Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Neil deGrasse Tyson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MABot (discusión · contribs.)
m Fusionando {{ficha de científico}} en {{ficha de persona}} por solicitud; cambios triviales
Sin resumen de edición
Línea 61: Línea 61:
== Apariciones en los medios ==
== Apariciones en los medios ==
[[Archivo:Bill Nye, Barack Obama and Neil deGrasse Tyson selfie 2014.jpg|thumb|240px|Neil junto a [[Barack Obama]] y el científico [[Bill Nye]] en 2014.]]
[[Archivo:Bill Nye, Barack Obama and Neil deGrasse Tyson selfie 2014.jpg|thumb|240px|Neil junto a [[Barack Obama]] y el científico [[Bill Nye]] en 2014.]]
Como divulgador científico Tyson aparece con regularidad en radio, televisión y otros medios de comunicación. Ha sido un invitado regular en el programa de televisión ''The Colbert Report'', y el anfitrión [[Stephen Colbert]] lo menciona en su libro de comedia ''I am America (and so can you!)'' con un tono humorístico.<ref>{{cita libro|título=I am America (and so can you!)|apellidos=Colbert|nombre=Stephen|año=2007|editorial=Grand Central Publishing Hachette Book Group USA|ubicación=New York|isbn=0-446-58050-3}}</ref> Ha aparecido numerosas veces en ''[[The Daily Show]]'' y también en ''[[Late Night (programa de televisión estadounidense)|Late Night]]'', ''[[The Tonight Show]]'', ''[[Late Night with Jimmy Fallon]]'' y ''The Rachel Maddow Show''.<ref>{{cita web|url=http://www.haydenplanetarium.org/tyson/watch|título=Watch &#124; Neil deGrasse Tyson|editorial=Haydenplanetarium.org}}</ref> Ha sido uno de los entrevistados principales en varios episodios del canal History en el programa ''The Universe''. Participó en la [[National Public Radio]] en el programa ''Wait Wait... Don't Tell Me!'' en 2007.<ref>[http://www.npr.org/templates/rundowns/rundown.php?prgId=35&prgDate=02-24-2007&view=storyview Wait Wait...Don't Tell Me!] from [[National Public Radio|NPR]]</ref> Ha tenido varias apariciones en ''Real Time with Bill Maher'' y en un episodio de ''[[¿Quién quiere ser millonario?]]'' como el experto consultado.<ref>{{cita web|url=http://www.hbo.com/real-time-with-bill-maher/episodes#/real-time-with-bill-maher/episodes/0/201-episode/guest-stars.html|título=Episode 201 guest stars|editorial=[[HBO]]}}</ref> También participó en varias ocasiones en el popular programa radial ''Preston and Steve'' de Filadelfia.
Como divulgador científico Tyson aparece con regularidad en radio, televisión y otros medios de comunicación. Ha sido un invitado regular en el programa de televisión ''The Colbert Report'', y el anfitrión [[Stephen Colbert]] lo menciona en su libro de comedia ''I am America (and so can you!)'' con un tono humorístico.<ref>{{cita libro|título=I am America (and so can you!)|apellidos=Colbert|nombre=Stephen|año=2007|editorial=Grand Central Publishing Hachette Book Group USA|ubicación=New York|isbn=0-446-58050-3}}</ref> Ha aparecido numerosas veces en ''[[The Daily Show]]'' y también en ''[[Late Night (programa de televisión)|Late Night]]'', ''[[The Tonight Show]]'', ''[[Late Night with Jimmy Fallon]]'' y ''The Rachel Maddow Show''.<ref>{{cita web|url=http://www.haydenplanetarium.org/tyson/watch|título=Watch &#124; Neil deGrasse Tyson|editorial=Haydenplanetarium.org}}</ref> Ha sido uno de los entrevistados principales en varios episodios del canal History en el programa ''The Universe''. Participó en la [[National Public Radio]] en el programa ''Wait Wait... Don't Tell Me!'' en 2007.<ref>[http://www.npr.org/templates/rundowns/rundown.php?prgId=35&prgDate=02-24-2007&view=storyview Wait Wait...Don't Tell Me!] from [[National Public Radio|NPR]]</ref> Ha tenido varias apariciones en ''Real Time with Bill Maher'' y en un episodio de ''[[¿Quién quiere ser millonario?]]'' como el experto consultado.<ref>{{cita web|url=http://www.hbo.com/real-time-with-bill-maher/episodes#/real-time-with-bill-maher/episodes/0/201-episode/guest-stars.html|título=Episode 201 guest stars|editorial=[[HBO]]}}</ref> También participó en varias ocasiones en el popular programa radial ''Preston and Steve'' de Filadelfia.


