Diferencia entre revisiones de «Historia del euskera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Oiyenart (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Oiyenart (disc.) a la última edición de Lon Abirisain
Línea 20: Línea 20:
=== Historia externa ===
=== Historia externa ===
{{AP|Historia externa del euskera}}
{{AP|Historia externa del euskera}}
Para un libro editado en la Universidad de Cambridge, la historia externa de una lengua es la historia de los que la hablan, en tanto y en cuanto su historia afecta a la lengua utilizada. (''The external history of a language is the history of its speakers as their history affects the language they use'').<ref>[http://histories.cambridge.org/extract?id=chol9780521264792_CHOL9780521264792A002 The Cambridge History of the English Language]</ref> por lo que, en este caso, sería la historia de los euskaldunes en tanto y en cuanto esa historia afecte al euskera.
Se entiende por '''historia externa''' de una lengua el análisis histórico basado en la [[historia]] del [[pueblo]] y [[región]] geográfica donde se habla esta lengua. [[Koldo Mitxelena]] iniciaba así su ''Bosquejo de una Historia externa de la lengua vasca'':

{{cita|Nos hallamos aquí ante un hecho que tiene algo de insólito: es precisamente la lengua la que ha dado conciencia de su unidad al pueblo vasco.

Al menos de puertas adentro.

Los vascos se llaman a sí mismos Euskaldunak, es decir: "los que hablaneuskara", y llaman a su país Euskal Herria: "el país que habla euskara". El hecho de que sea la lengua, y ella sola, la que cree la conciencia de ser comunidad,de ser pueblo, no parece frecuente. La lengua catalana es hablada en Cataluña, Baleares y Valencia, pero no por eso dejan de ser considerados tres países ditintos. Es cosa sabida que Servia y Croacia hablan la misma lengua, pero cada una conserva conciencia de ser país aparte, y no se diga nada de la multitud de naciones o pueblos que hablan el español y el inglés, por ejemplo.}}


== Límites del euskera y retroceso ==
== Límites del euskera y retroceso ==
{{AP|Historia externa del euskera}}
{{AP|Historia externa del euskera}}
[[Archivo:Euskera arkaiko755.png|thumb|300px|right|Supuesta extensión del [[euskera arcaico]] en el año 1 d.C]]
[[Archivo:Euskera arkaiko755.png|thumb|300px|right|Supuesta extensión del [[euskera arcaico]] en el año 1 d.C]]
Muchos autores creen que desde los últimos 3000 años el [[euskera]] ha ido retrocediendo por la presión inicial de las lenguas indoeuropeas en las [[Edad del Bronce|edades del Bronce]] y del [[Edad del Hierro|Hierro]], lo que supuso una primera merma del solar del euskera, que no conseguiría remontar contra el [[latín]] en época romana y posteriormente, tras un periodo de recuperación debido a las repoblaciones de la [[Reconquista]], volvió a retroceder ante el empuje del [[gascón]], el [[navarro-aragonés]], el [[idioma español|castellano]] y el [[idioma francés|francés]] hasta quedar restringido a la parte oriental de Vizcaya, al norte de Álava y Navarra, a Guipúzcoa y al [[País Vasco Francés]]. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación en todo el [[País Vasco]] y [[Navarra]].
Desde los últimos 3000 años (al menos) se cree que el [[euskera]] ha ido retrocediendo a pesar de haber tenido en épocas medievales momentos de expansión también. Debido a la ubicación de estas inscripciones se asume hoy en día que el [[euskera]] fue hablado en una extensión mayor a lo que hoy conocemos como [[Euskal Herria]] cuyos límites en la Edad Antigua serían los siguientes:


Entre los muchos factores a tomar en cuenta el desprestigio que ha sufrido es uno de los más importantes, pues ha salido perdiendo frente a las lenguas romances herederas de la tradición latina en la mayoría de los casos.
*Al norte y noreste el límite lo marcaba el río [[Garona]], correspondiéndose con la [[Aquitania]] romana y la posterior area de habla gascona<ref name=Zuazo6>''The Basque Country and the Basque Language: An overview of the external history of the Basque language.'' '''Koldo Zuazo.''' pag. 6</ref>

*De este a oeste desde [[Vizcaya]] al [[Valle de Arán]]<ref name=Gorrocha57>''Basques and its neighbors in antiquity''. pag 57. '''Joaquín Gorrochategui'''</ref>

*Al sur hasta el río Ebro<ref name=Gorrocha57/>

Entre los muchos factores a tomar en cuenta el desprestigio que ha sufrido es uno de los más importantes, pues ha salido perdiendo frente a las lenguas romances herederas de la tradición latina en la mayoría de los casos.


