Ir al contenido

Chrysanthemum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:32 15 oct 2014 por PatruBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Crisantemos

Conjunto de chrysanthema
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Artemisiinae
Género: Chrysanthemum
Especies
Sinonimia
  • Ajania Poljakov
  • Arctanthemum (Tzvelev) Tzvelev
  • Dendranthema (DC.) Des Moul.
  • Hulteniella Tzvelev[1]

Los crisantemos (Chrysanthemum), son un género de alrededor de 30 especies, de fanerógamas perennes en la familia Asteraceae, nativa de Asia y nordeste de Europa.

Descripción

Son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1.5 m de alto, aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos. Hojas alternas, lobadas, lanceoladas a ovadas, 4–9 (–12) cm de largo y 4–6 cm de ancho, los segmentos enteros a gruesamente dentados, haz glabra, envés piloso con tricomas 2-armados, glanduloso; pecíolos hasta 4 cm de largo, con 2 segmentos auriculados en la base. Capitulescencias de corimbos laxos, pedúnculos bracteados; capítulos radiados; involucros hemisféricos; filarias herbáceas, las exteriores lanceoladas a oblongas, 4–8 mm de largo y 1–2 mm de ancho, las internas ovadas, 8–10 mm de largo y 2–3 mm de ancho, márgenes ampliamente escariosos; receptáculos fuertemente convexos, epaleáceos; flósculos del radio numerosos (100–200), en series múltiples, pistilados, las lígulas de 1–8 cm de largo, variadamente coloreadas (comúnmente purpúreas o amarillas); flósculos del disco 100–200, perfectos, las corolas tubulares, 5-lobadas, amarillas; base de las anteras obtusa, los apéndices terminales lanceolados; ramas del estilo oblongas, truncadas, peniciladas. Aquenios cilíndricos a obcónicos, 1–1.5 mm de largo, 5–8-acostillados; vilano ausente.[2]

Taxonomía

El género incluía muchas más especies, pero hace varias décadas se dividió en varios géneros; la denominación de los géneros fue polémica, pero según una norma del Código Internacional de Nomenclatura Botánica (inglés ICBN ) en 1999 se decidió cambiar el nombre a algunas especies bien definidas del género por el de Chrysanthemum indicum, restableciendo de ese modo la importancia económica florística del crisantemo. Esas especies fueron, después de la división del género, pero antes del arbitraje del ICBN, tratadas bajo el nombre genérico Dendranthema.

Las otras especies previamente consideradas bajo el ceñido criterio del género Chrysanthemum han sido transferidas al género Glebionis. Los otros géneros desgajados de Chrysanthemum incluyen Argyranthemum, Leucanthemopsis, Leucanthemum, Rhodanthemum, y Tanacetum.

Las especies de Chrysanthemum son hierbas perennes que alcanzan de 50 a 150 cm de altura, con hojas profundamente lobuladas y grandes cabezas florales, blancas, amarillas o rosadas en las especies silvestres.

Historia

El cultivo de los crisantemos en China como plantas florales se remonta a antes del 1500 a. C. Una antigua ciudad china fue llamada Ju-Xian: "ciudad del crisantemo". Estas flores fueron introducidas en Japón probablemente en el siglo VIII y el emperador de Japón la adoptó como la flor del sello imperial. Hay un "Festival de la Felicidad" en Japón que homenajea esta flor.

La flor fue llevada a Europa en el siglo XVII. Linneo la nombró con el prefijo griego Χρῦς (krysous -):dorado (el color de las flores originales), y la desinencia superlativa ἄνθεμον ( anthemon ) de τὸ ἄνθος (flor ).

Floración

El chrysanthemum es la flor de noviembre o de floración natural cuando los días se acortan en otoño e invierno para cada latitud. Así en el hemisferio sur es de floración natural en abril, mayo, junio. Aunque ahora la floricultura, mediante tecnologías apropiadas la lleva al mercado durante todo el año. Se ha convertido como otras flores en flor de todo el año por manejo de sus condiciones ambientales como: largo del día y temperatura.

