Diferencia entre revisiones de «Obelisco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.235.77.129 a la última edición de TJSP
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Louxor obelisk Paris dsc00780.jpg|thumb|120px|El obelisco de [[Luxor]] erigido en la [[Plaza de la Concordia]], [[París]].]]
[[Archivo:Louxor obelisk Paris dsc00780.jpg|thumb|120px|El obelisco de [[Luxor]] erigido en la [[Plaza de la Concordia]], [[París]].]]
Un '''obelisco''' u '''óbelo''' (del idioma [[idioma griego|griego]] ''ὀβελίσκος'' - ''obeliskos'', diminutivo irónico de ''ὀβελός'' - ''obelos'': espeto, aguja) es un monumento pétreo con forma de pilastra, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña [[pirámide (arquitectura)|pirámide]] denominada [[piramidón]]. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática. Los antiguos obeliscos se tallaron de un solo bloque de piedra (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de [[Userkaf]], [[faraón]] de la [[dinastía V de Egipto]] (c. [[siglo XXV a. C.|2500 a. C.]]). Se desconoce como eran erigidos estos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia describiendo el método empleado.
Un '''obelisco''' u '''óbelo''' (del idioma [[idioma griego|griego]] ''ὀβελίσκος'' - ''obeliskos'', diminutivo irónico de ''ὀβελός'' - ''obelos'': espeto, aguja) es un monumento pétreo con forma de pilastra, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña [[pirámide (arquitectura)|pirámide]] denominada [[piramidón]]. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática. Los antiguos obeliscos se tallaron de un solo bloque de piedra (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de [[Userkaf]], [[faraón]] de la [[dinastía V de Egipto]] (c. [[siglo XXV a. C.|2500 a. C.]]). Se desconoce como eran erigidos estos fantásticos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia describiendo el método empleado.


== Obeliscos antiguos ==
== Obeliscos antiguos ==

Revisión del 18:59 7 sep 2009

El obelisco de Luxor erigido en la Plaza de la Concordia, París.

Un obelisco u óbelo (del idioma griego ὀβελίσκος - obeliskos, diminutivo irónico de ὀβελός - obelos: espeto, aguja) es un monumento pétreo con forma de pilastra, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado superiormente en una pequeña pirámide denominada piramidón. Generalmente se erigían sobre una base de piedra prismática. Los antiguos obeliscos se tallaron de un solo bloque de piedra (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de Userkaf, faraón de la dinastía V de Egipto (c. 2500 a. C.). Se desconoce como eran erigidos estos fantásticos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia describiendo el método empleado.

Obeliscos antiguos

Egipto

Los obeliscos se utilizaron de manera prominente en el Antiguo Egipto. Tallados en un solo bloque de piedra, generalmente se colocaban por pares a la entrada de los templos, y sus caras tenían grabados jeroglíficos con alusiones al faraón que los mandó erigir. El piramidón solía estar recubierto de bronce u oro, metal del que los antiguos egipcios afirmaban era la "carne de los dioses".

Este monumento simboliza un rayo del Sol, la estabilidad y fuerza creadora que poseía el dios solar Ra. Los egipcios creían que los rayos del Sol llevaban hasta la tumba un gran poder vivificante que tenía algún efecto en la posterior resurrección del difunto. Durante la breve reforma religiosa de Ajenatón se consideraban como rayos petrificados de Atón, el disco solar.

La mayoría de los obeliscos procedían de las canteras de granito de Asuán. Actualmente se conocen más de treinta obeliscos egipcios terminados y uno inacabado (hallado en dicha cantera).

Muchos obeliscos egipcios fueron llevados a Roma, al punto que actualmente hay más obeliscos erigidos en Roma que en todo Egipto. Posteriormente, otros imperios de occidente también se llevaron obeliscos egipcios para erigirlos en sus capitales.

