Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Struthiosaurus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ver el CINZ: ''junior synonym'' se traduce oficialmente por "sinónimo más moderno"
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Struthiosaurus''
| name = '''''Struthiosaurus'''''
| fossil_range = {{rango fósil|Cretácico superior}}
| fossil_range = {{rango fósil|83|65}} [[Cretácico superior]]
| image = Struthiosaurus sacrum.jpg
| image = Struthiosaurus sacrum.jpg
| image_caption = Vértebra Sacra
| image_caption = Vértebra Sacra
Línea 16: Línea 16:
| genus = '''''Struthiosaurus'''''
| genus = '''''Struthiosaurus'''''
| genus_authority = Bunzel, 1871
| genus_authority = Bunzel, 1871
| type_species = '''''[[Struthiosaurus austriacus]]'''''
| subdivision_ranks = [[Especies]]
| type_species_authority = Bunzel, 1871
| subdivision_ranks = Otras [[Especie]]s
| subdivision =
| subdivision =
*''S. austriacus'' <small>Bunzel, 1871 ([[Especie tipo]])</small>
*'''''[[Struthiosaurus transylvanicus]]''''' <small>[[Franz Nopcsa von Felső-Szilvás|Nopcsa]], 1915</small>
*''S. transylvanicus'' <small>[[Franz Nopcsa von Felső-Szilvás|Nopcsa]], 1915</small>
*'''''[[Struthiosaurus languedocensis]]''''' <small>Garcia & Pereda-Suberbiola, 2003</small>
*''S. languedocensis'' <small>Garcia & Pereda-Suberbiola, 2003</small>
| synonyms =
| synonyms =
*[[Crataeomus]], <small>Seeley, 1881</small>
*[[Crataeomus]], <small>Seeley, 1881</small>
Línea 28: Línea 29:
*[[Rhodanosaurus]], <small>Nopcsa, 1929</small>
*[[Rhodanosaurus]], <small>Nopcsa, 1929</small>
}}
}}
''''' Struthiosaurus ''''' ([[Latín|lat.]] “[[avestruz]]”+ [[Idioma Griego|gr.]] “lagarto”= “lagarto avestruz”) es un [[Género (biología)|género]] de [[dinosaurio]]s [[tireóforo]]s [[nodosáurido]]s, que vivieron a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 83 y 65 millones de años, en el [[Campaniense]] y [[Maastrichtiense]] en lo que es hoy [[Europa]]. ''Struthiosaurus'' fue un pequeño dinosaurio acorazado, de solo 2 [[metro]]s de largo, 0,7 de alto y un peso de 100 [[kilogramo]]s. Esto es interesante porque todos los dinosaurios de esta área son especies enanas, una explicación es que vivieron en las islas pequeñas. Sus caderas, cuello y cola se cubrían con afiladas placas óseas. Tenía un par de largas púas en los hombros y otras muchas en los lados.
''''' Struthiosaurus ''''' ([[Latín|lat.]] “[[avestruz]]”+ [[Idioma Griego|gr.]] “lagarto”= “lagarto avestruz”) es un [[Género (biología)|género]] de [[dinosaurio]]s [[tireóforo]]s [[nodosáurido]]s, que vivieron a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico]], hace aproximadamente 83 y 65 millones de años, en el [[Campaniense]] y [[Maastrichtiense]] en lo que es hoy [[Europa]].
==Descripción==

