Censura en Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:34 3 nov 2014 por Sfs90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La libertad de prensa en Chile se inicia con el Acta de Independencia en 1818, junto con las libertades de educación, de comercio y religión.

Desde la segunda mitad del siglo XX, el mayor período de censura en el país se vivió durante el Régimen Militar de Augusto Pinochet. Sin embargo, luego de la transición a la democracia, la censura en los medios se ha mantenido en varios ocasiones hasta la actualidad.

Censura política

La censura en Chile se inició en forma sistemática en período de dictadura militar Posterior al golpe de Estado, financiado por la CIA norteamericana el 11 de Septiembre del año 1973. La República de Chile se caracterizaba por largas tradiciones parlamentarias, por un alto nivel de alfabetización y de alto desarrollo cultural, y de amplia participación social; tradiciones interrumpidas por la llegada de las Fuerzas Armadas al poder.

La administración de Augusto Pinochet realizó cambios subtanciales en las determinaciones legales y de enormes consecuencias al ulterior desarrollo nacional, entre otros con la aprobación de una nueva Constitución nacional, en ausencia de los órganos legalmente constituidos de un Estado de Derecho. El Parlamento fue cerrado durante muchos años, lo que permitió la posibilidad de establecimiento de Leyes de Excepción permanentes, en ausencia de mecanismos legales de control judicial.

Chile era hasta el Golpe de Estado de 1973 una nación esencialmente radial, con cientos de canales con amplia libertad de expresión, tanto como de libertad de prensa. Dicha situación varió en forma implacable tras el 11 de septiembre de dicho año, determinando el cierre automático de cientos de medios de comunicación. Fueron cercenadas así la participación social y la protección social de derechos civiles tanto como organizacionales. Situación determinada por el condicionamiento de las libertades básicas de convivencia nacional y entre ellas de una de las más importantes: la libertad de expresión. La libertad de expresión ha sufrido de condicionantes por el nuevo régimen político instaurado a la fuerza en la nación, irrumpiendo en contra de las determinaciones legales de la población votante.

La imposibilidad de cambios en la Constitución de la República posterior a la muerte de Augusto Pinochet, tanto como a cientos de Decretos Ley aprobados en dictadura, hacen y determinan un amplio espectro de tipos de gobernación que han limitado las libertades de la población civil y con ello ha emergido la censura como mecanismo sistemático de represión social, junto a un sistema de soplonaje y traición basados en el terror. Mecanismos legales instaurados en dictadura y respetados por todos los gobiernos civiles posteriores, los que intentan hacer valer un tipo de "democracia vigilada", con leyes de excepción permanentes, integrados a todas las funciones de Estado.

Libertad de información y acceso a la información

En Chile no hay completa libertad de acceso a la información, es decir, el conjunto de técnicas para buscar, categorizar, modificar y acceder a la información que se encuentra en un sistema: bases de datos, bibliotecas, archivos, Internet.

En Chile no hay una completa libertad de información, es decir, la protección al derecho a la libertad de expresión con respecto a Internet y la tecnología informática, además hay censura en el acceso a contenidos editoriales, televisivos y cinematográficos.

Censura literaria

Censura de "El libro negro de la justicia chilena"

En Chile se han censurado muchos libros, entre ellos, El libro negro de la justicia chilena, de la autora Alejandra Matus, en el que Alejandra aborda la historia y malas prácticas del Poder Judicial de su país. Su libro fue confiscado a un día de su lanzamiento, y su autora acusada por el ministro de la Corte Suprema, Servando Jordán, por delito de "desacato". La autora recurre a la salida del territorio nacional posterior a la prohibición del libro, que continuó hasta octubre del año 2001, cuando la Corte de Apelaciones levantó la prohibición de circulación.

Censura de el libro "Impunidad diplomática"

Impunidad diplomática es un libro del periodista Francisco Martorell que aborda las escandalosas circunstancias que llevaron a la exoneración Oscar Spinosa Melo, ex embajador de la Argentina en Chile durante el gobierno de Carlos Menem. En Chile fue prohibido tras el acogimiento de un recurso de protección interpuesto por el empresario Andrónico Luksic Craig, aludido en el libro.

