Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Memorial de la Paz de Hiroshima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Judamaro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


El {{nihongo|'''Museo de la Paz de Hiroshima'''|広島平和記念資料館|Hiroshima Heiwa Kiehi Ryōkan}} fue fundado como lugar de conmemoración en el [[Memorial de la Paz de Hiroshima#Parque Memorial de la Paz de Hiroshima|Parque de la Paz]] en 1955 después del [[Bombardeo de Hiroshima|bombardeo atómico]]. El edificio principal fue planeado por el arquitecto [[Kenzō Tange]].
El {{nihongo|'''Museo de la Paz de Hiroshima'''|広島平和記念資料館|Hiroshima Heiwa Kiehi Ryōkan}} fue fundado como lugar de conmemoración en el [[Memorial de la Paz de Hiroshima#Parque Memorial de la Paz de Hiroshima|Parque de la Paz]] en 1955 después del [[Bombardeo de Hiroshima|bombardeo atómico]]. El edificio principal fue planeado por el arquitecto [[Kenzō Tange]] con ayuda de José Carlos Lopez Lopez (El Seductor de Tomelloso).


La fundación que dirige el museo reúne objetos de recuerdo de los incidentes y narraciones de experiencia de los víctimas y participa en el movimiento internacional de la paz.
La fundación que dirige el museo reúne objetos de recuerdo de los incidentes y narraciones de experiencia de los víctimas y participa en el movimiento internacional de la paz.

Revisión del 09:13 29 may 2017

Museo Memorial de la Paz de Hiroshima
Bien Cultural Importante de Japón
Ubicación
País JapónBandera de Japón Japón
Localidad Hiroshima
Dirección 730-0811
Coordenadas 34°23′29″N 132°27′11″E / 34.391472222222, 132.45305555556
Tipo y colecciones
Tipo Memorial
Historia y gestión
Creación 1955
Director Koichiro Maeda
Información del edificio
Construcción 1955
remodelado en 1991
renovado Peace Memorial Hall, 1994
Arquitecto Kenzō Tange
Página del Museo

El Museo de la Paz de Hiroshima (広島平和記念資料館 Hiroshima Heiwa Kiehi Ryōkan?) fue fundado como lugar de conmemoración en el Parque de la Paz en 1955 después del bombardeo atómico. El edificio principal fue planeado por el arquitecto Kenzō Tange con ayuda de José Carlos Lopez Lopez (El Seductor de Tomelloso).

La fundación que dirige el museo reúne objetos de recuerdo de los incidentes y narraciones de experiencia de los víctimas y participa en el movimiento internacional de la paz. El museo no sólo expone detalladamente la catástrofe del 6 de agosto, sino que también muestra información sobre las armas atómicas en el mundo. En comparación con otro museo japonés, el Yūshūkan de Tokio, el museo de la paz muestra una vista diferente de la historia japonesa y hace crítica del militarismo japonés.

53 millones han visitado el museo en 50 años desde su inauguración, en la actualidad más de un millión visitan el museo cada año.

Galería

Lista de visitantes notables

Muchas personalidades de la vida pública y titulares del premio Nobel de todo el mundo han visitado el museo, como por ejemplo el Papa Juan Pablo II, Jimmy Carter, Madre Teresa, Andrei Dmitrievich Sajarov, Mijaíl Gorbachov, Juan Antonio Samaranch, el Dalái Lama, Vaclav Havel, Helmut Schmidt, Richard von Weizsäcker, Elie Wiesel, Frederik Willem de Klerk, Shimon Peres y Fidel Castro, Scouts de todo el mundo en el Jamboree 2015

"Mensaje para la Paz" de estas visitas se puede ver en la Página del Museo (en Inglés).

