Diferencia entre revisiones de «Alguazas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26007829 hecha por Rubinbot; Enlace no cumple política WP:EE. (TW)
Línea 284: Línea 284:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


* [http://capitellus-alguaceno.blogspot.com/ '''CAPITELLUS ALGUACEÑO Blog apolítico de Alguazas''']
* [http://miradordealguazas.blogspot.com ''Mirador de Alguazas''], blog del cronista oficial de Alguazas
* [http://miradordealguazas.blogspot.com ''Mirador de Alguazas''], blog del cronista oficial de Alguazas



Revisión del 22:46 18 may 2009

Alguazas
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Región de Murcia
• Provincia  Murcia
• Comarca Vega Media del Segura
• Partido judicial Molina de Segura
Ubicación 38°03′05″N 1°14′29″O / 38.051388888889, -1.2413888888889
• Altitud 86 m
Superficie 23,74 km²
Fundación 1428
Población 10 218 hab. (2023)
• Densidad 373 hab./km²
Gentilicio Alguaceño, ña
Código postal 30560
Pref. telefónico 968
Alcalde (2007) José Antonio Fernández Lladó (PP)
Patrón San Onofre y la Virgen del Rosario.
Sitio web http://www.alguazas.es

Alguazas es un municipio de la Región de Murcia y pertenece a la comarca de la Vega Media del Segura. Tiene una extensión de 23,74 km², una población de 8.855 habitantes (INE 2008) y una altitud media de 86 msnm.

Limita, al este con Molina de Segura, al sur con Las Torres de Cotillas, al oeste con Campos del Río y Villanueva del Río Segura y al norte con Ceutí y Lorquí.

Historia

Entre dos ríos, a corta distancia de la confluencia del río Segura y el Mula, la villa de Alguazas, topónimo derivado de Alguaça, término árabe que significa en medio de, guarda referencias arqueológicas en la Loma de los Peregrinos y en el Cabezo de la Zobrina de un primer asentamiento datado en la Edad del Bronce.

Vista panorámica de Alguazas, desde el río Mula, con la iglesia de San Onofre y al fondo Sierra Espuña. Casi todas las casas que se observan pertenecen al popular barrio de San Antonio.

Sabido es que los primitivos núcleos de población se situaban alrededor de los cauces fluviales, razón por la que su centro urbano ocupó tres enclaves distintos a causa de los frecuentes desbordamientos de ambos cauces.

Dos circunstancias han marcado la Historia de Alguazas durante siglos. Por un lado, su estratégico emplazamiento en la confluencia del río Segura con su afluente el río Mula. Ello le confirió unas idóneas condiciones de fertilidad para la agricultura y el asentamiento humano, aunque también la expuso a numerosas inundaciones.

Otro rasgo que define el pasado de este pueblo es su carácter señorial desde la Reconquista (siglo XIII). Primero perteneció a las reinas de Castilla, y después a los obispos de Cartagena.

Compra de la jurisdicción e independencia

En 1574 la desastrosa situación de las arcas reales llevaron a Felipe II a solicitar y obtener una bula del papa Gregorio XIII para poner a la venta determinados bienes de la Iglesia, entre ellos los señoríos eclesiásticos de Alcantarilla y Alguazas.

Alguazas fue concedida a un consorcio de prestamistas genoveses al servicio de la Corona, encabezados por Baltasar Cataño o Catane. Quedó en manos de los también genoveses Octavio Marín y Juan María Corvari, que la vendieron al señor de Ontur y Albatana Alonso Tenza Pacheco, en 1587. La cifra pagada fue de 5.700.489 maravedíes.

Los alguaceños pidieron a Felipe II de España optar al derecho de tanteo para ser ellos quienes se comprasen a sí mismos y no depender de ningún señor. La iniciativa siguió adelante a pesar de la oposición de Tenza Pacheco. Éste presionó a través de largos y costosos pleitos, y además envió a sus representantes para tomar represalias contra los alguaceños, encarcelando a algunos y obligando a huir a otros.

El 30 de octubre de 1590 y gracias al apoyo económico de Luis Fajardo y Requeséns, IV Marqués de los Vélez, los vecinos de Alguazas compraban finalmente su propia jurisdicción alcanzando así la independencia de los dominios señoriales, caso único en el Reino de Murcia. El precio ascendió a 7.015.988 maravedíes, que recibieron los prestamistas genoveses.

