Diferencia entre revisiones de «Lucha de clases»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JAnDbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: et, fi, fr, gl, ja, ko, lt, mk, nl, nn, no, pl, pt, ro, ru
m Deshecha la edición 29074887 de 77.228.92.153 (disc.)
Línea 2: Línea 2:


== Orígenes y desarrollo del concepto ==
== Orígenes y desarrollo del concepto ==
pareciendo en las ciudades o [[Tercer Estado]]” y el [[Pueblo llano]] o sin propiedad- tienen intereses que estan en conflicto. A diferencia con concepciones hxdfgchkiynes, mientras que mantiendose bajo el control de un monarca, las partes mismás son prevenidas de desviarse y alejarse de sus kjgposiciones correspondientes”.<ref> Burke: “Reflection on the Revolution in France” (1790) -Penguin Classics, 1986- pp 122 (en ingles en el original) </ref>
pareciendo en las ciudades o [[Tercer Estado]]” y el [[Pueblo llano]] o sin propiedad- tienen intereses que estan en conflicto. A diferencia con concepciones posteriores sin embargo -y a pesar del criticismo, bastante explicito, de lo anterior- tal conflicto (o sus [[Consecuencia lógica|consecuencias]]) se veía generalmente como positivo, dando origen a la [[libertad]] responsable y estableciendo las bases del [[monarca|poder real]]. Así, por ejemplo, [[Edmund Burke]] aduce:

“En vuestros antiguos estados Uds. tenían esa variedad, toda esa combinación y toda esa oposición de intereses, teníais toda esa acción y reacción que, en el mundo natural y político, a partir de la lucha reciproca de poderes discordantes, extrae la armonía del universo. Esos intereses opuestos y conflictivos, que Ujds. consideran una kvfhjkfalta grave en vuestra [[Constitución]] pasada y la presente, interpone un saludable balance a toda resolución precipitada, transformando la deliberación en una materia no de gusto sino de necesidad, hace todo cambio un asunto de compromiso que naturalmente engendra [[moderación]]... A través de la diversidad de miembros e intereses la libertad general tiene tantas seguridades como hay diferentes versiones en los varios ordenes, mientras que mantiendose bajo el control de un monarca, las partes mismás son prevenidas de desviarse y alejarse de sus kjgposiciones correspondientes”.<ref> Burke: “Reflection on the Revolution in France” (1790) -Penguin Classics, 1986- pp 122 (en ingles en el original) </ref>
fhkj Por lo tanto, las clases tienen necesidad de un poder externo, superior, que pueda -si es que las clases no pueden llegar a acuerdo- adjudicar sin estar comprometida con ninguna parte. Ese poder es el rey. (Burke: op cit).
fhkj Por lo tanto, las clases tienen necesidad de un poder externo, superior, que pueda -si es que las clases no pueden llegar a acuerdo- adjudicar sin estar comprometida con ninguna parte. Ese poder es el rey. (Burke: op cit).


== Desarrollo pos-revolucionarios ==
== Desarrollo pos-revolucionarios ==


La [[Revolución Francesa]] marco la irrupción a órganos del poder estatal no solo de esa nueva forma de propiedad, sino también la apariciónde un nuevo actor político-social: aquellos que carecían de posesiones materiales, en la medida que empezaron a acumular poder a traves de alianzas ya sea con un sector u otro de las clases posvefbgfededededfgvb
La [[Revolución Francesa]] marco la irrupción a órganos del poder estatal no solo de esa nueva forma de propiedad, sino también la apariciónde un nuevo actor político-social: aquellos que carecían de posesiones materiales, en la medida que empezaron a acumular poder a traves de alianzas ya sea con un sector u otro de las clases posesoras. Empezo tambien a cambiar la percepción general del resultado del conflicto a uno cuyas consecuencias no eran necesaria y universalmente positivas.
hjkfundas- entre los varios intereses. Exactamente en la misma manera que se pueden establecer clases y categorías dentro de la nación, en esa medida habrá, también, oposición de intereses y guerra interna ya sea abierta o secreta, incluso si solo considera el aparato industrial" .-<ref> V Considerant: "Destinée sociale" (Paris, 1834) Cithjkghjkgghado por Mill, Chapters on Socialism, p 391) </ref>

