Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Adeje»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a Bien de Interés Cultural (enlace cambiado a Bien de Interés Cultural (España); enlace cambiado a Bien de Interés Cultural (España); enlace cambiado a Bien de Interés Cultural (España); enlace cambiado a [...
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Fic
{{Ficha de localidad de España
'´´ñññpo`çòpópç´po
| nombre = Adeje
| nombre = Adeje
| imagen = {{Montaje fotográfico
| imagen = {{Montaje fotográfico

Revisión del 09:52 19 may 2017

{{Fic '´´ñññpo`çòpópç´po | nombre = Adeje | imagen =

Villa de Adeje Casa tradicional en Ifonche
Costa Adeje

| mapa_loc = España 3 | mapa_loc_1 = Santa Cruz de Tenerife | bandera = Flag of Adeje.svg | escudo = Escudo de Adeje.svg | escudo_tamaño = 65px | ccaa = Canarias Canarias | provincia = Santa Cruz de Tenerife | isla = Tenerife | comarca = Suroeste
Macizo Central | partido = Arona | altitud = 295 | altitud_min = 0 | altitud_max = 2.532 | distancia = 83 | referencia = Santa Cruz de Tenerife | superficie = 105.95

| núcleos =

| fundación = c. 1500 como lugar
1538 como lugar real
21 de noviembre de 1655 como villa y señorío
1812 como municipio | población = 47316 | ine_año = 2016 | gentilicio = adejero, -a | cp = 38615, 38660, 38670, 38677-38679 | prefijo = 922 | alcalde = José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE) | alcalde_año = 2015 | presupuesto = 86.466.803,86 €[1]​ | presupuesto_año = 2013 | hermandad = véase el texto | fiestas_mayores = octubre | patrón = San Sebastián
20 de enero | patrona = Virgen de la Encarnación y Santa Úrsula | web = www.adeje.es }}

Adeje es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.

La capital municipal es la Villa de Adeje, situada a 295 msnm. Con 47 316 habitantes a 1 de enero de 2016, Adeje es el cuarto municipio más poblado de la isla de Tenerife, tras Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Arona.

Toponimia

El municipio toma su nombre de su capital municipal, que a su vez procede del nombre del antiguo reino o bando guanche de Adeje, siendo este un término de procedencia guanche que significa, según algunos autores, 'macizo montañoso'.[2]

Símbolos

Escudo

El escudo heráldico de Adeje fue aprobado por Orden del Gobierno de Canarias de 24 de mayo de 1991, siendo su organización: «Escudo medio partido y cortado: 1º) de gules, una añepa puesta en barra acompañada de dos gánigos, todo de oro; 2º) de gules, una torre de plata, mazonada y aclarada de sable; y 3º) de azur, un sol radiante de oro naciente de ondas de azur y plata. Al timbre corona marquesal.»[3]

El escudo fue modificado por Orden de 26 de septiembre de 2014 para incorporarle «en punta, una cinta de azur con el lema en plata "Histórica Villa".»[4]

En cuanto a su significado, la añepa o cetro y los gánigos o vasijas hacen alusión al reino guanche de Adeje, mientras que la torre representa la Casa Fuerte donde residían los antiguos Señores feudales, que también están representados en la corona marquesal. Por último, el sol y las ondas aluden a la importancia del sector turístico del municipio.[5]

Bandera

El municipio carece de bandera aprobada, utilizando el ayuntamiento de manera oficiosa una enseña blanca con el escudo heráldico al centro.[5]

Geografía física

Ubicación

Término municipal con respecto a la isla de Tenerife.

Se extiende por el sector suroccidental de la isla, limitando con los municipios de Arona, Vilaflor de Chasna, La Orotava y Guía de Isora.

