Ir al contenido

Chueca

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:26 18 oct 2014 por Totemkin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Chueca
Barrio de Madrid
Salida de la boca de metro de Chueca.
País España
• Ciudad Madrid
Ubicación 40°25′18″N 3°41′53″O / 40.421666666667, -3.6980555555556

El conocido como barrio de Chueca es una zona del barrio de Justicia, situado en el distrito Centro de la ciudad de Madrid (España).

Está situado en pleno centro de Madrid, junto a la Gran Vía y entre las calles Fuencarral y calle del Barquillo.[1]​ En los años 90 se convirtió definitivamente en el barrio gay de Madrid, al haber sido progresivamente elegido como lugar de esparcimiento y residencia de gran parte de la comunidad homosexual madrileña,[2]​ desde los años 80.

En el barrio se abrieron algunos de los primeros locales destinados al público gay de Madrid, y en algunos casos están aún, como es el caso del Café Figueroa, el Black & White, Sachas o la librería Berkana. El barrio pasó de ser un marginal barrio madrileño a adquirir el carácter que hoy tiene, un ambiente muy comercial y de esparcimiento, abierto y respetuoso con la diversidad de la sociedad actual, sin perder su aire castizo debido a su arquitectura. Este cambio vino precedido de un gran deterioro en los años 70 debido al tráfico de drogas lo que llevó el barrio a una profunda degradación y abandono de los locales comerciales lo que favoreció el traspaso de locales a los nuevos usos, como los bares gais, que serían el principio del resurgimiento del barrio.[3]

La evolución de Chueca ha ido paralela a su transformación comercial. En sus callejuelas podemos encontrar, además de los comercios tradicionales, otros como restaurantes modernos, sex shops, saunas, cafés, bares, pubs nocturnos y una infinidad de servicios más o menos enfocados a un público homosexual como tiendas de ropa, agencias de viajes, asesorías, clínicas, etc.[3]

El compositor Federico Chueca, que da nombre a toda la zona.

Al barrio le da nombre una pequeña plazoleta dedicada al compositor de zarzuelas Federico Chueca. En ella se encuentra la estación del metro Chueca. Destacan otras dos plazas: la Plaza del Rey y la Plaza Vázquez de Mella.

Uno de los mayores atractivos turísticos de Chueca son las fiestas de celebración del Orgullo Gay, que tienen lugar anualmente a finales de junio.[2]

Chueca en las artes

Literatura

En el barrio de Chueca se ambientan numerosas obras literarias, especialmente aquellas que retratan el ambiente homosexual madrileño. Entre otras, figuran El gladiador de Chueca (1992) de Carlos Sanrune, que cuenta la vida de un chapero en la década de 1990; la novela coral Las distancias cortas (2008) de Íñigo Sota Heras[4]​ o La loca aventura de vivir (2009) de Leopoldo Alas Mínguez.[5]

Ilustración

El álbum ilustrado de Miguel Navia Chueca (2014) refleja a través de dibujos en blanco y negro estampas cotidianas del barrio. Tiene un prólogo del escritor Oscar Esquivias donde cuenta su visión personal del barrio.[6]

Cine

Los novios búlgaros (2003) es una adaptación de la novela homónima de Eduardo Mendicutti[7]​ y fue la última rodada por el director Eloy de la Iglesia.

Las películas Cachorro[8]​ (2004) y Chuecatown[9]​ (2007) están ambientadas en Chueca y centradas en la subcultura gay de los osos (hombres gais fornidos y con abundante vello facial y corporal).

Fuera de carta (2008, dirigida por Nacho García Velilla) tiene como escenario principal un restaurante situado en el barrio de Chueca y trata sobre la decisión de salir del armario de algunos hombres que han mantenido relaciones con mujeres para encubrir su verdadera sexualidad.

Referencias

  1. Mapa barrio de Chueca
  2. a b «Ana Botella amenaza con sacar el Orgullo Gay de Chueca» Público. Consultado el 1 de junio de 2012
  3. a b Madridinfosite Chueca
  4. Pascual Tamburri Bariain, «Una gran novela sobre el mundo gay ambientada en Chueca», El Semanal, 1 de agosto de 2008 (consultado el 10 de junio de 2014).
  5. Ricardo Mora: «Calas en la narrativa erótica actual en España», en Fábula, revista literaria, n.º 27. Otoño-Invierno de 2009; pág. 68.
  6. Loreto Sánchez Seoane, «Chueca, en 'black & white'», El Mundo, 29 de mayo de 2014.
  7. El Mundo, 18 de abril de 2003.
  8. Sergi Sánchez, Cachorro, El Cultural, 26 de febrero de 2004.
  9. Muere la directora y guionista Dunia Ayaso, Fórmula TV, 28 de febrero de 2014.

Véase también