Ají (salsa)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ají
Ingredientes tomate, cilantro, cebolla y ají

El ají, también llamado ajiaco,[1]​ es un aderezo picante sudamericana que a menudo contiene tomates, cilantro, cebolla y agua.[2]​ Su nombre se remonta al mismo nombre de las vainas de ají (del taíno axí, AFI: [a'ʃi])[3]​ como ingrediente básico. Los otros ingredientes y métodos de preparación varían de una región a otra y de las preferencias individuales.

Variedades[editar]

Las recetas varían significativamente de persona a persona, y de región a región, dependiendo de las preferencias locales. El ají se ha preparado en países andinos como Bolivia, Chile, Colombia y Perú desde al menos la era prehispánica, época en que pueblos como los incas lo llamaron uchu, en quechua.[2]

Ecuador[editar]

Los componentes clásicos de la variante ecuatoriana incluye ají, cebollas blanca o roja, agua y tomate de árbol, también aceite de maíz o aceite de oliva, cilantro, jugo de limón, zanahoria,[4]tomate o semillas de lupino hervidas (llamados chochos). El ají manaba, con zanahoria[5]​, de maní y de pepa de sambo son también populares.[6]​ El grado de nitidez varía de leve a muy picante, dependiendo de la proporción de los ingredientes. La salsa se sirve como guarnición en la mesa y se puede agregar a cualquier plato, lo que cambia individualmente el aroma y la nitidez de la comida ecuatoriana tradicionalmente ligeramente preparada. Por lo general, se agrega a otros alimentos como chugchucaras, sopa, chorizo o empanadas.

Chile[editar]

En Chile hay una variedad similar del condimento conocido como ají chileno, que contiene el ingrediente adicional del jugo de limón.

Colombia[editar]

En Colombia, por ejemplo, la comida es tradicionalmente suave, por lo que se puede agregar ají a casi cualquier plato para agregar un poco de sabor y especias. En la Amazonia noroccidental, los pueblos indígenas consumen diariamente el ají negro (jugo de yuca amarga con pimientos picantes): esta receta tradicional que corre el riesgo de perderse se ha inventariado en el Arca del Gusto.[7]

Panamá[editar]

La salsa panameña ajilimójili incluye ingredientes básicos como chiles, ajo y aceite, así como pimentón y jugo de lima.[8]​ La salsa ajilimójili también se usa en Puerto Rico como una variante agridulce por añadido de miel.

Perú[editar]

Llamado en quechua uchu por los incas o "pimienta de las Indias" por los españoles, el ají fue el condimento más importante utilizado en el Perú durante siglos, y aún hoy en día es uno de los principales ingredientes utilizados en la cocina peruana.

En los supermercados de Perú, están disponibles las salsas de condimento ají amarillo y ají panca, que llevan el nombre de las respectivas variedades de Capsicum baccatum.[9]​ Las salsas producidas industrialmente contienen, además de los ajíes, agua, sal, ácido cítrico y benzoato de sodio.

Galería[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Real Academia Española. «ajiaco». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. a b «Culinary History of Peru». Cultural Expeditions, Inc. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008. Consultado el 21 de julio de 2008. 
  3. «Definition of AJÍ». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  4. Buchanan, Christy. (1998). La cocina ecuatoriana : recetas tradicionales vegetarianas y de mariscos = The Ecuador cookbook : traditional vegetarian and seafood recipies (1. ed edición). Docutech. ISBN 9978404597. OCLC 39677474. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  5. Duarte-Casar, Rodrigo (31 de diciembre de 2022). «Ají Manabita o Ají Manaba: Presencia en Redes del Condimento de una Provincia». Revista de Gastronomía y Cocina 1 (1). doi:10.5281/zenodo.7497028. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  6. González-Aragua, Jaime; Garzón-Mosquera, Fabricio; Cedeño-Castro, Tania (30 de septiembre de 2022). «Ají ecuatoriano: Importancia y Maridajes». Revista de Gastronomía y Cocina 1 (1): 15. doi:10.5281/zenodo.7477533. Consultado el 23 de diciembre de 2022. 
  7. «Ají negro - Arca del Gusto». Fondazione Slow Food (en italiano). Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  8. Lasso-von Lang, Nilsa. Flavors of Panama (en inglés). p. 78. ISBN 9781630041755. OCLC 811624831. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  9. Bladholm, Linda (2001). Latin & Caribbean grocery stores demystified (en inglés) (1ra edición). Renaissance Books. p. 127. ISBN 1580632122. OCLC 48584874. Consultado el 16 de octubre de 2019. 

Enlaces externos[editar]