Tyson ha sido invitado para entrevistas en los podcasts ''The Skeptics' Guide to the Universe'' and ''Skepticality'' y participa en varios videos del proyecto [[Symphony of Science]].<ref>{{cita web|url=http://www.podcastdirectory.com/podshows/626200|título=Episode: A Theory of Everything? Podcast|editorial=PodcastDirectory}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.podcastdirectory.com/podshows/648292|título=Episode: Proving String Theory Podcast|editorial=PodcastDirectory}}</ref>
Tyson ha sido invitado para entrevistas en los podcasts ''The Skeptics' Guide to the Universe'' and ''Skepticality'' y participa en varios videos del proyecto [[Symphony of Science]].<ref>{{cita web|url=http://www.podcastdirectory.com/podshows/626200|título=Episode: A Theory of Everything? Podcast|editorial=PodcastDirectory}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.podcastdirectory.com/podshows/648292|título=Episode: Proving String Theory Podcast|editorial=PodcastDirectory}}</ref>

Revisión del 13:56 9 jun 2017

Neil deGrasse Tyson

Neil deGrasse Tyson en la Universidad Howard el 28 de septiembre del 2010.
Información personal
Nacimiento 5 de octubre de 1958 (65 años)
Bandera de Estados Unidos Bronx, Estados Unidos
Residencia Nueva York Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre Sunchita Tyson Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Harvard (AB)
Universidad de Texas en Austin (MA)
Universidad de Columbia (MPhil, PhD)
Supervisor doctoral Robert Michael Rich Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área astrofísica, cosmología física, divulgación científica
Empleador Planetario Hayden, PBS, Sociedad Planetaria
Movimiento Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web www.haydenplanetarium.org/tyson Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido (2004)
Klopsteg Memorial Award (2007)
Medalla de Bienestar Público (2015)
Firma

Neil deGrasse Tyson (Bronx, 5 de octubre de 1958) es un astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense. Actualmente es director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio, investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Estadounidense de Historia Natural. Desde el año 2006 es el presentador del programa de televisión de corte educativo científico NOVA ScienceNOW del canal público de Boston WGBH, miembro de PBS, y que ha sido un invitado frecuente en The Daily Show, The Colbert Report, Real Time with Bill Maher y Jeopardy!.

Tyson fue escogido para ser el anfitrión de la secuela del programa de televisión Cosmos: Un viaje personal, escrita y presentada originalmente por Carl Sagan.[2]​ El programa, titulado Cosmos: A Spacetime Odyssey, fue estrenado el 9 de marzo de 2014.[3]​ Además, tuvo una aparición en un episodio de la popular serie The Big Bang Theory,[4]​ y también prestó su voz para un episodio de la serie animada Gravity Falls de Disney Channel y Martha Speaks, producida por WGBH para PBS Kids. Asimismo el 28 de octubre del 2016, presta su voz en un discurso filosófico inigualable para la banda de heavy metal Avenged Sevenfold, en la canción Exist, con la cual cierra el álbum The Stage.

Primeros años

Tyson fue el segundo de tres hijos nacidos en el distrito de Manhattan en la ciudad de Nueva York, pero se crió en el Bronx.[5]​ Su madre, Sunchita Feliciano Tyson, fue gerontóloga, y su padre, Cyril deGrasse Tyson, fue sociólogo, comisionado de recursos humanos para el alcalde de la ciudad de Nueva York John Lindsay, y fue el primer director de la organización de activismo social Harlem Youth Opportunities Unlimited.[6][7]​ Tyson concurrió al Bronx High School of Science (1972-1976, con énfasis en astrofísica) donde fue capitán del equipo de lucha y redactor jefe del Physical Science Journal de su colegio. Tenía un gran interés en la astronomía desde los once años, tras visitar el Planetario Hayden a los nueve. Tyson recuerda que «tan fuerte fue la huella [del cielo nocturno] que estoy seguro de que no tenía elección en ese tema, que de hecho, el universo me llamó».[8]​ Estudió astronomía de manera obsesiva durante su adolescencia, y eventualmente obtuvo alguna fama en la comunidad astronómica dando presentaciones desde los quince años.