''Struthiosaurus'' fue un pequeño dinosaurio acorazado, de solo 2 [[metro]]s de largo, 0,7 de alto y un peso de 100 [[kilogramo]]s.<ref>https://dinodata.de/animals/dinosaurs/pages_s/struthiosaurus.php</ref> Aunque las estimaciones de su longitud varían, Gregory S. Paul estimó su longitud adulta máxima de hasta 3 metros de largo y su masa de hasta 300 kilogramos.<ref>{{cite book|last=Paul|first=Gregory S.|year=2010|chapter=Ornithischians|title=The Princeton Field Guide to Dinosaurs|pages=214–316|journal=Princeton: Princeton University Press|doi=10.1515/9781400836154.214}}</ref> El estudio de 2022 presentó una estimación más baja de 2,7 metros.<ref name="Schade2022">{{cite journal |last1=Schade |first1=Marco |last2=Stumpf |first2=Sebastian |last3=Kriwet |first3=Jürgen |last4=Kettler |first4=Christoph |last5=Pfaff |first5=Cathrin |title=Neuroanatomy of the nodosaurid Struthiosaurus austriacus (Dinosauria: Thyreophora) supports potential ecological differentiations within Ankylosauria |journal=Scientific Reports |date=7 January 2022 |volume=12 |issue=1 |pages=144 |doi=10.1038/s41598-021-03599-9 |pmid=34996895 |pmc=8741922 |url=https://www.nature.com/articles/s41598-021-03599-9 }}</ref> Esto es interesante porque todos los dinosaurios de esta área son especies enanas, una explicación es que vivieron en las islas pequeñas. Sus caderas, cuello y cola se cubrían con afiladas placas óseas. Tenía un par de largas púas en los hombros y otras muchas en los lados.
== Historia ==
== Historia ==
[[File:Struthiosaurus occitanicus humerus.JPG|thumb|derecha|[[Húmero]] de ''Struthiosaurus occitanicus''.]]
El primer ''Struthiosaurus'', un ''S. austriacus'' fue descubierto en 1870, en [[Austria]] por Bunzel que lo clasificó originalmente el hallazgo en una orden de reptiles separada llamada [[Ornithocephala]], Nopsca lo clasificó dentro de los dinosaurios armados a partir de los restos encontrados en 1915 en [[Rumanía]]. Algunos investigadores sugirieron que el fragmento del cráneo perteneciera a un [[terópodo]], justificando la conexión con los pájaros en el nombre, J. Pereda-Suberbiola y de P. Galton (1994) ha confirmado que el cráneo del espécimen tipo provino de un nodosáurido juvenil. Se han encontrado restos de ''S. transylvanicus'', además de en Austria y Rumanía, en [[Francia]] y [[España]] y de la especie ''S. languedocensis'' en Francia.
En 1859, el [[geólogo]] [[Eduard Suess]] en la [[mina de carbón]] de [[Gute Hoffnung]] en [[Muthmannsdorf]] cerca de [[Wiener Neustadt]] en [[Austria]], descubrió un diente de dinosaurio en una pila de piedra. Con la ayuda del intendente de la mina, Pawlowitsch, se intentó encontrar el origen del material fósil. La búsqueda resultó infructuosa al principio, pero finalmente se descubrió una fina capa de [[marga]], atravesada por un pozo de mina inclinado oblicuamente, que contenía una gran cantidad de huesos diversos. Estos fueron excavados posteriormente por Suess y [[Ferdinand Stoliczka]]. La marga era un depósito de agua dulce, ahora considerado parte de la [[Formación Grünbach]].<ref name = "bunzel71"/>
[[File:Struthiosaurus occitanicus humerus.JPG|thumb|Húmero de Struthiosaurus occitanicus]]


Los hallazgos se almacenaron en el museo de la [[Universidad de Viena]], pero recibieron poca atención hasta que [[Emanuel Bunzel]] los estudió en 1870. En 1871, Bunzel publicó un tratado que describía los fósiles y nombraba varios géneros y especies nuevos. Uno de ellos fue el género ''Struthiosaurus'' basado en una sola porción parcial del extremo posterior del cráneo, que consiste en gran parte en la caja craneana. El tipo y única especie conocida del género en ese momento era ''Struthiosaurus austriacus''.<ref name = "bunzel71">{{cite journal|last=Bunzel|first=E|year=1871|title=Die Reptilfauna der Gosaformation in der Neuen Welt bei Wiener-Neustadt|journal=Abhandlungen der Kaiserlich-Königlichen Geologischen Reichsanstalt|volume=5|pages=1–18|url=http://www.zobodat.at/stable/pdf/AbhGeolBA_5_0001-0018.pdf}}</ref> Bunzel declaró que solo nombró provisionalmente al taxón y no dio ninguna etimología del nombre. El nombre genérico se deriva del [[neolatín]] ''struthio'', derivado del griego antiguo '''στρούθειος''', ''stroutheios'' , "del avestruz". Bunzel eligió el nombre debido a la morfología de pájaro de la caja craneana. El nombre específico se refiere a la procedencia de Austria.<ref name = "bunzel71"/>