Ocupa una superficie de 105,95 km², ocupando el 6º puesto en extensión de la isla de Tenerife y el 9º de la provincia.[6]

Adeje alcanza su altitud máxima en la elevación conocida como La Sombrera, ubicada a 2.532 msnm.[7]

Orografía

La actividad volcánica y erosiva, muy desigual y continuada a lo largo de millones de años, ha originado y tallado un relieve de singulares formas, estando constituido por una rampa relativamente homogénea surcada por algunos barrancos que termina cerca de la costa en ladera escarpada y acantilados, debajo de la cual se extiende una llanura hasta el litoral marino.[8]

Entre sus elementos a destacar presenta elementos geomorfológicos singulares como los roques de La Barca, de Miraderos, de Imoque, Abinque y del Conde entre otros. Al sur del municipio se localiza asimismo la Caldera del Rey, un cráter freatomagmático con amplio recubrimiento de pumitas y oculto por una plantación de plataneras. Otra de las peculiaridades son los fondos marinos, ricos en vegetación y fauna.[8]

Hidrografía

El municipio se encuentra atravesado de cumbre a mar por numerosos barrancos, siendo los más importantes el del Rey —límite con Arona—, el barranco del Infierno, el de Erques —límite con Guía de Isora—, el de las Moradas y el de El Pinque. Otros cauces destacados son los barrancos de las Galgas, del Burro, del inglés, de Fañabé, barranco Iboibo, barranco de las Salinas o de Armeñime y el de Torviscas.[9]

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Adeje (1982-2012) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 18.6 18.8 19.9 20.7 21.8 23.8 26.3 27.5 26.0 24.4 21.5 19.5 22.4
Temp. media (°C) 15.4 15.7 16.4 17.1 18.2 20.1 22.4 23.2 22.4 20.9 18.4 16.4 18.9
Temp. mín. media (°C) 12.3 12.6 13.0 13.5 14.6 16.5 18.5 18.9 18.9 17.4 15.4 13.4 15.4
Precipitación total (mm) 54 42 37 18 8 3 1 1 7 35 65 72 343
Fuente: Climate-data.org[10]

Naturaleza

Flora y vegetación

En la zona de cumbres el paisaje está dominado por el pino canario junto a la vegetación de montaña, cubriendo incluso los pocos conos volcánicos presentes.[8]

Espacios protegidos

El municipio cuenta con la totalidad de la superficie de varios espacios incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno, Monumento Natural de la Caldera del Rey y Sitio de Interés Científico de La Caleta. Asimismo, posee parte del Parque nacional del Teide, del Parque Natural de la Corona Forestal, del Paisaje Protegido de Ifonche, del Paisaje Protegido del Barranco de Erques y del Sitio de Interés Científico de Acantilados de Isorana.[11]

Todos estos espacios, a excepción de la Caldera del Rey y de La Caleta, están incluidos también en la Red Natura 2000 como Zonas Especiales de Conservación, a las que se suma todo el litoral municipal bajo la ZEC Franja marina Teno-Rasca, que posee hábitats de especies en peligro de extinción y bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda. Por su parte, el área del parque natural y del parque nacional es asimismo Zona de Especial Protección para las Aves.[12]

Adeje posee además el Monte de Utilidad Pública denominado Pinar.[13]

Historia

Etapa guanche: antes del siglo xv

Estatua de Tinerfe el Grande.

Con anterioridad a la conquista de la isla, todos los historiadores coinciden en señalar la existencia de una primitiva organización política guanche que abarcaba todo el territorio insular y cuyo rey o mencey residía en Adeje. Según las fuentes históricas y las tradiciones orales, el mencey de toda la isla antes de su división en nueve menceyatos fue Tinerfe, conocido con el apelativo el Grande. El menceyato de Adeje, cuando la isla se dividió en nueve reinos a finales del siglo xiv, supuso un importante asiento de la comunidad guanche.[14]

Conquista y colonización europeas: siglos xv y xvi

El último mencey, que tras su bautizo se llamó don Diego de Adeje, firmó la paz con los castellanos y es el único del que se tiene constancia que vivió en Tenerife después de la conquista, pues se le concedieron tierras y dejó amplia descendencia en Adeje.[14]