La compra de la jurisdicción significó la independencia de Alguazas que no quedó sujeta a ningún señorío. Todas las poblaciones de alrededor eran señoríos particulares donde se pagaban numerosos impuestos, por lo que numerosas familias se trasladaron a Alguazas. Esto produjo una importante expansión demográfica durante en el siglo XVII, con el consiguiente desarrollo agrícola. En 1670 había 370 vecinos.

Símbolos

Bandera

Bandera de Alguazas.
Terciada horizontal, doble al centro. La banda superior roja, la central azul celeste y la inferior verde bandera, de modo y manera que la central sea el doble de ancha que cada una de las otras dos. Y cargado sobre la banda de color azul, el escudo de la Villa.


Escudo

Escudo de Alguazas.

El escudo de Alguazas es cuartelado. La torre del primer cuartel simboliza la villa que en la Edad Media surgió en torno a su castillo fortaleza. En el segundo hay dos estrellas de ocho puntas cruzadas por una banda de sinople, alusiva a las armas del obispo, Juan de Media, señor de Alguazas, cuando la población se constituye en concejo.

En los dos últimos cuarteles se representa una jarra de dos asas con azucenas, mitra y báculo que hacen referencia a las armas del cabildo de Cartagena. La leyenda que figura en la bordadura, hon rada y ennoblecida, recoge la Real provisión de Felipe II al mediar en los conflictos acaecidos entre los vecinos y la iglesia, una vez lograda la independencia de la villa.

Cuadrilongo, cuartelado. 1.º, de sinople, una torre, de oro, donjonada y almenada, mazonada de sable y aclarada de gules, sobre ondas de plata y azur. 2.º, dos estrellas de oro, de ocho puntas, en campo de azur, cruzado por una banda de sinople fileteada de oro, y cargada de una cotiza de gules, asimismo fileteada de oro. 3.º, de azur, una jarra de dos asas, de plata, con azucenas del mismo metal. 4.º, de sinople, mitra y báculo, de oro, acompañados. Bordura de oro con la leyenda «Honrada y ennoblecida», en sable. Timbrado de corona de señor (de oro liso, guarnecida con doce puntas, de las que sólo se ven siete).


Alcaldes en periodo democrático desde 1.979

Lista de alcaldes
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Silvino Jiménez Alfonso PSOE
1983- Abril 1987 Silvino Jiménez Alfonso PSOE
Abril - Junio 1987 José María Hernández Palazón Independiente
Junio 1987-1991 Silvino Jiménez Alfonso PSOE
1991-1993 Silvino Jiménez Alfonso PSOE
1993-1995 Francisco Franco Hurtado PSOE
1995-1999 Diego Oliva Partido Popular
1999-2001 Diego Oliva Partido Popular
2001-2005 José Antonio Fernández Lladó Partido Popular
2005-2007 Francisco Franco Hurtado PSOE
2007-.... José Antonio Fernández Lladó Partido Popular


Récord en mociones de censura a la alcaldía

Francisco Franco y José Antonio Fernández Lladó, protagonistas de la última moción de censura en 2005.

Alguazas tiene el mayor número de mociones de censura de toda la Región de Murcia desde que comenzara el periodo democrático en el año 1979.

En el mandato 1983-1987 se presentaron tres mociones, pero tan solo la última de ellas consiguió la destitución del alcalde socialista Silvino Jiménez, en favor de su ex-compañero José María Hernández, que accedió a la alcaldía el apoyo de los cuatro concejales de Alianza Popular y otros dos concejales que habían abandonado el PSOE junto a él.

Otra moción de censura con éxito se produjo en el año 2001 y destituyó al alcalde Diego Oliva con los votos de los siete concejales de su propio grupo, el Partido Popular, y aupó al que hasta entonces era su mano derecha y teniente de alcalde, José Antonio Fernández Lladó.

La quinta y última hasta ahora se produjo en el año 2005, cuando los cuatro concejales independientes se integraron en el PSOE a cambio de que el cabeza de lista de los independientes y ex-alcalde socialista Francisco Franco encabezara una moción de censura que salió adelante dejando en la oposición al hasta entonces alcalde José Antonio Fernandéz Lladó y su grupo el Partido Popular.