Otros factores:
Otros factores:
* La literatura en euskera ha tenido un desarrollo más equiparable al de las pequeñas lenguas como la friulana, finesa o albanesa, en comparación con las grandes lenguas [[latín]], [[idioma español|castellano]], [[Idioma francés|francés]], etc.
* La literatura ha sido escasa y poco conocida, pues en la mayoría de casos se utilizaban las lenguas consideradas cultas: [[latín]], [[idioma español|castellano]], [[Idioma francés|francés]], etc.
* Hasta el [[Concilio Vaticano II]] la liturgia se realizaba exclusivamente en latín en [[Euskal Herria]], exceptuando el brote efímero de [[protestantismo]] del siglo XVI en la [[País Vasco francés|Vasconia continental]] que dio como fruto la [[Biblia]] [[Calvino|calvinista]] de [[Leizarraga]].
* Hasta el [[Concilio Vaticano II]] la liturgia se realizaba exclusivamente en latín en [[Euskal Herria]], exceptuando el brote efímero de [[protestantismo]] del siglo XVI en la [[País Vasco francés|Vasconia continental]] que dio como fruto la [[Biblia]] [[Calvino|calvinista]] de [[Leizarraga]].
* Hasta tiempos recientes, el euskera no ha sido lengua oficial de ninguna división administrativa o política.
* Hasta tiempos recientes, el euskera no ha sido lengua oficial de ninguna división administrativa o política.
* No ha sido utilizada en el sistema escolar hasta el siglo XIX.
* No ha sido utilizada en el sistema escolar hasta el siglo XIX.

Se desconocen los límites del euskera en tiempos antiguos. Hay varias hipótesis contradictorias en cuanto a sus límites meridionales y occidentales en la época romana. Hay constancia de su utilización en el Pirineo central y occidental (Navarra y Aragón) y en Aquitania, llegando por el este, hasta lo que actualmente es [[Cataluña]], donde hay presencia de topónimos eusquericos como el [[Valle de Arán|Vall d´Aran]] (''Aran'', valle en [[euskera]]) Esto ha llevado a pensar a algunos que el euskera pudo extenderse hasta la costa catalana. En cuanto a sus límites meridionales y occidentales, depende de la consideración de vascoparlantes de várdulos, caristios, autrigones y berones, lo cual es un tema sujeto a especulaciones. Como dice Luis Núñez Astrain, el año 2002: {{cita|...la opinión dominante entre los lingüistas que hemos rastreado y que considera:<br />
- vascos: a los aquitanos, autrigones, caristios, várdulos y vascones. (Hay que hacer constar aquí que para gran parte del territorio que ocupaban estas tribus se carece de epigrafía u otras pruebas seguras, por lo que se dice que hablaban euskera siguiendo sólo el siguiente débil razonamiento: "los caristios -por ejemplo- hablarían euskera porque sabemos que ocupaban unas tierras que en la Edad Media lo hablaban")....|[http://www.erabili.com/zer_berri/muinetik/dokumentuak/2004/El_Euskera_Arcaico_Extension_y_Parentescos.pdf ''El euskera arcaico Extensión y parentescos'' Luis Núñez Astrain]}}

Otros autores, como Larry Trask, no se definen. Trask, en su obra póstuma ''Etymological Dictionary of Basque''. escrita a partir del año 2001, y publicada después de su fallecimiento (el año 2008) por su amigo Max W. Wheeler dice que en los territorios ocupados por várdulos, berones, caristios y autrigones no hay constancia de habla vasca, y que tanto los nombres personales y los topónimos conocidos, son no vascos, incuestionablemente indoeuropeos y probablemente celtas. Por lo que podemos plantearnos si el euskera se hablaba ya en esa región en tiempos romanos, o si se expandió hacia el oeste tan solo después de la caída del Imperio romano:<ref>{{cita|There is no record of Basque speech in any of this territory, and the numerous personal names that are recorded here are beyond question Indo-European and probably Celtic. Since the western part of the modern Basque Country retains a number of toponyms which are non Basque, probably Indo-European and very likely Celtic, we may wonder whether Basque was already spoken in its historical region at this time, or whether it spread westward only after the collapse of Roman power in the west.|[http://www.sussex.ac.uk/linguistics/documents/lxwp23-08_edb.pdf ''Etymological Dictionary of Basque'' R. L. Trask]}}</ref>