Aparte del cráneo, Bunzel, sin saberlo, describió otro material de ''Struthiosaurus''. Reconoció que había huesos y [[osteodermos]] de [[dinosaurios acorazados]] entre los hallazgos y los refirió a un ''[[Scelidosaurus harrisonii|'Scelidosaurus sp.]]'' y un [[Hylaeosaurus armatus|Hylaeosaurus sp.]].<ref name = "bunzel71"/> Estos géneros británicos representaban las formas [[Thyreophora|tireóforas]] más conocidas encontradas en ese momento. Bunzel también descubrió dos fragmentos de costillas que tenían una construcción muy desconcertante. Tenían dos cabezas, pero la cabeza de la costilla superior, el tubérculo, era corto y estaba colocado de tal manera que no podía tocar la vértebra si el eje estaba orientado en la posición vertical habitual. Asumió que solo el capitulum inferior se conectaba al cuerpo vertebral. Una costilla que toca la vértebra con una sola superficie es normal para los lagartos, aunque en su caso las cabezas de las costillas están fusionadas en una sola sinapófisis. Bunzel, por lo tanto, concluyó que las costillas pertenecían a un lagarto gigante. En analogía con ''[[Mosasaurus]]'', el lagarto gigante llamado así por el [[río Mosa|río Mosa]] , llamó a este lagarto ''Danubiosaurus anceps'', por el [[Danubio]]. El nombre específico ''anceps'' significa "doble cabeza" en latín, destacando el rasgo excepcional, para un lagarto, de tener costillas bicéfalas.<ref name = "bunzel71"/> De hecho, las costillas eran las de ''Struthiosaurus''. En los [[Ankylosauria]], la grupa es tan plana que la parte superior de los ejes de las costillas sobresale lateralmente, lo que rota el tubérculo corto hacia la diapófisis, su faceta de contacto vertebral.

Muchas especies se han referido a Struthiosaurus , la mayoría basadas en material muy fragmentario y no diagnóstico. Los paleontólogos reconocen tres especies válidas. ''S. austriacus'' descrita por Bunzel en 1871, basado en el holotipo '''PIWU 2349/6'''. S. transylvanicus descrita por Nopcsa en 1915, basado en '''BMNH R4966''', un cráneo y esqueleto parcial de [[Rumania]].<ref>F. Nopcsa, 1915, "Die dinosaurier der Siebenbürgischen landesteile Ungarns", ''Mitteilungen aus dem Jahrbuche der Königlich-Ungarischen Geologischen Reichsanstalt'' '''23''': 1-24</ref> Y lass m{as nueva ''S. languedocensis'' descrita por García y Pereda-Suberbiola en 2003, basado en '''UM2 OLV-D50 A–G CV''', un esqueleto parcial encontrado en 1998 en Francia.<ref>{{cite journal |last1=Garcia |first1=Géraldine |last2=Suberbiola |first2=Xabier Pereda |title=A new species of Struthiosaurus (Dinosauria: Ankylosauria) from the Upper Cretaceous of Villeveyrac (southern France) |journal=Journal of Vertebrate Paleontology |date=11 April 2003 |volume=23 |issue=1 |pages=156–165 |doi=10.1671/0272-4634(2003)23[156:ANSOSD]2.0.CO;2 }}</ref> Es el [[Homonimia|homónimo]] de la [[subfamilia]] de [[nodosáuridos]] [[Struthiosaurinae]], cuyos miembros se encuentran solo en Europa.<ref>{{cite journal |last1=Kirkland |first1=James I. |last2=Alcalá |first2=Luis |last3=Loewen |first3=Mark A. |last4=Espílez |first4=Eduardo |last5=Mampel |first5=Luis |last6=Wiersma |first6=Jelle P. |title=The Basal Nodosaurid Ankylosaur Europelta carbonensis n. gen., n. sp. from the Lower Cretaceous (Lower Albian) Escucha Formation of Northeastern Spain |journal=PLOS ONE |date=2 December 2013 |volume=8 |issue=12 |pages=e80405 |doi=10.1371/journal.pone.0080405 |pmid=24312471 |pmc=3847141 |bibcode=2013PLoSO...880405K |doi-access=free }}</ref>