A partir de 1496 se inicia el periodo de colonización con los repartimientos de tierras o datas concedidos por Alonso Fernández de Lugo en esta jurisdicción. Esto motivó el establecimiento de un pequeño grupo de viviendas en torno al Río de Adeje, donde se asentaría el casco del pueblo. En 1560 se funda la parroquia de Adeje.[14]

Antiguo Régimen: siglos xvii y xviii

El 21 de noviembre de 1655 Juan Bautista de Ponte y Pagés obtuvo del rey Felipe IV por Real Cédula la jurisdicción del lugar como señorío y el título de Villa.[14]

Juan Núñez de la Peña dice de Adeje en 1676:

ADEJE. La Villa de Adeje, es del Marqués D. Juan Bautista de Aponte, caballero de la Orden de Santiago, cogese mucho trigo, tiene un ingenio de azúcar, que es del Marqués, que solo este ha quedado de tantos como en esta isla hubo; tiene la Villa razonable iglesia, con un beneficiado, y de poca renta; la jurisdicción real toca al Marqués...
Juan Núñez de la Peña, 1676.[15]

El historiador tinerfeño José de Viera y Clavijo describió el municipio de la siguiente manera:

ADEJE. Es villa de señorío y perteneciente a los marqueses de este título de la casa de Ponte, y hoy a los condes de La Gomera. En otro tiempo fué reino y corte de guanches. Dista de Guía 2 leguas, y 14 de La Laguna. Pásanse 9 barrancos muy profundos en el camino. Adeje está en un terreno de temperamento apacible, más cálido que frío, cuya campiña, poblada de mieses o de cañas dulces y regada de buenas aguas, goza de bellas vistas al mar. Descúbrese mucho horizonte, y en él las islas de La Palma, Hierro y Gomera. A la entrada del pueblo está el castillo. El palacio y casa fuerte es muy grande. Hay un ingenio de azúcar, el único que ha quedado de tantos como hubo en Tenerife, en que se muelen todos los años de 24 a 30.000 libras. Cógense más de 5000 fanegas de trigo que, con otros frutos y rentas, hacen subir el mayorazgo a 12.000 pesos. La iglesia parroquial es muy aseada, con cura beneficiado de real provisión. Junto a ella hay un convento de San Francisco, como de 8 frailes. Tiene 3 ermitas. El vecindario es de 857 personas, algunas en los pagos de Tijoco, Taucho, Yfenche. A 1 legua del lugar está la playa y puerto donde surgen los barcos. Hay cría de camellos.
José de Viera y Clavijo, 1772-1773.[16]

Etapa moderna: siglos xix y xx

El señorío de Adeje perduraría hasta que en 1811 los señoríos jurisdiccionales son incorporados a la nación, constituyéndose el municipio en 1812 amparado en la Constitución de Cádiz.[14]

Pascual Madoz dice de Adeje en su Diccionario hacia mitad del siglo xix:

ADEJE: villa con ayuntamiento en la isla y diócesis de Tenerife (...). SITUADO al SO de la espresada isla en el delicioso valle de su nombre, dominado por las rocas de Carasco y de Rio, las cuales contribuyen á dar mayor altura á otro ramal que se une á la cañada por las bocas del Tance; bátenle los fuertes vientos de la brisa, mas á pesar de esto su CLIMA es cálido, y las enfermedades biliosas se esperimeptan con mas frecuencia y gravedad que en otros puntos de la isla: forman la población 239 CASAS, entre las cuales se distingue por su grandiosidad y buena fábrica el palacio de los antiguos señores; Hay 1 escuela de instrucción primaria elemental pagada por los propios de la villa, 1 iglesia parroquial de buena fábrica y muy aseada, servida por 1 cura beneficiado de provisión real. Antes de la esclaustracion hubo 1 convento de franciscos; fuera del pueblo se ve en un punto elevado 1 castillo antiguo, fuerte en otro tiempo, pero que en el dia aparece de poca importancia. Confina el TÉRMINO por el N. con las montañas centrales, por el E. con las de Chasna y Arona, por el S. con el mar, y por el Oeste con el de Guia; dentro de sus límites y dependientes de su jurisdicción se encuentran los pagos de Tijoca, Tanche, Infoch, Benite, La Concepción, en el cual hay 1 ermita dedicada á Maria Santísima, y el de Serradera, la ermita de San Sebastian, la caleta llamada puerto de Adeje, y la caleta denominada la Ramada. El TERRENO presenta un aspecto triste y monótono en la parte ocupada por los cerros que limitan el valle; en lo demás es delicioso, y comprende las tierras mas pingües que por todo este lado de la isla se hallan; le proporciona las aguas suficientes para el riego, la rambla llamada del Infierno, la cual desciende desde lo mas elevado de las montañas centrales por el canal que en su fondo forma el barranco de las Aguas. Los CAMINOS se conservan en buen estado; PRODUCE trigo, cebada, maíz, higos, cochinilla, ganado lanar, cabrio, camellos, ganado mular y caballar de la casta de Cordobeses; COMERCIO de cabotaje; POBLACIÓN 230 vecinos, 1058 almas...
Pascual Madoz, 1845.[17]

