Diferencia entre revisiones de «Philovenator curriei»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Philovenator''
| name = ''Philovenator curriei''
| fossil_range = {{rango fósil|75|71}}[[Cretácico superior]]
| fossil_range = {{rango fósil|75|71}}[[Cretácico superior]]
| image = Philovenator curriei life restoration..png
| image = Philovenator curriei life restoration..png
Línea 13: Línea 13:
| genus = '''''Philovenator'''''
| genus = '''''Philovenator'''''
| genus_authority = Xu ''et al.'', [[2012]]
| genus_authority = Xu ''et al.'', [[2012]]
| species = ''P. curriei''
| subdivision_ranks = [[Especie]]s
| species_authority = Xu ''et al.'', 2012
| subdivision =
* ''Philovenator curriei''<br /><small>Xu ''et al.'', 2012</small>
}}
}}


'''''Philovenator''''' es un [[Género (biología)|género]] representado por una única [[especie]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[trodóntido]], que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico superior]], hace aproximadamente entre 75 y 71 millones de años, en el [[Campaniense]], en lo que ahora es [[Asia]].<ref name=Xu2012>{{cita publicación|autor=Xu Xing, Zhao Ji, Corwin Sullivan, Tan Qing-Wei, Martin Sander and Ma Qing-Yu |año=2012 |título=The taxonomy of the troodontid IVPP V 10597 reconsidered |publicación=Vertebrata PalAsiatica |volumen=50 |número=2 |páginas=140–150 |url=http://www.ivpp.cas.cn/cbw/gjzdwxb/xbwzxz/201204/P020120423369968204026.pdf}}</ref> Se conoce por el [[holotipo]], IVPP V 10597, un miembro posterior casi completo, que inicialmente fue considerado un ''[[Saurornithoides]]'' juvenil. Sus restos fósiles aparecieron en la [[formación Wulansuhai]], en [[Mongolia Interior]], [[China]]. Un análisis cladístico inicial lo sitúa próximo a ''[[Linhevenator]]''.
'''''Philovenator curriei''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Philovenator''''' de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[trodóntido]], que vivió a finales del [[Período geológico|período]] [[Cretácico superior]], hace aproximadamente entre 75 y 71 millones de años, en el [[Campaniense]], en lo que ahora es [[Asia]].<ref name="xuetal12">{{cita publicación|autor=Xu Xing, Zhao Ji, Corwin Sullivan, Tan Qing-Wei, Martin Sander and Ma Qing-Yu |año=2012 |título=The taxonomy of the troodontid IVPP V 10597 reconsidered |publicación=Vertebrata PalAsiatica |volumen=50 |número=2 |páginas=140–150 |url=http://www.ivpp.cas.cn/cbw/gjzdwxb/xbwzxz/201204/P020120423369968204026.pdf}}</ref>
==Descripción==
''Philovenator'' es un [[troodóntido]], un grupo de, parecido a los pájaros pequeños, gráciles [[manirraptores]]. Todos los troodóntidos tienen muchas características únicas del cráneo, como dientes poco espaciados en la mandíbula inferior y una gran cantidad de dientes. Los troodóntidos tienen garras en hoz y manos de raptor y algunos de los cocientes de encefalización no aviar más alto, lo que significa que tenían un comportamiento avanzado y tenían sentidos agudos.<ref name="Lüetal">{{cite journal|author1=Junchang Lü |author2=Li Xu |author3=Yongqing Liu |author4=Xingliao Zhang |author5=Songhai Jia |author6=Qiang Ji |name-list-style=amp |year= 2010 |title= A new troodontid (Theropoda: Troodontidae) from the Late Cretaceous of central China, and the radiation of Asian troodontids. |journal= Acta Palaeontologica Polonica |volume=55 |issue=3 |pages=381–388 |doi= 10.4202/app.2009.0047 |url=http://www.app.pan.pl/archive/published/app55/app20090047.pdf}}</ref>


