Discusión:Capitalismo/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Buenas tardes; con su permiso voy a pedir a las autoridades de Wikipedia una mediación, especialmente entre el usuario ClaudioSantos y yo, dado que nuestras aportaciones están llegando al conflicto y desvirtuando el objetivo de la página de discusión. Esta página podrá ser bloqueada durante el proceso de mediación. Espero con ello no perjudicar a otros usuarios. Si alguien tiene inconveniente, por favor, avisen en mi página de discusión. Saludos.--ssigfrrido (discusión) 11:12 1 sep 2010 (UTC)[responder]

Yo no he hecho aportaciones a este artículo que hayan sido controveretidas por ssgifrido ni viceversa. La mediación es improcedente y superflua. -- ClaudioSantos (discusión) 19:32 1 sep 2010 (UTC)[responder]


Agregar un par de libros y pulir la bibliografía[editar]

Acá les paso la modificación a ver qué les parece a quienes pueden hacerla:

  • Michel Beaud (1986). Historia del capitalismo: de 1500 a nuestros días. traducción de Manuel Serrat. Barcelona: Ariel. 
  • Daniel Bell (2006). Las contradicciones culturales del capitalismo. Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-2195-1. 
  • Eugen von Böhm-Bawerk (1978). Capital e interés. D.F.: Fondo de Cultura Económica. 
  • Fernand Braudel (1986). La dinámica del capitalismo. traducción de Rafael Tusón Calatayud. México: Fondo de Cultura Económica. 
  • John Chamberlain (1994). Las raíces del capitalismo. Madrid: Unión Editorial. 
  • Joaquín Estefanía (1997). Aquí no puede ocurrir. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Taurus. 
  • Milton Friedman (1966). Capitalismo y libertad. Madrid: Rialp. 
  • John Kenneth Galbraith (1968). El capitalismo americano. traducción de Jaume Berenguer Amenós. Barcelona: Ariel. 
  • Anthony Giddens (1977). El capitalismo y la moderna teoría social. traducción de Aurelio Boix Duch. Barcelona: Labor. 
  • Jack Goody (2005). Capitalismo y modernidad. traducción de Cecilia Belza. Barcelona: Crítica. 
  • Friedrich Hayek, Thomas Ashton, Louis Hacker, Ronald Hartwell, Bertrand de Jouvenel y William Hutt (1997). El capitalismo y los historiadores. Madrid: Unión Editorial. 
  • Rodney Hilton (1987). La transición del feudalismo al capitalismo. traducción de Doménec Bergada. Barcelona: Crítica. 
  • Joseph Lajugie (1960). Los sistemas económicos. Buenos Aires: Eudeba. 
  • Henri Lepage (1979). Mañana, el capitalismo. Madrid: Alianza Editorial. 
  • Fernando Luengo Escamilla (2003). Mercado de trabajo y competitividad en los capitalismos emergentes de Europa Central y Oriental. Madrid: Editorial Complutense. 
  • Karl Marx, ed. Friedrich Engels (1995). El capital: crítica de la economía política. D.F.: Fondo de Cultura Económica. 
  • Ludwig von Mises (1981). Seis lecciones sobre el capitalismo. Madrid: Unión Editorial. 
  • Ayn Rand, Alan Greenspan, Robert Hessen y Nathaniel Branden (2007). Capitalismo: el ideal desconocido. Buenos Aires: Grito Sagrado. 
  • Joseph Schumpeter (1952). Capitalismo, socialismo y democracia. México: Aguilar. 
  • Arthur Seldon (1994). Capitalismo. Madrid: Unión Editorial. 
  • Jesus Seminario (2006). El capitalismo peruano español. New York: Editorial Bruño. 
  • Hernando de Soto (2001). El misterio del capital. Barcelona: Península. 
  • Werner Sombart (1998). El burgués: contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno. Madrid: Alianza Editorial. 
  • Werner Sombart (1984). El apogeo del capitalismo. D.F.: Fondo de Cultura Económica. 
  • Gabriel Tortella (1973). Los orígenes del capitalismo en España: banca, industria y ferrocarriles en el siglo XIX. Madrid: Tecnos. 
  • Max Weber (1998). Economía y sociedad. D.F.: Fondo de Cultura Económica. 
  • Max Weber (2001). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza Editorial. 

--190.51.247.82 (discusión) 23:06 22 may 2010 (UTC)[responder]

Discusión sobre el concepto de capitalismo[editar]

mi intervencion es sobre lo descrito a continuacion sobre el capitalismo en la primera seccion donde se conceptualiza o se intenta relacionar al capitalismo en la forma siguiente:

 "sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de   una economía de mercado que es su condición necesaria,4 y a la propiedad burguesa que es su corolario previo5 como forma más acabada y coherente de la propiedad privada"

ahora bien para ello usa como referencia numero 5 a Richard Pipes utilizando el libro Propiedad y libertad, de ese autor, inetentando segun lo escrito hacer ver que la propiedad burguesa es una proposicion previa del capitalismo cuando realmente lo que pipes plantea en esas paginas es un desarrollo de la historia y hace referencia a la "propiedad burguesa" existente antiguamente, en un contexto claramente definido como antiguo, esto lo podemos denotar literamente en: "Aunque pocas veces existente en estado químicamente puro, la propiedad burguesa fue una forma mucho más antigua de administración privada de bienes con titularidad personal". Esta informacion puede ser corroborada en este enlace : http://propiedadprivada.blogspot.com/2008/12/la-democracia-entre-la-propiedad_09.html#_ftnref23 dicho enlace usa tambien la bibliografia de Pipes y exactamente paginas de las que se mencionan en el articulo principal, ahora bien no las utilizas erroneamente, como quisiera pensar que se uso aqui, o no las usa de forma mal intencionada o con algun desproposito como se hace aca al complementar la frase "y a la propiedad burguesa que es su corolario previo5" con esta otra frase: "como forma más acabada y coherente de la propiedad privada". Esta ultima frase es referenciada de un texto del Señor Paul Lafargue, nada mas y nada menos que yerno de Karl Marx. Entonces podemos ver como usando una clara descontextualizacion de tiempo, espacio y conceptos se mezcla la primera frase con la segunda frase que intenta hacer ver que alguna "propiedad burguesa", de una manera o forma mas acabada y mas coherente, es realmente la propiedad privada, cosa que es por demas un desproposito y falso, ya que cualquier individuo que posea alguna propiedad, la que sea, no importa sun condicion social o estrato social o clase social, tienen en su haber, y es de hecho, una propiedad privada. Por lo que considero que tal descrpcion deberia ser sacada, por su descontextualizacion y por que no expresa lo que es el capitalismo y es mas una vision bastante grotesca de alguna persona simpatizante del marxismo.--Bluedeep (discusión) 16:58 14 jun 2011 (UTC)[responder]

Creo que la introducción es redundante; los trabajadores asalariados son individuos privados, al menos desde la perspectiva del liberalismo económico.--87.220.57.13 (discusión) 06:34 21 abr 2010 (UTC)--ssigfrrido (discusión) 06:39 21 abr 2010 (UTC)[responder]

Yo quiero objetar sobre lo que considero un error en la definición de capitalismo.

Se ha escrito que uno de los pilares básicos del capitalismo es la reducción del papel del gobierno y esto creo que es fruto de una idea vaga pero aceptada en nuestros dias y que es del todo incorrecto.

El capitalismo lleva más de un siglo en funcionamiento y desde siempre ha utilizado los estados y los gobiernos para imponerse, para regularse, para socializar a la población en sus propios intereses, cubriendo las necesidades de los dirigentes capitalistas o sus representantes.

Respuesta: No lleva mas de un siglo en funcionamiento, su funcionamiento termino en muchos paises a partir de 1940 aproximadamente, los dirigentes capitalistas no existen, por que todos los individuos son capitalistas, si hay privilegios para unos y para otros no entonces, no es capitalismo simplemente es mercantilismo o socialismo.

Lenin demostró científicamente que el capitalismo también es socializante puesto que usa al estado y sus instituciones como difusor de las ideas de la "clase dominante" incluidos los capitalistas la mayoría de las veces, como legislador y administrador de dichos intereses, como educador para cubrir las necesidades de los capitalistas o capitalismo en general, como órgano de represión ante voluntades populares contrarias a dicha clase dominante independientemente de si son voluntades progresistas o reaccionarias, etc.

Lo que sí desean siempre los capitalistas es la mínima intervención e inspección del estado en los asuntos de las empresas privadas a menos que sea para defender un estatus empresarial o monopolio frente a una dura competencia tanto interna como de origen extranjero.

Respuesta: Si existe monopolio, entonces no es capitalismo, el estado debe proveer la Justicia para que no exista monopolio.

Lenin demostró que el tope máximo de la práctica del capitalismo es la fase imperialista en la que se enfrentan los monopolios (nacionales o multinacionales) por mantener su situación privilegiada frente a una competencia emergente o de otro bloque imperialista. Y Lenin también fue uno de los que mejor dejó clara la contradicción existente entre la practica capitalista y el ideal de libre competencia.

La definición básica de capitalismo es: sistema económico y social que tiene como único fin la generación de capital, sea este por comercio de bienes, como por generación de capital financiero, mediante especulación, mediante explotación, etc

Estoy completamente de acuerdo con el comentario anterior. La definición es sesgada y debería ser equilibrada con otros puntos de vista igual de válidos que el expuesto. No se trataría de sustituir la definición actual por otra, sino de complementar la perspectiva expuesta con perspectivas alternativas. Después, que cada quien se quede con la definición que crea más convincente. dcb
Cuando se dice que algo es demostrado, se quiere decir que ese algo tiene que ser cierto y ser revelado a la comunidad. No se puede demostrar algo incorrecto, aunque eso no impida que no podamos creer en ello, pasando por encima de la razón, incluso, como ocurre con el marxismo.
Decías que los monopolios evitarán que surgan nuevas empresas y eliminarán la librecompetencia. Primero, los monopolios, en su antiguo significado, eran empresas que contaban con autorización Estatal para ser los únicos que pudieran sacar beneficios de cierto producto. Eso no existe actualmente en ningún lugar del mundo. Ahora se entiende por monopolio cualquier empresa que posea gran cantidad, o incluso la totalidad de cierti producto o servicio. Esto NO elimina la librecompetencia. Imperios más grandes han caido. "No hay empresa que dure siempre" (Bill Gates)., ¿Dónde está la compañía de las Indias Orientales ahora?
En definitiva, si el capitalismo no funciona es porque no se implanta de verdad (estoy cansado de ver cómo se le da mi dinero a gente que no hace nada).

En definitiva, si el capitalismo no funciona es por que se implanta a media maquina, o siempre existe la intervencion del estado para dar privilegios a grupos empresariales o se limita el libre mercado, entonces: NO ES CAPITALISMO.

El Capitalismo en parte no funciona por que simplemente "nacio", no fue discutido antes como lo fue el socialismo o el liberalismo. Es simplemente una idea que tiene tanto peso como alguna vez lo tuvo el feudalismo. El revisionismo no basta para eliminar el Capitalismo, se requiere un proceso lento y desgraciadamente muy doloroso para erradicarlo. Esto puede venir sin propiciarlo (como sucedio con el Feudalismo, que termino gracias a la peste negra), puede que exista un colapso (como sucedio con el mercantilismo, aunque con el capitalismo han sucedido numerosos colapsos) o tambien, muy por el contrario, que venga propiciado, como sucedio con el comunismo en el siglo 20 (los frutos del comunismo se dan ahora en China, quien dentro de 30 años sera la mayor potencia mundial del mundo, esto no vino sino con una enorme perdida de vidas y de libertades personales). El capitalismo, aunque sea renovado hoy en dia, sigue tan vigente como fue en años anteriores. Una minoria rica sobrevive a costillas de una mayoria pobre, tal como paso en la antigua grecia. Hoy, con la globalizacion, el mundo es diferente, ahora una corporacion puede vivir la gran vida a costillas de todo un pais, como es el caso de nigeria, un pais que tiene tanto petroleo que deberia ser potencia mundial, y sin embargo no lo es, ni un misero dolar de ese petroleo va para Nigeria, todo se va para corporaciones americanas. Es lamentable, pero solo habra que esperar a que algun dia colapse por si mismo.


  • Primero aclaremos: capitalismo no es sinónimo de libre mercado, capitalismo es el dominio del factor capital sobre el trabajo y la posibilidad de capital de generar capital por sí mismo, sin necesidad de la labor.--Nihilo 16:23 10 abr 2007 (CEST)
  • Como ya han dicho varias personas, creo que el artículo confunde el capitalismo con el liberalismo. Históricamente, el liberalismo va asociado frecuentemente al capitalismo, pero no es necesario. En mi opinión, los elementos realmente relevantes y definitorios del capitalismo son la banca y las finanzas modernas, pero sobre todo conceptos como la división del capital en acciones o las sociedades anónimas. Es decir, lo que define al capitalismo es la existencia del capital como concepto abstracto frente al concepto tradicional de "riqueza personal". Este concepto no era desconocido antes del capitalismo, pero el capitalismo lo sistematiza. Como he dicho, esto suele ir asociado al liberalismo, pero no veo problemas para que exista un capitalismo en el que los poderes públicos sean un actor económico importante (No hablo de comunismo, si no un sistem capitalista en el que el gobierno intervenga en la economía)

--Rober2D2 (discusión) 21:36 4 jun 2011 (UTC)[responder]

La realidad económica, social y cultural en la que vivimos esta sin duda alguna total y absolutamente relacionada al CAPITALISMO. Hablar de capitalismo es hablar de progreso y globalización, pero la realidad/propósito de esta corriente de acuerdo a grupos de opiniones opuesta a la misma muestra una cara diferente. El capitalismo puede ser para muchos sinónimo de MONOPOLIO, INJUSTICIA SOCIAL, CONTROL DE MASAS POR MEDIO DE LOS MEDIIOS DE COMUNICACION, etc. La cuestión seria reflexionar sobre el concepto y finalidad que tiene y ha tenido el capitalismo en nuestra sociedad en los últimos 150 años y cual es en realidad la explicación que va mas acorde con la realidad que genera esta corriente basados en hechos e información factual la cual pueda proporcionar un análisis mas profundo del verdadero significado de la misma en el mundo y sus habitantes.***--Martin Gonzalez Montes (discusión) 04:22 26 abr 2014 (UTC)[responder]
La palabra "capitalismo" es comunmente utilizada para describir el sistema social en el cual vivimos. También, se asume que este sistema ha existido por muchos años, si no por siempre. Sin embargo, en el libro Marx and Angels' Communist Manifesto se argumenta que el capitalismos tiene una pequeña historia de mas o menos docientos años. El motivo para que una persona se involucre en un sistema capitalista es primeramente para obtener ganancias de esta, no solamente satisfacer sus necesidades. Un sistema en el cual un individuo no saca mas de lo que invertio, no se le puedo llamar sistema "capitalista". Por lo tanto, la premisa principal del capitalismo es la ganancia sobre la inversion. Y siempre y cuando haya ganancia, habrá individuos que ganen mas que otros. Por lo tanto, habrá divisiones de classes sociales.--Jairo.f.torres (discusión) 04:52 26 abr 2014 (UTC)[responder]

Competencia[editar]

Aunque el artículo tiene otros problemas que señalaron en los comentarios anteriores, este que planteo es particularmente grave: "Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado". Este tipo de afirmación aunque es muy común no corresponde con la realidad del capitalismo, vale la pena pensar en sólo unos segundos, como en los mercados más dinámicos del capitalismo son pocas empresas las que mandan. Sugeriría en este sentido, quitar este atributo como uno de los atributos fundamentales del capitalismo o por lo menos matizarlo. guille (hablamos?) 18:18 6 mar 2006 (CET) definiotivamente el capitalizmo es una de las mejores formas de gobierno ya da a toda persona de adquirir lo que de que se propoonga es definitivo que dejando de estudiar el por que y el como nacio creo que los unicos que siempre van a estar en contra o en discucion son los que no quieren adquirir ningun beneficio o que no podemos desarrollar esa habilidad par emprender y sobresalir en ese hambiente de lucha y desarrollo

El capitalismo es un sistema en el que la gestión de la economía no se basa en las necesidades de la sociedad, sino en la búsqueda frenética de ganacias para una minoria.