El astrónomo Carl Sagan, que era miembro de la facultad en la Universidad de Cornell, intentó reclutar a Tyson para que estudiara en esa universidad.[9]​ Durante una entrevista con el escritor Daniel Simone,[10]​ Tyson dijo: «Curiosamente, cuando envié mi solicitud para la Universidad de Cornell, en ella mostraba mi pasión por el estudio e investigación del universo. De algún modo la oficina de admisiones llevó mi solicitud al Dr. Sagan, y él en efecto tomó la iniciativa y cuidado de contactarme. Fue muy inspirador y una poderosa influencia. El Dr. Sagan era tan grandioso como el universo, y fue un gran mentor». Tyson decidió concurrir a la Universidad de Harvard, se especializó en física y vivió en la Currier House. Fue miembro del equipo de remo durante su primer año, pero luego volvió a dedicarse a la lucha. Tyson obtuvo un Bachelor of Arts en física de Harvard en 1980 y comenzó su trabajo de graduado en la Universidad de Texas en Austin, donde obtuvo un Master of Arts en astronomía en 1983. Además de participar en los deportes de remo y lucha, también era activo en diversos estilos de baile, como danza jazz, ballet, danzas afrocaribeñas y bailes de salón latinos. En 1985 obtuvo la medalla de oro con el equipo de danza de la Universidad de Texas en una competencia nacional en el estilo de bailes de salón latinos. Comenzó a trabajar en su doctorado en la Universidad de Texas, pero luego se trasladó a la Universidad de Columbia en 1988, después de que su comité fuera disuelto.[11]​ En la Universidad de Columbia, en 1989, obtuvo un Master of Philosophy en astrofísica y en 1991 un Ph.D. en astrofísica.

Carrera

Tyson con estudiantes en una conferencia de la American Astronomical Society en el 2007.

La investigación de Tyson se ha enfocado en observaciones de formación y evolución estelar así como en cosmología y astronomía galáctica. Ha trabajado en numerosas instituciones, incluyendo la Universidad de Maryland, la Universidad de Princeton, el Museo Estadounidense de Historia Natural y el Planetario Hayden.

Ha escrito numerosos libros populares de astronomía. En 1995 comenzó a escribir la columna «Universo» para la revista Natural History. En una columna de esta revista, en 2002, acuñó el término «Manhattanhenge» para describir los dos días al año en los cuales el sol al atardecer se alinea con el cruce de las calles del trazado urbano de Manhattan, permitiendo que el sol se vea a lo largo de calles laterales sin obstrucciones. La columna de Tyson también influyó su trabajo como profesor, con las lecturas en The Great Courses.[12]

En 2001 el presidente George W. Bush lo designó para trabajar en la Commission on the Future of the United States Aerospace Industry (Comisión para el futuro de la industria aeroespacial de Estados Unidos) y en 2004 para trabajar en la President's Commission on Implementation of United States Space Exploration Policy (Comisión presidencial sobre la implementación de la política de exploración espacial de Estados Unidos), conocida como «Moon, Mars, and Beyond» (‘Luna, Marte y más allá’). Luego recibió el premio Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido, el mayor honor a civiles concedido por la NASA.[13]

En 2004 fue el anfitrión de las cuatro partes de la miniserie Origins como parte de la serie Nova de la PBS[14]​ y, junto a Donald Goldsmith, fue coautor de los volúmenes que acompañaron esta serie, Origins: Fourteen Billion Years Of Cosmic Evolution.[15]​ Luego colaboró nuevamente con Goldsmith como narrador en el documental 400 Years of the Telescope, estrenado por la PBS en abril de 2009.

Tyson en diciembre de 2011 en la conferencia que marcaba los 1000 días del lanzamiento del satélite Kepler.

Como director del Planetario Hayden, se rebeló contra el pensamiento tradicional de mantener a Plutón como el noveno planeta, el cual era exhibido así por dicho centro. Explicó que quería cosas en común entre los objetos, agrupando los planetas terrestres en una categoría, los gigantes de gas en otra, y a Plutón con objetos similares, y abandonar la idea de simplemente contar astros. Luego comentaría en The Colbert Report, The Daily Show y BBC Horizon que esta decisión los llevó a recibir grandes cantidades de correos amenazantes, muchos de ellos de niños.[16]​ En el 2006 la Unión Astronómica Internacional confirmó la evaluación de Tyson cambiando a Plutón a la clasificación de «planeta enano». Daniel Simone escribió en una entrevista que Tyson describió su frustración. «Por un momento, no eramos muy populares aquí en el planetario Hayden».