Se establecieron varios rasgos distintivos en la descripción inicial. El [[fémur]] posee un proceso distintivo en el lado interno del extremo inferior. La [[tibia]] tiene en la parte frontal superior una cresta cnemial en forma de placa, que sobresale hacia el frente. Los cóndilos del [[astrágalo]] y el [[calcáneo]] son anchos, medidos de adelante hacia atrás y están separados por un surco profundo y estrecho. El [[metatarso]] se ha fusionado con los huesos inferiores del tobillo en un tarsometatarso muy alargado y estrecho, que es un 25% más largo que el fémur y veinticinco veces más largo que ancho. De este tarsometatarso, el grosor de la sección media del eje, medido de adelante hacia atrás en posición vertical, es mayor que su ancho transversal. El cuarto [[metatarsiano]] en su parte inferior, si el hueso se mantiene en posición horizontal, tiene un reborde a lo largo de la mayor parte de la longitud del eje, que es casi tan ancho como el resto del eje.<ref name="xuetal12"/>
==Descubrimiento e investigación==
''Philovenator'' se conoce por el [[holotipo]], '''IVPP V 10597''', un miembro posterior casi completo, descubierta por primera vez en 1988 por el Proyecto Dinosaurio China-Canadá. Fue encontrado en la [[Formación Wulansuhai]], en [[Mongolia Interior]], de [[China]]. En 1993, fue descrito y asignado inicialmente como un ''[[Saurornithoides]]'' juvenil. Su estado juvenil se refleja en el pequeño tamaño del espécimen tipo, que indica una longitud corporal total de aproximadamente dos pies. Los autores, Philip J. Currie y Peng, no encontraron ninguna [[autapomorfia]] de ''Saurornithoides'', pero basándose en el conocimiento actual de anatomía y géneros, la asignación fue razonable. En 2011, se describió ''Linhevenator'' y se demostró que '''IVPP V 10597''' tiene muchas similitudes con este nuevo taxón, posiblemente un juvenil. Sin embargo, un estudio de 2012 de la histología y osteología de '''IVPP V 10597''' determinó que se trataba de un nuevo taxón relacionado con ''Linhevenator'' y fue nombrado ''Philovenator curriei'' por [[Xu Xing]] ''et al.''. El nombre se deriva de "Phil" y "currie" por Philip J. Currie , así como del griego '''φιλειν''', ''philein'', "amar", y del [[latín]] ''venator'', o "cazador", lo que sugiere que amaba la caza.<ref name="xuetal12"/>

==Clasificación==
Las relaciones [[Filogenética|filogenéticas]] de [[Troodontidae]] fueron exploradas por Tsuihiji ''et al.'' de 2014 utilizando la matriz de datos publicada por Gao ''et al.'' de 2012, una versión ligeramente modificada del análisis de Xu ''et al.'' de 2011.<ref name=Mei2012>{{Cite journal | last1 = Gao | first1 = C. | last2 = Morschhauser | first2 = E. M. | last3 = Varricchio | first3 = D. J. | last4 = Liu | first4 = J. | last5 = Zhao | first5 = B. | editor1-last = Farke | editor1-first = Andrew A | title = A Second Soundly Sleeping Dragon: New Anatomical Details of the Chinese Troodontid ''Mei long'' with Implications for Phylogeny and Taphonomy | doi = 10.1371/journal.pone.0045203 | journal = PLoS ONE | volume = 7 | issue = 9 | pages = e45203 | year = 2012 | pmid = 23028847| pmc = 3459897}}</ref> La matriz resultante incluye 91 [[celurosaurios]] y taxones externos que se puntúan según 363 rasgos morfológicos. ''Philovenator'' se recuperó como un troodóntido avanzado, estrechamente relacionado con otros troodóntidos del Cretácico tardío, como ''[[Saurornithoides]]'' y ''[[Zanabazar junior|Zanabazar]]'' de Mongolia, y ''[[Troodon]]'' de América del Norte.
===Filogenia===
El siguiente cladograma muestra la posición filogenética de ''Philovenator'' entre los Troodontidae después de este ultimo análisis.<ref name=Mei2012/>
{{clade| style=font-size:100%;line-height:100%
|label1=[[Paraves]]&nbsp;
|1={{clade
|1=[[Avialae]]
|label2=&nbsp;[[Deinonychosauria]]&nbsp;
|2={{clade
|1=[[Dromaeosauridae]]
|label2=&nbsp;[[Troodontidae]]&nbsp;
|2={{clade
|1=''[[Sinovenator]]''
|2={{clade
|1=''[[Anchiornis]]''
|2={{clade
|1=''[[Mei (dinosaur)|Mei]]''
|2=''[[Talos (dinosaur)|Talos]]''
|3={{clade
|1=''[[Byronosaurus]]''
|2={{clade
|1=[[SPS 100/44|IGM 100/44]]
|2=''[[Sinornithoides]]''
|3={{clade
|1={{clade
|1=''[[Linhevenator]]''
|2='''''Philovenator'''''}}
|2={{clade
|1=''[[Gobivenator]]''
|2={{clade
|1=''[[Troodon]]''
|2={{clade
|1=''[[Saurornithoides]]''
|2=''[[Zanabazar (dinosaur)|Zanabazar]]''}} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }} }}
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 21:27 20 dic 2020

 
Philovenator curriei
Rango temporal: 75 Ma - 71 Ma
Cretácico superior

Recreación en vida de Philovenator curriei.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Familia: Troodontidae
Género: Philovenator
Xu et al., 2012
Especie: P. curriei
Xu et al., 2012

Philovenator curriei es la única especie conocida del género extinto Philovenator de dinosaurio terópodo trodóntido, que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente entre 75 y 71 millones de años, en el Campaniense, en lo que ahora es Asia.[1]