Algunos topónimos en la provincia de [[Huesca]] parecen eusquericos: Garin, Jabierre, Bellara, Esterri, Ayerbe, Alastuey... pero [[Manuel Benito Moliner]], del [[Instituto de Estudios Altoaragoneses]], indica que en el caso del topónimo [[Alastuey]] su origen no está en la lengua vasca, sino en las lenguas celtas.<ref>{{cita web
|url = http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/pueblos/relacion1.htm
|título = ''Pueblos del Alto Aragón. El origen de sus nombres'' (letra A)
|fechaacceso = 2007-09-17
|añoacceso = 2007
|autor = Benito Moliner, Manuel
|último =
|primero =
|enlaceautor = Manuel Benito Moliner
|coautores =
|fecha =
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial = [[Diputación General de Aragón]]
|páginas =
|idioma = [[Idioma español|castellano]]
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}</ref>



=== La persecución del euskera en la época moderna ===
=== La persecución del euskera en la época moderna ===
Línea 76: Línea 94:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Literatura en euskera]]
* [[Literatura en euskera]]
* [[Anexo:Citas sobre Historia del euskera]]


[[Categoría:Euskera]]
[[Categoría:Euskera]]

Revisión del 15:33 5 ago 2009

La historia del euskera trata del recorrido histórico de esta lengua, lengua de origen desconocido y sin similitud con ninguna de las que le rodean, que se remonta a tiempos anteriores a la invasión de los pueblos euroasiáticos.

La historia de las lenguas se analiza desde dos puntos de vista distintos:

Historia interna

Se entiende por historia interna de una lengua al análisis tanto diacrónico como sincrónico de los documentos de una lengua. En el caso del euskera estos documentos serían las estelas de Aquitania, las eresiak de la Edad Media, los versos de Bernard Etxepare, la Biblia protestante de Joannes Leizarraga, etc.

La historia interna del euskera se suele clasificar en los siguientes periodos:[1]

  • Pre-protoeuskera: reconstrucción deductiva realizada entre otros Joseba A. Lakarra, Joaquín Gorrochategui e Iván Igartua del euskera hablado en tiempos anteriores la llegada de los celtas.
  • Protoeuskera: reconstrucción realizada por Koldo Mitxelena (y en menor medida de Larry Trask) del euskera hablado desde el siglo V a.C hasta el año uno aproximadamente.
  • Euskera arcaico (también llamado histórico o aquitano): testificado entre los siglos I a III d.C en inscripciones latinas o sobre monedas en ambos lados de los Pirineos.
  • Periodo oscuro (y el euskera común): desde el siglo IV d.C hasta el siglo X, con la consolidación del Reino de Navarra. Entre los siglo V-VI se encontraría el llamado euskera común, del que habrían nacido los dialectos del euskera en épocas posteriores.
  • Euskera medieval: desarrollado entre los siglos XI-XV, se centra principalmente en fuentes documentales monásticas.
  • Euskera clásico: entre los siglos XVI-XVIII se desarrolla la literatura en euskera principalmente y se tienen los primeros testimonios de los dialectos literarios y hablados como tal.
  • Euskera moderno: aunque la literatura en el País Vasco francés no pierda su importancia, esta se traslada a la Vasconia continental entre los siglos XVIII-XX.
  • Euskera batúa: a partir del 1968 Euskaltzaindia tomando como base las directrices de Koldo Mitxelena y el padre Luis Villasante (entre otros) empieza a adoptar una serie de normas en busca de un euskera literario unificado, también llamado euskera batúa.

Historia externa

Para un libro editado en la Universidad de Cambridge, la historia externa de una lengua es la historia de los que la hablan, en tanto y en cuanto su historia afecta a la lengua utilizada. (The external history of a language is the history of its speakers as their history affects the language they use).[2]​ por lo que, en este caso, sería la historia de los euskaldunes en tanto y en cuanto esa historia afecte al euskera.

Límites del euskera y retroceso

Supuesta extensión del euskera arcaico en el año 1 d.C

Muchos autores creen que desde los últimos 3000 años el euskera ha ido retrocediendo por la presión inicial de las lenguas indoeuropeas en las edades del Bronce y del Hierro, lo que supuso una primera merma del solar del euskera, que no conseguiría remontar contra el latín en época romana y posteriormente, tras un periodo de recuperación debido a las repoblaciones de la Reconquista, volvió a retroceder ante el empuje del gascón, el navarro-aragonés, el castellano y el francés hasta quedar restringido a la parte oriental de Vizcaya, al norte de Álava y Navarra, a Guipúzcoa y al País Vasco Francés. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación en todo el País Vasco y Navarra.