Demografía

Población de Alguazas:
Año Habitantes Viviendas
1787 1.216 341
1842 1.568 373
1857 1.963 467
1860 2.014 502
1877 2.220 546
1887 2.276 611
1897 2.419 613
1900 2.579 614
1910 2.910 666
1920 3.169 732
1930 3.412 813
1940 4.063 1.010
1950 4.226 1.096
1960 5.079 1.205
1970 4.886 1.259
1981 5.782 1.590
1991 6.931 1.961
2001 7.068 2.215
2006 8.177 2.713
2008 8.855 2.997
Evolución demográfica de Alguazas (línea negra) en el contexto de la comarca.

Desde 1900 Alguazas ha seguido una evolución ascendente, paralela a otros municipios de la comarca, como Ceutí y Lorquí, por la que ha triplicado la población de principios de siglo.








Entidades de población del municipio[1]
Entidad Población 2008
Alguazas 8.277
Lo Campoo 45
El Colmenar 11
La Esparraguera 9
Hoya y Cabezo 134
El Paraje 151
Las Pullas 62
Los Rodeos 8
El Saladar 12
Soto Los Pardos 86
Torre Los Frailes 54
Las Yeseras 3
Total municipal 8.855


Santos Patrones

  • San Onofre y la Virgen del Rosario.
  • San Antonio, pese a no ser Patrón de Alguazas, hay quien lo considera como tal. También da nombre al barrio y plaza en la que se encuentra su Santa Imagen (Plaza de San Antonio Nº-5).
  • Santa Bárbara patrona en la pedanía de El Paraje.
  • Santo Domingo patrón en la pedanía de La Huerta de Arriba.
  • San Antón se celebra como una romería popular en Alguazas y en los pueblos limítrofes, a la misma vez que San Antón es patrón de la pedanía de Las Pullas.
  • La Virgen del Carmen es la patrona del barrio al que da nombre, en donde se encuentra su ermita, que a la misma vez acoge su Santa Imagen.
  • La Virgen de la Purísima Concepción es la patrona del barrio al que da nombre, en donde se encuentra su ermita, que a la misma vez acoge su Santa Imagen.

La torre Vieja, del Obispo o de los Moros

La torre Vieja, del Obispo o de los Moros.

La torre Vieja, del Obispo o de los Moros, nombres por la que se le ha conocido, para muchos es la fortaleza en pie más antigua de toda la Región de Murcia.

Fue levantada sobre un cementerio musulmán a principios del siglo XII, es una construcción de planta cuadrada, consta de dos cuerpos formados por espesos muros de argamasa, aunque debió disponer en principio de foso y muralla hoy solo quedan vestigios de haber tenido almenas y en el inferior dos largos y estrechos huecos de aspilleras en cada frente.

La obra más importante de destacar es la de sus bóvedas de crucería, construidas de ladrillo en las cuatro naves inferiores que rodean el cuerpo central del edificio; y en los nervios también de ladrillo de más altura en los extremos que junto hasta las claves bajan hasta perderse en los muros.

Los orígenes de la torre fortaleza se pierden allá por el siglo XII en plena dominación almohade, siendo coetánea de las fortalezas de Aledo y Alhama de Murcia.

Levantada en plena huerta a la margen izquierda del río Mula potenció el poder temporal de la Iglesia en el Reino de Murcia durante la Baja Edad Media, en 1442 había en la torre bombardas, truenos, ballestas, lanzas y escudos y servía de atalaya para en combinación con otras torres estratégicamente situadas avisar mediante humaredas a la ciudad de Murcia de que había moros en el campo.

Sirvió de refugio a varios obispos, haciendo las veces de cárcel eclesiástica y prestando servicio como base militar para diversas incursiones a otras localidades próximas. Un hecho destacado es la presencia en Alguazas del obispo Diego de Comontes que se había enfrentado al concejo de Murcia no sólo con sus fuerzas sino con las de otras compañías enviadas por el propio monarca en su apoyo.

En ausencia del prelado sufrió diversos embates, el más duro cuando el rey moro de Granada, Boabdil el Chico, saqueó y prendió fuego a casas, árboles y cosechas, destruyó la fortaleza y se llevó cautivos a todos los moradores del lugar, desobedeciendo así, el pacto contraído con el alcalde de la fortaleza.