Ha sido vicepresidente, presidente y director de la Sociedad Planetaria. Es anfitrión del programa de PBS NOVA ScienceNOW,[17]​ ha sido orador en el simposio de noviembre del 2006, Beyond Belief: Science, Religion, Reason and Survival. En 2007 Tyson fue elegido como invitado regular de la serie El Universo del canal History.

En mayo del 2009, el programa radial de una hora llamado StarTalk, junto a la comediante Lynne Koplitz, distribuido en Los Ángeles y Washington D.C. El programa duró trece semanas, y luego resurgió en 2010 junto a los comediantes Chuck Nice y Leighann Lord. El programa aún se encuentra accesible en Internet vía podcast.[18]​ En 2012 anunció que aparecería en una serie basada en su popular programa de radio StarTalk distribuida por el canal Nerdist en YouTube.[19]​ En 2014 fue elegido como presentador de Cosmos: A Spacetime Odyssey, la continuación de la serie presentada por Carl Sagan. Tras el éxito de su primera temporada como presentador en StarTalk, en 2016 se lanzó la segunda parte con 10 episodios.

Puntos de vista

Tyson ha expresado que el concepto de diseño inteligente frustra el avance del conocimiento científico.[20][21][22]​ Cuando se le preguntó si creía en algún poder superior, respondió:

Cada explicación de un poder superior que he visto descrita, de todas las religiones que he visto, incluyen muchas afirmaciones respecto a la benevolencia de ese poder. Cuando miro al universo y veo todas las formas en que el universo puede matarnos, encuentro difícil de reconciliar con la declaración de benevolencia.
Neil Tyson[23]

En una entrevista en el podcast Point of Inquiry, Tyson se definió como agnóstico.[24][25]

Tyson con el divulgador científico Richard Dawkins en 2010.

Ha escrito y divulgado extensamente sus puntos de vista sobre la religión, espiritualidad y la espiritualidad de la ciencia, incluyendo los ensayos The perimeter of ignorance (‘El perímetro de la ignorancia’)[26]​ y Holy wars (‘Guerras santas’),[22]​ ambos publicados por la revista Natural History y el taller Beyond Belief (‘Más allá de la creencia’), en 2006.[27][28]​ Tyson ha colaborado con el biólogo Richard Dawkins y han presentado charlas en conjunto sobre ciencia y religión.[29]

Tyson vivía cerca del World Trade Center y fue testigo presencial de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Escribió una carta de amplia circulación sobre lo que vio.[30]​ En junio del 2008, una vez terminadas las elecciones primarias presidenciales del partido Demócrata de 2008, escribió un artículo de opinión para The New York Times en donde presentaba un análisis estadístico de los datos electorales, afirmando que, si las elecciones se realizaran ese mismo día, Barack Obama perdería contra John McCain, mientras que Hillary Clinton podría vencer a McCain.[31]

Tyson colaboró con PETA en un anuncio de servicio público donde afirmaba: «No tienes que ser ingeniero aeroespacial para saber que la bondad es una virtud».[32]​ También dio una entrevista a PETA, en donde discutía el concepto de inteligencia en humanos y en animales, el fracaso de los humanos para comunicarse de forma significativa con los animales y la necesidad de empatía en los humanos.[33]​Una síntesis ineludible de su visión sobre la humanidad puede resumirse en su palabras citadas para la canción "Exist" de Avenged Sevenfold, en el cual proclama un discurso filosófico completamente motivacional donde expresa la perspectiva propia del astrofísico sobre la humanidad, palabras con las que cierra el álbum de la agrupación. En el mismo cita lo siguiente:

Tenemos una esperanza colectiva: la Tierra. Y sin embargo, incontables personas siguen sin esperanza, el hambre y la calamidad abundan. Los enfermos se curvan en los brazos de la guerra. La gente mata y se mata en nombre del concepto de otra persona tiene sobre Dios. ¿Admitimos que nuestros pensamientos y comportamientos surgen de la creencia de que el mundo gira alrededor de nosotros? Cada conflicto fabricado, bomba autodestructiva, avión destructor, cada dictador ficticio, parcial o partidario e hijo descarriado, son parte de las cortinas de los conflictos raciales, étnicos, religiosos, nacionales y culturales de la sociedad. Y entonces tu encuentras el ego humano girando las perillas y tirando de las palancas.

