Ir al contenido

Batalla de Białystok-Minsk

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:42 31 ene 2020 por Isaacvp (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bolsa de Białystok-Minsk
Parte de Frente Oriental - Segunda Guerra Mundial

Minsk, luego de ser capturada por los alemanes, en julio de 1941.
Fecha 22 de junio - 3 de julio de 1941
Lugar Entre Bialystok (Polonia) y Minsk (Bielorrusia)
Resultado

Victoria Alemana

Beligerantes
Bandera de Alemania Nazi. Alemania Bandera de la Unión Soviética. Unión Soviética
Comandantes
Bandera de Alemania Nazi. Fedor von Bock
Bandera de la Alemania Nazi. Heinz Guderian
Bandera de Alemania Nazi. Hermann Hoth
Bandera de Unión Soviética. Dmitri Pávlov
Fuerzas en combate
Grupo de Ejércitos Centro
750.000 hombres
Ejército Rojo
675.000 soldados
Bajas
Desconocidas 420.000 bajas
(300.000 prisioneros)
9.427 cañones
4.799 tanques
1.669 aviones

La Batalla de Białystok-Minsk fue una de las primeras batallas libradas durante la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania Nazi en 1941. La batalla terminó al rodearse y destruirse dos ejércitos soviéticos completos, lo que fue una aplastante victoria para la blitzkrieg alemana.

Antecedentes

La Wehrmacht alemana había atacado desde Polonia con el Grupo de Ejércitos Centro (Heeresgruppe Mitte) bajo el mando del Feldmarschall Fedor von Bock siguiendo la vía Minsk - Smolensko hacia Moscú. En la ciudad de Bialystok se encontraba el Frente Soviético Occidental, comandado por el general Dmitri Pávlov que tenía a su mando el III, IV, y el X Ejércitos. Estos ejércitos estaban desplegados a lo largo de la frontera, sin proporcionar profundidad suficiente a sus líneas. El XIII Ejército también estaba bajo el mando de Pavlov, pero en aquella época no poseía unidades militares asignadas. La respuestas soviética hacia un ataque alemán demostraba la inmadurez de los estrategas rusos, ya que ante la inevitable embestida alemana se había previsto que el Ejército Rojo contraatacaría a lo largo de toda la frontera, empujando a los alemanes de vuelta hacia Polonia. La principal debilidad de este plan era el hecho de que los flancos de estas fuerzas soviéticas no estaban protegidas adecuadamente, debido a la disposición de las fronteras polaco-soviéticas posteriores a la invasión de Polonia de 1939. La debilidad de los flancos soviéticos no pasaría desapercibida a las tropas alemanas que planearían rodear y cercar a las tropas estacionadas en Bialystok y Novogrudok.

Operación

Al inicio de la Operación Barbarroja, los IX y IV Ejércitos alemanes rodearon a las fuerzas en Białystok, que intentaron contraatacar tal como estaba planeado sin obtener resultados positivos.

Varios ataques de la Luftwaffe contra las vías de comunicación soviéticas debilitaron en gran manera la autonomía de los ejércitos soviéticos. El IX Ejército y el IV Ejército penetraron el saliente de Bialystok por el norte y el sur, iniciando el cerco. El 23 de junio el X Ejército intentó iniciar el contraataque tal como se había planificado, pero fracasó. El 24 de junio, el General Pavlov ordenó al General Boldin que se hiciera cargo de los 6º y 11º Cuerpos Mecanizados, así como del 6º Cuerpo de Caballería, y que iniciara un contraataque hacia Grodno para prevenir que las unidades soviéticas en Bialystok fueran rodeadas. Este ataque causó graves perdidas a los soviéticos, pero permitió que muchos soldados escaparan haca Minsk, en el este. En la noche del 25 de junio, Un ataque del Cuerpo Panzer XXXXVII obligó a Pavlov a ordenar la retirada del saliente de Bialystok hacia más allá del río Shchara. La mayoría de las unidades no pudieron retirarse a tiempo, en parte porque la falta de combustible los obligó a continuar a pie.

El 27 de junio, los Ejércitos Panzer II y III cerraron el cerco parcialmente cerca de Minsk y, al día siguiente las fuerzas soviéticas atrapadas fueron divididas en dos por los IV y IX Ejércitos. El 29 de junio Misnk cayó también. Los Ejércitos Soviéticos III, X y XIII, así como unidades del IV fueron completamente destruidas, en total fueron 20 divisiones, lo que equivale a 425.000 soldados. Lo que sobrevivió del IV Ejército tuvo que cruzar el río Berezina para escapar.

Consecuencias

Esta derrota le abrió el camino a la Wehrmacht hacia Smolensko que cayó el 16 de julio. Esta fácil victoria le hizo creer al Alto Mando Alemán que la victoria sobre la URSS estaba cerca, aunque la campaña acababa de empezar.

Aunque los comandantes soviéticos, incluyendo al general Pavlov, lograron escapar, fueron ejecutados junto con sus familias por la NKVD al llegar a Moscú.

Referencias