Se ha demostrado que varios taxones inválidos son sinónimos menores de ''Struthiosaurus austriacus'', la mayoría de los cuales fueron creados cuando Harry Govier Seeley en 1881 revisó el material austriaco.<ref name=SEL81>{{cite journal |last1=Seeley |first1=H. G. |title=The Reptile Fauna of the Gosau Formation preserved in the Geological Museum of the University of Vienna |journal=Quarterly Journal of the Geological Society ''|date=1 February 1881 |volume=37 |issue=1–4 |pages=620–706 |doi=10.1144/GSL.JGS.1881.037.01-04.49 |s2cid=219235284 }}</ref> entre ellos se encuentran, ''Danubiosaurus anceps'' de Bunzel en 1871,<ref name = "bunzel71"/> ''Crataeomus palowitschii'' de Seeley en 1881,<ref name=SEL81/> ''Crataeomus lepidophorus'' de Seeley en 1881,<ref name=SEL81/> ''Pleuropeltis suessii'' de Seeley en 1881,<ref name=SEL81/> ''Rhadinosaurus alcimus'' de Seeley en 1881,<ref name=SEL81/> ''Hoplosaurus ischyrus'' de Seeley en 1881<ref name=SEL81/> y ''Leipsanosaurus noricus'' de Nopcsa en 1918.<ref>F. Nopcsa, 1918, "''Leipsanosaurus'' n. gen. ein neuer thyreophore aus der Gosau", ''Földtani Közlöny'' '''48''': 324-328</ref> Otro anquilosáurido europeo, ''Rhodanosaurus ludguensis'' descrito por Nopcsa en 1929, de las rocas datadass entre el [[Campaniense]] y el [[Maastrichtiense]] del sur de Francia ahora se consideran dudosas y se refieren a [[Nodosauridae]] [[incertae sedis]].<ref>Pereda-Suberbiola, X., and Galton, P. M., 2001. Reappraisal of the nodosaurid ankylosaur ''Struthiosaurus austriacus'' Bunzel, 1871 from the Upper Cretaceous Gosau Beds of Austria. pp. 173-210 In: Carpenter, K., (ed.) ''The Armored Dinosaurs''. Indiana University Press, Bloomington & Indianapolis, 2001, pp. xv-526</ref>

Las tres especies válidas de Struthiosaurus difieren entre sí en que ''S. austriacu''s es más pequeño que ''S. transylvanicus'' y posee vértebras cervicales menos alargadas. Además, aunque el contacto del proceso cuadrado-paroccipital está fusionado en ''S. transylvanicu'' , no está fusionado en ''S. austriacus''. Se desconoce el cráneo de ''S. languedocensis'', pero el taxón difiere de ''S. transylvanicus'' en la forma más plana de las vértebras dorsales y se diferencia de ''S. austriacus'' en la forma del isquión.<ref name=VIC04>M. K. Vickaryous, T. Maryanska, and D. B. Weishampel. 2004. Ankylosauria. In D. B. Weishampel, P. Dodson, and H. Osmolska (eds.), The Dinosauria (second edition). University of California Press, Berkeley 363-392</ref>
== Clasificación ==
== Clasificación ==


Línea 39: Línea 50:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}

*Pereda Suberbiola, X. y Galton, P. M. 2007. ¿Dinosaurios enanos del Cretácico tardío en Europa? La contribución de los Ankylosaurios. Dwarf dinosaurs from the Late Cretaceous of Europe? The ankylosaurian contribution. IV Jornadas Internacionales sobre Dinosaurios y su Entorno. Salas de los Infantes, Burgos, 91-93.
*Pereda Suberbiola, X. y Galton, P. M. 2007. ¿Dinosaurios enanos del Cretácico tardío en Europa? La contribución de los Ankylosaurios. Dwarf dinosaurs from the Late Cretaceous of Europe? The ankylosaurian contribution. IV Jornadas Internacionales sobre Dinosaurios y su Entorno. Salas de los Infantes, Burgos, 91-93.
* Pereda Suberbiola, X., Astibia, H., Corral, J. C., Bardet, N., Badiola, A. y Berreteaga, A. 2006. Restos esqueléticos en relación anatómica de un dinosaurio anquilosaurio en el Cretácico Superior de Laño (Región Vasco-Cantábrica). Libro de resúmenes. XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Ed. E. Fernández-Martínez, León, 27-30 de septiembre de 2006, 161-163.
* Pereda Suberbiola, X., Astibia, H., Corral, J. C., Bardet, N., Badiola, A. y Berreteaga, A. 2006. Restos esqueléticos en relación anatómica de un dinosaurio anquilosaurio en el Cretácico Superior de Laño (Región Vasco-Cantábrica). Libro de resúmenes. XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Ed. E. Fernández-Martínez, León, 27-30 de septiembre de 2006, 161-163.