Quizas el primerkghjkres especulativos, seriamente cuestionada, porque los conflictos del pasado habían sido entre clases, ambas de las cuales tenían un interés en la constitución existente de la propiedad. No será posible continuar de esta manera. Cuando la discusión incluye clases que poseen casi nada y están solo interesadas en la institución en la medida que es de interés publico, ellos no permitirán que nada sea asumido, ciertamente no el principio de propiedad privada, cuya [[legitimidad]] y [[utilidad]] es cuestionada por algunos de los pensadores que miran desde el punto de vista de las clases trabajadoras... Esas gghjkghRENZ VON STEIN’S IDEA OF SOCIAL STATE] (en ingles) </ref>
Quizas el primerkghjkres especulativos, seriamente cuestionada, porque los conflictos del pasado habían sido entre clases, ambas de las cuales tenían un interés en la constitución existente de la propiedad. No será posible continuar de esta manera. Cuando la discusión incluye clases que poseen casi nada y están solo interesadas en la institución en la medida que es de interés publico, ellos no permitirán que nada sea asumido, ciertamente no el principio de propiedad privada, cuya [[legitimidad]] y [[utilidad]] es cuestionada por algunos de los pensadores que miran desde el punto de vista de las clases trabajadoras... Esas gghjkghRENZ VON STEIN’S IDEA OF SOCIAL STATE] (en ingles) </ref>
Para Von Stein la revolución francesa se origino en la “colonización del Estado” por uno de esos sectores sociales (en sus palabras, la [[burguesía]]) En general, tal colonización dará origen primero a (sus palabras) “estados dictatoriales” y, como reacción, a revoluciones que solo conducirán a otros “estados dictatoriales”. La unica solución es la existencia de -de nuevo muy cerca a la posición burkeana- una “monarquía social” que debe actuar en el interés común, introduciendo las reformas necesarias para evitar desorden y confrontación social. (ver [[Estado Social]])
Para Von Stein la revolución francesa se origino en la “colonización del Estado” por uno de esos sectores sociales (en sus palabras, la [[burguesía]]) En general, tal colonización dará origen primero a (sus palabras) “estados dictatoriales” y, como reacción, a revoluciones que solo conducirán a otros “estados dictatoriales”. La unica solución es la existencia de -de nuevo muy cerca a la posición burkeana- una “monarquía social” que debe actuar en el interés común, introduciendo las reformas necesarias para evitar desorden y confrontación social. (ver [[Estado Social]])
edfgvbrwed



Así pues, el anarquismo habla de "clases revolucionarias", incluyendo a los obreros, artesanos, los campesinos y lo que Marx llamaba [[lumpemproletariado|Lumpemproletariat]]. Por otro lado también en otros textos se habla de dos clases: la mayoría conformada por los que producen y una minoría reaccionaria conformada por los que viven del trabajo de los productores y que además gobiernan.<ref> Esta visión dicotómica es una de las críticas que ha hecho a los anarquistas [[Karl Mannheim]] y que es tratada en un brillante artículo por el profesor Sharif Gemie en [http://jch.sagepub.com/ Journal of Contemporary History Counter-Community: An Aspect of Anarchist Political Culture] </ref> Esto ha dado origen a una rica gama de posiciones, que van desde las concepciones del [[anarquismo colectivista]] a las del [[anarquismo individualista|anarcoindividualismo]]. Por ejemplo, los [[plataformismo|pghfe4ghrfrfrfrfrfe la historia")
=== Concepcion anarquista ===

Los anarquistas fueron quizás quienes se mantuvieron más cercanos a la concepcion original -la de Maquiavelo- acerca del problema. Desde este punto de vista, la lucha de clases es, en general, lo que determina las formas políticas de una sociedad<ref> Proudhon: “La lucha de las clases entre sí, el antagonismo de sus intereses, la manera como éstos se coligan, determinan el régimen político, y, por consiguiente, la elección de gobierno, sus innumerables especies y sus todavía más innumerables variedades. Poco a poco todas estas clases se refunden en dos: una superior, aristocracia, burguesía o patriciado; y otra inferior, plebe o proletariado.” Principio Federativo </ref> y, desde un punto de vista “revolucionario”, la lucha del pueblo contra toda opresión en general y el Estado en particular.<ref> Bakunin: “Y, cuando algunos creyeron que la causa fundamental del mal era la lucha entre los hombres con el consiguiente dominio de los vencedores y la represión y explotación de los vencidos, cuando vieron que este dominio de unos frente a la sumisión de otros, a través de la historia, había provocado la propiedad capitalista y el Estado y propiedad, entonces nació el anarquismo. ”Pensiero e Volontà”, 1 de septiembre de 1925  (en http://www.edicionesespiritulibertario.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=109&Itemid=9) y “Estado sin esclavitud declarada u oculta es impensable. Por eso somos enemigos del Estado.” (Critica al marxismo) </ref>

Lo anterior no se debe confundir con estancamiento ideológico. En realidad esta visión ha dado origen a un rico desarrollo del análisis. Según tanto el [[anarquismo]] como otras percepciones cercanas -por ejemplo, el [[liberalismo libertario]]- tanto la clases como las luchas entre ellas no se originan solo o principalmente en factores económicos sino también en otros, principal entre los cuales es el [[Poder (sociología)|poder]].<ref> por ejemplo: Bakunin: (Marx) no toma en consideración los otros factores de la historia, tal como la omnipresente reacción de las instituciones políticas, jurídicas y religiosas dentro de la situación económica (p 9) y agrega mas adelante: temperamento y cultura, (p 19) etc. (“Critica al marxismo). Proudhon, por su parte, sugiere” Habiendo sido desde un principio la guerra y la desigualdad de fortunas la condición de los pueblos, la sociedad se divide naturalmente en cierto número de clases: guerreros o nobles, sacerdotes, propietarios, mercaderes, navegantes, industriales, labradores. Donde existe la realeza, la dinastía forma una casta aparte... (Proudhon, Principio Federativo”. </ref> (ver también: [[poder disciplinario]]; [[poder político]] y [[poder público]])