Sobre competencia en el capitalismo[editar]

La competencia en el capitalismo no se refiere solo a grandes empresas, conglomerados o corporaciones. Se refiere al total de las entidades que realizan alguna actividad económica: profesionales independientes, empresas familiares, sociedades anónimas, clubes y organizaciones civiles de distinta índole.

Pero el capitalismo no es solo competencia, es también y sobre todo cooperación libre, las empresas se unen, las personas se contratan, los conglomerados se fusionan, se organizan consorcios, se crean fondos mutuos y se abren los capitales en forma pública vía acciones. Las cadenas de producción y venta son literalmente eso: una cadena invisible de lazos comerciales, entre proveedores, intermediarios, especuladores, consumidores finales, recicladores, etc.

¿y por qué la gente compite y coopera? porque la competencia le permite a las personas asegurarse una mejor calidad de vida y coopera porque puede llegar al objetivo anterior con la ayuda de otros que persiguen el mismo fin aunque con ideas distintas. Yo desarrollo páginas web y compito con otros desarrolladores pero no con el vendedor de computadores, con este coopero al comprar sus productos, no por solidaridad o altruismo sino por mutuo beneficio: yo necesito un computador y el vendedor mi dinero.

Sin embargo el capitalismo no impide que las personas seas solidarias unas con otras, de hecho la gente es mas solidaria en países capitalistas, sencillamente porque logran mas progreso mientras que en los países pobres el fin es meramente sobrevivir con el mínimo posible.

En la parábola del buen samaritano Jesús cita el altruismo del buen samaritano pero éste no solo tenía buenas intenciones, también tenía dinero.

Estás contándonos la versión idílica de los teóricos del capitalismo y su capitalismo sobre el papel. El capitalismo real se basa precisamente en la represión sistemática de la competencia. Esto permite que aumenten los beneficios de los capitalistas. Un sistema de libre competencia real dudo que las empresas capitalistas fuesen eficientes, pues un capitalista en última instancia es un intermediario, alguien que pone un precio a otros por usar su capital. Ahí, en un escenario de libre competencia real podrían ser más eficientes en el mercado otros modelos empresariales no capitalistas como las cooperativas o mutualidades, por ejemplo. De hecho, en la actualidad se intenta introducir la economía social en nichos donde el modelo de empresas capitalistas no podría operar porque los beneficios (en el sentido de rentas de capital) no está claro que se puedan obtener. --AlGarcia 22:24 1 nov 2006 (CET)
La version idilica, jeje, yo creo que los que viven de idilios y utopias son otros, pero es realmente barbaro, que la persona que expone su punto en la primera parte, basado en su experiencia propia de capitalismo, venga el segundo usuario Algarcia a decirle que esta hablando teoria y de idilios, cuando seguramente y esto lo apostaria, a que la ideologia que el sigue si plantea algo que es de plano una utopia, un lugar de idilio que no existe si no en la mente de unaos alemanes en trajes de levita, en la inglaterra del siglo XIX, o en la de unos rusos que no se consideraban ello sino una conglomerado de naciones ideologicas, o en la mente de unos cuantos resentidos latinos que prentende, vestidos en sus sueños de trajes verde olivo, todavia vender el humo de que es bueno igualar a la gente para abajo, mientras que en el sector dirigencial de gobierno que pasan a "comandar", viven y se dan los lujos que les pretende vender como malos a sus pueblos.--Bluedeep (discusión) 17:42 14 jun 2011 (UTC)[responder]

Comentario del artículo[editar]

Este artículo está completamente manipulado. Se ve claramente que es anticapitalista, dejando entrever que el capitalismo es lo más repugnante del mundo y lanzándole piropos al socialismo. Creo que como comentario económico está bien, pero como artículo de una enciclopedia es una basura. A mi parece que la persona que escribio lo anterior a cerca del articulo es una persona sin educacion,ya que si quiere expresar algo no puede decir que esta enciclopedia es una basura.

LO QUE AMI ME PARECE ES QUE EL CAPITALISMO NO ES REALMENTE ALGO QUE SE TENGA QUE DISCUTIR YA QUE ES MAS QUE OBVIO QUE EL CAPITALISMO NO ES REALMENTE ALGO BUENO PARA EMPEZAR NO SE PUEDE CREAR UNA RELIGION CON ESTO OSEA POR DIOS ESTO ES UNA GROSERIA EL CAPITALISMO SOLO ES A CONVENIENCIA DE LAS PERSONAS QUE LA VERDAD NO TIENEN LA MAS MINIMA EDUCACION ACERCA DE NADA NI DEL TRABAJO NI LA RELIGION NI NADA APARTE ESTO DEBE SER ALGO TECNOLIBERAL QUE SEAN LOS PENSAMIENTOS DE CADA PERSONA.ALGUNA DUDA O COMENTARIO ME LLAMO ANA BERENICE Y ESTOY EN CONTRA DEL CAPITALISMO...

Primero, Ana, esto no es un foro para discutir el capitalismo. Es un foro para discutir el artículo del capitalismo. Segundo: si hay que mantener la neutralidad, coincido con el primer comentario de esta sección: está completamente manipulado. A mi parecer es totalmente anticapitalista/socialista, sobre todo cuando dice "que rige el capital por sobre el trabajo humano"... da a entender que hace mal al sistituir el trabajo humano por el capital. Hay que arreglarlo.

Yo estoy a favor de Ana y el segundo comentario. Es sierto que este no es un foro de discusion, pero a ningun obrero, proletario, trabajador o empleado explotado (que en un modo de produccion capitalista somos todos) le cabra la menor duda de que este modo de produccion es desigual y explotador, ya que tiene muchas contradicciones. La primera y la mas importante es que se caracteriza por la explotacion intraeconomica de la fuerza de trabajo del hombre al constituir el trabajo como una mercancia mas. "Medios de produccion privados con fuerza de trabajo colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado" Aqui no se esta a favor de ningun modo de produccion, ni anarquista, ni socialista ni ninguno, solo que tenemos que criticar y analizar antes de crear comentarios sin fundamentos. Mi nombre es Azucena

Estoy totalmente de acuerdo con el tercer comentario; pero es importante destacar que el capitalismo en cierta forma está presente en TODAS las tendencias políticas, habidas y por haber. ¿QUÉ? Pues sí. En especial en los sistemas de izquierda; donde hipócritamente defienden la igualdad de clases (en especial el marxismo) mientras sus cuentas bancarias en las Islas Caimán y Suiza engordan por montón. En un sistema exitoso siempre se van a necesitar partes que cumplan con su trabajo; por ejemplo: ¿un riñón quiere matar al cuerpo porque trabaja con orina? Si bien es cierto que han habido opresiones a las clases más bajas, en esas no se basa el capitalismo. La economía exitosa (o capitalismo) necesita tres niveles: el nivel primario productor (que debe ser más grande que los otros, pues las necesidades de hoy en día son inmensas) (que según el marxismo, este debe gobernar); el sector secundario, el encargado de distribuir y vender la mercancía producida (el cual es el gobierno, según el socialismo) y el tercer nivel, los consumidores. En una sociedad ideal, todo el mundo debe de estar feliz con su trabajo; y si no, existe la posibilidad de cambiarse de trabajo. Sinceramente defiendo el capitalismo, me parece que sus críticos tienen poco o ningún conocimiento del mismo y/o que lo denigran por ser un sistema de derecha. No obstante, lo más importante de esta discusión es acerca del artículo y no de nuestros pensamientos individuales. Darle un tinte político a un artículo, sea del que sea, resulta por lo general en una calidad informativa pésima.

No tengo idea de en qué año se escribieron los anteriores comentarios así que a lo mejor mi mensaje no tenga ya sentido. Pero la pobreza y la desigualdad, la explotación y demás son características inherentes al capitalismo. Este sistema no puede existir sin esos requisitos, por lo que no se puede hablar de que sea un sistema igualitario. Además, según el comentario de arriba, el marxismo es de izquierda, y esto es totalmente falso, el marxismo es un análisis materialista y dialéctico de la realidad, y como tal no está encuadrado en ninguna zona del espectro político, ya que el comunismo es un sistema aparte mientras que la izquierda es la socialdemocracia y el socioliberalismo, dos ideologías totalmente capitalistas.

Poco neutral[editar]

El articulo es muy poco neutral, en especial la parte de las criticas, que si bien es totalmente aceptable una sección donde se encuentren las criticas a cualquier tema, en este caso no esta redactado como articulo enciclopédico, ya que plantea como verdaderas las criticas. Además, sólo compara al capitalismo con el socialismo, cuando las criticas vienen de muchas más tendencias, como el mutualismo y el colectivismo. — El comentario anterior es obra de Malkredisto (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Oscar (discusión) 21:36 22 sep 2006 (CEST)

Gracias por tu sugerencia. Cuando pienses que un artículo necesita ser creado o modificado, por favor, siéntete libre para hacer los cambios que te parezcan necesarios. Wikipedia es una enciclopedia de contenido libre escrita por voluntarios de todo el mundo, así que cualquiera la puede editar pulsando el enlace Editar. Ni siquiera necesitas registrarte, aunque hay ciertos motivos por los que tal vez te interese. La comunidad de Wikipedia te anima a ser valiente. No te preocupes demasiado por si cometes algún error; es probable que se encuentre y se corrija rápidamente. Si no te queda claro cómo editar una página, puedes consultar la ayuda de edición y puedes practicar lo que vas aprendiendo en la zona de pruebas. Los nuevos colaboradores son siempre bienvenidos a Wikipedia. Oscar (discusión) 21:36 22 sep 2006 (CEST)

el articulo no tiene neutralidad ninguna y es evidente que esta escrito por una persona simpatizante del marxismo y detractora del capitalismo,no debe interferir la inclinación política de una persona a la hora de escribir un artículo sobre capitalismo ya que entonces se combierte más en una crítica a este sistema que en un artículo,se supone que sea neutral ya que esto es una enciclopedia y no se deben publicar artículos parcializados de ninguna índole ya que la imagen que se le da a los que leen no es la real,es solo el punto de vista del que escribe y esto no debe ser,debe respetarse la neutralidad,si quieren criticar hay foros para que hablen y critiquen todo lo que quieran.Alucard666 (discusión) 16:17 7 mar 2012 (UTC)[responder]

Con respecto a las críticas ecológicas... dicen que acabaría con los recursos; lo cual es verdad. No obstante, el sistema de derecha (contrario a lo que dice su nombre; al menos hoy en día) es progresista y busca sin duda la obtención de nuevas energías. Desde el punto de vista capitalista, el dinero ahorrado por no comprar petroleo a otro país por generar tu energía limpia es GIGANTE. De eso no hablan...

Sobre el funcionamiento básico del capitalismo y críticas hacia el mismo.[editar]

Me parece que el artículo de capitalismo está bien estructurado, porque asimila el capitalismo como sistema actual, y también como su teoría correspondiente. Además, demuestra críticas hacia el mismo.

Sin embargo, me gustaría objetar acerca de las críticas. Sobre todo en el sentido del comunismo libertario.

El comunismo libertario tiene una concepción distinta a los mutualistas norteamericanos como Tucker. También discierne en cierto sentido con la teoría marxista y otras ramas del socialismo como la socialdemocracia. Es menester, sin embargo, sobrevalorizar cualquier crítica hacia el capitalismo -sea positiva o negativa- y verificar y buscar más objeciones hacia el mismo, con el fin de poner más ejemplificaciones y críticas hacia el mismo. Creo que, según mi juicio de la crítica comunista libertaria,trataré de poner la crítica del comunismo libertario en la sección de críticas referentes al anarquismo. De todos modos, soy principiante en las estructuración en la enciclopedia wiki, y pues veré qué tal. Si me queda bien estructurada, espero que sea valedera, y antes de borrarla o modificarla, favor de consultar antes en esta sala de discusión.

Saludos. — El comentario anterior es obra de 189.153.58.24 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Tano ¿comentarios? 07:34 30 mar 2007 (CEST)

Es en gran medida verificable el hecho de que el estudio mas completo del capitalismo es el elaborado por Carlos Marx. De ésta idea se desprende el hecho olvidado en el artículo referido al capitalismo en tanto no realiza una correcta tipología, ni por el lado de las diversas opiniones acerca de la definición de marxismo, y mucho menos por el lado de las críticas. Sólo a través de la distinción entre la teoría del valor enraizada en una discusión sobre la ontología, nos puede dar a luz la verdadera distinción de capitalismo. Creo que este trabajo es urgente (y me propongo hacerlo) ya que, como lo constatan los estudios de Immanuel Wallerstein, lo que define al capitalismo no son los beneficios ni los excedentes, sino la acumulación por la acumulación capitalista, ésto puede ser consultado en el libro de dicho autor El Capitalismo Histórico (siglo XXI editores). De esta manera, considero que éste artículo tiene errores fundamentales de origen ya que la omisión también es una forma de violar neutralidad. Para efectos de esta discusión, dejo también la referencia a la ley general de la acumulación capitalista desarrollada en el capítulo XXIII del tomo I (editorial Fondo de Cultura Económica) de El Capital. No propongo una elucubración exhaustiva sobre éste tema tan complicado, simplemente considero pertinente la adecuación de un principio fundamental que es lo que realmente define al sistema capitalista: la acumulación por la acumulación de capital. De esta manera se salvaguarda la neutralidad del artículo en tanto permite que los lectores exploren las implicaciones de éste hecho fundamental.