Revisión del 19:10 15 jul 2022

 
Struthiosaurus
Rango temporal: 83 Ma - 65 Ma
Cretácico superior

Vértebra Sacra
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Thyreophora
Superfamilia: Ankylosauria
Familia: Nodosauridae
Subfamilia: Struthiosaurinae
Género: Struthiosaurus
Bunzel, 1871
Especie tipo
Struthiosaurus austriacus
Bunzel, 1871
Otras Especies
Sinonimia

Struthiosaurus (lat.avestruz”+ gr. “lagarto”= “lagarto avestruz”) es un género de dinosaurios tireóforos nodosáuridos, que vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 65 millones de años, en el Campaniense y Maastrichtiense en lo que es hoy Europa.

Descripción

Struthiosaurus fue un pequeño dinosaurio acorazado, de solo 2 metros de largo, 0,7 de alto y un peso de 100 kilogramos.[1]​ Aunque las estimaciones de su longitud varían, Gregory S. Paul estimó su longitud adulta máxima de hasta 3 metros de largo y su masa de hasta 300 kilogramos.[2]​ El estudio de 2022 presentó una estimación más baja de 2,7 metros.[3]​ Esto es interesante porque todos los dinosaurios de esta área son especies enanas, una explicación es que vivieron en las islas pequeñas. Sus caderas, cuello y cola se cubrían con afiladas placas óseas. Tenía un par de largas púas en los hombros y otras muchas en los lados.

Historia

Húmero de Struthiosaurus occitanicus.

En 1859, el geólogo Eduard Suess en la mina de carbón de Gute Hoffnung en Muthmannsdorf cerca de Wiener Neustadt en Austria, descubrió un diente de dinosaurio en una pila de piedra. Con la ayuda del intendente de la mina, Pawlowitsch, se intentó encontrar el origen del material fósil. La búsqueda resultó infructuosa al principio, pero finalmente se descubrió una fina capa de marga, atravesada por un pozo de mina inclinado oblicuamente, que contenía una gran cantidad de huesos diversos. Estos fueron excavados posteriormente por Suess y Ferdinand Stoliczka. La marga era un depósito de agua dulce, ahora considerado parte de la Formación Grünbach.[4]

Los hallazgos se almacenaron en el museo de la Universidad de Viena, pero recibieron poca atención hasta que Emanuel Bunzel los estudió en 1870. En 1871, Bunzel publicó un tratado que describía los fósiles y nombraba varios géneros y especies nuevos. Uno de ellos fue el género Struthiosaurus basado en una sola porción parcial del extremo posterior del cráneo, que consiste en gran parte en la caja craneana. El tipo y única especie conocida del género en ese momento era Struthiosaurus austriacus.[4]​ Bunzel declaró que solo nombró provisionalmente al taxón y no dio ninguna etimología del nombre. El nombre genérico se deriva del neolatín struthio, derivado del griego antiguo στρούθειος, stroutheios , "del avestruz". Bunzel eligió el nombre debido a la morfología de pájaro de la caja craneana. El nombre específico se refiere a la procedencia de Austria.[4]

Aparte del cráneo, Bunzel, sin saberlo, describió otro material de Struthiosaurus. Reconoció que había huesos y osteodermos de dinosaurios acorazados entre los hallazgos y los refirió a un 'Scelidosaurus sp. y un Hylaeosaurus sp..[4]​ Estos géneros británicos representaban las formas tireóforas más conocidas encontradas en ese momento. Bunzel también descubrió dos fragmentos de costillas que tenían una construcción muy desconcertante. Tenían dos cabezas, pero la cabeza de la costilla superior, el tubérculo, era corto y estaba colocado de tal manera que no podía tocar la vértebra si el eje estaba orientado en la posición vertical habitual. Asumió que solo el capitulum inferior se conectaba al cuerpo vertebral. Una costilla que toca la vértebra con una sola superficie es normal para los lagartos, aunque en su caso las cabezas de las costillas están fusionadas en una sola sinapófisis. Bunzel, por lo tanto, concluyó que las costillas pertenecían a un lagarto gigante. En analogía con Mosasaurus, el lagarto gigante llamado así por el río Mosa , llamó a este lagarto Danubiosaurus anceps, por el Danubio. El nombre específico anceps significa "doble cabeza" en latín, destacando el rasgo excepcional, para un lagarto, de tener costillas bicéfalas.[4]​ De hecho, las costillas eran las de Struthiosaurus. En los Ankylosauria, la grupa es tan plana que la parte superior de los ejes de las costillas sobresale lateralmente, lo que rota el tubérculo corto hacia la diapófisis, su faceta de contacto vertebral.

