Ir al contenido

Bartolomeo d'Alviano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:34 19 abr 2014 por Oursana (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bartolomeo d'Alviano, por Giovanni Bellini.

Bartolomeo d'Alviano (14551515) fue un condotiero italiano y capitán que se distinguió en la defensa de la República de Venecia contra el sacro emperador romano Maximiliano.

Biografía

Hijo de Francesco d'Alviano y Isabella degli Atti, Bartolomeo participó desde muy joven en las luchas de Italia central, sirviendo primero a los Estados Pontificios y, en 1496, a la familia Orsini contra el papa Alejandro VI y los Colonna.

En 1503 fue contratado por Fernando II de Aragón, y fue determinante en la victoria de la batalla del Garellano contra los franceses, con la que se inició la dominación española de la Italia meridional. En 1507 fue contratado junto a Niccolò Orsini por la República de Venecia. Al año siguiente derrotó a las tropas del sacro emperador romano Maximiliano en Cadore, Mauria y Pontebba, conquistando además Gorizia y Trieste. Ese mismo año también cayó Pordenone y la Serenísima asignó su señorío a Alviano.

En 1509 (año en el que comenzó la construcción de las nuevas murallas de Padua), sin embargo, fue aplastantemente derrotado en la batalla de Agnadello, siendo además herido en la refriega. Se acusó a Alviano del resultado, ya que presuntamente atacó al enemigo sin la autorización de Orsini, el comandante en jefe. Capturado por los franceses, permaneció como prisionero hasta 1513, año en el que Francia y Venecia se aliaron contra el Ducado de Milán, de modo que fue liberado y acabó luchando bajo el comandante francés Louis de la Trémoille. Fue derrotado en Vicenza por el virrey español de Nápoles Ramón de Cardona.

Posteriormente Alviano conquistó de nuevo y saqueó Pordenone, que entre tanto había caído otra vez en manos de los Habsburgo. Más tarde sería un protagonista de la victoria francesa en Marignano (septiembre de 1515), en la que atacó a los mercenarios suizos con un cuerpo de tan solo 300 caballeros. Logró conquistar Bérgamo, pero murió en octubre del mismo año, durante el asedio de Brescia.

Fue enterrado en la iglesia de San Esteben, en Venecia.

Cultura popular

Fuentes

  • Rendina, Claudio (1994). I capitani di ventura (en inglés). Roma: Newton & Compton. ISBN 88-8289-056-2.