Hackal 07:15 16 jul 2007 (CEST)

Lo que es realmente en gran medida verificable sobre Marx y sus teorias es que son la exposición más detallada de la teoría económica marxista, asi que por favor hackal.--Bluedeep (discusión) 18:21 14 jun 2011 (UTC)[responder]

Hablando de las críticas al capitalismo, he introducido una reseña de Johan Norbert refutando el presunto "neocolonialismo" de las empresas multinacionales, especialmente la falacia de que estas "crean" una pobreza que existía desde hace milenios en el llamado "tercer mundo".--ssigfrrido (discusión) 06:59 21 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuestas a varios articulos[editar]

He leido varios comentarios en los que se dice que el Capitalismo tiene mas de un siglo funcionando, que en el Capitalismo la clase dominante son los Capitalistas. Por Favor.

1) Capitalistas somos todos, todos poseemos Capital, por que todos tenemos un bien, inclusive, un conocimiento tambien es un Capital.

2) Si en un Sistema de Gobierno o en un Pais, se otorga privilegios a ciertos grupos de empresarios o grupos sociales, no es un Sistema Capitalista, por lo menos no es Capitalismo Liberal, si ello ocurre, si hay intervencion del Gobierno sobre la economia, si este otorga Creditos, Exonera Impuestos o algun otro tipo de Privilegios a cualquier persona entonces no es Capitalismo. Quiza sea un Capitalismo de Estado, pero para mi esa seria una definicion de Socialismo.

Capitalismo: Promueve el libre mercado y el gobierno limitado --Anónimo; por favor, firma

Según este usuario entonces el capitalismo es un algo o alguien que promueve el libre mercado y el gobierno limitado, entonces el Imperio Romano sería un ejemplo de capitalismo, otro ejemplo sería el mismo usuario que puso esa definición, debería entonces reemplazar la definición del artículo por esta: Capitalismo soy yo y el Imperio Romano entre otros --(firma).--PepitoPerez2007 (discusión) 18:20 26 ene 2010 (UTC)[responder]

No me parece adecuado ese tono sarcástico y la agresiva burla a un colaborador, cuyo argumento además no me parece tan fuera de lugar como la falacia con que pretendes refutarlo, Pepito Pérez. El usuario dice una verdad: el asalariado también es capitalista dado que puede acumular capital por medio de su trabajo (de hecho hay asalariados con mayor poder adquisitivo que los pequeños empresarios y autónomos), pero eso no significa que el capitalismo sea una persona (¿dónde ha dicho eso?) Además, la cita del Imperio Romano, aunque está fuera de lugar, según muchos liberales la Antiguedad clásica constiuía un esbozo de liberalismo, dado que entre provincias romanas o colonias griegas no existían barreras estatales al libre intercambio de bienes y servicios, si bien el Estado intervenía poderosamente en economía con fuertes monopolios estatales, como las salazones; además que no existía una teoría del libre mercado, salvo algunas formulaciones de Aristóteles, junto con que el volumen de capital era muy limitado y apenas daba lugar a inversiones privadas del alcance del capitalismo moderno, si bien eso no significa que no existiera la inversión e iniciativa privada (a menudo el origen del capital era la posesión de una parcela de tierra) Y por favor evita ridiculizar a los demás aunque no estés de acuerdo con ellos, es norma de Wikipedia; evita los ataques personales, y creo que tu respuesta a esta persona era un ataque personal.--ssigfrrido (discusión) 07:12 21 abr 2010 (UTC)[responder]

Aunque tampoco estoy de acuerdo con el tono sarcástico de PepitoPerez, su ironía, que no es ninguna falacia, señala con precisión el error tanto del usuario anónimo, como de ssigfrrido. Señor SSigfrrido, está usted equivocado si piensa que un trabjador asalariado es capitalista porque tanto un salario como un capital son determinadas cantidades de dinero. Sin extenderme citando excepciones, tanto un salario como un capital no siempre son una cantidad real de dinero o sea de monedas, aunque siempre se puedan equiparar a una cantidad de dinero, en tanto ambos son valores; pero el que sea una cantidad ideal o incluso real de dinero, no hace al salario un capital. En resumen: dinero no es lo mismo que capital. No voy a hacerle su tarea de investigar la diferencia entre capital y salario o entre capital y dinero, pero aquí voy a limitarme a poner en evidencia la insuficiencia de su "lógica": un salario no es capital aunque pudiera hipotéticamente convertirse en capital, así como toda mujer no es una mujer embarazada porque en principio y potencialmente pueda ser embarazada; el sarcasmo de cambiar la palabra "embarazada" por la palabra "prostituta" de todos modos tampoco favorecería a su "lógica". Ahora bien, incluso suponiendo que fueran ciertas todas sus suposiciones, o sea si un salario o los ahorros de un trabajador asalariado fueran el origen de un capital y el trabajador aslariado con su salario formara la base para comenzar una empresa capitalista o sea empleara ese dinero como lo haría cualquier otro capitalista, entonces ese salario ya no sería ni salario ni ahorro sino capital y el trabajador aslariado ya no sería trabajador asalariado sino capitalista. Esa es la perogrullada que se pretende hacer pasar por verdad enciclopédica. Lo invito a que busque usted mismo las diferencias referidas y si quierte incluso intente refutarlas, pero por lo pronto y hasta que se nos demuestre lo contrario: un capital es un capital si se dan ciertas determinaciones que precisamente lo diferencian de un salario, o dicho de otro modo: un salario es un salario y un capital es un capital, y son dos categorías básicas y distintas de la economía aunque por ejemplo usted señor ssgifrrido no sepa todavía distinguir una de otra, lo cual es un erro más común de lo que se cree y por eso lo mencionó (no para "atacarlo personalmente"). Por otra parte señor ssgifrido: usted afirma que para algunos el Imperio Romano era un ejemplo de liberalismo, pero nadie, ni siquiera el sarcástico de PepitoPerez están definiendo ni refutando la definición de liberalismo sino la de capitalismo y resulta que de hecho el Imperio Romano no era un sistema capitalista, aunque por supuesto, a usted señor ssgifrrido, le pudiera parecer que sí era un capitalismo porque indiscutiblemente había mercancías y había dinero y había propiedad privada, que, no obstante, no son condiciones suficientes para determinar un sistema como sistema capitalista, o de lo contrario la defincición irónica de PepitoPerez tsería correcta, y no lo es. En cambio ya otros comentaristas han explicado, hasta en detalle, cuáles sí son esas condiciones o determinaciones suficientes y lo han documentado en mucho más que en opiniones personales. --ClaudioSantos (discusión) 04:01 26 abr 2010 (UTC)[responder]
Está bien, rectifico, el asalariado PUEDE invertir su dinero y TRANSFORMARLO en capital, pero eso es mucho más cotidiano de lo que se cree, por ejemplo cuando lo invierte en una casa -y así se estipula en los contratos, no son mis opiniones-.
Si me he equivocado, puede ser, pero basta con exponer los argumentos sin pasiones, no es un tema tan fácil de ver, la ciencia económica es muy complicada y es normal cometer errores. Respecto a las fuentes u opiniones, no sabía que en la discusión también había que ponerlas pero cuando tenga tiempo las busco.
En relación al Imperio romano, dije que era un esbozo, con algunos rasgos de capitalismo, no que fuera propiamente capitalismo (de hecho, expliqué porqué no es capitalismo, esta vez con fuentes, he citado a Aristóteles)
No entiendo el objeto de su crítica, Señor Claudio, parece una respuesta motivada más por la indignación ante una teoría que no sé porqué motivo le ofende, que la defensa de una posición enciclopédica. Reitero que es mi impresión, si estoy equivocado puede hacérmelo saber. Gracias.--ssigfrrido (discusión) 10:36 15 jul 2010 (UTC)[responder]
Los errores de juicio enunciados por usted Ssgifrrido, pertinentes al contenido del artículo, ya se han detallado. Aunque usted todavía no consiga comprender la diferencia entre capital y salario, no obstante, son diferentes y su dialéctica contradictoria es el elemento básico del capitalismo. No es una crítica señor Ssigifrido, pero ya que usted pretende justificar cierta definición de capitalismo y hacerla valer en la wikipedia, basado en determinadios argumentos, es necesario entonces considerar la veracidad o no de los mismos. Así pues, tengo que remitirme a los ejemplos que usted mismo cita, pues no nos ha proveido de más materia prima que esos ejemplos, para intentar soportar sus razonamientos. Por ejemplo, hay que hacer notar que es un error, que ejemplifica el mismo desconocimiento de las categorías básicas de la economía, cuando usted afirma que una casa comprada por un trabajador asalariado es un capital, pues una cosa por sí misma no es un capital, exactamente como un hombre no es un esclavo por el hecho de ser humano. A su ejemplo le faltan todas las determinaciones, es decir: le falta todo. Precisamente por su desconocimiento de las determinaciones precisas de un capital, es que usted cree que cualquier objeto comprado con dinero es una inversión o un capital, y déjeme anticiparle que ni siquiera la cantidad de dinero invertida es la determinación suficiente para considerar una suma de dinero un capital. Claro que también su abuelita puede creer que la casa familiar fue una "buena inversión", pero eso no cambia el asunto: una casa no es capital por ser una casa comprada con dinero, sea poco sea mucho dinero. Finalmente, primeramente usted no nos dijo que el Imperio Romano era un esbozo de capitalismo sino un esbozo de liberalismo, pero ya que insiste en la cosa y ahora dice que es un esbozo de capitalismo, lo remito a mi anterior comentario y le ratifico que el imperio romano no era un capitalismo ni un esbozo de capitalismo tanto como los hombres no son perros ni esbozo de perros aunque tengan algunos rasgos comunes. Insistir en lo contrario es obstinarse en la abstracción cuando aquí de lo que se trata es de definición. Por ese camino de buscar abstracciones generales o sea rasgos comunes en detrimento de las diferencias concretas que precisamente constituyen necesariamente una definción, tendríamos que aceptar la presunta ironía de PepitoPerez: capitalismo soy yo, o aun peor: capitalismo es todo y capitalismo es nada. Los rasgos de su "teoría" no me indignan SSigifrrido, solamente no me sirven para pensar bien ¿y a usted? -- ClaudioSantos (discusión) 18:42 15 jul 2010 (UTC)[responder]

Socialismo: Promueve el control del estado sobre los medios de produccion y el gobierno ilimitado.

Ahora bien. No hay en la actualidad un pais Socialista al 100% (Gobierno Ilimitado), ni un Pais Capitalista 100% (Gobierno Limitado), pero lo mas cerca que llega Hong Kong a casi un 90% o Singapur 89%, estas son economias libres, estas son una muestra de la calidad de vida que ofrece el Capitalismo. Del otro lado tenemos paises como Corea del Norte que es todo lo contrario donde el Socialismo es aplicado en casi un 90%, Cuba 85% o Venezuela 70%, estas son economias represivas, estas son muestras de la pobre calidad de vida que ofrece el Socialismo.

En esos 2 extremos se abre un espectro de paises en los cuales los mas Capitalistas son los paises de Europa: Francia, Alemania, España, Inglaterra, Asia: China, India, Taiwan, Japon, America: Estados Unidos, Chile, Brazil, Mexico, Oceania: Australia. Y los menos capitalistas ubicados en Africa: Camboya, Libia, Chad, Asia: Iran, Bielorusia, Europa: casi no existe, America: Haiti, Ecuador, Bolivia y un centro entre Capitalismo y Socialismo seria Colombia.

CHINA CAPITALISTA?????? Tal vez en política exterior y en cierta forma liberal, pero China es COMUNISTA.

Busquen indices de economias libres en internet, ahi podran conseguir mas informacion.


Qué descabellado, capitalismo no es la posesión de capital, sino un sistema basado en un tipo de propiedad y las capacidades que puede adquirir con ella. Socialismo es un modelo donde la propiedad (capital si le quieres decir así) es de los productores (eso en concepto porque luego hay varias interpretaciones y tendencias). Las opiniones que das son de kinder o de las series de E.U. ( o los peor de todo institutos políticos que quieren difundir ideología pintándola de ciencia) pero no de enciclopedia. Todo lo que tu describes son formas de capitalismo, el gobierno es una estructura que cumple un rol en este proceso. --Nihilo 00:13 13 abr 2007 (CEST) Y para que matices un poco esos datos que das, no solo mires el producto interno bruto sino los índices de desarrollo humano.

-> Para su informacion yo no he definido el capitalismo como pocesion de capital, defini primero lo que era capitalista y despues capitalismo, lea bien primero. -> Segundo, en el Socialismo la propiedad no es de los productores, si no del gobierno, es decir, la propiedad privada no existe, por lo menos en el socialismo puro, en otros solo un % de ella, lea lo que es Socialismo segun el diccionario de la real academia española, o por que no? en Wikipedia y aprendera mas. -> Tercero, el gobierno en el sistema capitalista es muy limitado (solo a seguridad, justicia y obras publicas).


No estoy discutiendo que es mejor o peor, pero el trabajo en cubículos, la flexibilización laboral y el trabajo de maquilas también es visto como un forma de esclavitud. Ya dije no es aquí de dar definiciones de un par de institutos financiados por banqueros sino la definición enciclopédica. Se equivoca con la definición de socialismo y con la de capitalismo, cuando nos referimos a propiedad privada en la capitalismo es principalmente la propiedad de recursos que por medio de la propiedad privada son acaparados por la burguesía -por lo que los productos realizados no terminan en manos de los productores sino de los propietarios de los recursos-, no a la ausencia de propiedad en sí y que muchos anticapitalistas defienden esta última siempre y cuando se relacione propiedad a productor y no a patrón. --Nihilo 22:04 13 abr 2007 (CEST)

No hay forma de trabajo que no sea esclavitud desde ese prisma. El trabajo desde el punto de vista liberal es pactado libremente, con lo que no puede ser esclavitud por definición. Otra cosa que también es una falacia -y que yo mismo creí en su día- es que la propiedad debe ir íntegra al productor y no al empresario. Aunque no se aprecia a simple vista, esa máxima desatiende la más elemental justicia en las relaciones de propiedad, dado que el inversor y el empresario también han puesto el dinero y los medios de producción, por lo que sus ganancias son tan lícitas como el salario del trabajador, el cual libremente ha pactado.