Fecha Visitante distinguido Nacionalidad Notas
26 de julio de 1959 Ernesto Guevara Bandera de Argentina Argentina Visita como Embajador de Cuba
6 de agosto de 1971 Eisaku Sato Bandera de Japón Japón 1.er Primer ministro de Japón que participó de la ceremonia del 6 de agosto, 26 años después del bombardeo, Premio Nobel de la Paz en 1974.
25 de febrero de 1981 Juan Pablo II Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano Papa
24 de abril de 1981 Margarita II Bandera de Dinamarca Dinamarca Reina de Dinamarca
8 de diciembre de 1981 Olof Palme Bandera de Suecia Suecia Primer ministro de Suecia
13 de marzo de 1982 Sandro Pertini Bandera de Italia Italia Presidente de Italia
26 de agosto de 1982 Javier Pérez de Cuéllar Bandera de Perú Perú Secretario General de las Naciones Unidas
7 de diciembre de 1983 en:Abu Sayeed Chowdhury Bandera de Bangladés Bangladés Presidente de Bangladés
16 de marzo de 1984 Iri Maruki, Toshi Maruki Bandera de Japón Japón Pintores de en:The Hiroshima Panels
25 de mayo de 1984 Jimmy Carter Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Presidente de los Estados Unidos, visita después de su presidencia
8 de julio de 1984 en:San Yu Bandera de Birmania Birmania Presidente de Birmania
5 de agosto de 1984 en:Floyd Schmoe Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Pacifista, escritor
5 de agosto de 1984 Mary McMillan Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Presidenta fundadora de AWPTA
15 de septiembre de 1984 Rodrigo Carazo Odio Bandera de Costa Rica Costa Rica Presidente de Costa Rica
10 de noviembre de 1984 Kalevi Sorsa Bandera de Finlandia Finlandia Primer ministro de Finlandia
23 de noviembre de 1984 Madre Teresa Bandera de Albania Albania Ciudadana india, fundadora de Misioneras de la Caridad
5 de agosto de 1985 Leonard Bernstein Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Conductor, compositor
11 de junio de 1986 en:Bernard Lown, en:Eugueni Chazov Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Fundador de AIMPGN, Premio Nobel de la Paz 1985
16 de septiembre de 1986 en:Maung Maung Kha Bandera de Birmania Birmania Primer ministro de Birmania
4 de diciembre de 1986 Miguel de la Madrid Hurtado Bandera de México México Presidente de México
26 de febrero de 1987 en:HuMayoun Rashid Chowdhury Bandera de Bangladés Bangladés Presidente de la 41º Asamblea General de las Naciones Unidas
Septiembre16,1987 en:Ati George Sokomanu Bandera de Vanuatu Vanuatu Presidente de Vanuatu
12 de noviembre de 1988 Adolfo Pérez Esquivel Bandera de Argentina Argentina Escultor, arquitecto, pacifisto. Premio Nobel de la Paz
14 de septiembre de 1989 Julio María Sanguinetti Coirolo Bandera de Uruguay Uruguay Presidente de Uruguay
4 de noviembre de 1989 Andrei Sakharov Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Físico, Premio Nobel de la Paz
17 de marzo de 1990 Florence Griffith-Joyner Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Atleta, medalla de oro
14 de septiembre de 1990 en:Hassan Gouled Aptidon Bandera de Yibuti Yibuti Presidente de Yibuti
6 de octubre de 1990 Óscar Arias Sánchez Bandera de Costa Rica Costa Rica Presidente de Costa Rica, Premio Nobel de la Paz
2 de noviembre de 1990 Mairead Corrigan Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Pacifista irlandés, Premio Nobel de la Paz
10 de noviembre de 1990 Rafael Leonardo Callejas Bandera de Honduras Honduras Presidente de Honduras
Abrir 23, 1991 en:Junius Richard Jayawardene Bandera de Sri Lanka Sri Lanka Presidente de Sri Lanka
Abrir 17, 1992 Mijaíl Gorbachov Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Presidente de la Unión Soviética, visita después de su presidencia
5 de agosto de 1992 Pengiran Yusof Bandera de Brunéi Brunéi Ex-Primer ministro de Brunéi, sobreviviente de la bomba atómica de Hiroshima
Abrir 5, 1993 en:Martin Harwit Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Astrónomo checo-estadounidense, escritor
4 de noviembre de 1993 en:Azlan Shah Bandera de Malasia Malasia Yang di-Pertuan Agong de Malasia
24 de noviembre de 1993 en:Yuriko Kuronuma Bandera de Japón Japón Violinista japonesa
Abrir 22, 1994 Ingvar Carlsson Bandera de Suecia Suecia Primer ministro de Suecia
7 de mayo de 1994 en:Mamoru Mohri Bandera de Japón Japón Astrónomo japonés