Sigue entonces que puede haber una “constelación” de clases o sectores sociales que se apoderen o conquisten el poder a fin de dominar otras. Es alrededor de esas [[clase dirigente|clases gobernantes]] -aquellas que detentan el poder- que se forman -y debido a el “derecho de conquista”<ref> “Conquista” en este sentido significa principalmente el “ [[ley del más fuerte|derecho del mas fuerte]]” a dominar al mas débil: “para las clases privilegiadas, la conciencia política no es otra cosa que el derecho a la conquista, garantizado y codificado, a la explotación del trabajo de las masas y a gobernarlas con el fin de asegurar esta explotación.” </ref> - los [[privilegio]]s plutocráticos, gerentocráticos y burocráticos en general. Principal entre esos privilegios esta de la explotación económica.<ref> Bakunin: “El estado significa dominio y cualquier dominio presupone el sometimiento de las masas y, en consecuencia, su explotación para beneficio de una minoría gobernante (Critica al marxismo, p 6) </ref> Parafraseando, se podría decir que ser [[Represión política|oprimido]] es ser [[explotación social|explotado]], pero -y crucialmente- no se puede ser explotado si no se es oprimido.

Así pues, el anarquismo habla de "clases revolucionarias", incluyendo a los obreros, artesanos, los campesinos y lo que Marx llamaba [[lumpemproletariado|Lumpemproletariat]]. Por otro lado también en otros textos se habla de dos clases: la mayoría conformada por los que producen y una minoría reaccionaria conformada por los que viven del trabajo de los productores y que además gobiernan.<ref> Esta visión dicotómica es una de las críticas que ha hecho a los anarquistas [[Karl Mannheim]] y que es tratada en un brillante artículo por el profesor Sharif Gemie en [http://jch.sagepub.com/ Journal of Contemporary History Counter-Community: An Aspect of Anarchist Political Culture] </ref> Esto ha dado origen a una rica gama de posiciones, que van desde las concepciones del [[anarquismo colectivista]] a las del [[anarquismo individualista|anarcoindividualismo]]. Por ejemplo, los [[plataformismo|plataformistas]], en especial Piotr Arshinov, hacen mucho hincapié en la lucha de clases. El actual especifismo de la [[Federación Anarquista Uruguaya|FAU]] uruguaya también hace un fuerte énfasis en lo que, desde el punto de vista de algunos anarquistas modernos, se concibe como "clasismo".<ref> Entendido como accion politica centrada o basada en la clases oprimidas. Floreal Castilla, en su homenaje a [http://www.elecodelospasos.net/pages/GERARDO_GATTI_19311976_ANARQUISTA_URUGUAYO-37056.html GERARDO GATTI] escrive: "La escisión en el seno del anarquismo uruguayo, “la fractura” la llama el historiador de la FAU, realmente tenía lo cubano como justificación, como portada, como cobertura, pero lo que se debatía eran cosas mucho más profundas: si el anarquismo popular era un enfoque clasista o era un enfoque exclusivamente humanista y, por tanto, policlasista." Castilla continua a trazar tanto el origen como la evolucion del "anarquismo no clasista" a partir del analisis de la experiencia de la [[Revolución española]] , por ejemplo a traves de la evolucion de uno de los principales representantes de este "nuevo anarquismo", [[Rudolf Rocker]]; quien: "en 1945 ya se demarca de la postura del anarquismo clasista con la publicación de “La influencia de las ideas absolutistas en el socialismo” donde equipara erróneamente el concepto de “nación” al de “raza” y al de “clase”," . Para una vision diferente, ver: Simón Rodríguez Porras: [http://www.aporrea.org/trabajadores/a55964.html Anarquismo revolucionario e individualismo]. A este debate se puede trazar una de las razones del origen del "anarquismo libertario". </ref> Mientras un desarrollo paralelo ha llevado al [[antiestatismo]] del [[anarcocapitalismo]]<ref>[http://www.jorgevalin.com/weblog/2007/06/hoppe-la-conexin-liberal-marxista.html Lucha de clases: análisis marxista y análisis austriaco], por [[Hans-Hermann Hoppe]]</ref>