Y eso no lo enseñan los institutos por favorecer a los bancos, sino que uno tiene que aprenderlo por otra vía, dado que los institutos enseñan socialismo para favorecer y aumentar el poder del Gobierno que es quien realmente les financia (¿qué otra cosa crees que es "educación para la ciudadanía"? ¿has oído a los profesores de filosofía, geografía e historia? ¿has leído los libros de dichas materias? Socialismo puro y duro) Caes en la misma actitud demagógica de la que acusas al compañero, y deberías recordarte tú mismo que esto es una enciclopedia y no un mítin anticapitalista. --ssigfrrido (discusión) 07:24 21 abr 2010 (UTC)[responder]


He retirado la mención a Norberg y su documental, por lo poco neutral de su redacción y la ausencia de referencias. Un autor no demuestra, postula. No se puede dar por cierto lo que dice el autor ni en el documental ni en el resto de su obra, lo único que podemos constatar es lo que dice y atribuírselo, pero no decir que lo demuestra y que es cierto, eso es una valoración que no nos corresponde hacer. Saludos, wikisilki 12:55 21 abr 2010 (UTC)[responder]
Bueno, tal vez su polémico documental en defensa de la globalización, al ser meramente de difusión, no contiene el método demostrativo que requiere una fuente enciclopédica. Propongo revisar entre sus libros, porque Norberg ha estudiado ampliamente el capitalismo y creo que sobre el tema tiene mucho que decir, queda pendiente.--ssigfrrido (discusión) 11:20 15 jul 2010 (UTC)[responder]
Señor ssigfrido, tiene usted razón: a lo largo de la historia económica no han existido más que diferentes modalidades de explotación del trabajo, incluido el trabajo asalariado que en la realidad concreta dista muchísimo de ser el presumido ideal de un "pacto libre", como usted supone y pretende que creamos, sin ofrecernos otro argumento que el decirnos que eso dice el "punto de vista liberal". Pero, tiene que mirar con más profundidad, o sea con más que la simple vista, para ver de dónde proviene la propiedad privada sobre los medios de producción, esa propiedad privada de la que usted deriva la justicia, esa justicia que al igual que la propieda privada a mí me parece que es todo menos que un elemental punto de vista que se pueda despachar en dos renglones. Pero dejando de lado las elementales definciones morales, éticas o jurídicas, hasta usted tendrá que estar de acuerdo en que el producto, los bienes y servicios (si quiere ponerles ese nombre), incluidos todas las materias primas y todos los medios de producción (máquinas, edificios, y hasta el hombre mismo) son producidos por el trabajo colectivo de los hombres, no por ninguna idea ideal aunque esa idea se llame propiedad privada y aunque esa idea describa precisamente el modo en que la gente se relaciona para producir las cosas. Entonces queda claro que con esto no quiero decir que no sea importante profundizar en esa importante contradicción, a saber: que el producto del trabajo colectivo, no obstante, sea apropiado de manera privada, y el papel determinante que tiene esa contradicción en el capitalismo y en su concepto general; concpeto que debe incluir el concepto de reproducción simple del capital al que debería remitirse cualquiera que quiera y necesite de verdad comprender que independientemente de su origen, más temprano que tarde un capital se transforma necesariamente y completamente en un valor apropiado de manera gratuita, sin retribución, o sea en una materialización, por ejemplo en forma de dinero, de trabajo ajeno no remunerado. --ClaudioSantos (discusión) 04:01 26 abr 2010 (UTC)[responder]
Interesante apunte, señor Claudio.
Bien, debo volver a rectificar, el trabajo asalariado no es esclavitud desde el punto de vista liberal. Desde otras consideraciones sí puede serlo. Es un asunto complejo, depende de lo que se considere esclavitud, de las condiciones pactadas, de la posibilidad de elegir del trabajador, de las posibilidades y aspiraciones de la empresa, de la misma filosofía empresarial, de la formación y cultura del trabajador, etc.
“El producto del trabajo colectivo, no obstante, es apropiado de manera privada” Bien, aquí discrepo, el fruto del trabajo, la riqueza, no observo que es apropiada, sino distribuida, según los pactos y contratos hechos. Hoy día ni siquiera el director es realmente el propietario, que tampoco es una sola persona sino muchos inversores, a menudo anónimos, que a su vez son clientes. Es todo demasiado complejo como para resumirlo en que “un listo se queda con el pastel ignorando a los que lo cocinaron”, al menos yo no lo veo así, entre otras razones porque los salarios, bienes y servicios son una parte importante del “pastel” creado, y no se los puede apropiar el inversor por ley, tiene que distribuirlo en base a lo pactado en los contratos. Cierto que cada contrato es personal y privado respecto de cada colaborador –sea directivo o no-, pero bien mirado, al menos yo no aprecio una apropiación egoísta, sino una distribución en base a unas normas y estándares. Estará mejor o peor hecha, o a lo mejor estoy pasando por alto aspectos importantes de la ciencia económica, que puede ser, pero hasta ahí es hasta donde de momento llego.
“Independientemente de su origen, más temprano que tarde un capital se transforma necesariamente y completamente en un valor apropiado de manera gratuita, sin retribución, o sea en una materialización, por ejemplo en forma de dinero, de trabajo ajeno no remunerado.”
¿Trabajo ajeno no remunerado? ¿te refieres a las horas extras no pagadas y ese tipo de cosas que salen de lo pactado y de lo que sí es remunerado? ¿a obligaciones y tareas que no estaban pactadas en principio (por ejemplo, cuando contratan una niñera y le hacen cocinar y limpiar la casa aunque solo pactó cuidar los niños)?
Es un tema interesante, pero ¿es inherente al capitalismo? ¿es este su lugar de debate? Realmente no lo sé.
Saludos, es interesante este debate.--ssigfrrido (discusión) 11:20 15 jul 2010 (UTC)[responder]
Señor SSgifrrido: Los eufemismos seguramente favorecen la propaganda pero no reemplazan la objetividad. Pero no me concierne el relativismo obstinado de su postura al respecto de la libertad y la esclavitud, y me basta con decir aquí que el subjetivismo al respecto de la libertad y los derechos sí debe reivindicarse, incluso como una urgencia pero según el puntode vista y los criterios de los siervos, no de los amos que son precisamente quienes suelen tener una consideración bastante relativa y cómoda sobre la libertad de sus esclavos. Pero en cambio si me conciernen sus consideraciones sobre los contratos y la definición de propiedad privada, etc., pues son falsos, pues ese es el tema aquí. Los contratos son una forma objetivada de las relaciones sociales basadas en la propiedad privada, relaciones que usted no comprende señor SSgifrrido. Pero es su tarea investigar esas determinaciones antes de tratar de hacer valer sus opiniones como enciclopédicas. Aquí es suficiente con hacer notar que la propiedad privada, o sea las relaciones sociales basadas en la propiedad pirvada, no dejan de ser porpiedad privada porque se cambie la palabra "apropiación" por la palabra "distribución", de hecho la propiedad pirvada es una forma determinada de distribución, y además coherente con una determinada forma de producción. Ahora bien, es usted él que cree que los salarios no hacen parte del "pastel" de la distribución según las reglas de la propiedad privada, porque eso no es lo que aquí se ha dicho. Pero lo que yo he dicho es que el modo de producción capitalista es un modo de producción basado en la propiedad privada que manifiesta necesariamente determinadas contradicciones porque, no obstante, la producción es colectiva, de hecho en un grado nunca antes conocido gracias a la industrialización. Una de las contradicciones, que yo apenas he mencionado, es precisamente que: siguiendo las reglas y estándares de la propiedad privada y partiendo del hecho de que todo el producto del trabajo colectivo es distribuido en forma de salarios y de ganancias, la contradicción radica en que necesariamente bajo esas reglas la ganancia está formada precisamente por la parte del trabajo colectivo que es entregado o apropiado o distribuido gratuitamente a los capitalistas privados o sea sin remuneración para los trabajadores; la ganancia es trabajo ajeno no remunerado a los trabajadores apropiado gratuitamente por los capitalistas mientras el salario es trabajo de los trabajadores sí remunerado. Sin eso no existe el capitalismo, porque sin salarios y sin ganancias no existe capital. Las consideraciones morales al respecto, o sea si eso es egoismo o no, o si más bien el egoismo es una consecuencia psicológica inherente a esas relaciones de producción, esas consideraciones y preguntas se las dejo a usted. Con esto quedan respondidas sus preguntas: no, no me refiero a horas extras no pagadas, ni a ese "tipo de cosas que se salen de lo pactado", sino que: pagando el salario completo a los trabajadores y cumpliendo estrictamente con las reglas legales sobre la duración de la jornada de trabajo y cumpliendo con las estipulaciones pactadas sobre el tipo de trabajo a realizar, bajo esas premisas la ganancia está constituida totalmente de trabajo ajeno no remunerado y esto no sólo es inherente al capitalismo sino que es su elemento básico. Este no es el lugar pertinente para las demostraciones respectivas y por eso insisto en que se remita al estudio de la reproducción simple del capital entre otras cosas básicas sobre la economía. -- ClaudioSantos (discusión) 19:38 15 jul 2010 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

La página ha sido bloqueada por la Wikipedia:Guerra de ediciones llevada en esta página. No se debe tratar de imponer el punto de vista de uno mismo por medio del los hechos. Ver WP:NWS. Desbloquearé la página mañana. Si desean objetar la inclusión o no del párrafo en disputa, ruego utilizen ésta página para mencionar los pros y contras. Si comienzan otra guerra de ediciones, me veré en la penosa necesidad de bloquear su acceso a wikipedia en vez de bloquear el artículo como hice en primera instancia. Un saludo. Alhen Æ 11:24 21 abr 2007 (CEST)

Unicamente queremos arreglar algunos puntos de estilo y correcciones especificas del tema, Gracias.

Capitalismo como Religión?[editar]

Cómo puede verificarse la información que se tiene sobre el capitalismo como religión? Parece muy descabellado.

Capitalismo como Religion[editar]

No creo que se forme una religion del capitalismo, lo que si estoy seguro es de que la biblia nos enseña mucho sobre el capitalismo, ya que en ella se establecen leyes por las cuales estamos regidos y cualquier alteracion de ellas traera problemas.

Los diez mandamientos son un claro ejemplo.

Una persona nace con solo 2 derechos fundamentales: La Vida y la propiedad sobre sus bienes.

Cualquier otro derecho que se imponga es una clara intervencion a las leyes naturales.

Por ejemplo, el derecho a la salud y la educacíon es un invento contradice las leyes de la biblia, y asi otros ejemplos.


  • y cómo sabes cuáles son los derechos naturales, se lo preguntaste a Dios o qué ¿?. Me pregunto cuál era el motivo original del bloqueo de esta página. --Nihilo 19:46 17 may 2007 (CEST)


Los derechos naturales no tienen mucho que ver con Dios, tienen más que ver con la ética.--81.40.24.79 15:47 8 jun 2007 (CEST)

Los derechos naturales -REPITO- son los que estan en la Biblia y las leyes naturales tambien estan en la Biblia una de ellas son los 10 mandamientos

En ninguna parte de la Biblia -REPITO- aparece nada sobre la educación y la salud, ni tampoco sobre QUITARLE al rico y REGALAR al pobre, eso historicamente esta considerado como ROBO

  • Todo el apartado "la religion capitalista" me parece muy traido de los pelos... Por lo menos tendria que ir en un artículo aparte, creo, porque "capitalismo" es principalmente un concepto económico-político, no religioso. De última dejar este artículo como economico-político y crear otro con esa "religion del capitalismo"
  • En cuanto a si el capitalismo está bendecido o no por la biblia me tiene sin cuidado, como dije, mejor poner los aspectos economico-politicos y no los religiosos.Dronkit 07:57 28 jun 2007 (CEST)

Estoy de acuerdo en que se incluya el tema de la religión capitalista como tema aparte con la información que tenemos.

Buenos dias. Primero, espantoso eso que dijeron mas arriba, que la Biblia nos enseña del Capitalismo, en última instancia la Biblia nos enseña de las normas y la forma de acumulación de sociedades esclavistas. Segundo, la tesis del derecho natural no sé porque se nombra, sobre todo la falsedad de su premisa, concebir que existen principios de moralidad inmutables y universalmente verdaderos es una muestra de indigencia teórica, por lo contrario, la moral y la ética son grandes ejemplos de las contingencias historicas. Tercero, me parece interesante que exista la sección del Capitalismo como religión, además me gustaría una que trate sobre "Capitalismo subjetivo", "Capitalismo psicológico" y "Capitalismo y estética", temas que por ejemplo la Escuela de Frankfurt abordó, o recordemos a Max Weber y su Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. Sigamos en contacto, saludos.


Capital vs trabajo?[editar]

Dice: "En el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza." No entiendo que quiere decir,

  • que en el capitalismo se piensa que el capital es lo que genera riqueza y no el trabajo?
  • que en el capitalismo quien es propietario y pone el capital es quien manda sobre las personas que hacen el trabajo (y se lleva la riqueza)?
  • O que?

Podrían corregir para que eso quede mas claro?Dronkit 07:53 28 jun 2007 (CEST)

Me uno a la solicitud, la definición es por decir lo menos, vaga, cuando no una abierta imposición de un punto de vista no neutral. Rolf 19:00 28 jun 2007 (CEST)
Ejemplo de una definición más apropiada:
Capitalism generally refers to an economic system in which the means of production are mostly privately[1] owned and operated for profit, and in which investments, distribution, income, production and pricing of goods and services are determined through the operation of a free market. It is usually considered to involve the right of individuals and groups of individuals acting as "legal persons" or corporations to trade capital goods, labor, land and money (see finance and credit).
"Como capitalismo se conoce generalmente al sistema económico en el cual los medios de la producción son, mayormante, de propiedad privada y operados en función del benefio y las ganancias, y en el cual las inversiones, distribución, renta, producción y tasación de mercancías y de servicios se determina a través del libre mercado. Generalmente se considera que implica los derechos de individuos y de grupos de individuos de actuar como "personas jurídicas" o corporaciones para comercializar bienes de capital, trabajo, tierra y dinero (véase las finanzas y el crédito)"


Si pero capitalismo no es lo mismo que libre mercado, el capitalismo es un sistema de relaciones económicas, sociales y políticas que parten de que:

  • que en el capitalismo se piensa que el capital es lo que genera riqueza y no el trabajo?
  • que en el capitalismo quien es propietario y pone el capital es quien manda sobre las personas

además se incluye una la influencia de un clase social con intereses en común y sobre las demás, que va determinado el orden político y la ideología: la burguesía.

