Ir al contenido

El Viso

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:48 2 sep 2014 por David Condrey (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Viso
municipio de España

Bandera

El Viso ubicada en España
El Viso
El Viso
Ubicación de El Viso en España
El Viso ubicada en Provincia de Córdoba (España)
El Viso
El Viso
Ubicación de El Viso en la provincia de Córdoba
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Córdoba
• Comarca Valle de los Pedroches
• Partido judicial Pozoblanco
• Mancomunidad Los Pedroches
Ubicación 38°28′58″N 4°57′19″O / 38.482777777778, -4.9552777777778
• Altitud 577 m
Superficie 254,42 km²
Población 2507 hab. (2023)
• Densidad 10,16 hab./km²
Gentilicio Viseño, -ña
Código postal 14470
Alcalde (2011) Juan Díaz Caballero (PSOE[1]
Patrona Santa Ana
Sitio web www.ayto-elviso.com
 [1]por mayoría absoluta
Término municipal de El Viso respecto a la provincia de Córdoba.

El Viso es una localidad y municipio español situado en el extremo septentrional del Valle de los Pedroches (provincia de Córdoba), en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios cordobeses de Belalcázar, Hinojosa del Duque, Villaralto, Dos Torres y Santa Eufemia; con el municipio ciudadrealeño de Guadalmez; y con los municipios pacenses de Capilla, Zarza Capilla y Cabeza del Buey. Cabe destacar que su término municipal es el más septentrional de la provincia de Córdoba y de toda Andalucía.

Historia

En el siglo XV pasó a formar parte del Condado de Santa Eufemia, junto con las villas de El Guijo, Torrefranca y Santa Eufemia, vinculándose al mismo hasta la abolición del régimen señorial en el siglo XIX, y de la que acabó siendo la más pujante y sobresaliente del condado.

Demografía

Número de habitantes entre 1996 y 2010.

Evolución demográfica de El Viso
19961998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013
32083153312430712994295529282885287028492824280028102822278727632723
(Fuente: INE [Consultar])

Política

Los resultados en El Viso de las últimas elecciones municipales, celebradas en mayo de 2011, son:

Elecciones Municipales - El Viso (2011)

Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1.352
65,38%
8
Partido Popular (PP)
485
23,45%
2
Izquierda Unida (IU)
215
10,40%
1

Cultura

Fiestas

La feria y fiestas en honor a Santa Ana es el acontecimiento festivo más importante del pueblo, ya que son las que se celebran en honor a la patrona, y son las que duran más tiempo. Esta fiesta se lleva a cabo a finales del mes de julio y se caracterizan por sus encierros de vaquillas que se realizan todas las mañanas durante la fiesta, que dura aproximadamente una semana.

El día más importante de esta fiesta es el día 26 de julio —día de Santa Ana—, por eso la madrugada del 25 al 26 todos los viseños y todas las personas que por diversas razones no viven en el pueblo, pero se sienten de allí se trasladan a la ermita que está a las afueras del pueblo, donde se realiza una misa y se reparten ramas de albahaca. Una vez terminada la misa, se realiza una procesión hasta llegar a la iglesia del pueblo, donde dejan a la patrona durante unos días.

Otra fiesta importante del pueblo son las Pascuas, que se celebran en Semana Santa, el lunes después del Domingo de Resurrección. En estas fiestas, todos los viseños se van al campo con la familia y los amigos, donde hacen grandes comidas, juegos, música, etc. Antiguamente, hace unos treinta años todas las familias se iban a la llamada Huerta de los Frailes, donde llegaban en camiones o en tractores, y una vez allí se buscaba la mejor encina donde poder poner la manta para sentarse. Allí mismo se celebraba la misa y después, junto a toda la familia y amigos se compartían la comida y la sombra. Una comida que no puede faltar en esta fiesta es el relleno, que es una especie de morcilla típica del pueblo.

Por último, hay que destacar la fiesta de los Reyes Magos, que se celebra en enero. Dura un par de días y normalmente siempre se realiza el día de Reyes. Esta fiesta no se realiza todos los años, sino que se hace cada cuatro años. Se caracteriza por la celebración de un gran belén viviente, en el que colaboran las paisanos. Los distintos papeles se adjudican a distintas personas cada vez que se celebra, para que así todas las personas que quieran participar en él, puedan hacerlo. Además de todos los actores, está la coral que también colabora en el belén. Esta fiesta se realiza en la Plaza de la Constitución en el centro del pueblo, la cual está muy bien decorada y no le falta ningún detalle. Los actores se preparan durante mucho tiempo para que todo salga perfecto en todas la ocasiones que realizan el espectáculo, ya que al día hay dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde.

Referencias

Véase también

Enlaces externos


Noroeste: Cabeza del Buey
(prov. Badajoz)
Norte: Cabeza del Buey, Zarza Capilla, Capilla (prov. Badajoz) y Guadalmez
(prov. Ciudad Real)
Noreste: Guadalmez
(prov. Ciudad Real)
Oeste: Belalcázar Puntos cardinales Este: Santa Eufemia
Suroeste: Hinojosa del Duque Sur: Villaralto y Dos Torres Sureste: Dos Torres
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.