Se puede ver entonces que la “lucha de clases” anarquista es principalmente contra el poder político organizado, es decir, contra el Estado. Si se elimina este, se habrá eliminado el mecanismo que perpetua la [[opresión]] y [[Explotación social| explotación]]. Proudhon lo pone así: “ Todos los gobiernos de hecho, cualesquiera que sean sus motivos o reservas, están reducidos a la una o la otra de estas dos fórmulas: Subordinación de la autoridad a la libertad, o subordinación de la libertad a la autoridad.” (Proudhon, “Principio Federativo”)

=== Lucha de clases según Marx ===

[[Karl Marx]] fue posiblemente quien se mantuvo mas cerca de la concepción de la lucha entre las clases en la línea que va de Maquiavelo a Burke, pero para el ese conflicto no produce armonía o libertad sino [[cambio social]] o [[progreso]]: ''La [[historia]] (escrita) de todas las sociedades existentes hasta ahora es la historia de la lucha de clases.''<ref> K Marx y [[Friedrich Engels|F. Engels]]: [[Manifiesto del Partido Comunista]] </ref> (esto es generalmente conocido como "la teoría de la lucha de clases como motor de la historia")


En otras palabras, el conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas que -en su opinión- caracterízan cada [[modo de producción]].
En otras palabras, el conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas que -en su opinión- caracterízan cada [[modo de producción]].


Sin embargo, esta lucha de clases se define no solo por las características inherentes a cada sector social (especialmente los antagonistas centrales) sino también a las relaciones que tales rfrfrfrfrfrfrf4tyjhyjhyjhyjhyjhyjhnover&source=gbs_navlinks_s Reflexiones sobre la revolución francesa] (acceso parcial)
Sin embargo, esta lucha de clases se define no solo por las características inherentes a cada sector social (especialmente los antagonistas centrales) sino también a las relaciones que tales sectores tengan o establezcan entre sí: por ejemplo: las características del sistema político o de gobierno que exista en un momento histórico dado, las características de la(s) clase(s) dominante(s) y la(s) dominada(s), junto a las de otros sectores sociales, el tipo de desarrollo económico social, etc. (ver "Critica al Programa de Gotha"). Esta lucha ha acabado -en la opinión de Marx- con una transformación revolucionaria de toda la sociedad o con la ruina de las clases en lucha.


Sigue que, de acuerdo a Marx, nuestra época no ha eliminado el antagonismo de las clases; lo ha vuelto más simple ya que la sociedad se va escindiendo cada vez más en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado.
* Tomás Molian: [hghrfrfrfte capitulo sobre vision de Mill)

La burguesía es la clase de los modernos capitalistas, son los propietarios de los medios de producción y los patrones de los asalariados.

El proletariado es la clase moderna de los asalariados, no son propietarios de medios de producción, se ven obligados a vender su fuerza laboral para subsistir.

El fin último de la lucha de clases se producirá, según Marx, solo cuando las clases dejen de existir. Como el mismo escribió (carta a [[Joseph Weydemeyer]], del 5 de marzo de [[1852]]) :

''{{cita|...no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases...}}''

== Críticas a la lucha de clases ==
Estas críticas se pueden dividir en dos visiones generales: las que cuestionan la existencia misma de las clases sociales como tales - y consecuentemente, cualquier conflicto central a la sociedad entre ellas- y las que rechazan la función de la lucha de clases como factor determinante (motor) de la historia.

Así, por ejemplo, [[Ludwig von Mises]] cuestiona el concepto de clases, por lo menos en el sentido de la línea que va de Rosseau a Marx, como basadas o definidos por factores económicos, afirmando que lo determinante en la oposición percibida es el factor político-ideológico, que habría creado tal oposición.
{{cita|Si se quiere aplicar el término “lucha” a los esfuerzos que hacen las personas que se enfrentan en el mercado, para asegurarse el mejor precio posible en ciertas condiciones, entonces la economía es un teatro de lucha permanente de todos contra todos, y no una lucha de clases.
<br />
Lo que ha podido agrupar a los trabajadores con fines de acción común, contra la clase burguesa, es la teoría de la oposición infranqueable de los intereses de clases. Lo que ha hecho una realidad de la lucha de clases es la conciencia de clases creada por la ideología marxista. Es la [[idea]] la que ha creado la clase y no la clase quien ha creado la idea.<ref> “El socialismo” (pág. 348) de Ludwig von Mises – Editorial Hermes SA </ref>}}