El libre mercado es accesorio al capitalismo moderno, puesto que historiográficamente el capitalismo es posible gracias a los privilegios del Estado (a través de leyes, expropiaciones, etc), algo muy contrario al libre mercado. --201.217.127.196 21:48 30 jun 2007 (CEST)

Eliminé eso de que en el capitalismo predomina el capital sobre el trabajo como medio de genrazión de riquezas. Decir eso es cualquiera. La cuestión de qué genera la riqueza no tiene nada que ver con la definición de capitalismo y es una cuestión casi filosófica. Para los clásicos (Smith, Ricardo... Marx) la riqueza viene del trabajo. En todo caso, lo que estaba... es cualquiera =) niqueco 03:11 2 jul 2007 (CEST)

Definición de Capitalismo[editar]

"El capitalismo es el sistema económico en el cual los medios de producción son privados y son operados principalmente en función del beneficio y ganancias."

Dicho enunciado con la que se define al capitalismo en esta enciclopedia es vago, ambiguo y sufre de grandes omisiones. No se trata de que se imponga una visión sobre otra ni mucho menos que se desate una discusión ideológica. Hablo de introducir elementos rectores salidos de la metodología científica. Immanuel Wallerstein, en su libro El Capitalismo histórico (siglo XXI editores) pone muy en claro el hecho de que el capitalismo no se define por crear excedentes, ganancias o beneficio como señala la definición actual, los sistemas anteriores al capitalismo (para ésto es pertinente ver la obra de Samir Amín en su libro Eurocentrismo, siglo XXI editores) también se constituían por generar excedentes en función del beneficio. Ahora bien, señalar que los medios de producción son privados es también ambiguo ya que para abordar una tipología sobre "medios de producción" es necesario recurrir a la teoría del valor, ésta no es otra cosa mas que la forma de modulación de las relaciones de trabajo. De ésta manera, observamos que la principal modulación del trabajo del capital no es nada mas que los medios de producción sean privados sino que existe un aprovechamiento privado del trabajo social-colectivo, es decir, una explotación sistemática. Asi bien, de acuerdo con el estudio de Immanuel Wallerstein y muchos otros, lo que diferencia al capital de los anteriores sistemas económicos (y no estoy hablando ni del socialismo, ni comunismo ya que éstos jamás han existido. Lo único que se ha generado son diversas gestiones de un mismo tipo de modulación de trabajo como la rusa, china o la cubana, pero no cambios de modulación en las relaciones de producción) es la incesante acumulación de capital por el mismo hecho de acumular capital. Sumado a ésto, tenemos el hecho de que lo que le da la distinción a los medios de producción es en realidad un tipo de relación social, podemos entender que el capitalismo se centra en un punto que es ignorado por la actual definición, por lo cual propongo la siguiente definición aglutinadora de los elementos clave:

El capitalismo es el sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción se definen por la privatización y concentración de los medios de producción a través de los cuales las plutocracias (o clase capitalista) se apropian de la plusvalía generada por la masa de trabajadores en función de la acumulación incesante de capital.

  • Buena definición, bastante ideologizada (pero cuáles no lo son?), pero vale tomarla en cuenta. --Nihilo 21:48 29 sep 2007 (CEST)


---> Estas hablando de Capitalismo de Estado verdad?, con la ultima definicion.

Eso es Capitalismo de Estado, donde el Estado (o clase capitalista) se adueña de todos o casi todos los capitales del pueblo y se convierte en Socialismo.

El Capitalismo Liberal o Capitalismo Popular, es el Capitalismo del Pueblo donde, el pueblo es el dueño del capital del pais y no el gobierno o estado.

saludos. —Hackal 07:42 16 jul 2007 (CEST)

Orígenes del capitalismo[editar]

Lo único que quiero decir es que en [1] está el mismo artículo de "historia del capitalismo". El autor la debe haber copiado ya que no creo que encarta msn lo haya hecho. Saludos. — El comentario anterior es obra de 190.30.97.24 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Dorieo ¡Homerízate! 06:07 26 sep 2007 (CEST)


El cómo se llegó a la definición de la entradilla está en esta página de discusión.--Nihilo 06:12 26 sep 2007 (CEST)


Considero necesario hacer una aclaración en la discusión que se puede dar al origen por los mismos motivos de su concepto dpendiendo el concepto que se adopte para su realizacion se podria dar un origen aunque no definido aproximado.

Sin referencias?[editar]

Que grave error de la wikipedia poner que no hay referencias de que la culpabilidad de que Africa sea pobre y se muera de hambre recae en la deuda externa y la explotación comercial. (Anónimo que olvidó firmar) — El comentario anterior es obra de 88.27.247.170 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. pinar 21:31 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Querido anónimo. Cuando es la wikipedia se indica que no hay referencias es porque no las hay en el texto, no que no existan. Esa etiqueta está ahí para indicar que hay que cubrir ese vacío. Si conoces algún texto acreditado con dicha información por favor indícalo y será añadido al artículo. Saludos pinar 21:31 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Siento el malentendido por mi parte, ya he referenciado el articulo que escribir de los efectos del capitalismo. Gracias

Especificar[editar]

Hay varios tipos de capitalismo, desde coloniales, cartelistas-proestatales (oligopólicos), estatistas completamente, hasta de libre concurrencia-voluntarios antiestatales. Es otro tema a especificar. Nihilo 15:34 13 feb 2008 (UTC)[responder]

Sección no neutral[editar]

Comentarios conclusivos y sin referencias:

...su reducción a un individuo al que la mano invisible del mercado guía, mediante la búsqueda egoísta de su propio placer (hedonismo), hasta encontrar sin desearlo el bien común para todos (por ejemplo, la mayor felicidad para el mayor número en el utilitarismo de Jeremy Bentham)
En España y otros países "pueden verse" contemporáneamente tensiones semejantes como consecuencia de la desamortización de las tierras de la Iglesia o los bienes comunales... (nota, las comillas son adicionadas)

.

El texto necesita presentarse como una opinión de un autor, no en forma de conclusión que presenta Wikipedia. Saludos. Rolf - 安 銳 靈 (discusión) 14:10 27 feb 2008 (UTC)[responder]

Visto el resultado, quizá no he hecho lo más adecuado. Me explicaré: todo esto proviene de que hace unos meses propuse que el esbozo modo de producción capitalista debía más bien redireccionar aquí. Nadie se opuso (de hecho, nadie intervino) y lo acabo de hacer. El caso es que este artículo adolecía de un escaso tratamiento del concepto capitalismo en Marx, siendo como es (creo que indiscutiblemente, más allá de que se esté de acuerdo o no con él) uno de los principales, si no el principal autor, que contribuyó a acuñar el concepto mismo. Tal como lo has dejado ahora, reducido a dos párrafos, me parece insostenible. Que el artículo principal para el material que has trasladado sea anticapitalismo no sé si es lo más adecuado, quizá habría que repensarse resucitar modo de producción capitalista y dejarlo allí. De todas maneras, me sigue pareciendo que aquí es el sitio más adecuado para que aparezca, no veo el problema para dejarlo todo, no era mucho y tampoco creo que pueda considerarse polémico enunciar el concepto de capitalismo en Marx.

podemos encontrar en ciertas regiones capitaleismos muy altos, un ejemplo de esto es el de la region amazonas de colombia o en estados unidos Aprovechando que había alterado la sección, puse nombres a subsecciones y vi la necesidad de poner una para Polanyi, que es también un autor muy importante. Suponía que él mismo y su libro (dejé el enlace en rojo para cuando se haga el artículo, que ya está en wikipedia en inglés) valían como su propia referencia. Si lo que se pide son los datos, la edición que tengo en casa es (1989) Madrid: La Piqueta ISBN 84-7731-047-5. Las páginas sobre Bentham, que es lo que traes aquí, son muchas, porque lo cita constantemente (145, 180 y ss., 195 y ss., 200 y ss., 210, 225 y ss., 229, 292, 356, 433 y ss.). En cuanto a la extensión a la Desamortización, para ver el caso de España u otros países, no es el tema central de Polanyi, pero me parecía necesario ponerlo, dado que estamos en wikipedia en español. No entiendo tu extrañeza por la expresión "pueden verse", porque, en efecto, es una evidencia que la Desamortización es una aplicación del concepto liberal de mercado que destruye el Antiguo Régimen. No obstante, es cierto que ante cualquier duda hay que referenciar. Puede hacerse con amplísima bibliografía, bien la que aparece en ese artículo (Antonio Escudero, J. Curso de Historia del Derecho, Madrid, 1985, p.851 y ss. y otras obras.

Francisco Martí, Gilabert "La desamortización española ",Ediciones Rialp S.A, (2003) ISBN 84-321-3450-3

Cuadernos historia 16. Jose Maria Moro. "La desamortización"), o mejor incluso la que viene en Manos muertas (CALLAHAN, William J. Iglesia, poder y sociedad en España 1750-1874, Madrid: Nerea ISBN 84-86763-12-6 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio Patrimonio y rentas de la Iglesia, en ARTOLA, Miguel (dir) (1991) Enciclopedia de Historia de España. (I Economía. Sociedad; II Instituciones políticas. Imperio; III Iglesia. Pensamiento. Cultura IV Diccionario Biográfico; V Diccionario Temático; VI Fuentes), Madrid: Alianza Editorial ISBN 84-206-5294-6 ). No introduzco las citas por si no es eso exactamente lo que pretendías con los cartelitos (lo de no neutral no lo entiendo en absoluto), ya me dirás.Ángel Luis Alfaro (discusión) 16:31 27 feb 2008 (UTC)[responder]

Efectivamente la desamortización es una acción llevada bajo los preceptos de liberalismo clásico, puede verse como un hecho de mercado pero también como un hecho de consolidación del poder y propiedad del Estado moderno, ahí es donde estarían las consideraciones particulares y analizar quién resulto beneficiado. Nihilo (discusión) 17:07 27 feb 2008 (UTC)[responder]
Hola Ángel Luis, puede verse es una conclusión y necesita referencias. La extensión en las críticas van mejor en Anticapitalismo (que está precisamente para extenderse en el tema), por otra parte el estilo de la redacción parece soportar el enunciado o contenido, lo cual no es enciclopédico, y no va con WP:NOES#Wikipedia no es una tribuna de opinión.¡Saludos! Rolf - 安 銳 靈 (discusión) 17:13 27 feb 2008 (UTC)[responder]
Entiendo que lo que pides son esas referencias y las pongo (es un poco extraño que sean las primeras citas de todo el artículo). Quito los cartelitos de referencia, pero dejo el de neutralidad porque parece que consideras que la redacción apoya las tesis de Polanyi. Yo creo que las enuncia. Mucho menos neutrales me parecen otras secciones. Recupero el artículo modo de producción, porque la primitiva idea de identificarlo con éste parece imposible vista tu argumentación. No pasa nada, de hecho incluso puede crecer (hay un artículo en inglés bastante extenso). En todo caso sigo pensando que aquí debería enunciarse el concepto marxista de capitalismo, que además podría incluir perfectamente una frase como la que antes me servía para contestarte: Marx es el autor que más contribuyó a la definición del concepto mismo de capitalismo. Más aún, debería estar en una sección muy anterior del artículo, y no con ese horrible nombre de discusión política. Sugeriría una estructura semejante a la del artículo en inglés.Ángel Luis Alfaro (discusión) 19:50 27 feb 2008 (UTC)[responder]
Hola, respecto a lo último, coincido plenamente. Respecto a "Mucho menos neutrales me parecen otras secciones", puede que tengas razón, entonces sé valiente editando páginas. Saludos. Rolf - 安 銳 靈 (discusión) 20:17 27 feb 2008 (UTC)[responder]

Mercados en África[editar]

Yo he visto en Tánger unos mercados estupendos, con fruta y pescado fresco, y carne a rebosar. Y creo que en África entera habrá mercados en el sentido de Abastos, aunque imagino que no es a lo que te refieres. Creo que la edición debería ser revertida.--Feministo (discusión) 01:21 30 mar 2008 (UTC)[responder]

Que tiene que ver?[editar]

Parece que existe gente que cree que por ejemplo, en los países europeos todo el mundo es rico, y que se vive de la explotación de países del 3º mundo. Vease el último punto donde se dice esto (Efectos del capitalismo en la actualidad):

El capitalismo hasta hoy en día, principios del siglo XXI, tiene la misma forma que empezó a tener desde la descolonización. Mientras en el llamado primer mundo, o la región norte y sobre todo occidente,la gran mayoría de la población (menos el cuarto mundo) disfruta de las riquezas que genera la gestión del ministerio económico de su gobierno (de corte puramente capitalista) en el tercer mundo. Según un estudio de la ONU[10] muere un niño de hambre cada tres segundos y 1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día. En el mundo 225 personas acumulan el 40% de la riqueza mundial[11

No será un pelín exagerado eso de la gran mayoría de la población?, porfavor un poco de seriedad, que los integrantes de esa supuesta casta capitalista de la que parece que hablais son tan pocos en cada país de Europa como lo son en cada país de América, y viven tan bien (si no más en países pobres donde tienen más libertad de acción) en uno como en el otro hemisferio. Me gustaría que los artículos de la wikipedia española no estuviesen buscando siempre el choque. El capitalismo explota a todos los trabajadores/as sin distinguir otra cosa, y lo que menos le interesa es esa especie de choque mundial tan pregonada por aquí incluso con informes de la ONU que lo desestabilice.

Te doy toda la razón, hay afirmaciones exageradas "anticapitalistas" -y sospecho que con un toque pro "intervencionismo mercantilista", o sea el problema mismo según algunos-, que no toman en cuenta la corrupción de estos países, o situaciones como la ausencia de propiedad privada de personas y comunidades sobre recursos naturales que permite a los Estados de estos países ser "colonizados" con mucha facilidad. Y es fácil decir que el problema son los extranjeros y no el propio sistema económico-político, su clase política y demás factores del país. Nihilo (discusión) 17:54 16 may 2008 (UTC)[responder]
A ver si alguien se apunta a darle un baño a este artículo ;). Nihilo (discusión) 17:55 16 may 2008 (UTC)[responder]

Me parece que no es neutral[editar]

Me parece a mi que este articulo no esta tomado de forma neutral --juanmakpo (discusión) 00:23 6 oct 2008 (UTC) coincido plenamente, una falta de neutralidad evidente. ¿ se podrá corregir ? --Verode (discusión) 16:38 24 nov 2008 (UTC)[responder]

tengo en un libro de la revolución industrial y demás. Dice que recién aparece el término capitalismo en la decada de 1860.

Definición del capitalismo[editar]

Ya sé que hay un post del mismo título pero es del 2007...