Muchas especies se han referido a Struthiosaurus , la mayoría basadas en material muy fragmentario y no diagnóstico. Los paleontólogos reconocen tres especies válidas. S. austriacus descrita por Bunzel en 1871, basado en el holotipo PIWU 2349/6. S. transylvanicus descrita por Nopcsa en 1915, basado en BMNH R4966, un cráneo y esqueleto parcial de Rumania.[5]​ Y lass m{as nueva S. languedocensis descrita por García y Pereda-Suberbiola en 2003, basado en UM2 OLV-D50 A–G CV, un esqueleto parcial encontrado en 1998 en Francia.[6]​ Es el homónimo de la subfamilia de nodosáuridos Struthiosaurinae, cuyos miembros se encuentran solo en Europa.[7]

Se ha demostrado que varios taxones inválidos son sinónimos menores de Struthiosaurus austriacus, la mayoría de los cuales fueron creados cuando Harry Govier Seeley en 1881 revisó el material austriaco.[8]​ entre ellos se encuentran, Danubiosaurus anceps de Bunzel en 1871,[4]Crataeomus palowitschii de Seeley en 1881,[8]Crataeomus lepidophorus de Seeley en 1881,[8]Pleuropeltis suessii de Seeley en 1881,[8]Rhadinosaurus alcimus de Seeley en 1881,[8]Hoplosaurus ischyrus de Seeley en 1881[8]​ y Leipsanosaurus noricus de Nopcsa en 1918.[9]​ Otro anquilosáurido europeo, Rhodanosaurus ludguensis descrito por Nopcsa en 1929, de las rocas datadass entre el Campaniense y el Maastrichtiense del sur de Francia ahora se consideran dudosas y se refieren a Nodosauridae incertae sedis.[10]

Las tres especies válidas de Struthiosaurus difieren entre sí en que S. austriacus es más pequeño que S. transylvanicus y posee vértebras cervicales menos alargadas. Además, aunque el contacto del proceso cuadrado-paroccipital está fusionado en S. transylvanicu , no está fusionado en S. austriacus. Se desconoce el cráneo de S. languedocensis, pero el taxón difiere de S. transylvanicus en la forma más plana de las vértebras dorsales y se diferencia de S. austriacus en la forma del isquión.[11]

Clasificación

El análisis de cladistico de Osi en 2004 incluye al Struthiosaurus como un miembro basal de Nodosauridae y lo sugiere que pueda ser uno de los más básales del clado Ankylosauria. Descrito originalmente en 1871, muchas especies han sido referidas a Struthiosaurus, basado más en el material muy fragmentario y no diagnóstico. Tres especies válidas son reconocidas actualmente por los paleontólogos: S. Austriacus Bunzel, 1871; S. Transylvanicus, Nopcsa, 1915; y S. languedocensis Garcia y Pereda-Suberbiola, 2003. Junto con Hungarosaurus OSI, 2005, Struthiosaurus es actualmente uno de solamente dos miembros válidos de Ankylosauria conocido de Europa. Un número de taxónes dudosos se han mostrado para ser sinónimos más modernos de Struthiosaurus, incluyendo: Crataeomus Seeley, 1881; Danubiosaurus Bunzel, 1871; Pleuropeltus Seeley, 1881; y Lepisanosaurus Nopcsa, 1918. Otro anquilosauriano europeo, Rhodanosaurus Nopsca, 1929, de rocas del Campaniano-Mastrichtiano de Francia meridional, ahora se ve como un nomen dubium y incertae sedis referidos de los de Nodosauridae. Las tres especies válidas de Struthiosaurus diferencian en que el S. austricus del es más pequeño que S. transylvanicus y poseen las vértebras cervicales menos alargadas. También, aunque el contacto de proceso cuadrado-paroccipital está fundido en S. transylvanicus, es sin fundir en S. austriacus. El cráneo del S. languedocensis del es actualmente desconocido, pero el taxón se diferencia de S. transylvanicus en la dimensión de una variable de las vértebras dorsales y se diferencia de S. austricus del en la dimensión de una variable del isquión. Algunos trabajos como el de Vickaryous, Maryanska, y Weishampel 2004 consideran la asignación de Struthiosaurus a Nodosauridae ser provisional, hasta que finalicen estudio adicional y descubrimientos futuros.