Por otro lado, [[Karl Popper]] estima que conceptos tales como "lucha de clases" tienen una función [[interpretación|interpretativa]] de la historia (ver "Historiografía como meta-historia" en [[historiografía]]) . Como tal, son perfectamente "inobjetables". Pero es fácil caer en el error [[Historicismo|"historicista"]] cuando se utilizan como [[teoría]]s o factores predictivos del desarrollo futuro de acontecimientos. En otras palabras, Popper hace una diferencia entre elementos que nos permitan -en una manera más o menos similar a la que las teorías cumplen en la ciencia- interpretar acontecimientos desde algún punto de vista que nos interesa (ver "El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios" en [[método científico]]) y [[teoría científica|teorías científicas]]. Tales factores interpretativos tienen, en su opinión, una diferencia esencial con las teorías de la ciencia : no son [[Falsacionismo|falseables]] o refutables y, por lo tanto, no se puede decir que constituyen una [[explicación]] científica de la historia (en el sentido de mostrar o descubrir las [[ley científica|leyes]] naturales que determinan el funcionamiento del desarrollo humano o social) sino más bien serían un focus histórico o narrativa desde un punto de vista determinado.<ref> (ver: "The Poverty of Historicism" (en ingles en el original) por Karl Raimund Popper - Capitulo 31: Situational Logic in History. Historical Interpretation: pp 150.- Routledge and Kegan Paul, reinpreso en 1974: ISBN 0 7100 4616 2)(Originally published in book form 1957) </ref>

== Referencias ==
{{listaref}}

== Bibliografia ==

* Nicolás Maquiavelo: [http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1569/4.pdf DISCURSOS SOBRE LA PRIMERA DÉCADA DE TITO LIVIO]

* Claudia Hilb: [http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Republica%20y%20Virtu%20en%20Maquiavelo.pdf Maquiavelo, la república y la 'virtù']

* Jean-Jacques Rousseau: [http://www.scribd.com/doc/8638959/Rousseau-JeanJacques-Discurso-Sobre-El-Origen-de-La-Desigualdad Discurso Sobre El Origen de La Desigualdad entre los hombres]

* Dalmacio Negro Pavón: [http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1273187 ROUSSEAU Y LOS ORÍGENES DE LA POLÍTICA DEL CONSENSO]

* Edmund Burke: [http://books.google.com/books?id=qO1ElSYQyzgC&printsec=frontcover&source=gbs_navlinks_s Reflexiones sobre la revolución francesa] (acceso parcial)

* Tomás Molian: [http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/nro1/moulian.pdf BURKE Y LAS CONCEPCIONES CONSERVADORAS DE LA DEMOCRACIA]

* Jonathan Beecher: [http://books.google.com/books?id=D5cbwbuV8aYC&dq=Victor+Considerant&printsec=frontcover&source=bl&ots=SP0WT3A_XT&sig=U8K1Xkt-DrZrPbAl9str31VP3vs&hl=en&ei=mSRFSu3gGMXRjAeO8MDQAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3 Victor Considerant and the Rise and Fall of French Romantic Socialism] (acceso parcial, en ingles)

* John Stuart Mill: [http://www.laits.utexas.edu/poltheory/jsmill/cos/cos.c01.html Chapters on Socialism] (en ingles)
* Revista de estudios histórico-jurídicos: [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-54552008000100035&script=sci_arttext HOBHOUSE, Leonard Trelawney, Liberalismo (1911)] (revision de libro que incluye capitulo sobre vision de Mill)


*Pierre-Joseph Proudhon: [http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/principio_federativo/indice_proudhon.html El principio federativo]
*Pierre-Joseph Proudhon: [http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/principio_federativo/indice_proudhon.html El principio federativo]

bvrfggh
* [[Errico Malatesta]]: [http://www.scribd.com/doc/6832939/Lucha-de-clases-u-odio-de-clase-E-Malatesta ¿Lucha de clases u odio de clase?].

* Mirko Roberti: [http://folletoslibertad.angelfire.com/Proudhon.pdf folleto sobre vision de Proudhon acera de las clases sociales]

* [[Mijaíl Bakunin]]: [http://folletoslibertad.angelfire.com/CriticaalmarxismoBakunin.pdf Critica al Marxismo]

* [[Albert Meltzer]] y [[Stuart Christie]]: [http://folletoslibertad.angelfire.com/Anarquismoviolenciayutopia.pdf ''Anarquismo y Lucha de Clases'']

* Luiggi Frabri: [http://folletoslibertad.angelfire.com/Fabbri.pdf El concepto anarquista de revolucion]

* Karl Marx: [http://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/francia/index.htm Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850]

* Karl Marx [http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/gotha/gothai.htm Crítica al Programa de Gotha.]

* Friedrich Engels: (Sección Tercera (SOCIALISMO) del [http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/anti-duhring/ad-seccion3.htm Anti-duhring]

* Ludwig von Mises: [http://mises.org/books/socialism/contents.aspx Socialism: An Economic and Sociological Analysis] (en ingles)
* Ludwig von Mises: [http://mises.org/books/socialism/contents.aspx Socialism: An Economic and Sociological Analysis] (en ingles)



Revisión del 10:35 30 ago 2009

La lucha de clases es un concepto o una teoría que intenta explicar la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.