En Adeje, la depresión socioeconómica que afectó a las islas en el transcurso del siglo xix no alcanzó los niveles de otras partes de la geografía insular, debido tanto a la introducción de nuevos cultivos, como la cochinilla, como a que se caracterizó históricamente por ser una extensa área de regadío en el árido sur insular, debido a la presencia de importantes recursos hídricos, y a que su clima era adecuado para la introducción de nuevos cultivos de exportación, como el tomate y el plátano, destinados a los mercados europeos, que a principios del siglo xx reactivan la economía local. Sin embargo, es a finales de los años sesenta cuando se produce el verdadero desarrollo del municipio, todo ello ligado al boom turístico que experimenta la isla y que altera la estructura económica y social de Adeje.[14]

Siglo xxi

El 16 de octubre de 2007 el Gobierno de Canarias agrega al título de villa el de Histórica, motivado por la importancia histórica, social y cultural de Adeje.[14]

Demografía

A 1 de enero de 2014 Adeje tenía un total de 46.667 habitantes, ocupando el 4º puesto en número de habitantes tanto de la isla de Tenerife como de la provincia,[18]​ aunque debido a su condición de municipio turístico aumenta esta cantidad en los meses de máxima ocupación de la planta hotelera.

La población relativa era de 440,46 hab./km².

Pirámide de población (2014)[19]
% Hombres Edad Mujeres %
0,2
 
85+
 
0,4
0,4
 
80-84
 
0,5
0,8
 
75-79
 
0,7
1,4
 
70-74
 
1,3
2,0
 
65-69
 
1,8
2,3
 
60-64
 
2,1
2,8
 
55-59
 
2,7
3,6
 
50-54
 
3,3
4,7
 
45-49
 
4,2
5,5
 
40-44
 
4,8
5,8
 
35-39
 
5,4
5,1
 
30-34
 
5,1
3,6
 
25-29
 
4,4
2,8
 
20-24
 
3,0
2,3
 
15-19
 
2,2
2,6
 
10-14
 
2,5
2,7
 
5-9
 
2,5
2,4
 
0-4
 
2,4


Gráfica de evolución demográfica de Adeje entre 1768 y 2011

     Población de hecho (1860) Población de derecho (1842 y 1877-1991) o población residente (2001 y 2011).[20]

Del análisis de la pirámide de población se deduce que:

  • La población comprendida entre 0 y 14 años era el 15% del total;
  • la población entre 15 y 64 años se correspondía con el 76%;
  • y la población mayor de 65 años era el 9% restante.