Cuando rastreo las órbitas de asteroides, cometas y planetas. cada una de ellas, bailarinas haciendo piruetas en un ballet cósmico, coreografiado por la fuerza de la gravedad, veo más allá de la difícil situación de los humanos, veo un universo en constante expansión, con sus galaxias incrustadas dentro de la tela de cuatro dimensiones del espacio y el tiempo. Por grande que sea nuestro mundo, nuestros corazones, nuestras mentes, nuestros atlas, el universo es aún más grande.

Hay más estrellas en el universo que granos de arena en las playas del mundo. Más estrellas en el universo que segundos de tiempo que han pasado desde que la Tierra se formó, más estrellas que palabras y sonidos jamás pronunciados por todos los humanos que han vivido. El día en que cesamos la exploración del cosmos, es el día que amenazamos la continuación de nuestra especie. En ese mundo sombrío, las personas y las naciones que tienen brazos y tienen hambre de recursos, serían propensos a actuar sobre el prejuicio de sus brazos cortos. Y así habría visto el último suspiro de la iluminación humana, hasta el surgimiento de una nueva cultura visionaria que una vez más abarque la perspectiva cósmica. Una perspectiva en la que todos somos apropiadamente uno, sin nadie arriba ni abajo, pero sí dentro [Del Universo]
Neil DeGrasse Tyson

Apariciones en los medios

Neil junto a Barack Obama y el científico Bill Nye en 2014.

Como divulgador científico Tyson aparece con regularidad en radio, televisión y otros medios de comunicación. Ha sido un invitado regular en el programa de televisión The Colbert Report, y el anfitrión Stephen Colbert lo menciona en su libro de comedia I am America (and so can you!) con un tono humorístico.[34]​ Ha aparecido numerosas veces en The Daily Show y también en Late Night, The Tonight Show, Late Night with Jimmy Fallon y The Rachel Maddow Show.[35]​ Ha sido uno de los entrevistados principales en varios episodios del canal History en el programa The Universe. Participó en la National Public Radio en el programa Wait Wait... Don't Tell Me! en 2007.[36]​ Ha tenido varias apariciones en Real Time with Bill Maher y en un episodio de ¿Quién quiere ser millonario? como el experto consultado.[37]​ También participó en varias ocasiones en el popular programa radial Preston and Steve de Filadelfia.

Tyson ha sido invitado para entrevistas en los podcasts The Skeptics' Guide to the Universe and Skepticality y participa en varios videos del proyecto Symphony of Science.[38][39]

En 2007 fue el orador principal en The Amazing Meeting, una conferencia de ciencia y escepticismo realizada por la Fundación Educativa James Randi.

También ha figurado como invitado, respresentándose a sí mismo, en el episodio «Tormenta cerebral», de Stargate Atlantis.[40]​ junto a Bill Nye y en el episodio «The apology insufficiency» de The Big Bang Theory.[41]

Es un participante frecuente en la sección AMA de Reddit (Ask Me Anything) donde es responsable de tres de los diez AMA más populares. [42]​ Aparece también en las películas Batman v Superman: Dawn of Justice y Zoolander 2, en ambas representándose a sí mismo, y presta la voz a un personaje en Ice Age: Collision Course. Asimismo el 28 de octubre del 2016, presta su voz para la banda de heavy metal Avenged Sevenfold, en la canción Exist, en el cual proclama un discurso filosófico completamente motivacional donde expresa la perspectiva propia del astrofísico sobre la humanidad, palabras con las que cierra el álbum The Stage.

Vida personal

Tyson vive en el Bajo Manhattan con su esposa y sus dos hijos.[43][44]​ Es un entusiasta coleccionista de vinos y su colección fue destacada en mayo del 2000 en la revista Wine Spectator y en el 2005 en The World of Fine Wine.

Libros

Firmando una copia de su libro Origins en JREF "The Amazing Meeting 6" (2008).

Listado de libros escritos por Tyson:[45]

Algunos premios y honores

Premios

Doctorados honorarios

Honores

  • 2001 El asteroide 1994KA fue renombrado a (13123) Tyson, por la Unión Astronómica Internacional
  • 2004 Uno de los 50 afroestadounidenses más importantes en investigación científica[47]
  • 2007: Entra en la lista "Harvard 100" como uno de los más influyentes de Harvard, en la revista Harvard Alumni, Cambridge. Massachusetts
  • 2007 La lista de Time 100, votada por los editores de la revista Time Magazine lo eligen como uno de las 100 personas más influyentes del mundo[48]
  • 2008 Discover Magazine lo elige como uno de los "50 Best Brains in Science".[49]