Actualmente dice:

"El capitalismo es un sistema económico en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados."

Por un lado, es de muy pocas luces decir "los seres humanos y las empresas", porque las empresas son formas de organización de los seres humanos. Además, es de perogrullo que la producción es llevada adelante por seres humanos. ¿Por quién, sino?

La segunda parte de la definición también es confusa. ¿Cual es el sujeto de esa oración? ¿El intercambio? ¿Las transacciones? ¿Los precios y los mercados? Ese lenguaje no clarifica nada.

Propongo:

"El capitalismo es un sistema económico mercantil en el cual la producción se lleva a cabo mediante empresas con trabajadores asalariados. Las empresas producen bienes y servicios que son intercambiados en el mercado."

Sin embargo, toda la parte de la definición necesita limpieza y orden, parece que fuera resultado de un consenso forzado entre pro-capitalistas y críticos del capitalismo.--Ricardo fuego (discusión) 15:33 3 abr 2010 (UTC)[responder]

Argumento aquí el cambio que he hecho en la definición. Como mucha parte del texto era una profundización de la definición, en aras de una definición lo más resumida posible, la trasladé a "Características".
Luego reformé el primer párrafo en el sentido que enuncié en el anterior mensaje, retomé el último párrafo de la actual definición con una leve modificación.--Ricardo fuego (discusión) 13:18 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Estimado Ricardo, si el plan es sintetizar, estoy de acuerdo con el propósito que expones, pero en tu versión quedó marcado un enfoque en "clases sociales" que no comparten las definiciones no-marxistas del capitalismo. En plan de sintetizar he dejado una definición muy general, económica y no sociológica ni política (o al menos eso es lo que he procurado, si he fallado en eso mejorarme por favor), que expone el punto más general capitalismo: Sistema económico basado en el capital o propiedad, su producción, intercambio, etc, puede ser en bienes (productos, acciones) o servicios (contratos, salarios). Hasta ahí creo que no habrá desacuerdo en su definición. ¿Estamos de acuerdo hasta allí?. Gracias por tu tiempo, lamento si te he importunado. --Sageo ] W - 16:08 6 abr 2010 (UTC)[responder]


Por otra parte, creo que deberíamos empezar a usar referencias, este artículo está poco referenciado en relación a su extensión y su estructura no me convence de todo.--Sageo ] W - 16:20 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Me basé en tu edición con leves modificaciones y además volví a agregar un párrafo que habías borrado, que ya se encontraba en la definición anterior y no veo justificativos para que se borre, pues es información importante. Me refiero al párrafo que empieza "Por extensión se denomina capitalista...". Las clases sociales capitalista y obrera son una realidad del capitalismo, asi que lo parcial sería no incluir esto en la definición.
Después, he sacado en el primer párrafo "la propiedad privada o capital" y lo he reemplazado por "el capital" por dos razones: 1) No toda propiedad privada es capital. 2) La propiedad privada existe desde antes que el capitalismo, lo que define al capitalismo es la posición del capital.
También en el primer párrafo he sacado el "de negocios" que sigue a "empresas" ya que me parece redundante. Ya si vamos a la entrada de empresas queda claro que son organizaciones con fines de lucro. He puesto a continuación de empresas "(generalmente empleando trabajadores asalariados)", porque el predominio del trabajo asalariado en el ámbito productivo es lo que distingue al capitalismo del feudalismo y del esclavismo. Como no existe una entrada de la wiki a "trabajo asalariado", he direccionado "trabajadores asalariados" a "clase obrera".--Ricardo fuego (discusión) 23:33 6 abr 2010 (UTC)[responder]


Que tal Ricardo, gracias por responder. Anoto a lo que dices que: el enfoque patrón-obrero no exclusiva del capitalismo, también corresponde a las sociedades artesanales y campesinas; la novedad del capitalismo es que nadie tiene que pertenecer a la clase social en que nació, su clase la determina el nivel de ahorro personal y no su ascendencia. Por ejemplo en muchas partes del mundo la economía de servicios y de información está derivando en importantes sectores de la PEA dedicados al autoempleo y el modo de trabajo freelance o al reconsideración de la empresa familiar, pero ¿eso elimina el capitalismo?, pues no, así como el paso de la sociedad industrial a la sociedad de servicios no supuso la extinción del capitalismo. Algo que define al capitalismo es por ejemplo la importancia de economía de negocios, el capital o propiedad privada (toda propiedad privada es en principio un capital en potencia), los contratos entre individuos (el salario es un contrato más), la importancia del ahorro y el esfuerzo personal para convertirlo en inversión, y el especial rol que cumplen los emprendedores e innovadores arriesgándose en ese proceso de "destrucción creativa" que caracteriza al capitalismo. No creo que el enfoque adicional de clases que quieres agregarle mejore el concepto. Entonces revierto parcialmente por ahora, sólo hasta que una versión integral sea propuesta, probablemente se necesite una introducción extensa como la que retiraste anteriormente. Si mis razones no te parecen suficientes lo que puedo proponerte es que se regrese a la versión anterior a tu edición, la extensa, y no se retire hasta que una nueva versión integral sea propuesta en discusión. --Sageo ] W - 19:50 7 abr 2010 (UTC)[responder]
¿Tienes alguna enciclopedia de economía o diccionario económico o político que de una definición del capitalismo? Estoy buscando un tipo de fuente de esa categoría. --Sageo ] W - 19:50 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Sageo está equivocado: es un hecho económico que el capitalismo funciona mediante la explotación del trabajo asalariado. El trabajo aslariado es un elemento determinante del capitalismo que lo distingue de otros modos de producción, como el feudalismo donde se utiliza el trabajo servil o del esclavismo donde se utiliza el trabajo esclavo. La clase obrera está definida también por el trabajo asalariado, y el hecho de que haya campesinos o artesanos en el capitalismo que trabajan a cambio de un salario no cambia en lo absoluto el hecho de que el trabajo asalariado es un elemento basico y definitorio del capitalismo, sino precisamente que esos campesinos y artesanos actuales son otros trabajadores asalariados más dentro del capitalismo. Sageo está confundido si pretende equiparar sin más a los capesinos o artesanos del feudalismo con los campesinos y artesanos del capitalismo y precisamente Sageo está confundido porque parece desconocer que aquellos artesanos y campesinos del feudalimso no eran trabajadores asalariados, ni eran de la clase obrera aun cuando fueran trabajadores e incluso explotados. Tiene razón el señor Sageo en que el capitalismo no deja de ser capitalismo porque la gente trabaje bajo la modalidad de freelance, pero estaría también confundido el señor Sageo si cree que el trabajo freelance no es una modalidad de trabajo asalariado. Estas definciones son documentables en los textos de economía, incluidos los escritos por Marx. Por eso revierto la edición de Sageo y regreso a la de RicardoFuego.--ClaudioSantos (discusión) 20:45 9 abr 2010 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo con ClaudioSantos. Yo presumí buena fe, Sageo, pero ahora veo que tienes un interés en esconder o relativizar la división en clases en el capitalismo, asi como la centralidad del trabajo asalariado en él. Ya sea por error o por intención, los argumentos que reducen las relaciones económicas en el capitalismo a simples contratos libres son propios de la ideología liberal. O sea, son convenientes para "vender" al capitalismo más que para describirlo objetivamente. Si encima voy a tu perfil y veo que te declaras anti-comunista, entonces es todo más comprensible. Podemos discutir la forma y algunos matices de contenido, pero "negociar" las principales características del capitalismo como la división en una clase propietaria de los medios de producción y otra clase que sólo tiene para vender su fuerza de trabajo no es científicamente correcto ni tampoco ético.--Ricardo fuego (discusión) 21:58 9 abr 2010 (UTC)[responder]
Que tal amigos, pues yo también presumo buena fe. Sólo digo que el enfoque "clasista" y de "conflicto" es un enfoque crítico y marxista del capitalismo. Las características del capitalismo que puse en esta discusión son varias de ellas liberales, no lo niego, pero no fue esas características las que incluí en la redacción del artículo que fue bastante corta. Justamente al haber varias apreciaciones del capitalismo, importantes todas ellas, es necesario quedarse primero con la que todos están de acuerdo y luego proseguir con las variantes de cada enfoque ideológico, empezando por lo mayoritarios y proseiguiendo con los minoritarios. Mi propuesta es incluir referencias acreditadas y redactar previamente un propuesta para evitar guerras de ediciones. Pregunto de nuevo, con qué enciclopedias vamos a trabajar entonces. Saludos a todos! --Sageo ] W - 05:22 10 abr 2010 (UTC)[responder]
Propongo la siguiente redación, es preliminar (he quitado en la primera frase el asunto de los empleados, porque los empleados son individuos que contratan sus servicios a cambio de un capital y eso redunda). Rogaría que si se piensa mejorar la redacción tener presente las reglas de la comunidad y que no todos somos marxistas, a diferencia de ustedes dos. Nada más de momento.

"El capitalismo es el sistema económico fundado en la propiedad privada o capital como principal elemento de producción. En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante contratos, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a el orden social, político y jurídico originado en la Civilización Occidental que orbita alrededor del sistema económico, llamado por algunos autores "burguesía" y caracterizada por su movilidad social, que cambió la forma de relaciones sociales durante la Edad Contemporánea.

Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según el tipo de ideología política desde la cual se lo analice, a continuación el artículo analizará esta polisemia. "—Sageo ] W - 05:46 10 abr 2010 (UTC)[responder]

Sigues proponiendo esconder la división en clases y el trabajo asalariado con el tema de los contratos... Los contratos son una cuestión formal, no de fondo. No estoy en contra de que se mencione la realidad formal del capitalismo, pero sí estoy en contra de que se lo haga a expensas de la realidad de fondo.
No hay ningún enfoque "clasista" y de "conflicto" de nuestra parte, lo que hay de tu parte es un enfoque que trata de esconder la realidad clasista y conflictual del capitalismo. Cometes el error -otra vez, presumo buena fe- de asociar la realidad de las clases y de la lucha entre ellas a la doctrina marxista.
"Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas." - Karl Marx, Carta a Joseph Weydemeyer (5 de marzo de 1853). http://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m5-iii-52.htm
De manera que objeto el cambio que propones para el primer párrafo, salvo lo que agregas al final ("u otro beneficio de interés propio"). Para incorporar lo de los contratos propongo hacerlo en el segundo párrafo que has armado. En cuanto al segundo párrafo, estoy de acuerdo con agregar "originado en la Civilización Occidental", pero lo de "llamado por algunos autores "burguesía"" no tiene sentido. La burguesía es la clase poseedora del capital, y el sujeto de esa oración es la sociedad capitalista. A menos que se cambie "burguesía" por "sociedad burguesa", ese agregado no tiene sentido. Lo que sigue después de "caracterizada" es verdad, la movilidad social (tanto para arriba como para abajo) es lo que distingue al capitalismo del feudalismo. Estoy de acuerdo en sacar lo que hoy está como segundo párrafo porque pertenece a la definición de capitalista, no de capitalismo. Agrego el link a "individuos privados" porque hay que explicar qué son. En el tercer párrafo reemplazo "ideología política" por "perspectiva social e ideológica", ya que todas las personas, incluso las que no se definen por ninguna ideología política, viven en el capitalismo y son capaces de analizarlo desde su perspectiva particular.
De manera que quedaría así:
"El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre.
Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice, a continuación el artículo analizará esta polisemia."
Tengo bibliografía que puedo repasar para agregar notas al pie a las definiciones, pero por lo mismo que se dice arriba no existe una definición "aséptica" del capitalismo porque, cada definición siempre será desde alguna perspectiva.--Ricardo fuego (discusión) 13:09 10 abr 2010 (UTC)[responder]
De acuerdo con RicardoFuego, sólamente quisiera señalar la falsedad del argumento de Sageo para quitar la referencia al trabajo asalariado. Los trabajadores asalariados no trabajan a cambio de un capital, como pretende Sageo, eso es un deconocimiento de las categorías económicas básicas, por ejemplo un desconocimiento del concepto de capital y salario. Los trabajadores asalariados trabajan precisamente a cambio de un salario. Nuevamente Sageo está confundido si cree que el salario sería un capital solamente porque sea una cantidad de dinero. Ahora bien: con respecto a los contratos hay que tener en cuenta que: se trata de contratos laborales y NO siempre la relación laboral en el capitalismo se ha expresado mediante un contrato, pero en TODO caso patra que haya capitalismo y capital tiene que haber el empleo (por no decir la explotación) del trabajo asalariado. --ClaudioSantos (discusión) 15:15 10 abr 2010 (UTC)[responder]

Características del capitalismo[editar]

Creo que esta parte de la entrada es la más deficiente por su falta de orden, notas al pie, y la mezcla de interpretaciones.

Si ya está aclarado en la definición que hay análisis del capitalismo muy distintos según la perspectiva social e ideológica de la que se parta, sugiero que la parte de características se divida según las diferentes miradas que haya. Por ejemplo, la liberal y la marxista. De esta manera, se resuelve el problema de las fuentes, pues no existe una fuente neutral en cuanto al análisis del capitalismo ni puede haberla mientras sigamos viviendo en la sociedad capitalista.

Otra cosa es la parte de origen del capitalismo. Como ahí se está hablando más a nivel descriptivo, sí tiene que haber fuentes historiográficas "universales" y una visión consensuada. Los hechos se pueden interpretar de distintas maneras, pero no se pueden omitir, distorsionar, ni [sobre|sub]estimar.--Ricardo fuego (discusión) 20:43 1 may 2010 (UTC)[responder]

Individuos privados[editar]

¿¿¿Qué demonios es un individuo privado??? Os juro que he flipado al leer eso. Dice hacia el principio del artículo: En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.93.156.189.92 (discusión) 02:13 7 ene 2011 (UTC)[responder]

Grosso modo, el individuo privado es el particular, el que se representa a sí mismo, y que se entiende solo restringido por las leyes; el social, por ejemplo, sería como el ciudadano, con obligaciones sociales, etc. Es un término que existe aunque, probablemente, podría escribirse el artículo de otra manera. --Camima (discusión) 09:24 7 ene 2011 (UTC)[responder]
LOL. Un individuo privado viene siendo más alla de eso; también las famosas 'personas jurídicas'

Error en la afirmacion La propiedad burguesa como forma más acabada y coherente de la propiedad privada[editar]

Buen dia Señores mi intervencion es sobre lo descrito a continuacion sobre el capitalismo en la primera seccion donde se conceptualiza o se intenta relacionar al capitalismo en el articulo respectivo de wikipedia en la forma siguiente: "sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria,4 y a la propiedad burguesa que es su corolario previo5 como forma más acabada y coherente de la propiedad privada"

hora bien en la frase "y a la propiedad burguesa que es su corolario previo",para ello usa como referencia numero 5 a Richard Pipes utilizando el libro Propiedad y libertad, de ese autor, intentando segun lo escrito hacer ver que la propiedad burguesa es una proposicion previa del capitalismo, cuando realmente lo que pipes plantea en esas paginas es un desarrollo de la historia y hace referencia a una "propiedad burguesa" existente "antiguamente", en un contexto claramente definido como antiguo, esto lo podemos denotar literamente en: "Aunque pocas veces existente en estado químicamente puro, la propiedad burguesa fue una forma mucho más antigua de administración privada de bienes con titularidad personal". Esta informacion es tomada del libro de Pipes y puede ser corroborada en el mismo enlace que hace referencia a las paginas del libro del mismo autor: Richard Pipes, Propiedad y libertad, Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 72-73 y 157-160.