Orígenes y desarrollo del concepto

pareciendo en las ciudades o Tercer Estado” y el Pueblo llano o sin propiedad- tienen intereses que estan en conflicto. A diferencia con concepciones posteriores sin embargo -y a pesar del criticismo, bastante explicito, de lo anterior- tal conflicto (o sus consecuencias) se veía generalmente como positivo, dando origen a la libertad responsable y estableciendo las bases del poder real. Así, por ejemplo, Edmund Burke aduce:

“En vuestros antiguos estados Uds. tenían esa variedad, toda esa combinación y toda esa oposición de intereses, teníais toda esa acción y reacción que, en el mundo natural y político, a partir de la lucha reciproca de poderes discordantes, extrae la armonía del universo. Esos intereses opuestos y conflictivos, que Ujds. consideran una kvfhjkfalta grave en vuestra Constitución pasada y la presente, interpone un saludable balance a toda resolución precipitada, transformando la deliberación en una materia no de gusto sino de necesidad, hace todo cambio un asunto de compromiso que naturalmente engendra moderación... A través de la diversidad de miembros e intereses la libertad general tiene tantas seguridades como hay diferentes versiones en los varios ordenes, mientras que mantiendose bajo el control de un monarca, las partes mismás son prevenidas de desviarse y alejarse de sus kjgposiciones correspondientes”.[1]​ fhkj Por lo tanto, las clases tienen necesidad de un poder externo, superior, que pueda -si es que las clases no pueden llegar a acuerdo- adjudicar sin estar comprometida con ninguna parte. Ese poder es el rey. (Burke: op cit).

Desarrollo pos-revolucionarios

La Revolución Francesa marco la irrupción a órganos del poder estatal no solo de esa nueva forma de propiedad, sino también la apariciónde un nuevo actor político-social: aquellos que carecían de posesiones materiales, en la medida que empezaron a acumular poder a traves de alianzas ya sea con un sector u otro de las clases posesoras. Empezo tambien a cambiar la percepción general del resultado del conflicto a uno cuyas consecuencias no eran necesaria y universalmente positivas. hjkfundas- entre los varios intereses. Exactamente en la misma manera que se pueden establecer clases y categorías dentro de la nación, en esa medida habrá, también, oposición de intereses y guerra interna ya sea abierta o secreta, incluso si solo considera el aparato industrial" .-[2]

Quizas el primerkghjkres especulativos, seriamente cuestionada, porque los conflictos del pasado habían sido entre clases, ambas de las cuales tenían un interés en la constitución existente de la propiedad. No será posible continuar de esta manera. Cuando la discusión incluye clases que poseen casi nada y están solo interesadas en la institución en la medida que es de interés publico, ellos no permitirán que nada sea asumido, ciertamente no el principio de propiedad privada, cuya legitimidad y utilidad es cuestionada por algunos de los pensadores que miran desde el punto de vista de las clases trabajadoras... Esas gghjkghRENZ VON STEIN’S IDEA OF SOCIAL STATE] (en ingles) </ref> Para Von Stein la revolución francesa se origino en la “colonización del Estado” por uno de esos sectores sociales (en sus palabras, la burguesía) En general, tal colonización dará origen primero a (sus palabras) “estados dictatoriales” y, como reacción, a revoluciones que solo conducirán a otros “estados dictatoriales”. La unica solución es la existencia de -de nuevo muy cerca a la posición burkeana- una “monarquía social” que debe actuar en el interés común, introduciendo las reformas necesarias para evitar desorden y confrontación social. (ver Estado Social)


Concepcion anarquista

Los anarquistas fueron quizás quienes se mantuvieron más cercanos a la concepcion original -la de Maquiavelo- acerca del problema. Desde este punto de vista, la lucha de clases es, en general, lo que determina las formas políticas de una sociedad[3]​ y, desde un punto de vista “revolucionario”, la lucha del pueblo contra toda opresión en general y el Estado en particular.[4]

Lo anterior no se debe confundir con estancamiento ideológico. En realidad esta visión ha dado origen a un rico desarrollo del análisis. Según tanto el anarquismo como otras percepciones cercanas -por ejemplo, el liberalismo libertario- tanto la clases como las luchas entre ellas no se originan solo o principalmente en factores económicos sino también en otros, principal entre los cuales es el poder.[5]​ (ver también: poder disciplinario; poder político y poder público)

Sigue entonces que puede haber una “constelación” de clases o sectores sociales que se apoderen o conquisten el poder a fin de dominar otras. Es alrededor de esas clases gobernantes -aquellas que detentan el poder- que se forman -y debido a el “derecho de conquista”[6]​ - los privilegios plutocráticos, gerentocráticos y burocráticos en general. Principal entre esos privilegios esta de la explotación económica.[7]​ Parafraseando, se podría decir que ser oprimido es ser explotado, pero -y crucialmente- no se puede ser explotado si no se es oprimido.