Por sexos contaba con 23.745 hombres y 22.922 mujeres.[18]

En cuanto al lugar de nacimiento, el 46% de la población del municipio habían nacido en Canarias, de los cuales el 52% había nacido en el propio municipio, un 40% en otro municipio de la isla y un 8% procedía de otra isla del archipiélago. El resto de la población la componía un 16% de españoles peninsulares y un 38% de nacidos en el Extranjero.[18]

Población extranjera por nacionalidad (2014)[19]
Posición Nacionalidad Población
1.ª Bandera de Italia Italia 4183
2.ª Bandera del Reino Unido Reino Unido 4099
3.ª Bandera de Alemania Alemania 1244
4.ª Bandera de Rusia Rusia 1132
5.ª Bandera de Francia Francia 1076
6.ª Bandera de Rumania Rumania 985
7.ª Bandera de Marruecos Marruecos 732
8.ª Bandera de la República Popular China China 581
9.ª Bandera de Bulgaria Bulgaria 471
10.ª Bandera de Polonia Polonia 459
Distribución por entidades (2014)
Entidad singular
Habitantes
Adeje (capital municipal) 16.110
Armeñime 1913
La Caldera 97
Costa Adeje 20.126
Fañabé 4149
Ifonche y Benítez 32
Los Menores 1794
Tijoco 2446
TOTAL 46.667

Administración y política

Ayuntamiento

Adeje está regido por su ayuntamiento, formado por veintiún concejales.

Resultados electorales del municipio de Adeje[21]
Partido político Número de concejales
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015
Agrupación de Electores de Adeje (AEA) 5
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) 4 6 4
Alianza Popular-Partido Demócrata Popular-Unión Liberal (AP-PDP-UL) 3 0
Centro Canario Nacionalista (CCN) 3
Centro Democrático y Social (CDS) 3 1 1
Coalición Canaria (CC)1 4 2 3 2 6 4
Izquierda Unida Canaria-Los Verdes-Unidad del Pueblo-Alternativa Republicana-Canarias Decide (IUC-LV-UP-AR,CANARIAS Decide) 0 0 1
Partido Popular (PP) 0 1 1 1 2 2 1
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 0 3 6 12 12 14 17 14 13 15
Unión de Centro Democrático (UCD) 8

1A partir de 2007 se presenta conjuntamente con el Partido Nacionalista Canario (PNC), y en las elecciones de 2011 también con el Centro Canario Nacionalista (CCN).

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979

Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido
José García Casañas 1979 1983 Unión de Centro Democrático (UCD)
Juan Manuel Bello Ledesma 1983 1987 Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI)
José Miguel Rodríguez Fraga 1987 - Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Organización territorial

Adeje forma parte de la Comarca del Suroeste, mientras que su superficie incluida en el Parque nacional del Teide y en el Parque Natural de la Corona Forestal forma parte de la Comarca del Macizo Central.[22]

El municipio se encuentra dividido en ocho entidades de población, a su vez divididas en núcleos de menor entidad:[18]

Entidad singular
Núcleos
Superficie
Adeje (capital municipal) Adeje Casco
El Galeón
Las Moraditas
Las Nieves
Los Olivos
La Postura
Las Torres
9,62 km²
Armeñime Armeñime
Las Cancelas
Las Rosas
4,72 km²
La Caldera 4,23 km²
Costa Adeje El Beril
La Caleta
Callao Salvaje
Costa Adeje
Playa Paraíso
Playas de Fañabé
Playas del Duque
El Puertito
San Eugenio
Sueño Azul
Torviscas
12,96 km²
Fañabé Fañabé
Miraverde
7 km²
Ifonche y Benítez 12,8 km²
Los Menores Los Menores
La Quinta
Taucho
28 km²
Tijoco La Concepción
Marazul
Tijoco Alto
Tijoco Bajo
26,62 km²
TOTAL 105,95 km²

Economía

La principal actividad económica es el turismo, particularmente en la zona de Costa Adeje, donde ha avanzado mucho en los últimos años, gracias a otro sector bastante avanzado, la construcción. Es una de las zonas visitadas por los turistas por sus playas y su clima.

Bienestar social

Educación

Sanidad

Adeje cuenta con un centro de atención primaria ubicado en la Villa de Adeje, además, cuenta con un centro periférico situado en Armeñime.

Seguridad ciudadana

Comunicaciones

Carreteras

Se accede al municipio principalmente por la Autopista del Sur TF-1, así como por las carreteras TF-47 y TF-82.