Quisiera pensar que se uso aqui de forma erronea, al complementar la frase "y a la propiedad burguesa que es su corolario previo5" con esta otra frase: "como forma más acabada y coherente de la propiedad privada". Esta ultima frase es referenciada de un texto del Señor Paul Lafargue, nada mas y nada menos que yerno de Karl Marx y que sus planteamientos (los de Lafargue) nada tienen que ver con los de Pipes y que se descontextualizan en la primera frase.

Entonces podemos ver como usando una clara descontextualizacion de tiempo, espacio y conceptos se mezcla la primera frase con la segunda frase que intenta hacer ver que alguna "propiedad burguesa", de una manera o forma mas acabada y mas coherente, es realmente la propiedad privada, cosa que es por demas un desproposito y falso, ya que cualquier individuo que posea alguna propiedad, la que sea, no importa sun condicion social o estrato social o clase social, tienen en su haber, y es de hecho, una propiedad privada. Por lo que considero que tal descrpcion en la union de esas dos frases,deberia ser sacada, por su descontextualizacion y por que no expresa lo que es el capitalismo y es mas una vision bastante grotesca y desvirtuada de posiblemente alguna persona simpatizante de una corriente ideologica opuesta al Capitalismo.--Bluedeep (discusión) 16:25 16 jun 2011 (UTC)[responder]

Que tal Bluedeep. Lo que entiendo de tu intervención es que hay un fragmento mal referenciado y una aclaración que quisieras hacer. En general no parece haber problema alguno en tu propósito. Pero, en vez de borrar el fragmento y sus referencias como están al ser un artículo que ha costado mucho trabajo llegar a cómo está ahora (que no significa esto que no se pueda seguir mejorando), te recomiendo que en esta misma discusión propongas cómo debe ser redactado hipotéticamente el párrafo y con qué referencias. Si no hay ningún problema se incluye. Hay una IP colaborativa que ayudó a construir el artículo, también le podemos preguntar que le parece, pero ya con tu propuesta de párrafo redactada aquí, así es más fácil entender de qué hablamos todos. Que pases bien. --Sageo ] W - 20:01 16 jun 2011 (UTC)[responder]

Afirmaciones dudosas sin referenciar sobre las características del capitalismo[editar]

1. Que individuos eventualmente pasen de una clase a otra no es una característica exclusiva del capitalismo como se pretende con una frase además sin referenciar. Esta frase sin referencias por ejemplo está en contravía de los siguiente hechos históricos:
- Ya a finales del siglo XIV en Inglaterra la servidumbre de la gleba, de hecho, había desaparecido.
- La inmensa mayoría de la población se componía entonces y aun más en el siglo XV de campesinos libres que cultivaban su propia tierra, cualquiera que fuere el rótulo feudal que encubriera su propiedad.
Así que durante el feudalismo, antes del capitalismo ya había "movilidad social" y bastante grande, de hecho esta "movilidad social" fue fundamental en el desarrollo posterior del capitalismo. Pues campesinos libres fueron parte fundamental para la formación de la clase obrera cuando fueran expropiados de sus tierras y forzados a migrar a las urbes.
2. El contrato libre tampoco es una característica exclusiva del capitalismo, por ejemplo el feudalismo está basado en el contrato feudal que es un contrato tan libre como un contrato comercial, pues hecho entre un vasallo y un señor feudal por regla ambos nobles libres.
La petición de referencias es bastante condecendiente con afirmaciones superfluas y falsas que deberían borrarse. El intento terco de quitar mis peticiones de referencias esta ademas en contravía con la política de wikipedia que exige verificabilidad de las fuentes WP:VER -- 201.244.111.102 (discusión) 00:03 21 jun 2011 (UTC)[responder]


Definiciones generales, mayoritarias, y redacciones con lenguaje menos ideologizado. Queremos un artículo confiable con una descripción económica general, no un pasquín de reclamos sociológicos o marxistas o de cualquier otro tipo. El artículo en su introducción tampoco pone sólo el punto de vista liberal más favorable en la redacción, como dije el trabajo arduo hecho por otros usuarios pone de relieve un enfoque económico generalista y mayoritario. Al menos la parte introductoria está bien referenciada, sepa ubicar usted las referencias, y tampoco solicite perugrulladas. Si es su intención plasmar una perspectiva marxista más amplia tiene la sección críticas, o si es aun más profunda su intención plasme la crítica marxista al capitalismo en el artículo anticapitalismo. Pero al menos acá la idea es que todos podamos tener una comprensión en perspectiva del tema económico, no venir a hacer política, muchos usuarios queremos venir a leer un artículo en paz y tratar de informarmos mejor y no en todo ver la mano de la "ideología". --Sageo ] W - 13:46 21 jun 2011 (UTC)[responder]
El artículo con el que usted estaba muy conforme es un pasquín apologético del capitalismo basado en la ideología del liberalismo económico y en esa perspectiva sobre el asunto que no es ni de lejos la única ni tampoco la mayoritaria. Así que no cumple el criterio que usted mismo pretende. Por otra parte, matizar y esconder los puntos de vista antagónicos, o ideológicos estaría en contravía el criterio en wikipedia que indica que no se trata de matizar sino de exponer los distintos puntos de vista cuando hay más de uno. el concepto del capitalismo y sus características no pueden presentarse exclusivamente desde la perspectiva de una escuela económica-política. Sobre las afgiemacionea además falsas como las antes mencionadas, no hay referencias excepto su propia opinión plasmada en esta misma discusión más arriba, por ejemplo eso de que el capitalismo se distingue en la kovilidad social entre clases es algo que usted trajo a colación en una discusión aquí, es su opinión y la puso en el artículo sin referencia alguna. Todo lo que yo he incluido en el artículo está referenciado, no he borrado nada puesto en el artículo pero he indicado desde que autor o perspectiva o escuela económica lo afirma que es lo que se exige en wikipedia. --201.244.108.55 (discusión) 15:26 21 jun 2011 (UTC)[responder]
No eres la única persona que quiere realizar aportes "aclaratorios", revisa en esta misma discusión la intervención anterior de BlueDeep que tiene algunas ediciones planteando cambios donde dice que hay una definición ideológica - para él marxista - que debe eliminarse por otra más enutral. Sin embargo su propuesta de redacción también está pendiente. Lo siento mucho, pero no das muestra de querer mostrar una visión general sino de volver la introducción un combate, por otro lado así como con BlueDeep te pido que si muestres tu propuesta de redacción aquí primero antes de seguir con los cambios que estás haciendo. Hay que analizarlos antes, no se puede complacer a todos los que quieren hacer cambios al mismo tiempo, menos cuando las propuestas jalan para orillas muy diferentes. --Sageo ] W - 15:55 21 jun 2011 (UTC)[responder]
Aporte usted las referencias para lo que se ha pedido porque son opiniones personales que usted ha esgrimido en esta discusión y eso es WP:OR. Usted no respetó la redacción y aportes hechos por otros usuarios como Ricardo Fuego sino que usted impuso y sin referencias sus opiniones, que nos son ningún consenso. En todo caso yo no he borrado nada sino que he intercalado el punto de vista marxista y he citado que autor o perspectiva sostiene lo que sostiene mientras usted pretende que sus opiniones y las de la escuela económica liberal se presenten como hechos y sean los únicos que quepan en el artículo, eso es forzar su WP:POV. Usted es el que se dedica señor Sageo a borrar los aportes referenciados solamente porque a usted no le gustan porque son contarios a su posición ideollógica que ha manifestado varias veces en esta página de discusión. Hasta ahora no ha aportado por ejemplo ninguna referencia a la afirmación de que el capitalismo se distinga por su "movilidad social" que es una opinión suya y al ponerla sin referencia en ewl artículo es WP:OR-- 190.27.97.87 (discusión) 18:02 21 jun 2011 (UTC)[responder]
Yo no redacté el artículo, sólo lo ordené con el texto existente, efectivamente quitando lo impertinente e inadecuado o dándole un orden de prelación a los temas, los artículos deben mantener un orden. La definición introductoria es el aporte de un usuario con bastantes conocimientos en economía, y hay otra solicitud de revisión de redacción antes de la suya que está pendiente. La movilidad social es un criterio mayoritario, compartido por las mayoría de ideologías con diferencia del sistema estamental feudal, esto no es rebatido por el marxismo puesto que el objetivo de este es la abolición de las clases en una sola y no que sean móviles. En vez de decirse a atacarme elabore una propuesta de redacción e indique claramente cuál es su petición. Anticipo que una introducción que sea una danza-combate de dos ideologías no será aceptado (¿sólo existen dos?). Use definiciones generales y mayoritarias académicas como en todos los demás artículos que todas las personas podamos usar con independencia del punto de vista.--Sageo ] W - 18:12 21 jun 2011 (UTC)[responder]
Si la introducción fue redactada por alguienb con conocimientos en economía eso no cambia en nada el asunto ya que el criterio para wikipedia es la verificabilidad y fiabilidad de las fuentes y está proscrita la inclusión de contenidos de autoría de los usuarios ya que es WP:OR. Precisamente esa introducción y otras afirmaciones del artículo están sin referenciar y son de hecho incluso opiniones suyas trascritas de esta discusión literalmente como el de la "movilidad social", no me ha presentado ninguna referencia académica de ello mientras que yo he aportado a todos los contenidos referencias fiables y verificables. Por lo demás los planteamientos y análisis sobre el capitalismo hechos por la escuela económica marxista no es minoritaria ni mucho menos en el ámbito académico. En cambio las afirmaciones que usted pretende presentar como mayoritarias o académicas no son ni lo uno ni lo otro y usted primero tiene que demostrar con referencias académicas que eso es así. -- 190.27.97.87 (discusión) 18:26 21 jun 2011 (UTC)[responder]
La introducción está bastante bien referencia. Si hay que hacer otros cambios el artículo está en contrucción, pero con la excusa de una línea que solicitas referencias no es razón para colar todo un cambio en la redacción. Por favor sé claro y razonable. He solicitado la protección del artículo ante tu renuencia a discutir cambios bruscos que estás realizando a la dirección dle artículo para plasmar tu punto de vista anticapitalista y marxista. Por favor serénate, primero expón que partes quieres cambiar aquí y luego según los criterios de redación adecuados se evalúea la validez de tu reclamo. Saludos. --Sageo ] W - 18:30 21 jun 2011 (UTC)[responder]
quizás debería usted mismos reportarse por guerra de ediciones, por borrar plantillas que solicitan citas y por poner sus opiniones personales en un artículo sin referencia alguna. Es evidente que usted es el que se sirve abusivamente de medios para imponer su punto de vista parcializado y retirar contenidos referenciados solamente porque según usted son "anticapitalistas" y "marxistas" y usted es "pro-capitalista"y "anti-marxista". Así que ni vergüenza cabe pedirle. -- 190.27.97.87 (discusión) 18:39 21 jun 2011 (UTC)[responder]

Definición inicial de ‘capitalismo’, nuevamente[editar]

Usar la palabra ‘usufructo’ dentro de la definición inicial de este artículo, tal como esta siendo utilizada ahora, no me parece propio de una enciclopedia que busca ser objetiva. Propongo esta otra definición, ya publicada en esta misma página de discusión por otro usuario que, aparentemente, no es amigo del liberalismo económico tampoco, hablo de Ricardo fuego:

El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.

También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre. Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice, a continuación el artículo analizará esta polisemia.

--Fernando Noé (discusión) 00:18 26 jun 2011 (UTC)[responder]

OK. DARIO SEVERI (discusión) 03:52 6 sep 2012 (UTC)[responder]

Pie de imagen[editar]

La imagen que actualmente encabeza el artículo dice textualmente: Hong Kong. La ciudad y región autónoma de China, anteriormente del Reino Unido, es según los índices de libertad económica el país donde más se permite el desarrollo del capitalismo de mercado. Lo que según estos estudios le ha permitido ser una de las naciones más prósperas del planeta, con un PIB per cápita y un IDH muy altos. Varias afirmaciones parecen insostenibles:

  • Hablar del lugar/país donde más se permite el desarrollo del capitalismo de mercado, ya que el capitalismo es un orden social y una forma de organizar la producción en principio debido a sus propias dinámicas y mecanismos (no es algo que pueda ser "permitido"). Lo que veo más críticable es "más permitido" ¿como se mide el grado de permitividad?
  • Una cosa es que alguien diseñe un "índice de libertad económica", y un país puntúe más alta, eso es sólo una interpretación de lo que debe ser capitalismo, ya que existe muchas formas desarrollo capitalista y a diferencia de la temperatura (escala unidimensional) las diferentes formas de capitalismo no admiten una ordenación lineal (ya que es un fenómeno multidimensional o polifacético).
  • Lo último sugerir alto PIB per cápita o ato IDH ¿qué tiene que ver eso con el capitalismo? Los países con IDH más alto no son ejemplos de "índice de libertad económica" más alto, ni de desregulación. También entre los países pobres no existe una correlación clara entre IDH y libertad económica.

Sugiero substituir la imagen, o el pie de foto por algo como: "Hong Kong, es una ciudad autónoma de China con un un modelo económico capitalista con altos "índices de libertad económica" que la hace muy diferente del resto de la economía China que tiene "índices de libertad económica" bajos.". El grado de IDH de un país está más correlacionado con accidentes históricos y oportunidades geográficas con el modelo económico concreto. De otra manera es inexplicable el subdesarrollo crónico de regiones como África o Haití donde el FMI impuso desregulaciones muy ambiciosas, creo que cualquier atribución de causa o efecto debería ser cautelosa y matizada --Davius (discusión) 00:03 10 dic 2012 (UTC)[responder]

Definicion de capitalismo[editar]

El articulo es muy tendencioso e imparcial, a la vez de usar terminologia y conceptos inapropiados e incorrectos.