Así pues, el anarquismo habla de "clases revolucionarias", incluyendo a los obreros, artesanos, los campesinos y lo que Marx llamaba Lumpemproletariat. Por otro lado también en otros textos se habla de dos clases: la mayoría conformada por los que producen y una minoría reaccionaria conformada por los que viven del trabajo de los productores y que además gobiernan.[8]​ Esto ha dado origen a una rica gama de posiciones, que van desde las concepciones del anarquismo colectivista a las del anarcoindividualismo. Por ejemplo, los plataformistas, en especial Piotr Arshinov, hacen mucho hincapié en la lucha de clases. El actual especifismo de la FAU uruguaya también hace un fuerte énfasis en lo que, desde el punto de vista de algunos anarquistas modernos, se concibe como "clasismo".[9]​ Mientras un desarrollo paralelo ha llevado al antiestatismo del anarcocapitalismo[10]

Se puede ver entonces que la “lucha de clases” anarquista es principalmente contra el poder político organizado, es decir, contra el Estado. Si se elimina este, se habrá eliminado el mecanismo que perpetua la opresión y explotación. Proudhon lo pone así: “ Todos los gobiernos de hecho, cualesquiera que sean sus motivos o reservas, están reducidos a la una o la otra de estas dos fórmulas: Subordinación de la autoridad a la libertad, o subordinación de la libertad a la autoridad.” (Proudhon, “Principio Federativo”)

Lucha de clases según Marx

Karl Marx fue posiblemente quien se mantuvo mas cerca de la concepción de la lucha entre las clases en la línea que va de Maquiavelo a Burke, pero para el ese conflicto no produce armonía o libertad sino cambio social o progreso: La historia (escrita) de todas las sociedades existentes hasta ahora es la historia de la lucha de clases.[11]​ (esto es generalmente conocido como "la teoría de la lucha de clases como motor de la historia")

En otras palabras, el conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas que -en su opinión- caracterízan cada modo de producción.

Sin embargo, esta lucha de clases se define no solo por las características inherentes a cada sector social (especialmente los antagonistas centrales) sino también a las relaciones que tales sectores tengan o establezcan entre sí: por ejemplo: las características del sistema político o de gobierno que exista en un momento histórico dado, las características de la(s) clase(s) dominante(s) y la(s) dominada(s), junto a las de otros sectores sociales, el tipo de desarrollo económico social, etc. (ver "Critica al Programa de Gotha"). Esta lucha ha acabado -en la opinión de Marx- con una transformación revolucionaria de toda la sociedad o con la ruina de las clases en lucha.

Sigue que, de acuerdo a Marx, nuestra época no ha eliminado el antagonismo de las clases; lo ha vuelto más simple ya que la sociedad se va escindiendo cada vez más en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado.

La burguesía es la clase de los modernos capitalistas, son los propietarios de los medios de producción y los patrones de los asalariados.

El proletariado es la clase moderna de los asalariados, no son propietarios de medios de producción, se ven obligados a vender su fuerza laboral para subsistir.

El fin último de la lucha de clases se producirá, según Marx, solo cuando las clases dejen de existir. Como el mismo escribió (carta a Joseph Weydemeyer, del 5 de marzo de 1852) :

...no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases...

Críticas a la lucha de clases

Estas críticas se pueden dividir en dos visiones generales: las que cuestionan la existencia misma de las clases sociales como tales - y consecuentemente, cualquier conflicto central a la sociedad entre ellas- y las que rechazan la función de la lucha de clases como factor determinante (motor) de la historia.

Así, por ejemplo, Ludwig von Mises cuestiona el concepto de clases, por lo menos en el sentido de la línea que va de Rosseau a Marx, como basadas o definidos por factores económicos, afirmando que lo determinante en la oposición percibida es el factor político-ideológico, que habría creado tal oposición.

Si se quiere aplicar el término “lucha” a los esfuerzos que hacen las personas que se enfrentan en el mercado, para asegurarse el mejor precio posible en ciertas condiciones, entonces la economía es un teatro de lucha permanente de todos contra todos, y no una lucha de clases.


Lo que ha podido agrupar a los trabajadores con fines de acción común, contra la clase burguesa, es la teoría de la oposición infranqueable de los intereses de clases. Lo que ha hecho una realidad de la lucha de clases es la conciencia de clases creada por la ideología marxista. Es la idea la que ha creado la clase y no la clase quien ha creado la idea.[12]

Por otro lado, Karl Popper estima que conceptos tales como "lucha de clases" tienen una función interpretativa de la historia (ver "Historiografía como meta-historia" en historiografía) . Como tal, son perfectamente "inobjetables". Pero es fácil caer en el error "historicista" cuando se utilizan como teorías o factores predictivos del desarrollo futuro de acontecimientos. En otras palabras, Popper hace una diferencia entre elementos que nos permitan -en una manera más o menos similar a la que las teorías cumplen en la ciencia- interpretar acontecimientos desde algún punto de vista que nos interesa (ver "El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios" en método científico) y teorías científicas. Tales factores interpretativos tienen, en su opinión, una diferencia esencial con las teorías de la ciencia : no son falseables o refutables y, por lo tanto, no se puede decir que constituyen una explicación científica de la historia (en el sentido de mostrar o descubrir las leyes naturales que determinan el funcionamiento del desarrollo humano o social) sino más bien serían un focus histórico o narrativa desde un punto de vista determinado.[13]