Entre los muchos factores a tomar en cuenta el desprestigio que ha sufrido es uno de los más importantes, pues ha salido perdiendo frente a las lenguas romances herederas de la tradición latina en la mayoría de los casos.

Otros factores:

Se desconocen los límites del euskera en tiempos antiguos. Hay varias hipótesis contradictorias en cuanto a sus límites meridionales y occidentales en la época romana. Hay constancia de su utilización en el Pirineo central y occidental (Navarra y Aragón) y en Aquitania, llegando por el este, hasta lo que actualmente es Cataluña, donde hay presencia de topónimos eusquericos como el Vall d´Aran (Aran, valle en euskera) Esto ha llevado a pensar a algunos que el euskera pudo extenderse hasta la costa catalana. En cuanto a sus límites meridionales y occidentales, depende de la consideración de vascoparlantes de várdulos, caristios, autrigones y berones, lo cual es un tema sujeto a especulaciones. Como dice Luis Núñez Astrain, el año 2002:

...la opinión dominante entre los lingüistas que hemos rastreado y que considera:
- vascos: a los aquitanos, autrigones, caristios, várdulos y vascones. (Hay que hacer constar aquí que para gran parte del territorio que ocupaban estas tribus se carece de epigrafía u otras pruebas seguras, por lo que se dice que hablaban euskera siguiendo sólo el siguiente débil razonamiento: "los caristios -por ejemplo- hablarían euskera porque sabemos que ocupaban unas tierras que en la Edad Media lo hablaban")....

Otros autores, como Larry Trask, no se definen. Trask, en su obra póstuma Etymological Dictionary of Basque. escrita a partir del año 2001, y publicada después de su fallecimiento (el año 2008) por su amigo Max W. Wheeler dice que en los territorios ocupados por várdulos, berones, caristios y autrigones no hay constancia de habla vasca, y que tanto los nombres personales y los topónimos conocidos, son no vascos, incuestionablemente indoeuropeos y probablemente celtas. Por lo que podemos plantearnos si el euskera se hablaba ya en esa región en tiempos romanos, o si se expandió hacia el oeste tan solo después de la caída del Imperio romano:[3]

Algunos topónimos en la provincia de Huesca parecen eusquericos: Garin, Jabierre, Bellara, Esterri, Ayerbe, Alastuey... pero Manuel Benito Moliner, del Instituto de Estudios Altoaragoneses, indica que en el caso del topónimo Alastuey su origen no está en la lengua vasca, sino en las lenguas celtas.[4]


La persecución del euskera en la época moderna

El Euskera ha sido objeto de prohibición y persecución. Existen documentos del siglo XIV que nos dicen que en el mercado de la Huesca se prohibió el uso de las lenguas árabe, judía y vascongada.[5]

En 1901, una circular del Gobernador Civil de Navarra comunica a los maestros de la zona norte que esta enterado del uso del "idioma nativo" en algunas asignaturas y les recuerda que está prohibido.

En los colegios existían prácticas discriminatorias en contra de los vasco hablantes.[6]

En 1994 el Tribunal Superior de Justicia de Navarra califica de perjudicial y discriminatorio la existencia de una Radio con programación sólo en euskara.[7]

Razones de la supervivencia del euskera

Supuesta extensión de las lenguas prerrománicas[8]

A pesar del retroceso sufrido durante los dos últimos siglos , el euskera es una de las pocas lenguas preindoeuropeas que ha sobrevivido. Cinco son las razones que se subrayan a la hora de explicar este fenómeno:

  • La desaparición del Imperio Romano.[9]​ Si esto no hubiera ocurrido el latín imperial habría desgastado en unos siglos la lingua navarrarorum, al igual que hizo con el resto de lenguas, pues tal era la fuerza que tuvo que sólo las lenguas britónicas,las goidélicas y el euskera han sobrevivido aun estando bajo dominio romano.
  • Escaso radio de influencia de las ciudades (Pamplona, Iruña-Veleia y Bayona) por no decir que casi inexistente en el caso de la costa y zonas montañosas. A ambos lados de los Pirineos la influencia occidental que llegaba del este fue casi inapreciable.
  • Rechazo de los reyes francos y godos. En los siglos posteriores a la caída del Imperio Romano, se cree que los vascones no aceptaron de buena gana que las invasiones visigódicas y francas intentaran hacerse con el control de sus territorios, enfrentándose a ellos probablemente no sólo en términos militares.[10]
  • Cristianización tardía. Koldo Mitxelena nos dice lo siguiente: "Teniendo en cuenta la ruina que supuso la expansión del cristianismo en las lenguas de cada territorio, el que el euskera haya sobrevivido es una prueba más de que las creencias cristianas se extendieron tarde en estas tierras" Al parecer en las tierras del llamado Saltus Vasconum el cristianismo no habría llegado hasta el siglo X.[11]
  • Estructura idiomática totalmente distinta a las lenguas colindantes. Quizá actualmente ello pueda considerarse un problema y una baza que juega en contra de su supervivencia, pero en aquella época probablemente impidió que el vascuence fuera absorbido por las lenguas romances o celtíberas en sus distintos momentos de expansión.

Notas y referencias

  1. Luis Núñez Astrain. El euskera arcaico: Extensión y parentescos
  2. The Cambridge History of the English Language
  3. There is no record of Basque speech in any of this territory, and the numerous personal names that are recorded here are beyond question Indo-European and probably Celtic. Since the western part of the modern Basque Country retains a number of toponyms which are non Basque, probably Indo-European and very likely Celtic, we may wonder whether Basque was already spoken in its historical region at this time, or whether it spread westward only after the collapse of Roman power in the west.
  4. Benito Moliner, Manuel. «Pueblos del Alto Aragón. El origen de sus nombres (letra A)» (en castellano). Diputación General de Aragón. Consultado el 2007-09-17|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  5. "Item nuyl corredor nonsia usado que faga mercaderia ninguna que compre nin venda entre ningunas personas, faulando en algaravia nin en abraych nin en basquenç: et qui lo fara pague por coto XXX sol"
  6. La CELRM: informe sobre Navarra Práctica habitual en las escuelas hasta bien entrado el Siglo XX hasido el anillo, que aún está presente en la memoria de nuestros mayores, al haber pervivido esta práctica hasta bien entrado el siglo XX. En 1789, Joseph Ruiz de la Torre, sindic personer del Comú de Palma, lo describe de la siguiente forma, “...Y en tanto grado se prohíve hablar el Idioma peculiar del Pais, que es el Bascuence, que hay establecido un anillo que pasa de mano en mano entre los que se descuidan en este punto; de modo, que aquel Joven en cuio poder se encuentra al fin de semana, tiene su castigo determinado".
  7. La CELRM: informe sobre Navarra Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra estableció que, la existencia de una única radio en euskara y en Pamplona, discriminaba a todos los ciudadanos que no conocían dicha lengua, pese a la existencia de decenas de radio en lengua castellana. Por su parte, el Gobierno reformó en el 2000 la norma que regulaba el uso del euskara en la Administración Publica bajo los mismos argumentos de discriminación para con el castellanoparlante.
  8. Lo que sabemos de la lucha de lenguas en la Península Ibérica. Antonio Tovar. Madrid (1968)
  9. Euskararen geografia historikoa. Euskara Mintzagai. Adolfo Arejita, Ander Manterola y Segundo Oar- Arteta. Instituto Labayru. Vitoria-Gasteiz (2007) ISBN: 978-84-457-2646-4. Página 12: "Erromanizazioaz loturiko beste argudio bat: erromanizazio-prozesua ez zen osoa izatera heldu Euskal Herria, eta Erromatar Inperioak lur jo zuenean etenda geratu zen prozesu hori. Hori dela eta lehen baino bakartuago gertatuko zen euskal lurraldea, oraindik ere bere hizkuntza eta bizimoduari eusten ziela." (Traducción aproximada: Otro argumento unido a la romanización: el proceso de romanización no llegó a ser completo en Euskal Herria, y con la caída del Imperio Romano este proceso se detuvo. Fue por ello que la región del euskera se quedó aún más marginada, aferrándose aún a su lengua y modo de vida)
  10. Euskara eta literatura. Andres Alberdi, Markos Balentziaga y Anjel Ugarteburu. Elgoibarko Euskara Mintegia. Elkar. ISBN: 84-9783-214-0. pag 296
  11. Euskara eta literatura. Andres Alberdi, Markos Balentziaga y Anjel Ugarteburu. Elgoibarko Euskara Mintegia. Elkar. ISBN: 84-9783-214-0. pag 296

Enlaces externos

Véase también