reino Unido, que no es lo mismo (téngase en cuenta que el nombre completo es Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte). Así que llamar "británico" a un nativo de Irlanda del Norte es incorrecto. Por lo demás, coincido con Juan y Rosy. Mel 23 mensajes 21:37 1 abr 2015 (UTC)[responder]
El problema remonta en la edición de los artículos. Veamos, yo creo el artículo de un cantante X que nació en Escocia y en el resumen introductorio coloco «es un cantante británico». Ahora, si un usuario decide cambiarlo y coloca que es «escocés», ¿qué evita que yo lo revierta? Quiero decir, ¿la decisión de si es británico o escocés la toma quien crea el artículo? Ese es el punto al que se quiere llegar. Saludos ßiagio2103Keep Calm 21:52 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Exacto, no creo que esto deba quedar a conveniencia del editor. Debe haber algo oficial para uno sostenerse y cuidarse las espaldas, no por decisión del usuario, eso crearía guerras de ediciones constantes. --César Jonel [contáctame] 22:13 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Hola Mel, tendrías razón si el uso del gentilicio siguiera la lógica, pero en realidad, uno se puede encontrar "británico" en las fuentes para referirse a cualquier habitante del Reino Unido, inclusive a los norirlandeses.--Xana (discusión) 22:41 1 abr 2015 (UTC)[responder]
De hecho, incluso alguien de la Isla de Man, o un nativo de las Bermudas, pues ser perfectamente un «británico», ya que si bien de forma oficial es el gentilicio de las islas británicas, por metonimia el lenguaje habitual también lo usa para referirse a cualquiera nacido en un territorio en el ámbito del Reino Unido. No hay que ser más papistas que el papa; hay que ser certeros y concisos, pero ya está. El mero hecho de evitar una redundancia creo que justifica ese pequeño desliz. Saludos. Albertojuanse (discusión) 23:05 1 abr 2015 (UTC)[responder]
Entonces ¿Qué gentilicio le asignamos a esas personas?. ¿Realizamos una votación? o ¿Proponen una solución más rápida? --César Jonel [contáctame] 23:35 1 abr 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
No es necesaria una votación, cada uno lo puede escribir de la manera que quiera, ambas son correctas. Hay que hacer votaciones de situaciones más importantes, no perdamos el tiempo, saludos. Juan25 (discusión) 23:53 1 abr 2015 (UTC)[responder]

¡Juan25, estas decidiendo por toda la comunidad!. Coloco un ejemplo, Sam Smith es un cantante británico, y como a mi me provocó coloco en sus álbumes que es escoses. ¿Crees que eso es bueno? Eso creará confusión en los lectores, así que no es adecuado dejar que los editores lo decidan. Recuerdo que los gustos de las personas difieren, es tonto dejarlo a conveniencia. Saludos.--César Jonel [contáctame] 01:07 2 abr 2015 (UTC)[responder]
Coincido con quienes prefieren usar cualquiera de las dos formas, y elegir una u otra en cada caso concreto. Buscar uniformidad por la uniformidad misma no me parece productivo: hay quienes se identifican más con una nacionalidad determinada (Stephen Rea, Sean Connery, por poner sólo dos ejemplos) que con el más general "británico". También podría usarse algo similar a WP:UNC: en muy pocas fuentes van a figurar Robert Burns o Tom Jones como "británicos". No puedo generalizar a todo el mundo hispanoparlante pero, al menos donde vivo, es mucho más común decir "galés", "inglés" o "escocés" que "británico" (no digo que se use como criterio, sólo lo comento). Por lo demás, la posibilidad de usar uno u otro gentilicio también está en en.wikipedia. Saludos, --Cocolacoste (discusión) 02:40 2 abr 2015 (UTC)[responder]
En lo personal que sea el redactor principal del artículo (o el traductor) quien considere usar «británico» o cualquier gentilicio de las naciones constitutivas del Reino Unido. (Yo colocaría como aparece en enwiki.) Como veo que hay dudas, ¿una encuesta? (y si la cosa promete, una votación). Veo que ocurre lo mismo con personajes de España (algunos colocan «cantante catalán», «actor gallego», ...).[5] Pero sería generalizar todo... Saludos, Jacobo Vásquez  Bazinga!  05:44 2 abr 2015 (UTC)[responder]

Una cuestión que ha sido mencionada aquí y me ha llamado la atención:

Así que llamar "británico" a un nativo de Irlanda del Norte es incorrecto.