Referencias

  1. https://dinodata.de/animals/dinosaurs/pages_s/struthiosaurus.php
  2. Paul, Gregory S. (2010). Ornithischians. «The Princeton Field Guide to Dinosaurs». Princeton: Princeton University Press. pp. 214-316. doi:10.1515/9781400836154.214. 
  3. Schade, Marco; Stumpf, Sebastian; Kriwet, Jürgen; Kettler, Christoph; Pfaff, Cathrin (7 January 2022). «Neuroanatomy of the nodosaurid Struthiosaurus austriacus (Dinosauria: Thyreophora) supports potential ecological differentiations within Ankylosauria». Scientific Reports 12 (1): 144. PMC 8741922. PMID 34996895. doi:10.1038/s41598-021-03599-9. 
  4. a b c d e f Bunzel, E (1871). «Die Reptilfauna der Gosaformation in der Neuen Welt bei Wiener-Neustadt». Abhandlungen der Kaiserlich-Königlichen Geologischen Reichsanstalt 5: 1-18. 
  5. F. Nopcsa, 1915, "Die dinosaurier der Siebenbürgischen landesteile Ungarns", Mitteilungen aus dem Jahrbuche der Königlich-Ungarischen Geologischen Reichsanstalt 23: 1-24
  6. Garcia, Géraldine; Suberbiola, Xabier Pereda (11 April 2003). «A new species of Struthiosaurus (Dinosauria: Ankylosauria) from the Upper Cretaceous of Villeveyrac (southern France)». Journal of Vertebrate Paleontology 23 (1): 156-165. doi:10.1671/0272-4634(2003)23[156:ANSOSD]2.0.CO;2. 
  7. Kirkland, James I.; Alcalá, Luis; Loewen, Mark A.; Espílez, Eduardo; Mampel, Luis; Wiersma, Jelle P. (2 December 2013). «The Basal Nodosaurid Ankylosaur Europelta carbonensis n. gen., n. sp. from the Lower Cretaceous (Lower Albian) Escucha Formation of Northeastern Spain». PLOS ONE 8 (12): e80405. Bibcode:2013PLoSO...880405K. PMC 3847141. PMID 24312471. doi:10.1371/journal.pone.0080405.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  8. a b c d e f Seeley, H. G. (1 February 1881). «The Reptile Fauna of the Gosau Formation preserved in the Geological Museum of the University of Vienna». Quarterly Journal of the Geological Society 37 (1–4): 620-706. S2CID 219235284. doi:10.1144/GSL.JGS.1881.037.01-04.49. 
  9. F. Nopcsa, 1918, "Leipsanosaurus n. gen. ein neuer thyreophore aus der Gosau", Földtani Közlöny 48: 324-328
  10. Pereda-Suberbiola, X., and Galton, P. M., 2001. Reappraisal of the nodosaurid ankylosaur Struthiosaurus austriacus Bunzel, 1871 from the Upper Cretaceous Gosau Beds of Austria. pp. 173-210 In: Carpenter, K., (ed.) The Armored Dinosaurs. Indiana University Press, Bloomington & Indianapolis, 2001, pp. xv-526
  11. M. K. Vickaryous, T. Maryanska, and D. B. Weishampel. 2004. Ankylosauria. In D. B. Weishampel, P. Dodson, and H. Osmolska (eds.), The Dinosauria (second edition). University of California Press, Berkeley 363-392
  • Pereda Suberbiola, X. y Galton, P. M. 2007. ¿Dinosaurios enanos del Cretácico tardío en Europa? La contribución de los Ankylosaurios. Dwarf dinosaurs from the Late Cretaceous of Europe? The ankylosaurian contribution. IV Jornadas Internacionales sobre Dinosaurios y su Entorno. Salas de los Infantes, Burgos, 91-93.
  • Pereda Suberbiola, X., Astibia, H., Corral, J. C., Bardet, N., Badiola, A. y Berreteaga, A. 2006. Restos esqueléticos en relación anatómica de un dinosaurio anquilosaurio en el Cretácico Superior de Laño (Región Vasco-Cantábrica). Libro de resúmenes. XXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Ed. E. Fernández-Martínez, León, 27-30 de septiembre de 2006, 161-163.