Tras la riada de San Calixto en 1651, para la reconstrucción del edificio se aprovecharon los ladrillos de la muralla que rodeaba la fortaleza.

Cuando Alguazas, comprándose a sí misma, adquirió su independencia de manos de don Alonso de Tenza, la Torre fortaleza quedó en propiedad del Concejo, pero no se ocuparon de su mantenimiento, costoso, y el deterioro fue progresando, aunque dada su buena estructura, milagrosamente ha podido llegar hasta nuestros días; en parte gracias a “los Tobalos”, que la adquirieron a mediados del siglo XIX, cuando la desamortización de bienes de propios municipales.

En propiedad de éstos, le fueron desmoronadas almenas, garitas y torre del homenaje quedando convertida en una casona de labranza, hasta que en 1989 fue adquirida por el Ayuntamiento y con la ayuda de la Comunidad Autónoma se procedió a una primera fase de restauración.

En la actualidad hay creada una Asociación de Amigos De La Torre, la cual la está mejorando y cuidando, existiendo en las plantas superiores un pequeño museo etnológico de la huerta, y en la planta baja, se dan conciertos y otros actos sociales.

Platos típicos

  • Arroz y conejo (de corral)
  • Arroz y conejo con guizcanos (nizcalos o rovellones)
  • Arroz con conejo y caracoles serranos
  • Arroz y alubiones (del río Segura)
  • Arroz y pollo (de corral)
  • Arroz con magro y habas
  • Arroz y jardín (verduras y un casquito de patata por encima)
  • Arroz con buche (el buche de pava) (se ha de ser experto o sale grasiento)
  • Arroz viudo(con pocos ingredientes y buen sofrito)
  • Moje
  • Michirones
  • Cabeza de cordero en llanda
  • Conejico espatarrao (al horno, en llanda)
  • Piernecica de cabrito en llanda
  • Pechuguica de pava a la brasa. (Típico de navidades)
  • Costillicas de cabrito fritas con ajos tiernos
  • Costillicas de cordero al ajo cabañil
  • Caldera (toro guisado con garbanzos y especias)
  • Andrajos
  • Aletría
  • Arroz con mondongo (estómago y patas de cabrito)
  • Arroz con ajos tiernos, sepia y almejas
  • Arroz con ajos tiernos, bacalao y almejas
  • Arroz y jardín (verduras)
  • Potajico de hinojos
  • Potajico de tabillas (las habas tiernas con su vaina)
  • Arroz con magro y habicas tiernas
  • Zarangollo
  • Patatas asadas y olivicas verdes
  • Migas (de pan o de harina; se comen también de madrugada)
  • Migas de pan con chocolate (tradicionalmente se comían para desayunar)
  • Migas de matanza con el hígado y la saura. (Típico cuando se mata un cerdo)
  • Caldico de espárragos
  • Codillos (los codillos del cordero)
  • Ensalada de alubiones
  • Potaje de tocino (Con espinazo de cerdo)
  • Guizcanos fritos (con aceite de almazara)
  • Guizcanos con magro y tomate (Níscalos o rovellones)


Bibliografía

  • AA VV., Alguazas, Diputación Provincial de Murcia, Murcia, 1974.
  • AYALA HURTADO, F., Un poblado neolítico en la comarca de Las Alguazas (Murcia), Murcia, 1977.
  • DÍAZ CASSOU, P, Extracto de la Historia de Alguazas Digitalizada de la edición hecha en la imprenta de El Diario de Murcia, Murcia, 1898.
  • HERNÁNDEZ YELO, J., Miscelánea de la villa de Alguazas, Ayuntamiento de Alguazas, Ceutí, 1998.
  • LISÓN HERNÁNDEZ, L., La Revolución de octubre del 34 en Murcia: El caso de Alguazas, Ayuntamiento de Alguazas, Abarán, 1988.
  • TORRES FONTES, J., El señorío de Alguazas en la Edad Media, Publicaciones de Juan Torres Fontes 1970-1978, 1-38.
  • Francisco Chacon Jimenez, Manuel Munoz Clares y Rafael Fresneda Collado, Alguazas 1590: Tierra, poder y señorío en la huerta de Murcia 1993.

Enlaces externos

  1. Tanto los nombres de las entidades, como los datos de población están tomados del Nomenclátor del INE