¿Fuentes? --Asqueladd (discusión) 08:19 2 abr 2015 (UTC)[responder]

La nacionalidad legal, hasta donde tengo entendido, es "británico" (tanto para Gran Bretaña como para Irlanda del Norte, recordad que el gentilicio designa a los habitantes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte). Sin embargo, puesto que "inglés", "escocés", "galés" y "norirlandés" abarcan también "británico", creo que es igual de correcto usar el gentilicio general o los específicos.--Manbemel (discusión) 11:46 2 abr 2015 (UTC)[responder]
Tienen razón, estaba equivocada. Simplemente jamás había escuchado la denominación "británico" para designar a un nativo de Irlanda del Norte (y confieso que en el colegio secundario nos lo enseñaron así, con otra denominación) y me suena bastante antinatural, pero si se usa, está bien. Tacho mi comentario y admito mi error. Hago esta aclaración para que se deje de discutir sobre esto y se vuelva al tema principal que propone C. Jonel. Saludos, Mel 23 mensajes 15:50 2 abr 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que sí se debería definir un término. Porque (creo que lo dijo Biagio) si un visitante ocasional lee en la ficha(por decir un ejemplo) que «Marina and the Diamonds» nació en Gales, pero en la introducción lee «es una cantante británica», y lo cambia. ¿Se revierte o no? ♡ Homewrecker ♡ 01:51 3 abr 2015 (UTC)[responder]
Lo que dice EduardoDiamond es cierto. Recuerdo haber retirado el gentilicio galesa de Electra Heart porque lo consideré un error (posteriormente lo volvieron a colocar). --César Jonel [contáctame] 18:07 3 abr 2015 (UTC)[responder]

A mí me parece que pretendemos rizar el rizo, es como la polémica sobre español/castellano, debe primar la elección del redactor principal.--Rosymonterrey (discusión) 02:06 4 abr 2015 (UTC)[responder]

Varios problemas generaría esta especie de "estandarización" que se propone y ninguna ventaja. Ya se dijo antes pero como se reabrió el hilo vuelvo a decirlo. Para empezar en los deportes estaríamos perdiendo información. Las cuatro naciones constitutivas británicas participan con sus selecciones en los torneos de fútbol, de rugby y de muchos otros deportes. Ya sabemos que todos son británicos. Pero importa muchísimo, es de hecho una información fundamental, si el deportista es inglés, escocés, galés o norirlandés.
Pensemos nada menos que en George Best, el más famoso de los futbolistas británicos. En su artículo dice "nacido en Irlanda del Norte" (bien podría y debería decir norirlandés). Best nunca jugó un mundial porque defendía a su selección. No es un dato menor. ¿Qué diríamos si no? ¿futbolista británico que juega en la selección de Escocia? ¿rugbier británico que juega en la selección de Inglaterra? O si se trata de un deportista que nunca fue seleccionado pero que es enciclopédico ¿diríamos jugador británico que jugó en la liga de Gales? Sería insostenible. Lo mismo para el único caso más o menos análogo que es el de Dinamarca, Islas Faeroe y Groenlandia.
Valga la aclaración porque en el hilo anterior de un plumazo se le había restado importancia al caso de los deportistas. Y también se había comparado el caso de las naciones constitutivas británicas con los estados de Estados Unidos o situaciones de nacionalismos muy definidos.
Pero hay casos más graves aún. ¿Vamos a escribir que Oscar Wilde era británico? Lo era, pero su artículo dice lo que tiene que decir. Y así podríamos hacer una larga lista, que también ya la esbocé antes, de casos similares. Si alguien desea escribir británico en lugar de especificar pues bien, que lo haga. De hecho en casos como Rudyard Kipling, George Orwell o Freddie Mercury está bien escribir británico pues nacieron fuera de las islas (es lo que se hace cuando se categoriza). Pero también es correcto especificar.
Lo que ya no es para nada correcto es el tipo de redacción laberíntica que se da en casos como el de Walter Scott, solo para evitar escribir directamente escocés. Estos injustificados vaivenes que tiene la introducción de Scott es la que terminaría ocurriendo en los casos de deportistas. Y de hecho en todas las biografías de personalidades británicas que nacieron en las propias islas. Y por rizar el rizo como dice Rosy ya tenemos varias introducciones trabalengüisticas solo por no decir lo que debería decir. Por ejemplo la bio de Robert Burns evita decir que era escocés. ¿Por qué si hasta en en:wp dice "scottish" y punto? ¿Por qué esta Wikipedia debería ser diferente, nada menos que cuando hablamos de Burns o de Scott? --Fixertool (discusión) 02:35 4 abr 2015 (UTC)[responder]

Extra image

I have added an image to Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia but it needs Spanish text.Smiley.toerist (discusión) 07:46 2 abr 2015 (UTC)[responder]

Hecho B25es (discusión) 05:26 3 abr 2015 (UTC)[responder]