Referencias

  1. Burke: “Reflection on the Revolution in France” (1790) -Penguin Classics, 1986- pp 122 (en ingles en el original)
  2. V Considerant: "Destinée sociale" (Paris, 1834) Cithjkghjkgghado por Mill, Chapters on Socialism, p 391)
  3. Proudhon: “La lucha de las clases entre sí, el antagonismo de sus intereses, la manera como éstos se coligan, determinan el régimen político, y, por consiguiente, la elección de gobierno, sus innumerables especies y sus todavía más innumerables variedades. Poco a poco todas estas clases se refunden en dos: una superior, aristocracia, burguesía o patriciado; y otra inferior, plebe o proletariado.” Principio Federativo
  4. Bakunin: “Y, cuando algunos creyeron que la causa fundamental del mal era la lucha entre los hombres con el consiguiente dominio de los vencedores y la represión y explotación de los vencidos, cuando vieron que este dominio de unos frente a la sumisión de otros, a través de la historia, había provocado la propiedad capitalista y el Estado y propiedad, entonces nació el anarquismo. ”Pensiero e Volontà”, 1 de septiembre de 1925  (en http://www.edicionesespiritulibertario.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=109&Itemid=9) y “Estado sin esclavitud declarada u oculta es impensable. Por eso somos enemigos del Estado.” (Critica al marxismo)
  5. por ejemplo: Bakunin: (Marx) no toma en consideración los otros factores de la historia, tal como la omnipresente reacción de las instituciones políticas, jurídicas y religiosas dentro de la situación económica (p 9) y agrega mas adelante: temperamento y cultura, (p 19) etc. (“Critica al marxismo). Proudhon, por su parte, sugiere” Habiendo sido desde un principio la guerra y la desigualdad de fortunas la condición de los pueblos, la sociedad se divide naturalmente en cierto número de clases: guerreros o nobles, sacerdotes, propietarios, mercaderes, navegantes, industriales, labradores. Donde existe la realeza, la dinastía forma una casta aparte... (Proudhon, Principio Federativo”.
  6. “Conquista” en este sentido significa principalmente el “ derecho del mas fuerte” a dominar al mas débil: “para las clases privilegiadas, la conciencia política no es otra cosa que el derecho a la conquista, garantizado y codificado, a la explotación del trabajo de las masas y a gobernarlas con el fin de asegurar esta explotación.”
  7. Bakunin: “El estado significa dominio y cualquier dominio presupone el sometimiento de las masas y, en consecuencia, su explotación para beneficio de una minoría gobernante (Critica al marxismo, p 6)
  8. Esta visión dicotómica es una de las críticas que ha hecho a los anarquistas Karl Mannheim y que es tratada en un brillante artículo por el profesor Sharif Gemie en Journal of Contemporary History Counter-Community: An Aspect of Anarchist Political Culture
  9. Entendido como accion politica centrada o basada en la clases oprimidas. Floreal Castilla, en su homenaje a GERARDO GATTI escrive: "La escisión en el seno del anarquismo uruguayo, “la fractura” la llama el historiador de la FAU, realmente tenía lo cubano como justificación, como portada, como cobertura, pero lo que se debatía eran cosas mucho más profundas: si el anarquismo popular era un enfoque clasista o era un enfoque exclusivamente humanista y, por tanto, policlasista." Castilla continua a trazar tanto el origen como la evolucion del "anarquismo no clasista" a partir del analisis de la experiencia de la Revolución española , por ejemplo a traves de la evolucion de uno de los principales representantes de este "nuevo anarquismo", Rudolf Rocker; quien: "en 1945 ya se demarca de la postura del anarquismo clasista con la publicación de “La influencia de las ideas absolutistas en el socialismo” donde equipara erróneamente el concepto de “nación” al de “raza” y al de “clase”," . Para una vision diferente, ver: Simón Rodríguez Porras: Anarquismo revolucionario e individualismo. A este debate se puede trazar una de las razones del origen del "anarquismo libertario".
  10. Lucha de clases: análisis marxista y análisis austriaco, por Hans-Hermann Hoppe
  11. K Marx y F. Engels: Manifiesto del Partido Comunista
  12. “El socialismo” (pág. 348) de Ludwig von Mises – Editorial Hermes SA
  13. (ver: "The Poverty of Historicism" (en ingles en el original) por Karl Raimund Popper - Capitulo 31: Situational Logic in History. Historical Interpretation: pp 150.- Routledge and Kegan Paul, reinpreso en 1974: ISBN 0 7100 4616 2)(Originally published in book form 1957)

Bibliografia

  • Friedrich Engels: (Sección Tercera (SOCIALISMO) del Anti-duhring

Véase también

Enlaces externos