Diferencia entre revisiones de «Felinae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32514308 de 190.203.163.111 (disc.)
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.92.44.227 a la última edición de 190.203.163.111
Línea 36: Línea 36:
**** ''[[Prionailurus rubiginosus]]'' - Gato rojo manchado
**** ''[[Prionailurus rubiginosus]]'' - Gato rojo manchado
**** ''[[Prionailurus viverrinus]]'' - Gato pescador
**** ''[[Prionailurus viverrinus]]'' - Gato pescador
*** '''Género''' ''[[Puma|Puma (género)]]''
*** '''Género''' ''[[Puma (género)|Puma]]''
**** ''[[Puma concolor]]'' - Puma
**** ''[[Puma concolor]]'' - Puma
**** ''[[Puma yagouaroundi]]'' - Jaguarundi o gato-nutria
**** ''[[Puma yagouaroundi]]'' - Jaguarundi o gato-nutria
Línea 96: Línea 96:
[[uk:Малі кішки]]
[[uk:Малі кішки]]
[[zh:猫亚科]]
[[zh:猫亚科]]



jadj,cbnavbhvebhavj,bvjhkelavbjna,vbhejvbenv


quien pueda decifrar esto va a encontrar un tipo de felino

Revisión del 00:20 12 abr 2010

 
Felinae

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Géneros

Véase el texto

Los felinos (Felinae) son la subfamilia más importante de la familia Felidae, pues incluye 13 de los 18 géneros de ésta. Los representantes de esta subfamilia se encuentran ampliamente distribuidos por el mundo y sólo faltan de forma natural en las regiones polares, Madagascar, Australia y algunas islas oceánicas. El gato doméstico, perteneciente a esta subfamilia, ha sido introducido en varios de estos lugares de forma voluntaria o involuntaria, convirtiéndose fácilmente en cimarrón y causando un grave impacto entre sus faunas endémicas.

Los Felinae alcanzan tamaños comprendidos entre los 50 - 60 centímetros del gato patinegro (Felis nigripes) y los casi 2 m que puede alcanzar el representante más grande, el puma (Puma concolor). Todos son eficientes cazadores dotados de garras retráctiles, pero son incapaces de rugir como los miembros de la subfamilia Pantherinae porque, al contrario que éstos, tienen una garganta totalmente osificada. Todas las especies son solitarias, aunque algunas toleran con mayor facilidad que otras la presencia de otros miembros de su especie en su territorio.

En cautividad se han producido con éxito diferentes tipos de híbridos, tanto dentro de un mismo género como, más raramente, entre géneros distintos. El puma ha logrado cruzarse con éxito incluso con un miembro de otra subfamilia, el leopardo, produciendo unos híbridos llamados pumapardos. Los descendientes de estos cruces son estériles en todos los casos.

Clasificación

Enlaces externos