Referencias

  1. Neil deGrasse Tyson - First Meeting with Carl Sagan, en Youtube (traducir con su traductor beta)
  2. Cosmos Will Get a Sequel Hosted by Neil deGrasse Tyson
  3. «Cosmos: A SpaceTime Odyssey (2014– ) - Release info». IMDb (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2014. 
  4. «Página oficial» (en inglés). Consultado el 17 de febrero de 2012. 
  5. Neil deGrasse Tyson - Called by the Universe, video de The Science Network.
  6. Charles Whitaker: «Super stargazer», artículo en Ebony, 55 (10): pág. 60; agosto de 2000. ISSN 0012-9011.
  7. «Advance Reading for Keynote address», Cornerstone.
  8. «Stephen Colbert Interviews Neil deGrasse Tyson». interview. 29 de enero de 2010. 
  9. Whitaker, Charles (08 de 2000). «Super Stargazer – astrophysicist Neil De Grasse Tyson – brief article». Ebony (Johnson Publishing). Archivado desde el original el 25 de mayo de 2012. 
  10. «A Conversation With Neil deGrasse Tyson». PBS.org. julio de 2004. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  11. Adventures of an Urban Astrophysicist. 12 de diciembre de 2008. Escena en 45:43. Consultado el 1 de mayo de 2010. 
  12. «Neil deGrasse Tyson». The Great Courses. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. 
  13. a b «Symposium Awards». National Space Symposium. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. 
  14. WGBH Educational Foundation (2004). «NOVA – Origins – PBS». Public Broadcasting Service (PBS). 
  15. Tyson, Neil deGrasse; Goldsmith, Donald (2004). Origins: Fourteen Billion Years of Cosmic Evolution. New York: W.W. Norton & Co. ISBN 978-0-393-05992-2. 
  16. The Colbert Report, 17/08/06
  17. «NOVA – scienceNOW – PBS». Public Broadcasting Service (PBS). 
  18. «StarTalk Radio Show». 
  19. I Nerdist Channel Sneak Peek
  20. «YouTube – Neil deGrasse Tyson acerca del diseño inteligente] en Beyond Belief (‘más allá de la creencia’), Youtube». Youtube.com. 
  21. «Neil deGrasse Tyson: "The Perimeter of Ignorance"». Haydenplanetarium.org. 
  22. a b Holy Wars de PBS
  23. «YouTube video». Youtube.com. 
  24. Chris Mooney. «Neil deGrasse Tyson – Communicating Science». Point of Inquiry. Center for Inquiry. «Widely claimed by atheists, Tyson is actually an agnostic.» 
  25. Tyson, Neil deGrasse. «Neil explains his views on youtube». Big Think on YouTube. 
  26. «The perimeter of ignorance», en el sitio web de Tyson
  27. Beyond Belief 2006: Science, Religion, Reason and Survival en The Science Network.
  28. Beyond Belief '06 – Neil deGrasse Tyson de YouTube
  29. «Richard Dawkins website». Richarddawkins.net. 
  30. «The horror, the horror», en el sitio web de Tyson
  31. Neil deGrasse Tyson. «Vote by Numbers». The New York Times. 
  32. «Dr. Neil deGrasse Tyson's interview with PETA». 
  33. «Dr. Neil deGrasse Tyson's Exclusive PETA Interview». 
  34. Colbert, Stephen (2007). I am America (and so can you!). New York: Grand Central Publishing Hachette Book Group USA. ISBN 0-446-58050-3. 
  35. «Watch | Neil deGrasse Tyson». Haydenplanetarium.org. 
  36. Wait Wait...Don't Tell Me! from NPR
  37. «Episode 201 guest stars». HBO. 
  38. «Episode: A Theory of Everything? Podcast». PodcastDirectory. 
  39. «Episode: Proving String Theory Podcast». PodcastDirectory. 
  40. «Inside the Reddit AMA: The Interview Revolution That Has Everyone Talking». Forbes. 
  41. «Profile on Official Tyson website». Haydenplanetarium.org. 
  42. "Dr Neil DeGrasse Tyson – TAM6", 2008, Vimeo, 38:33 mark
  43. «Books by Neil deGrasse Tyson». Hayden Planetarium. 
  44. Tyson's website. Honors listing.
  45. Patricia Hinds (ed.): 50 of the most inspiring african americans (pág. 145). Nueva York: Essence Books, 2002.
  46. Michael D. Lemonick. «Neil deGrasse Tyson». Time – The Time 100. 
  47. Powell, Corey. «The 50 Most Important, Influential, and Promising People in Science». Discover Magazine. 

Enlaces externos