Descripción

Philovenator es un troodóntido, un grupo de, parecido a los pájaros pequeños, gráciles manirraptores. Todos los troodóntidos tienen muchas características únicas del cráneo, como dientes poco espaciados en la mandíbula inferior y una gran cantidad de dientes. Los troodóntidos tienen garras en hoz y manos de raptor y algunos de los cocientes de encefalización no aviar más alto, lo que significa que tenían un comportamiento avanzado y tenían sentidos agudos.[2]

Se establecieron varios rasgos distintivos en la descripción inicial. El fémur posee un proceso distintivo en el lado interno del extremo inferior. La tibia tiene en la parte frontal superior una cresta cnemial en forma de placa, que sobresale hacia el frente. Los cóndilos del astrágalo y el calcáneo son anchos, medidos de adelante hacia atrás y están separados por un surco profundo y estrecho. El metatarso se ha fusionado con los huesos inferiores del tobillo en un tarsometatarso muy alargado y estrecho, que es un 25% más largo que el fémur y veinticinco veces más largo que ancho. De este tarsometatarso, el grosor de la sección media del eje, medido de adelante hacia atrás en posición vertical, es mayor que su ancho transversal. El cuarto metatarsiano en su parte inferior, si el hueso se mantiene en posición horizontal, tiene un reborde a lo largo de la mayor parte de la longitud del eje, que es casi tan ancho como el resto del eje.[1]

Descubrimiento e investigación

Philovenator se conoce por el holotipo, IVPP V 10597, un miembro posterior casi completo, descubierta por primera vez en 1988 por el Proyecto Dinosaurio China-Canadá. Fue encontrado en la Formación Wulansuhai, en Mongolia Interior, de China. En 1993, fue descrito y asignado inicialmente como un Saurornithoides juvenil. Su estado juvenil se refleja en el pequeño tamaño del espécimen tipo, que indica una longitud corporal total de aproximadamente dos pies. Los autores, Philip J. Currie y Peng, no encontraron ninguna autapomorfia de Saurornithoides, pero basándose en el conocimiento actual de anatomía y géneros, la asignación fue razonable. En 2011, se describió Linhevenator y se demostró que IVPP V 10597 tiene muchas similitudes con este nuevo taxón, posiblemente un juvenil. Sin embargo, un estudio de 2012 de la histología y osteología de IVPP V 10597 determinó que se trataba de un nuevo taxón relacionado con Linhevenator y fue nombrado Philovenator curriei por Xu Xing et al.. El nombre se deriva de "Phil" y "currie" por Philip J. Currie , así como del griego φιλειν, philein, "amar", y del latín venator, o "cazador", lo que sugiere que amaba la caza.[1]

Clasificación

Las relaciones filogenéticas de Troodontidae fueron exploradas por Tsuihiji et al. de 2014 utilizando la matriz de datos publicada por Gao et al. de 2012, una versión ligeramente modificada del análisis de Xu et al. de 2011.[3]​ La matriz resultante incluye 91 celurosaurios y taxones externos que se puntúan según 363 rasgos morfológicos. Philovenator se recuperó como un troodóntido avanzado, estrechamente relacionado con otros troodóntidos del Cretácico tardío, como Saurornithoides y Zanabazar de Mongolia, y Troodon de América del Norte.

Filogenia

El siguiente cladograma muestra la posición filogenética de Philovenator entre los Troodontidae después de este ultimo análisis.[3]

Paraves 

Avialae

 Deinonychosauria 

Dromaeosauridae

 Troodontidae 

Sinovenator

Anchiornis

Mei

Talos

Byronosaurus

IGM 100/44

Sinornithoides

Linhevenator

Philovenator

Gobivenator

Troodon

Saurornithoides

Zanabazar

Referencias

  1. a b c Xu Xing, Zhao Ji, Corwin Sullivan, Tan Qing-Wei, Martin Sander and Ma Qing-Yu (2012). «The taxonomy of the troodontid IVPP V 10597 reconsidered». Vertebrata PalAsiatica 50 (2): 140-150. 
  2. Junchang Lü; Li Xu; Yongqing Liu; Xingliao Zhang; Songhai Jia; Qiang Ji (2010). «A new troodontid (Theropoda: Troodontidae) from the Late Cretaceous of central China, and the radiation of Asian troodontids.». Acta Palaeontologica Polonica 55 (3): 381-388. doi:10.4202/app.2009.0047.  Parámetro desconocido |name-list-style= ignorado (ayuda)
  3. a b Gao, C.; Morschhauser, E. M.; Varricchio, D. J.; Liu, J.; Zhao, B. (2012). «A Second Soundly Sleeping Dragon: New Anatomical Details of the Chinese Troodontid Mei long with Implications for Phylogeny and Taphonomy». En Farke, Andrew A, ed. PLoS ONE 7 (9): e45203. PMC 3459897. PMID 23028847. doi:10.1371/journal.pone.0045203.