Transporte público

El municipio cuenta con numerosas paradas de taxis repartidas por su territorio, poseyendo además una estación de autobuses —guaguas— en la localidad de Costa Adeje, quedando conectado mediante las siguientes líneas de TITSA:

Línea Trayecto Recorrido
110
Santa Cruz - Los Cristianos - Costa Adeje (express)
Horario/Línea
111
Santa Cruz - Aeropuerto Sur - Los Cristianos - Costa Adeje
Horario/Línea
342
Costa Adeje - Cañadas del Teide - El Portillo
Horario/Línea
416
Granadilla - Adeje (Los Olivos)
Horario/Línea
417
Los Cristianos - Guía de Isora (por Costa Adeje)
Horario/Línea
418
La Caleta - Estación Costa Adeje - Los Cristianos - Valle de San Lorenzo
Horario/Línea
450
Costa Adeje - San Isidro (por Aeropuerto Sur)
Horario/Línea
460
Icod de los Vinos - Costa Adeje (por Guía de Isora)
Horario/Línea
467
Costa Adeje - Las Galletas (por Los Cristianos)
Horario/Línea
472
Los Cristianos - Playa Paraíso - Callao Salvaje
Horario/Línea
473
Los Cristianos - Acantilados de Los Gigantes (por Adeje)
Horario/Línea
477
Los Cristianos - A. Los Gigantes (directo)
Horario/Línea
483
Costa Adeje - El Médano (por Los Cristianos)
Horario/Línea

Patrimonio

Adeje mantiene un rico patrimonio arqueológico, arquitectónico y etnográfico,[23]​ destacando:

  • Iglesia de Santa Úrsula. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Tuvo su origen en una primitiva ermita levantada en las primeras décadas del siglo xvi por el primer señor de Adeje, Pedro de Ponte y Vergara. Contiene numerosos bienes muebles de valor artístico.[24]
  • Casa Fuerte. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. La Casa Fuerte de Adeje se configura como un gran conjunto constituido por diversas edificaciones que a lo largo de los siglos han ido cambiando de uso o, en su caso, abandonarse y acabar en un estado semirruinoso. Se localiza en el sector más antiguo del núcleo de Adeje, frente a la Iglesia de Santa Úrsula y sobre un altozano desde el que se domina un amplio sector de costa relacionado con la función defensiva que desde el siglo xvi detentaba esta fortificación.[25]
  • Antiguo Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. El convento fue fundado en 1679 por iniciativa del primer marqués de Adeje, Juan Bautista de Ponte y Pagés. Tras la desamortización y la clausura del convento en 1835, el edificio conventual fue arruinándose progresivamente hasta acabar con su desaparición. La nueva construcción, en un lenguaje ecléctico propio de las primeras décadas del pasado siglo, se destinó a sede del Ayuntamiento. La iglesia constituye la única pieza arquitectónica del convento que ha llegado a nuestros días relativamente bien conservada.[26]
  • Conjunto Histórico del Caserío de Taucho. Declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de un conjunto rural de gran interés histórico y etnográfico, correspondiente a uno de los asentamientos más antiguos de la zona de medianías de la vertiente occidental de la isla y cuyos primeros testimonios documentales -recogidos en las Datas- se remontan a 1496, constatándose una posible presencia aborigen en el lugar, a tenor del topónimo —de clara adscripción guanche—, así como de las referencias a hallazgos arqueológicos efectuados en este espacio.[27]
  • Zona Arqueológica de Morro Grueso. Declarada Bien de Interés Cultural. En la zona se encuentra una estación de grabados rupestres de la cultura guanche.[28]