Usos

Como ornamentación

Es una planta que se adapta muy bien al manejo fotoperiódico cuando se la cultiva en invernaderos y permite la floración durante todo el año. La floricultura, con sus técnicas de producción masiva de plantas, tiene una gran cantidad de herramientas, que permiten utilizar las variedades apropiadas para que florezcan en distintas épocas del año.

Los modernos crisantemos son mucho más decorativos que sus parientes silvestres. Las flores tienen variadas formas, parecidas a las dalias, decorativas, como pompones o botones. El género contiene muchos híbridos y se desarrollaron miles de cultivares con propósitos horticulturales. Además del tradicional dorado, hay flores de color blanco, púrpura, rojo, etc. El híbrido más importante es Chrysanthemum × morifolium (sin. C. × grandiflorum), derivado primariamente de C. indicum pero también involucra a otras especies.

Conjunto de crisantemos.

Como planta de flor en maceta

Para uso en patios, balcones e interiores. Se obtiene a partir de varios esquejes enraizados, que se pinzan para estimular el crecimiento de más tallos. De cada tallo lateral brotan flores.

Como flor cortada

Debido a la gran variedad de formas y colores y a la cantidad de cultivares comerciales, es una de las primeras flores cortadas del mercado utilizadas en floristería para ramos.

Las especies de Chrysanthemum son utilizadas como alimento por las larvas de algunas especies de Lepidoptera (véase lista de lepidópteros alimentados de crisantemos).

Usos culinarios

Las flores amarillas o blancas de los crisantemos se hierven para hacer una bebida dulce en varios lugares del continente asiático. La bebida se conoce como "té de crisantemo" (en chino, ; pinyin, jú huā chá). En el desayuno Dim sum el té de crisantemo se sirve siempre. Tiene múltiples usos medicinales, uno de ellos como remedio para recuperarse de la gripe.

Las hojas de muchas especies, como Chrysanthemum coronarium y otras, que crecen comercialmente en Asia del este, conocidos como tung ho (en chino, ; pinyin, tónghāo), shungiku (春菊?) o ssukkat (en hangul, 쑥갓) se utilizan como verdura. En China, las hojas se fríen con ajo (Allium sativum) y se seca salpimentando. El color de las hojas cocinadas es negro, con textura densa y mucilaginosa y sabor fragante y complejo.

En insecticidas

El piretro (Chrysanthemum [o Tanacetum] cinerariaefolium) es económicamente importante como fuente natural de insecticida. Las flores secas se pulverizan y los compuestos activos (piretrinas), contenidos en las cáscaras de las semillas, se extraen y se venden en forma de oleorresina. Ésta se asperja como una suspensión en agua o aceite, o como polvo. Las piretrinas atacan el sistema nervioso de todos los insectos, e inhiben a las hembras de mosquitos de picar. Cuando no están presentes en cantidades fatales para los insectos siguen funcionando como repelente contra ellos. Son dañinos para los peces, pero mucho menos tóxicos para los mamíferos y aves que muchos otros insecticidas sintéticos y no son persistentes, siendo biodegradables y descomponiéndose fácilmente expuestos a la radiación solar. Son considerados entre los insecticidas de uso más seguro en cercanía de alimentos. Los piretroides son biocidas sintéticos basados en el piretro natural, e.g., permetrina.

Significados culturales y simbolismo

El escudo de Japón está formado por un crisantemo dorado.

En algunos países de Europa y Japón es una planta ornamental muy popular y cultivada.

Además el término "chrysanthemum" se usa también para denominar cierto tipo de pirotecnia que produce un patrón de fogonazos y trayectorias similares a la flor del chrysanthemum.[cita requerida]

Referencias y enlaces externos

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?2563 (03 November 2013)
  2. «Chrysanthemum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  3. [1]