Ir al contenido

David (ciudad)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:31 30 oct 2014 por Milenioscuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
David
Ciudad y corregimiento

Vista de David


Bandera
Archivo:Escudo david.jpg
Escudo

David ubicada en Panamá
David
David
Localización de David en Panamá
David ubicada en Provincia de Chiriquí
David
David
Localización de David en Provincia de Chiriquí
Coordenadas 8°26′17″N 82°25′27″O / 8.4381805555556, -82.424263888889
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y corregimiento
 • País Panamá
 • Provincia Chiriquí
 • Distrito David
Eventos históricos  
 • Fundación 1602
Superficie  
 • Total 66.9 km²[1]
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 82 907 hab.[1]
 • Densidad 471,06 hab./km²
Gentilicio Davideño, -ña
Huso horario UTC -5 (UTC)

David es la capital del distrito de que lleva el mismo nombre y de la provincia panameña de Chiriquí. Se trata de la tercera población en importancia del país tras la ciudad de Panamá y San Miguelito.

En el principal centro urbano de la provincia, se encuentran las principales instituciones públicas además de los principales centros comerciales. Su población es de 82,907 habitantes.[1]

David está situada sobre una planicie costera y se caracteriza por ser el centro de la actividad comercial, ganadera y agro industrial de la provincia de Chiriquí.

Es considerada el tercer centro urbano más grande del país.

Historia

Fundada en 1602 por Juan López Sequeira en el área actualmente conocida como Barrio Bolívar. En aquel entonces se formaban tres poblaciones, una española y dos de naturales a las que se les dio el nombre de San Antonio de Padra, David y Nuestra Señora del Rosario. Para 1609, había en este lugar unas 6,900 reses provenientes de Natá y La Villa de Los Santos lo que nos indica la importancia que comienza a tener para las otras poblaciones del istmo. Aun antes del poblado de David, se fundan otros lugares tales como el pueblo de Nuestra Señora de Los Remedios para 1589, San Pedro de Montijo para 1590 y Santiago de Alanje para 1591. Entre 1630 y 1637 se funda Santiago de Veraguas.

El nombre de David fue dado por los indios, según informes recabados de documentos antiguos. Además, en aquel lugar pasaba el camino que comunicaba a Centroamérica con la Ciudad de Panamá, este camino era llamado "Paso de la Saca o Camino Real".

Para 1726, David no era reconocido como pueblo aunque importantes personajes del ámbito judicial, del pueblo de Santiago de Alanje, mantenían sus residencias en ese lugar.

Se le considera a Juan López de Sequeira como el actor intelectual del sitio de David y a Francisco de Gama como autor físico del lugar. Ambos eran judíos conversos por lo que se piensa que la razón de que no reconocían del lugar se debe a diferencias religiosas con la Real Audiencia de Panamá. Para 1736, David recibe su reconocimiento como pueblo al denominarse La Ermita San José de David.

Clima

David se encuentra asentada en una llanura costera, llamada la llanura cerca de la laguna de Chiriquí, donde predomina un clima típico tropical de sábana con veranos secos (enero a abril) e inviernos lluviosos (abril a diciembre) con una temperatura promedio anual de 31 °C durante el día y 26 °C durante la noche.

Geografía

David es el nombre del corregimiento cabecera, del distrito de David. Limita al norte con el corregimiento de Los Algarrobos en el distrito de Dolega, al sur con los Corregimientos de San Pablo Nuevo y Pedregal; al este con el corregimiento de Las Lomas y Chiriquí; y al oeste con los corregimiento de San Carlos, San Pablo Nuevo y San Pablo Viejo.

La población se asienta sobre una llanura, existiendo pocas variaciones en el terreno que la delimiten. El punto máximo del corregimiento de David es el Cerro San Cristóbal con 111 metros sobre el nivel del mar.

Economía

En los últimos años, David se ha convertido en uno de los destinos más visitados de Panamá y esto ha repercutido en un gran crecimiento de la economía davideña. La apertura de empresas, hoteles, centros comerciales, genera muchas plazas de empleo. Además, cuenta con su propio distrito financiero con instituciones como Banco General, Banco Nacional de Panamá, HSBC, Banco Universal, Banco Aliado, Global Bank, Multibank, Caja de Ahorros, entre muchos otros.

Una renovación urbana importante que incluyó la renovación del Parque Miguel de Cervantes Saavedra,[2]​ o Parque de Cervantes, ampliación de avenidas, reconstrucción del casco antiguo y nuevas luminarias. El sector inmobiliario ha repuntado con inversiones de más de 50 millones de dólares anuales.

David brinda a sus habitantes y visitantes casi los mismos servicios que se pueden encontrar en la capital del país tales como restaurantes, supermercados, farmacias, rentas de autos, hoteles, servicio de aeropuerto internacional, banca nacional e internacional, hospitales, clínicas, servicios telefónicos, centros comerciales, etc.

David es el principal centro de comercio de la provincia, y donde se centran las principales actividades comerciales, especialmente la agricultura y la ganadería, y la población más industrializada del país, existiendo un importante tejido industrial, sobre todo de industria pesada y del sector de las comunicaciones. Cuenta con hospitales, centros educativos y universidades, centros comerciales, hoteles, etc. y es un centro turístico importante gracias a su vida nocturna, tiendas, gastronomía, zonas de ocio.

Comunicaciones y transporte

David cuenta importantes infraestructuras de transporte, con grandes vías de acceso como la Carretera Panamericana, que la conecta con el resto del país. Su puerto, Puerto Pedregal,[3]​ sirve de punto de entrada y salida de los productos para el comercio con Costa Rica y los demás países Centroamericanos.

Terminal de Transporte de David

Es la segunda terminal de transporte terrestre más grande del país, después de la Terminal de Transporte de Albrook. Se encuentra en la zona comercial de David, y le permite a sus usuarios dirigirse a la Ciudad de Panamá y demás provincias; ofreciendo también rutas internas, como: Bugaba, Puerto Armuelles, Tolé, Boquete y otros.

Aeropuerto Internacional Enrique Malek

Desde el Aeropuerto Internacional Enrique Malek se operan vuelos a San José, Costa Rica, Ciudad de Panamá, Bocas del Toro y a más de 15 poblaciones de todo Panamá. Solo opera en el la aerolínea Air Panamá, antes lo hacia también la desaparecida Aeroperlas. Actualmente se encuentra en un extensivo proceso de expansión y modernización que le permitirá recibir vuelos internacionales. 27 millones de dólares son invertidos para que se convierta en el segundo aeropuerto más moderno de Panamá.

Véase también

Bibliografía

Esposo de María, madre de Jesús. Descendiente de David, era el padre putativo de Jesús, a cuyo nacimiento asistió en Belén. Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero y murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del s. V, no llegó a Occidente hasta la Edad Media. En 1870 fue proclamado patrón de la Iglesia universal; es también patrono de los carpinteros y de los moribundos. Fiesta el 19 de marzo.

Referencias

Enlaces externos