Cultura

Instalaciones culturales

Fiestas

  • Virgen de la Encarnación y Santa Úrsua, mes de octubre. Fiestas patronales con actos religiosos y populares.[29][30]
  • San Sebastián, 20 de enero. Después de una misa en la iglesia de San Sebastián, se va en rogativa hasta el mar con el Santo al que acompañan numerosos animales, sobre todo caballos, que según la tradición se introducen en el mar haciendo gala, sus jinetes, de sus habilidades en la montura.[31]
  • Rogativa de la Virgen de la Encarnación, tercer domingo tras la Pascua de Resurrección. Fiesta lustral en que se lleva en procesión a la imagen de la Virgen desde su iglesia de Santa Úrsula hasta la de San Sebastián, visitando los diferentes barrios del municipio.[32]
  • Semana Santa. El Viernes Santo a las doce del mediodía se celebra el Via Crucis o representación de la Pasión de Jesús. Más de trescientas personas del municipio, actores amateur, participan en las diferentes escenas de los últimos momentos de Jesús. Los escenarios se encuentran distribuidos en la calle Grande de Adeje, desde la iglesia de Santa Úrsula hasta la plaza de la Cruz del Llano, lugar donde se representa la crucifixión.[33]

Deporte

Religión

Ermita de San Sebastián.

La mayoría de la población es católica como la de toda la isla, pero también hay una notable cantidad de evangélicos, ortodoxos, musulmanes e hindúes, entre otros grupos religiosos.

La parroquia de la Presentación del Señor, en La Caleta, es la sede principal de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Canarias,[34]​ perteneciendo a la Diócesis Ortodoxa de Corsún.[35]​ Destaca por su arquitectura de estilo contemporáneo. También en Adeje se encuentra la iglesia de la Anunciación de la Madre de Dios, principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rumana en Canarias.[36]

En la actualidad está previsto la construcción de un gran templo hindú para los próximos años, que será 22 veces mayor que el actual.[37]

Lugares de interés

Entre sus atractivos más importantes se encuentra el centro turístico de Costa Adeje.

El barranco del Infierno es uno de los más conocidos de la isla y visitado por excursionistas y turistas a lo largo del año, donde se ubica el Roque del Conde y que mantiene un curso de agua casi permanente durante todo el año.

Mención especial merecen las localidades de pescadores de El Puertito [la playa y puerto de la que habló José de Viera y Clavijo en el siglo XVIII o la caleta de la que habló Pascual Madoz en 1845] y La Caleta [caleta de la Ramada de la que habló Pascual Madoz en 1845] que fueron, junto con El Balito, las principales conexiones con el exterior, vía marítima, hasta la mejora de las carreteras a partir de la década de 1960. Por ellos salía la producción de plátano y tomates que producía la Finca Fyffes de dueños y capital británicos [Irlanda], o la pesca de túnidos como el bonito, la albacora o el atún rojo (patudos según la jerga de los pescadores locales).

Entre El Puertito y La Caleta se hallan los acantilados de Adeje y la playa de Diego Hernández [donde se practica el nudismo desde finales de la década de 1960], que conforman el espacio natural protegido Sitio de Interés Científico de La Caleta. Se trata de un espacio de naturaleza volcánica, con diversidad de coladas piroclásticas y basálticas, y vegetación autóctona de tabaibal-cardonal. Llamando la atención la presencia de nopaleras traídas de México; tal es el caso de las pencas tintas y las pencas de higos picos blancos, también conocidas como tuneras o chumberas.