Estas son las ubicaciones de los obeliscos más conocidos del Antiguo Egipto:

Obelisco de Sesostris I. Heliópolis (Egipto)
Piramidión del obelisco caído de Hatshepsut. Karnak (Egipto)
Obelisco inacabado. Asuán (Egipto)
  • Egipto – ocho
  • Estados Unidos – uno
  • Francia – dos
  • Israel – uno
    • Obelisco Caesarea, Hipódromo, Caesarea (12 m)
  • Italia – trece
    • Roma:
      • Esquilino, Plaza del Esquilino. Faraón Psamético II (?), (14,8 m)
      • Panteón, Plaza de la Rotonda. Faraón Ramsés II, (6,4 m)
      • Dogali, Plaza de la República. Faraón Ramsés II, (6,34 m)
      • Flaminio, Plaza del Popolo. Faraón Ramsés II, (24 m)
      • Laterano, Palacio Laterano. Faraón Thutmose III, (32,2 m)
      • Minerveo, Plaza de Minerva. Faraón Apries, (5,5 m)
      • Matteiano. Faraón Ramsés II, (2,7 m)
      • Quirinale, Palacio del Quirinal. Faraón Psamético I (?), (14,6 m)
      • Solare, Plaza Montecitorio. Faraón Psamético II, (21,8 m)
      • Vaticano, Plaza de San Pedro. Faraón Amenemhat II, (25,4 m)
    • Florencia, Jardines de Boboli. Faraón Ramsés II (4,9 m)
    • Catania, Plaza del Duomo, Sicilia.
    • Urbino, Plaza del Renacimiento. Faraón Apries
  • Reino Unido – tres
  • Turquía – uno

Asiria

La forma de obelisco fue utilizada por la civilización asiria desde sus inicios. Ejemplo de ello es el obelisco negro de Salmanasar III, del siglo IX a. C., esculpido en una pieza de basalto de 1,98 metros de altura, donde se representan escenas de entrega de tributos. Fue descubierto en Nimrud y actualmente está expuesto en el Museo Británico.

Reino Axumita, Etiopía y Eritrea

Obelisco de Axum (Etiopía)

El reino Axumita de Etiopía y Eritrea erigió varios obeliscos. El más notable es el obelisco de Axum de 24 m de alto esculpido hacia el siglo IV a. C. Este obelisco fue tomado por Italia al terminar la segunda guerra Italo-Abisiniana, llevado a Roma en 1937 y erigido en la Piazza di Porta Capena. En 2003, el gobierno italiano aceptó devolver este obelisco, que fue transportado por avión de vuelta a Axum, dividido en tres partes. El monumento se ha reerigido en su lugar original el 4 de septiembre de 2008.

Roma

Los romanos también esculpieron sus propios obeliscos al estilo egipcio, de los cuales se conocen:

  • Agonalis, Plaza Navona (Roma), Domiciano, (17,6 m)
  • Salustiano, Plaza de España (Roma), Adriano, (14,1 m)
  • Aureliano, Plaza Passeggiata (Roma), Adriano, (9,8 m)

Perú

  • Obelisco de Tello, una pieza alargada, prismática, de 2,52 m de altura, expuesta en el Museo de Chavín (Chavín de Huántar).

Obeliscos modernos

Monumento a Washington.
El Obelisco de Buenos Aires, Argentina.
Obelisco de Montevideo.
Monumento de San Jacinto (Texas).

En los últimos siglos se han erigido cientos de obeliscos de caracter conmemorativo. Están elaborados a imitación de los que se utilizaron en el Antiguo Egipto, en diversos tamaños y variados materiales, normalmente pétreos, aunque no suelen ser monolíticos. Estos son algunos de ellos:

Siglo XVIII
Siglo XIX
Siglo XX
Siglo XXI
  • Obelisco en Actopan, Hidalgo (México), construido en 2008 de hormigón armado, pintado de blanco, con un piramidón de metal y vidrio, tiene 32 m de altura.

Curiosidades

Obélix, el nombre del personaje de la serie de álbumes Asterix de René Goscinny y Albert Uderzo, proviene de la palabra obelisco.

Véase también

Enlaces externos