Censura en la prensa

La investigación llamada "La caja negra del Indap", de la periodista Alejandra Matus fue censurada por su el diario La Nación, en el que se demuestra el desvio del 60 % de US$ 1000 millones gastados por el INDAP, desviados a empresas intermediarias vinculadas al Partido Demócrata Cristiano (PDC), socio en ese entonces de la coalición de gobierno. Debido a esta censura la mayor parte de periodistas del noticiero matutino el medio decidió publicarla el martes 27 de 2003.[1]

Censura en la televisión

La regulacion de contenidos en la televisión es llevada a cabo por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV). Su actual presidente es Herman Chadwick Piñera, primo del anterior Presidente de la República Sebastián Piñera. Herman Chadwick es un político de derecha, fue alcalde de la comuna de Providencia en 1981 y 1982.

Censura en el cine

El cine ha sido censurado desde sus inicios en Chile impulsado por el Episcopado y la Liga de Damas Chilenas. Los parlamentarios chilenos desde 1921 comenzaron debates para aplicar la censura cinematográfica, iniciando su censura en 1925.

La primer película fue censurada en 1916, su autor fue Salvador Giambastiani, la película era «La baraja de la muerte». En 1920 la revista Hoy criticó al consejo de Censura diciendo que aplicaba "una moral de tía solterona, anticientífica y caprichosa".[2]

Entre 1973 y 1996 fueron censuradas cientos de películas chilenas,[3]​ con contenido sexual, político y religioso o de humor militar.[4]

El documental El diario de Agustín, de Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, sobre el rol de El Mercurio de Agustín Edwards Eastman durante el Golpe de Estado y la dictadura de Augusto Pinochet, fue censurado en el Museo de la Memoria y en la televisión chilena, tanto en ARTV como en Televisión Nacional de Chile.[5]

Censura del documental Newen Mapuche

Durante la grabación del documental "Newen Mapuche" ("La Fuerza de la Gente de la Tierra"), la documentalista chilena Elena Varela fue detenida el 7 de mayo de 2008 mientras realizaba la filmación del documental acusándola de robar dos bancos cargos, permaneciendo debido a esto dos años y cinco meses en prisión. Pena a la que se sumó la aplicación de reclusión interna de un año y medio más de arresto domiciliario. Posteriormente fue absuelta de esos cargos.[6]

En el documental "Newen Mapuche", Elena Varela muestra la violencia contra el pueblo mapuche por parte de los distintos gobiernos chilenos. Elena decidió hacer el documental en 2002 al enterarse de la muerte de Alex Lemún a manos de la policía, quien estaba en un proceso de recuperación de tierras. En este documental de dos horas la jóven cineasta Elena Varela intenta demostrar la desinformacion de parte de ciertos periódicos sobre el terrorismo de Estado, aplicado a la comunidad mapuche mientras tratan de recuperar sus tierras ancestrales.

Además de "Newen Mapuche", Elena es directora del documental "Los Sueños del Comandante", en el que muestra los reclamos sociales de trabajadores y campesinos desde la década de 1940 hasta la dictadura de Pinochet. Otros documentalistas detenidos en hechos separados fueron Christopher Cyril y Joffrey Paul y los documentalistas italianos Giuseppe Gabriele y Darío Loseffi. También los cineastas Sergio Bravo, Jeannette Paillán, Gonzalo Vergara y María Teresa Larrain han sido perseguidos por tratar el tema mapuche.

Tal y como fuere aplicado de antaño en las naciones escandinavas, la censura a los pueblos étnicos nacionales ha sido aplicada a través de la utilización de falsos mecanismos legales, tales como la aplicación de la Ley antiterrorista, pese a las protestas del sistema de Naciones Unidas.

Neutralidad de la red

Chile fue el primer país donde se garantizo la neutralidad en la red, con lo que no hay limitaciones en cuanto a acceso de contenidos ni de servicios.

Véase también

Referencias