En primer lugar, el capitalismo no es un orden social, es UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN, lo que viene después de las 5 primeras palabras de este articulo queda pues, absolutamente invalidado.

"En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo"

Los individuos y las empresas?, será los trabajadores, que veden su fuerza de trabajo y los dueños de los medios de producción, y hablar de que este contrato se hace "libremente" es cuanto menos sumamente perverso.

Rigurosidad 0. Lamentable. --Tinerfe (discusión) 12:28 2 feb 2013 (UTC)[responder]

D.R.A.E.: capitalismo.

1. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

2. m. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica.

Donde esta la palabra "Privada" en todas las definiciones?.

Donde queda el Capitalismo de Estado?, el Estado es Privado?.

Estan confundiendo el Capitalismo Liberal o el Capitalismo Popular con el propio Capitalismo, que solo se refiere a la Acumulación de Capital por parte de cualquier persona.

Toda persona es Capitalista.

Todo Sistema Economico es Capitalista.

Pero no todo Sistema Economico es igual.

Un Sistema Economico Acumula el Capital en manos del Gobierno y/o del Estado: Capitalismo de Estado o Socialismo o su Variante Politica: Comunismo.

El Otro Sistema Economico lo acumula en la Gente: El Capitalismo Liberal o Liberalismo o Capitalismo Popular.

D.R.A.E.: capitalismo.

1. m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.

2. m. Conjunto de capitales o capitalistas, considerado como entidad económica.

Donde esta la palabra "Privada" en todas las definiciones?.

Donde queda el Capitalismo de Estado?, el Estado es Privado?.

Estan confundiendo el Capitalismo Liberal o el Capitalismo Popular con el propio Capitalismo, que solo se refiere a la Acumulación de Capital por parte de cualquier persona.

Toda persona es Capitalista.

Todo Sistema Economico es Capitalista.

Pero no todo Sistema Economico es igual.

Un Sistema Economico Acumula el Capital en manos del Gobierno y/o del Estado: Capitalismo de Estado o Socialismo o su Variante Politica: Comunismo.

El Otro Sistema Economico lo acumula en la Gente: El Capitalismo Liberal o Liberalismo o Capitalismo Popular.

Definición de Capitalismo[editar]

Desde mi más humilde opinión no considero al capitalismo ningún orden social y, como ya han comentado anteriores usuarios de Wikipedia, el artículo se ve claramente escrito malintencionadamente desde un punto de vista marxista o, al menos, anticapitalista. Como si de alguna manera se quisiera "lavar" el cerebro de cualquier persona que entre a consultar sobre el capitalismo y ésto hace que se lleve una idea equivocada.

Yo defino el capitalismo, como he leído y visto en muchas fuentes, como un sistema económico el cual apoya una reducción del Estado hasta unos mínimos. Éstos son la justicia y la protección interior (policía) y exterior (ejército). Ésta definición cobra sentido para mi al saber que el capitalismo es un sistema que, por decirlo de alguna manera, odia el intervencionismo, esto es, que un Estado intervenga en la economía o los mercados.

Es por tanto un sistema que prefiere la propiedad privada a la pública, y yo esto lo defiendo. Pido neutralidad total y objetivismo al redactar artículos en ésta enciclopedia, ya que a mi no se me ocurriría jamás escribir que el comunismo es un sistema cruel y despiadado porque, a pesar de la historia, el comunismo en su base no es eso.

Debemos conocer totalmente aquello que defendemos y aquello en que estamos en contra y, redactando cosas como que capitalismo es una orden social, o diciendo que comunismo es crueldad y muerte entre otros disparates, no hacemos más que equivocarnos sobre qué es aquello que defendemos y aquello que no y equivocar a las personas que quieran conseguir información y definir así su posición en cuanto a ideología se refiere. Esto es aplicable a todos los campos, como por ejemplo religión. Un saludo, --Javigalicia (discusión) 11:57 27 abr 2013 (UTC)[responder]

Creo que debe asumirse que no puede darse una definición cerrada de capitalismo, desde sus inicios claros en el a finales del siglo XVII o inicios del siglo XVIII, el capitalismo ha evolucionado y ha tenido carecterísticas ligeramente diferentes en cada momento. Puede que en TU visión ahora el capitalismo sea "un sistema económico el cual apoya una reducción del Estado hasta unos mínimos" pero esa no tiene porqué ser lo que entendía Adam Smith, David Ricardo, Alfred Marshall, Maynard Keynes o Milton Friedman (que a su vez dideriría entre sí sobre las características más centrales del mismo). Con todo respeto pero la sólo pretensión de intentar reducir "algo complejo que ha existido en nuestras sociedades y en interacción con ellas durante al menos 300 años" a una definción de pocas líneas me parece no sólo difícil sino totalment ingenuo. Por otra parte, seguro puedes señalar partes concretas o afirmaciones concretas en el artículo q pueden ser discutidas y mejoradas, tal vez puedas echar una mano empezando con una crítica desmenuzada del artículo, --Davius (discusión) 14:27 27 abr 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 07:08 15 ago 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 16:42 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Falta de neutralidad[editar]

Selección arbitraria de imágenes en la introducción para tendenciosamente "demostrar" con datos objetivos la superioridad del capitalismo. Es inadmisible que un usuario imponga su ideología en un artículo. Cheveri (discusión) 19:21 6 may 2016 (UTC) PD: La frase justificativa del usuario "TODOS los datos que he citado son objetivos. Que sean causa o no, es discutible, de ahí que solo ponga «según algunos estudios»." dejada a modo de resumen de edición es suficientemente esclarecedora al respecto de la noción de punto de vista neutral que tiene el usuario. Se me revierte cuando intento añadir otros puntos de vista de forma análoga y se me revierte cuando elimino la tendenciosidad más aberrante. Cheveri (discusión) 19:25 6 may 2016 (UTC)[responder]

¿Qué usuario? Simplemente cogí la frase que ya estaba y le agregué las referencias. Por otro lado, PIB per cápita, Índice de Libertad Económica, índice de desarrollo humano, ciudad autónoma, modelo distinto a China... todo son datos objetivos. «Según algunos estudios» recalca que es una visión parcial, puesto que algunos achacan su prosperidad a la libertad económica. Otros no, es evidente, de ahí que solo ponga según algunos.
Lo que no puedes es quitar el país con el modelo más capitalista del mundo y eliminarlo solo porque a ti no te guste. En socialismo ocurre lo mismo: se menciona la Unión Soviética porque es el paradigma del modelo que se está tratando. Eliminar Hong Kong, que es también el paradigma del capitalismo... en fin. De corazón nórdico Greenny | ¡cuéntame! 19:26 6 may 2016 (UTC)[responder]
No a todo lo que has dicho. Cheveri (discusión) 19:27 6 may 2016 (UTC)[responder]
«No a todo lo que has dicho». ¡Fantástica muestra de neutralidad y objetividad! Es una vergüenza. De corazón nórdico Greenny | ¡cuéntame! 19:29 6 may 2016 (UTC)[responder]
Me parece que estás muy confundido. Qué es una vergüenza? Mi comentario no pretende ser objetivo ni neutral; lo tiene que ser el artículo. Lo que significa lo que he dicho es que discrepo con todo lo que has dicho. Cheveri (discusión) 19:34 6 may 2016 (UTC)[responder]
Arbitrariedades: a)eliges tú el país que a ti te parece; b)pones una foto bonita en la intro; c)pones los datos que quieres; d)lo comparas con lo que quieres; e)pones las conclusiones que quieres. Y dices que das referencias sobre c), así que todo bien. Te parecerá bonito. Cheveri (discusión) 19:36 6 may 2016 (UTC)[responder]

Propaganda pura y dura. No se detecta intención de construir sino de hacer apología de un determinado tema recurriendo al cherry-picking, la intencionalidad, el sesgo, la síntesis personal, las imágenes vistosas y las citas autojustificativas, haciendo patente una flagrante falta de neutralidad y, probablemente, conflicto de interés. Pareciera que la intención es hacer más atractivo y amable lo que a uno más le atrae... y más feo... lo que a uno no le termina de hacer del todo tilín (véanse las 20 citas periodísticas en esta introducción a la palabra dictador). Hehe. Verdaderamente problemático. Saludos. Strakhov (discusión) 19:44 6 may 2016 (UTC)[responder]

PD: por de pronto y como primera providencia sugiero retirar toda imagen de la introducción. Tan sencillo. Parece un poco ambicioso pretender seleccionar un par de fotos de Commons para ilustrar un concepto abstracto y complejo como el capitalismo y no incurrir en gustos/opiniones personales. Y ya intentar explicar sus logros y bondades en un breve y para nada arbitrario pie de foto... extraterrestre es la palabra. Strakhov (discusión) 19:50 6 may 2016 (UTC)[responder]
Totalmente de acuerdo. No es trabajo del editor guiar las conclusiones del lector. Cheveri (discusión) 19:52 6 may 2016 (UTC)[responder]
De acuerdo con Strakhov, en cuyo caso se empieza quitando la foto, no quitando toda la mención al país más capitalista del mundo en el artículo sobre el capitalismo. O se menciona en el texto, pero no se elimina. Dicho esto, me retiro, ya que sé por experiencia que este usuario discrepa por defecto de mí. Un saludo. De corazón nórdico Greenny | ¡cuéntame! 20:11 6 may 2016 (UTC)[responder]
Por defecto no, se tienen que "alinear los astros" / "coincidir una serie de circunstancias": 1) que esté en contra de lo que dice Greeny 2) que me dé cuenta de que Greeny lo dice 3) que tenga ganas de rebatirle. Por ahora han sido tres veces en un par de años o así. Ni pa' tanto, no hace falta exagerar. Saludos. Strakhov (discusión) 20:44 6 may 2016 (UTC)[responder]
Greenny, celebro que estés de acuerdo ahora en quitar las innecesarias imágenes, como había hecho antes. Saludos. Cheveri (discusión) 20:47 6 may 2016 (UTC)[responder]
No, tú quitaste toda la mención a Hong Kong en un caso y en el otro pusiste otra imagen igual de tendenciosa con Haití pero al contrario (que, por cierto, no es nada libre). Aunque no voy a editar el artículo, lo que acaba de hacer Strakhov es exactamente lo mismo: eliminar toda mención. Yo solo proponía eliminar la imagen, para empezar. Allá vosotros y vuestra «Wikipedia neutral». De corazón nórdico Greenny | ¡cuéntame! 21:37 6 may 2016 (UTC)[responder]
Hablamos de eliminar la imagen y, por tanto, el pie de imagen. Innecesarios y arbitrarios ambos. Es un mínimo a falta de una revisión exhaustiva del artículo. Cheveri (discusión) 21:41 6 may 2016 (UTC)[responder]
Quitemos entonces la mención a la Unión Soviética en socialismo, puesto que es innecesaria y arbitraria. Ironías aparte, yo proponía dejar la mención de Hong Kong en el texto, porque me parece obvio que poner el país que mejor ejemplifica el capitalismo hoy en día no es ni arbitrario ni innecesario. Pero vamos, se ve que el capitalismo es solo una teoría abstracta. Me retiro también de la discusión, mi punto de vista ya está claro. Un saludo. De corazón nórdico Greenny | ¡cuéntame! 21:45 6 may 2016 (UTC)[responder]
Que HK es el país que mejor representa el capitalismo es solo tu opinión. Ese es el problema. Tu opinión no tiene cabida en ningún artículo de ninguna forma. Cheveri (discusión) 21:47 6 may 2016 (UTC)[responder]
No, no es solo mi opinión. Saludos. De corazón nórdico Greenny | ¡cuéntame! 22:00 6 may 2016 (UTC)[responder]
¿Y por qué debe incluirse esa opinión sobre esa información en concreto para respaldar esa conclusión? Porque tú lo decides arbitrariamente. Cheveri (discusión) 22:05 6 may 2016 (UTC) PD: Es como si dieras a entender que no hay opiniones contrarias a pensar que HK es un buen exponente de economía capitalista. Dejando de lado la tendenciosidad de incluir a HK y no a ningún otro país y sin ninguna otra mención que esos datos, y su colocación con una imagen en la misma introducción del artículo. Es todo tan surrealista que mejor lo dejamos aquí. Saludos, me alegro de que por lo menos no seas tozudo y des tu brazo a torcer cuando se te demuestra que no estás en lo correcto. Un placer. Cheveri (discusión) 22:08 6 may 2016 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Un par de apuntes. Primero, Hong Kong no es un país. Segundo, una opinión/ránking/estudio de la Heritage Foundation es precisamente en este tema, la "referencia" más interesada y poco objetiva por su condición de lobby/think tank conservador estadounidense, que nos podemos echar a la cara. Saludos. --El Ayudante-Discusión 22:30 6 may 2016 (UTC)[responder]


ES CIERTO...AL MOMENTO EN QUE LOS USUARIOS BUSCAN UN SIGNIFICADO,QUIEREN ENCONTRAR DEFINICIONES PRECISAS,ES DECIR EN CASO DE FUNCIONARLAS ES POSIBLE QUE LOS USUARIOS NO OPTEMOS POR ACEPTAR ESTA DEFINICIÓN YA QUE NO ESTARÍA COMPLETAMENTE DENTRO DE NUESTROS INTERESES.GRACIAS.— El comentario anterior sin firmar es obra de 94.246.126.140 (disc.contribsbloq).


si pero si se fuciona puede que que la definacion en lugar de ser mas abstracta y entendible puede ocasionar confuciones. mejor no fucionarlo.— El comentario anterior sin firmar es obra de 189.236.147.17 (disc.contribsbloq).

Además puede no coincidir con los contextos donde se encuentra el link a esta página. Un ejemplo de esto es mi caso, estaba viendo Alienación, y "Empresa capitalista" no me calza con lo que ando buscando, bajo el contexto de la sociedad... — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.160.188.169 (disc.contribsbloq).

por la definiciones separadas (emp. y soc.), creo no produnte fucionarlas desde el punto de vista pedagógico, como formador me gustaria se debatiera de nuevo para el presente tema en cuestion, pues wikepedia es fuente de investigación por su alto valor en contenidos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 170.51.57.192 (disc.contribsbloq).

Fusión[editar]

Esta página no enlaza con ninguna de otras wikipedias porque ninguna distingue entre "capitalismo" y "sociedad capitalista" ya que son términos equivalentes que se usan indistintamente (también "sistema capitalista"). Así pues, propongo fusionar esta página con la de capitalismo (dejando esta última, que es la que tiene todos los enlaces) para poner fin a la anomalía y evitar la confusión del lector.--Libertad 17 (discusión) 15:04 20 mar 2015 (UTC)[responder]