Ir al contenido

Agila (álbum)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:08 25 oct 2014 por Batamamma (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Agila
Álbum de Extremoduro
Publicación 23 de febrero de 1996
Grabación Estudios BOX en 1995
Género(s) Rock urbano
Hard rock
Formato CD
Casete
Vinilo
Duración 43' 22"
Discográfica DRO
Productor(es) Iñaki “Uoho” Antón
Certificación Bandera de España (+200 000 copias)[1]
Posicionamiento en listas
  • N.º 13[2]​ — Bandera de España
Cronología de Extremoduro
Pedrá

(1995)
Agila
(1996)
Iros todos a tomar por culo

(1997)

Agila ("espabila" en castúo)[3]​ es el título del sexto álbum de estudio de la banda de rock española Extremoduro, producido por Iñaki “Uoho” Antón[3]​ y publicado por DRO el 23 de febrero de 1996.[4]

Se trata probablemente del trabajo más popular de la banda, y el que les consagró definitivamente como grupo de éxito. Publicado en 1996, un año después que su predecesor, Pedrá y siguiendo con la tradición de lanzar un álbum cada año, de nuevo por DRO, incorpora una sección de vientos y otras instrumentaciones no usadas anteriormente por el grupo -a excepción de Pedrá- , que en trabajos siguientes se desarrollarían hasta alcanzar niveles de complejidad superiores. Incluye algunos de los temas más famosos del grupo, en especial su himno So payaso; también contiene canciones reseñables como Buscando una luna, Prometeo, Sucede o El día de la Bestia (esta última formó parte de la banda sonora de la película de igual título de Álex de la Iglesia).

Fue durante la gira que siguió al álbum como parte de su promoción durante la cual se grabó el único álbum en directo de Extremoduro, Iros todos a tomar por culo, con lo que se explica que en éste haya tal presencia de temas extraídos de Agila.

Una nueva edición con versiones remasterizadas y un tema extra fue lanzada el 25 de mayo de 2011.[5]​ La primera edición en vinilo se publicó el 11 de marzo de 2014 partiendo de la versión remasterizada.[6]

Antecedentes

Extremoduro reinaban a mediados de los 90 en el underground del rock español, apenas salían en prensa ni radio. La calidad de sonido de sus álbumes era mala, se grabaron y mezclaron prácticamente a contrarreloj.[7]​ Eso cambió en 1996 con Agila, y fue en gran parte gracias a Iñaki "Uoho" Antón, entonces guitarrista de Platero y Tú, que se ocupó de la producción de las composiciones de Roberto Iniesta.[8]​ Iñaki, que se había ido involucrando poco a poco en Extremoduro y un tiempo después de Agila ya era parte de la banda.

Ocurrió de manera natural, porque cuando Robe se propone algo es natural que ocurra.[8]
Iñaki "Uoho" Antón

Grabación y producción

La grabación se hizo en sólo tres semanas[8]​ durante sesiones nocturnas en Granada.[9]​ La banda viajó a finales de noviembre de 1995 a los estudios BOX para registrar los temas y el disco fue editado en Lorentzo Records, en Bérriz, Vizcaya.[10]​ Uoho metió instrumentos poco habituales para Extremoduro, como los metales de So payaso o el saxo de Buscando una luna, el tema que abre el álbum, para el cual perdieron un avión por trabajar en él.[8]​ Para la grabación del álbum se contó con diversas colaboraciones de artistas de cierto prestigio tales como Albert Pla o Fito Cabrales, entre otros.

Lista de canciones

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Buscando una luna»Roberto Iniesta4:14
2.«Prometeo»Roberto Iniesta3:30
3.«Sucede»Roberto Iniesta3:03
4.«So payaso»Roberto Iniesta4:43
5.«El día de la Bestia»Roberto Iniesta4:43
6.«Tomás»Roberto Iniesta1:26
7.«¡Qué sonrisa tan rara!»Roberto Iniesta3:06
8.«Cabezabajo»Roberto Iniesta3:40
9.«Ábreme el pecho y registra»Roberto Iniesta3:22
10.«Todos me dicen»Roberto Iniesta4:17
11.«Correcaminos, estate al loro»Roberto Iniesta / Ramone2:33
12.«La carrera»Roberto Iniesta / Zosi Pascual2:15
13.«Me estoy quitando»Tabletom2:10