Hermanamientos

Véase también

Referencias

  1. Aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2013 Fuente: Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 50, viernes 12 de abril de 2013.
  2. Reyes García, Ignacio (11 de agosto de 2012). «Adexe (1)». Ínsuloamaziq. Diccionario histórico-etimológico del amaziq insular (Canarias). Consultado el 25 de octubre de 2014. 
  3. ORDEN de 24 de mayo de 1991, por la que se aprueba el escudo heráldico del municipio de Adeje (Tenerife) Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) Nº 075. Miércoles 5 de junio de 1991.
  4. ORDEN de 26 de septiembre de 2014, por la que se aprueba la modificación del escudo heráldico del municipio de Adeje (Tenerife) Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) Nº 194. Martes 7 de octubre de 2014.
  5. a b Erbez, José Manuel. «Adeje». Símbolos de Canarias. Banderas y escudos de las islas. Consultado el 25 de octubre de 2014. 
  6. Población, superficie y densidad por municipios Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  7. Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Mapa Topográfico Integrado Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  8. a b c Hernández, Pedro (2002). «Descripción física del municipio de Adeje». Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias, GEVIC. Consultado el 25 de octubre de 2014. 
  9. Plan Hidrológico Fuente: Consejo Insular de Aguas de Tenerife
  10. «Clima: Adeje». 
  11. Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos - Tenerife Fuente: Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, Gobierno de Canarias.
  12. Los espacios protegidos Natura 2000 en España Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España.
  13. Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias. Áreas Protegidas Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  14. a b c d e f g Histórica Villa de Adeje Fuente: Ayuntamiento de Adeje.
  15. Núñez de la Peña, Juan (1676). Conquista y antiguedades de las islas de Gran Canaria y su descripcion: Con muchas advertencias de sus priuilegios, conquistadores, pobladores, y otras particularidades en la muy poderosa isla de Thenerife. Madrid: Imprenta Real. p. 332. 
  16. Viera y Clavijo, José de (1950) [1772-1773]. «Tomo III, libro XV». En Elías Serra Ráfols, ed. Noticias de la historia general de las Islas Canarias (definitiva edición). Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. pp. 777-778. 
  17. Madoz, Pascual (1845). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar I. Madrid: Est. tip. de P. Madoz y L. Sagasti. pp. 81-82. 
  18. a b c d Padrón municipal de Canarias. Entidades y núcleos o diseminados Fuente: Instituto Canario de Estadística.
  19. a b Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2014 Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  20. Estadística de la Evolución Histórica de la Población. Municipios por islas de Canarias. 1768-2013 Fuente: Instituto Canario de Estadística.
  21. Consulta de resultados electorales Fuente: Ministerio del Interior, Gobierno de España.
  22. Disposiciones Territoriales del Plan Insular de Ordenación de Tenerife Fuente: Cabildo de Tenerife.
  23. Elementos patrimoniales Fuente: Ayuntamiento de Adeje.
  24. ANUNCIO de 7 de mayo de 2012, por el que se hace pública la Resolución de 4 de mayo de 2012, que incoa expediente para la modificación de la categoría del Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento Histórico-Artístico, a favor de Iglesia de Santa Úrsula Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) 2012/096. Miércoles 16 de mayo de 2012.
  25. DECRETO 424/2007, de 26 de diciembre, por el que se modifica la categoría del Bien de Interés Cultural "Casa Fuerte", situada en el término municipal de Adeje, isla de Tenerife, y se delimita su entorno de protección Fuente: Boletin Oficial de Canarias (BOC) 2008/003. Viernes 4 de enero de 2008.
  26. ANUNCIO de 11 de mayo de 2011, por el que se hace pública la Resolución de 10 de mayo de 2011, que incoa expediente por el que se modifica la denominación del Bien de Interés Cultural declarado mediante Decreto 30/1986, de 7 de febrero (BOC nº 28, de 7.3.86), como Exconvento de San Francisco, en el término municipal de Adeje, por la de Antiguo Convento Franciscano de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) Nº 102. Martes 24 de mayo de 2011.
  27. DECRETO 94/2005, de 24 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico El Caserío de Taucho Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) 2005/108. Viernes 3 de junio de 2005.
  28. DECRETO 60/2002, de 6 de mayo, por el que se delimita la zona arqueológica de Morro Grueso, bien de interés cultural por ministerio de la Ley Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) Nº 065. Miércoles 22 de mayo de 2002.
  29. Las fiestas patronales combinarán tradición y modernidad Fuente: El Día, 03/10/2013.
  30. Adeje vive la última romería Fuente: El Día, 21/10/2013.
  31. Celebración del día de San Sebastián Fuente: Ayuntamiento de Adeje.
  32. Adeje, con la Virgen de la Encarnación Fuente: La Opinión de Tenerife, 20/04/2010.
  33. Adeje, toda una Pasión Fuente: Diario de Avisos, 01/04/2012.
  34. Patriarcado de Moscú en España
  35. Iglesia Ortodoxa Rusa en Canarias
  36. Annunciation of Mother of God Orthodox Church, Adeje
  37. Adeje cede 7.400 metros cuadrados para construir un templo hindú

Enlaces externos