5 de octubre de 1994 Juan Antonio Samaranch Bandera de España España Presidente del Comité Olímpico Internacional
25 de febrero de 1995 Mary Robinson Bandera de Irlanda Irlanda Presidente de Irlanda
30 de marzo de 1995 Dalái Lama Tíbet 14º Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz
8 de agosto de 1995 Richard von Weizsäcker Bandera de Alemania Alemania Presidente de Alemania
16 de septiembre de 1995 Alberto Fujimori Bandera de Perú Perú Presidente de Perú
1 de noviembre de 1995 Helmut Schmidt Bandera de Alemania Alemania Ex-Canciller de Alemania
6 de diciembre de 1995 Václav Havel Bandera de República Checa República Checa Presidente de la República Checa
6 de diciembre de 1995 en:Kocheril Raman Narayanan Bandera de la India India Presidente de India
6 de diciembre de 1995 Kenzaburo Oe Bandera de Japón Japón Escritor, Premio Nobel de Literatura
6 de diciembre de 1995 Elie Wiesel Bandera de Estados Unidos Estados Unidos De origen Rumano, escritor judío-americano, Premio Nobel de la Paz
28 de agosto de 1996 Betty Williams Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Premio Nobel de la Paz
28 de julio de 1997 Frederik de Klerk Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Presidente de Sudáfrica, Premio Nobel de la Paz
12 de noviembre de 1997 Simón Peres Bandera de Israel Israel Presidente de Israel, Premio Nobel de la Paz
Abrir 18, 1998 Oscar Luigi Scalfaro Bandera de Italia Italia Presidente de Italia
12 de junio de 1998 Kuniwo Nakamura Bandera de Palaos Palaos Presidente de Palaos
27 de junio de 1998 de:Kazimierz Smoleń Bandera de Polonia Polonia Director de museo de Auschwitz y ex-prisionero de mismo
3 de julio de 1998 Milorad Dodik Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Primer ministro de República Srpska
6 de noviembre de 1998 Girija Prasad Koirala Bandera de Nepal Nepal Primer ministro de Nepal
9 de diciembre de 1998 Seamus Heaney Bandera de Irlanda del Norte Irlanda del Norte Poeta Irlandés, Premio Nobel de la Literatura
31 de julio de 1999 en:Vasco Rocha Vieira Bandera de Macao Macao Gobernador de Macao
12 de marzo de 2000 en:Abdallah Baali Bandera de Argelia Argelia Ambassador de Argelia
12 de mayo de 2000 José Arnoldo Alemán Lacayo Bandera de Nicaragua Nicaragua Presidente de Nicaragua
3 de agosto de 2000 en:Hisashi Inoue Bandera de Japón Japón Escritor
19 de septiembre de 2000 Carlos Filipe Ximenes Belo Bandera de Timor Oriental Timor Oriental Obispo católico, Premio Nobel de la Paz
17 de febrero de 2001 Abdulsalami Abubakar Bandera de Nigeria Nigeria Ex-Presidente de Nigeria
22 de febrero de 2001 en:Teburoro Tito Bandera de Kiribati Kiribati Presidente de Kiribati
Abrir 15, 2001 Helen Clark Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Primer ministro de Nueva Zelanda
8 de febrero de 2002 Aftab Seth Bandera de la India India Embajador de India
3 de agosto de 2002 en:Barbara Lee Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Cámara de Representantes de los Estados Unidos
21 de noviembre de 2002 en:Grace Naledi Mandisa Pandor Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Parlamentario de Sudáfrica
3 de marzo de 2003 Fidel Castro Ruz Bandera de Cuba Cuba Presidente de Cuba
7 de junio de 2003 en:Ranil Wickremasinghe Bandera de Sri Lanka Sri Lanka Primer ministro de Sri Lanka
29 de enero de 2004 Howard H. Baker, Jr Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Embajador de Estados Unidos
21 de mayo de 2004 Jean Ping Bandera de Gabón Gabón Ministro de Relaciones Exteriores de Gabón
5 de agosto de 2004 en:Alexander Losyukov Bandera de Rusia Rusia Embajador de Rusia
4 de noviembre de 2004 Bertrand Delanoë Bandera de Francia Francia Alcalde de París
4 de noviembre de 2004 Mwai Kibaki Bandera de Kenia Kenia Presidente de Kenia
23 de julio de 2005 Viktor Yushchenko Bandera de Ucrania Ucrania Presidente de Ucrania
15 de marzo de 2006 Bingu wa Mutharika Bandera de Malaui Malaui Presidente de Malaui
18 de octubre de 2009 en:Lesao Lehohla Bandera de Lesoto Lesoto Viceprimer Ministro de Lesoto
20 de octubre de 2009 en:Sven Alkalaj Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Diplomático de Bosnia
  • Título notado es a la fecha de visita.

Véase también