  • García, G. y Pereda Suberbiola, X. 2003. A new species of Struthiosaurus (Dinosauria: Ankylosauria) from the Upper Cretaceous of Villeveyrac (Southern France). Journal of Vertebrate Paleontology, 23, 1, 156-165.
  • Pereda-Suberbiola, X. y Galton, P. M. 2001. Reappraisal of the Nodosaurid Ankylosaur Struthiosaurus austriacus Bunzel from the Upper Cretaceous Gosau Beds of Austria. En: The Armored Dinosaurs. K. Carpenter (ed.). Indiana University Press. Bloomington e Indianápolis
  • Laurent, Y., Le Loeuff, J., Bilotte, M., Buffetaut, E. y Odin, G.S. 2001. Campanian - Maastrichtian continental - marine connection at the Aquitaine - Pyrennes - Provence area (S France). Developments in Palaeontology and stratigraphy. The Campanian - Maastricthian stage boundary. Characterisation at Tercis les Bains (France) and Correlation with Europe and other continents, G.S. Odin (ed.). Elsevier Science B.V. 19, 657 - 674.
  • Pereda-Suberbiola, X. 1999. Ankylosaurian dinosaur remains from the Upper Cretaceous of Laño (Iberian Peninsula). Estudios del Museo de Ciencias Naturales de Álava, 14 (Núm. Espec. 1), 273-288.
  • Pereda-Suberbiola, X. 1999.Dinosaurios tireóforos de la península ibérica. I Jornadas Internacionales sobre Paleontología de dinosaurios y su entorno. Salas de los Infantes, Burgos,14-16.
  • Pereda-Suberbiola, X. 1999. Las faunas finicretácicas de dinosaurios ibéricos. Zubia, 17, 259-279.
  • Pereda-Suberbiola, X. y Galton, P. M. 1997. Armoured dinosaurs from the Late Cretaceous of Transylvania. Sargetia. Series Scientia Naturae, XVII,203-217.
  • Pereda-Suberbiola, X. 1996. La contribución del barón Nopcsa al estudio de las faunas de vertebrados continentales del Cretácico final de Europa. Gaia, 13, 43-66.
  • Pereda-Suberbiola, X., Astibia, H. y Buffetaut, E. 1995. New remains of the armoured dinosaur Struthiosaurus from the late Cretaceous of the Iberian peninsula (Laño locality, Basque-Cantabric basin). Bulletin de la Société Géologique de France, 166, 2, 207-211.
  • Buffetaut, E. 1995. Dinosaures de France. Ed. BRGM143 p.
  • Pereda-Suberbiola, J. y Galton, P. M. 1994. A revision of the cranial features of the dinosaur Struthiosaurus austricus Bunzel (Ornithischia: Ankylosauria) from the Late Cretaceous of Europe. Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Monatshefte, 191, 2, 173-200.
  • Pereda-Suberbiola, J. 1992. A revised census of European Late Cretaceous nodosaurids (Ornithischia: Ankylosauria): last occurrence and possible extinction scenarios. Terra Nova, 4, 641-648.
  • Pereda-Suberbiola, J. y Galton, P. M. 1992. On the taxonomic status of the dinosaur Struthiosaurus austriacus Bunzel from the Late Cretaceous of Austria. Comptes Rendus de l' Académie des Sciences de Paris, 315, II, 1275-1280.
  • Lapparent, A. F., de 1946. Les Dinosauriens crétacés du Sud-Est de la France. Comptes Rendus de l' Académie des Sciences de Paris, 222, 1185-1187.
  • Bunzel, E. 1871. Die reptilfauna der Gosau-Formation in der neuen welt bei weiner-neustadt.Herausgegeben von der k.k. geologischen Reichsanstalt. Abhandlungen, V, 1, 18 p.

Véase también

Enlaces externos