Personal

Extremoduro
  • Roberto "Robe" Iniesta – Voz, guitarra eléctrica y acústica, y teclados en la intro de Todos me dicen
  • Ramón "Mon" Sogas – Bajo
  • Alberto "Capi" Gil – Batería
  • Iñaki "Milindris" Setién – Guitarra
Personal adicional
  • Iñaki "Uoho" Antón – Guitarra, teclados, percusiones, piano, hammond, bajo y efectos
  • José Sañudo – Saxo y flauta
  • Sergio (Ratanera) – Batería
  • Pepegu (Ratanera) – Bajo
  • Isaac (Ratanera) – Guitarra
  • Sime – Trombón de baras
  • Fito Cabrales – Guitarra española y cajón
  • Reverendo – Hammond
  • Josu Monje – Programación y batería acústica
  • Elena – Voz
  • Albert Pla – Voz en ¡Qué sonrisa tan rara!

Recepción

Agila llegó a alcanzar las 300.000 copias y convirtió a Extremoduro en el grupo de rock español más grande del momento.[3][8]​ Con este álbum la prensa especializada empieza a conocer al grupo. La revista Rolling Stone lo califica de obra maestra y piedra angular de su discografía y del rock español.[11]​ En 2007 fue incluído por la revista musical Al Borde en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos como el 227º mejor álbum del rock en español,[12]​ un puesto relativamente bajo que probablemente se debe a que en el momento de publicar el álbum la banda aún era desconocida para Hispanoamérica.[13]​ En 2012 fue posicionado como el duodécimo mejor álbum del rock español por la revista Rolling Stone.[8]

El tema "So payaso" fue elegido como el 103 mejor tema del rock en español por la revista Al borde,[14]​ además de ganar el premio al mejor vídeo musical de la primera edición de los Premios de la Música en 1997.[15]​ Asímismo, fue incluido como DLC en el videojuego Guitar Hero III: Legends of Rock.[16]

Referencias

  1. Salaverri, Fernando (2005). «Sólo éxitos: año a año : 1959-2002.». Iberautor Promociones Culturales. p. 950. ISBN 84-8048-639-2. Consultado el 31 de julio de 2013. 
  2. «Extremoduro dejan a Lady Gaga sin el número 1 en España». 1 de junio de 2011. Consultado el 10 de marzo de 2014. 
  3. a b c «'Agila': el disco con el que Extremoduro subió a los altares del rock». Libertad Digital. 23 de febrero de 2014. 
  4. «Agila». amazon.es. Consultado el 11 de octubre de 2014. 
  5. «Agila - Remast- [CD]». Amazon. Consultado el 28 de marzo de 2014. 
  6. «Extremoduro reedita ‘Rock transgresivo’, ‘Agila’ y ‘Deltoya’ en vinilo». rollingstone.es. Consultado el 28 de marzo de 2014. 
  7. Revista ON (Suplemento del diario Deia). 15 de noviembre de 2012. 
  8. a b c d e f «12. Extremoduro - 'Agila' (1996)». 31 de diciembre de 2009.  Parámetro desconocido |fechaaccesto= ignorado (ayuda)
  9. «6. Extremoduro». 26 de octubre de 2012. Consultado el 7 de marzo de 2014. 
  10. Menéndez Flores, Javier (25 de mayo de 2013). «Extremoduro. De profundis. La historia autorizada». Grijalbo Ilustrados. p. 146. ISBN 9788425350337. 
  11. http://rollingstone.es/noticias/view/las-10-razones-por-las-que-extremoduro-arrasa
  12. «250 albums del Rock Iberoamericano». 
  13. Menéndez Flores, Javier (23 de mayo de 2013). «Extremoduro. De profundis. La historia autorizada». Grijalbo Ilustrados. p. 210. ISBN 9788425350337. «Si existía una asignatura en verdad pendiente en la trayectoria de Extremoduro, ésa era la conquista de América». 
  14. «Las 500 del Rock Iberoamericano: 50 Años Para No Olvidar (200-101)». Consultado el 7 de marzo de 2014. 
  15. «Premios de la musica 1997». 
  16. http://majornelson.com/2007/12/20/guitar-hero-iii-tracks-one-free-12-20-07/