Orden en el IRC

Anda por ahí un bot sustituyendo Tierra de Trujillo por Comarca de Trujillo según dice en el resumen de edición porque se lo ha ordenado el IRC. Por cambiar, incluso lo cambia aquí. Supongo que tiene que ver con un hilo en el café sobre las "comarcas imaginarias de España". Lo que no tengo claro es que ese hilo haya llegado a un consenso y, en cualquier caso, lo que no me queda nada claro es eso de que el IRC "dé órdenes". ¿Qué política lo ampara? Advierto, además, que el bot puede caer en guerra de ediciones; en algunos casos ya ha hecho el cambio dos veces. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 20:18 3 abr 2015 (UTC)[responder]

El bot es mío, y solo se puede controlar vía IRC (nada especial). Realicé los reemplazos por una solicitud en WP:BOT/S (y le pedí a Matiia que revierta la primera tanda por un pequeño error que había tenido al enviar la orden. En este momento me estoy encargando de programar la función adecuada para que dicho error no suceda de nuevo). Polsaker (discusión) 20:26 3 abr 2015 (UTC)[responder]
Pero sigo sin saber por qué y con qué autoridad el IRC da ordenes de cambiar algo, sobre todo si ese algo se estaba discutiendo y, más aún, cuando el cambio es incorrecto por lo menos en ciertos casos. Comarca de Trujillo es un concepto un tanto vago, como dice su artículo es una "comarca natural", no legal, que podría confundirse con la más limitada Mancomunidad Comarca de Trujillo. Tierra de Trujillo es una división administrativa histórica. Cuando en un artículo como Herguijuela (Cáceres) se leía, antes de la irrupción de tu bot, que "En 1594 formaba parte de la Tierra de Trujillo en la provincia de Trujillo", es porque en 1594 existía esa comunidad con esa denominación. Lo escrito era correcto y lo que ha hecho tu bot es incorrecto. Y si vamos a Abertura (Cáceres) pues estamos en las misma: que el bot ha estropeado por "orden del IRC" lo que estaba bien. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 20:54 3 abr 2015 (UTC)[responder]
Es un bot que se comanda desde el IRC por que así fue diseñado. Solo yo lo puedo utilizar, y lo he hecho así por que el IRC me parece una forma muchísimo mas fácil y rápida de darle una orden a un bot que una terminal o una interfaz web, y si he hecho esos cambios fue por una solicitud] en WP:BOT/S, las cuales yo intento atender regularmente. Para mas detalle, aquí está la votación en donde se autorizó al bot para que pueda editar (y mas abajo hay una segunda autorización para tareas mas generales) — El comentario anterior sin firmar es obra de Polsaker (disc.contribsbloq). --Lourdes, mensajes aquí 22:40 3 abr 2015 (UTC)[responder]
Pues siendo que hay discrepancias, ¿no correspondería dejar todo como estaba y explicarle al solicitante (que ha pedido más cambios por el estilo) que no puede accederse hasta que no se llegue a consenso? --Ganímedes (discusión) 22:43 3 abr 2015 (UTC)[responder]

Pues muy mal, Polsaker, y sólo por esto yo pediría que se te sancione sin el bot una temporada por no hacer buen uso. O sea que porque un usuario te pide que modifiques tal cosa tú lo haces sin consultar? En este caso has organizado un buen desafuero. Por favor, no vuelvas a actuar tan a la ligera sin investigar si la petición es buena o mala. Lourdes, mensajes aquí 22:48 3 abr 2015 (UTC)[responder]

Quizás exageré porque estoy segura que no lo hiciste de mala fe ni con prepotencia. Pero sí te pido que tengas más prudencia la próxima vez. Lourdes, mensajes aquí 23:17 3 abr 2015 (UTC)[responder]
Creo que tú, Enrique, estás algo confundido. En primer lugar no es lo mismo "porque se lo ha ordenado el IRC" a "Orden en el IRC". En segundo término, esta expresión (el resumen del bot), debe entenderse en el sentido de que un robot actúa obedeciendo una orden (comando, para ser específico) emitida por una persona que contribuye al proyecto, más allá de la conveniencia de dicha orden (si es válida o no la edición). Por tanto, es incorrecto interpretarla relacionádola con algún mandamiento que ha proferido alguna persona con facultad o no para ello, vinculada o no a la Wikipedia. Dicho de otro modo, "orden", en este caso, no es más que sinónimo del comando en virtud del cual el programa ejecutará determinada acción. --186.113.255.234 (discusión) 02:36 4 abr 2015 (UTC)[responder]
De otro lado, me parece un tanto inadecuado (quizá presunción de mala fe), el que des por hecho que el IRC da órdenes a la Wikipedia, así digas que no te queda claro; preguntas qué política ampara lo que para ti ya se erige en alguna subordinación del proyecto al IRC. No das espacio a qué se pueda decir sobre este respecto, sea por parte de Polsaker o de terceras personas (como yo). --186.113.255.234 (discusión) 02:48 4 abr 2015 (UTC)[responder]