Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Segunda División de España 2017-18»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 208: Línea 208:
|-
|-
| align="center" | 1
| align="center" | 1
| align="center" | {{bandera|Murcia|tamaño=25px}} [[Región de Murcia]]
| align="center" | {{banderaRegión de |Murcia|tamaño=25px}} [[Región de Murcia]]
| align="center" | [[Lorca FC (2003)|Lorca FC]]
| align="center" | [[Lorca FC (2003)|Lorca FC]]
|}
|}

Revisión del 18:37 27 may 2017

LaLiga 1|2|3
2017-18

El Reus Deportiu seguirá una temporada más en la liga 1-2-3
Datos generales
Sede Bandera de España España
Fecha 22 de agosto
Edición 87
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Rayo Vallecano
Datos estadísticos
Participantes 22
Partidos 462
Cronología
Segunda División 2016-17 LaLiga 1|2|3
2017-18
LaLiga 1|2|3
2018-19

La Segunda División de España 2016-17 (también conocida como LaLiga2[1]​ o por motivos de patrocinio LaLiga 1|2|3[2]​) es la 86.ª edición de la competición. El torneo lo organiza la Liga Nacional de Fútbol Profesional.

Sistema de competición

La Segunda División de España 2017-18 estará organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP).

Como en temporadas precedentes, constará de un grupo único integrado por 22 clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los 22 equipos se enfrentaran todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario— sumando un total de 42 jornadas. El orden de los encuentros se decidirá por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se establecerá con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualasen a puntos, los mecanismos para desempatar la clasificación son los siguientes:

  1. El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, se tendrá en cuenta la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

Si el empate a puntos se produce entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate son los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  5. El club mejor clasificado con arreglo a los baremos de fair play.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sume al final del campeonato será proclamado campeón de la Liga de Segunda División y obtendrá automáticamente el ascenso a Primera División para la próxima temporada, junto con el subcampeón. Los cuatro siguientes clasificados —puestos del 3.º al 6.º, excluyendo los equipos filiales que ocupen dichas posiciones en la tabla— disputarán un play-off por eliminación directa a doble partido —ida y vuelta— cuyo vencedor final obtendrá también la promoción de categoría. Las plazas en Segunda División de los tres equipos ascendidos serán cubiertas la próxima temporada por los tres últimos clasificados, esta temporada, en Primera.

Por su parte, los cuatro últimos clasificados de Segunda División —puestos del 19.º al 22.º— serán descendidos a Segunda División B. De esta, ascenderán los cuatro ganadores de la promoción. No se bajan a Segunda División son Granada Osasuna y Sporting de Gijón

Ascensos y descensos

Un total de 22 equipos disputan la liga, incluyendo quince equipos de la Segunda División de España 2016-17, cuatro ascendidos de la Segunda División B de España 2016-17 y tres relegados de de la Primera División de España 2016-17.

Pos. Ascendidos a 1.ª División
1.º Levante U. D.
2.º '
' (Promoción)
Pos. Descendidos de 1.ª División
18.º Real Sporting de Gijón
19.º C. A. Osasuna
20.º Granada C. F
Pos. Descendidos a 2.ª División B
19.º
20.º
21.º
22.º
Pos. Ascendidos de 2.ª División B
1.º G Lorca FC
1.º G '
' G '
' G '

Equipos

Datos de los equipos

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Aforo Marca Patrocinador principal Otros patrocinadores
C.A. Osasuna Bandera de Navarra Pamplona Bandera de ? Por confirmar[3] El Sadar 18 761 Bandera de Alemania Adidas Lacturale
Reus Deportiu Bandera de Cataluña Reus Bandera de ? Por confirmar[4] Camp Nou Municipal
4 500
Bandera de Italia Kappa Borges
Granada C.F. Bandera de Andalucía Granada Bandera de ? Por confirmar Nuevo Los Cármenes 22 524 Bandera de España Joma Energy King
Sporting de Gijón Bandera de Asturias Gijón Bandera de ? Por confirmar El Molinón 30 000 Bandera de Estados Unidos Nike Gijón[5]
2 patrocinadores
Ternera Asturiana[6]
Air Europa[7]
Sevilla Atlético Bandera de Andalucía Sevilla Bandera de ? Por confirmar Ramón Sánchez Pizjuán 42 714 Bandera de Estados Unidos New Balance
Lorca C.F. Bandera de la Región de Murcia Lorca Bandera de Galicia Galicia David Vidal Estadio Francisco Artés Carrasco
8 120
Bandera de España Joma

Equipos por comunidad autónoma

Plantilla:Mapa Segunda División de España 2017/18

N. Com. Autónoma Equipos
2 Bandera de Andalucía Andalucía Granada C.F. y Sevilla Atlético
1 Bandera de Asturias Asturias Sporting de Gijón
1 Bandera de Navarra Navarra C. A. Osasuna
1 Bandera de Cataluña Cataluña CF Reus Deportiu
1 Plantilla:BanderaRegión de Región de Murcia Lorca FC

Referencias

  1. «LaLiga y LaLiga2, nombres de las competiciones para la próxima temporada». Mundo Deportivo. 25 de junio de 2016. Consultado el 27 de junio de 2016. 
  2. España, Madrid,. «LaLiga y el Banco Santander llegan a un acuerdo de patrocinio por el ‘title sponsor’ de la competición». Consultado el 21 de julio de 2016. 
  3. Agencia EFE (26 de mayo de 2017). «Osasuna entiende conveniente la salida de Petar Vasiljevic». AS. Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  4. Pino, Edu (30 de mayo de 2016). «Natxo González continuarà al Reus Deportiu». Cadena SER (en catalán). Consultado el 31 de mayo de 2016. 
  5. «El Sporting modifica sus uniformes». El Comercio. 24 de mayo de 2013. 
  6. Real Sporting de Gijón. «El Sporting, embajador de Ternera Asturiana». 
  7. Real Sporting de Gijón. «Air Europa en los pantalones de los jugadores del Sporting».