Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Micky Molina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: <ref name="La Noche …february 2017</ref>, → ,<ref name="La Noche… february 2017</ref> ∵Corregido referencia y punto PR:CW#61
Sin resumen de edición
Línea 55: Línea 55:


== Filmografía ==
== Filmografía ==
* ''[[Una historia criminal]]'', de [[Josep Duran]] (2017)
* ''[[Azul criminal]]'', de [[Toni Durán (cineasta)|Toni Durán]] (2017)
* ''[[Una canción]]'', de [[Inmaculada Hoces]] (2012)
* ''[[Una canción]]'', de [[Inmaculada Hoces]] (2012)
* ''[[Cannibal (película)|Cannibal]]'', de [[Benjamin Viré]] (2010)
* ''[[Cannibal (película)|Cannibal]]'', de [[Benjamin Viré]] (2010)

Revisión del 19:55 7 may 2017

Micky Molina

Miki Molina ('Azul criminal')
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Ángel Molina Tejedor
Nacimiento 27 de noviembre de 1963 (60 años)
Madrid, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio Molina Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Hijos
    • Andrea Molina Boquera
    • Clara Molina van Pallandt
    • Adrián Molina van Pallandt
    • Antonio Molina Olafsdóttir
  • Información profesional
    Ocupación Actor, actor de cine, guionista, director de cine, director de teatro, poeta y cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
    Años activo desde 1980

    Miguel Ángel "Miki" Molina Tejedor (Madrid, 27 de noviembre de 1963) es un actor español perteneciente a una conocida saga de artistas.

    Biografía

    Sexto de los ocho hijos del cantante y actor Antonio Molina; hermano de Ángela, Paula, Mónica y Noel y tío de Olivia Molina, tiene cuatro hijos, Andrea, nacida de su relación con la actriz Lydia Bosch, Clara y Adrián, nacidos de su relación con la modelo Kirsa van Pallandt y Antonio, nacido de su relación con la islandesa Katrin Olafsdóttir.

    Decidido muy pronto por la interpretación, debuta en 1980 con la película Maravillas, de Manuel Gutiérrez Aragón, en el papel de Miki, mote que adopta profesionalmente. Poco después protagoniza 1919: Crónica del alba, continuación de la adaptación cinematográfica de la novela de Ramón J. Sender que en su primera parte interpretó Jorge Sanz.

    En 1987 aparece en uno de los papeles principales de La ley del deseo, película dirigida por Pedro Almodóvar donde encarna a un guapo joven bisexual de talante independiente. Con Gutiérrez Aragón repite encabezando Malaventura (1988).

    Posteriormente, destacan sus trabajos para televisión: en 1993 protagoniza junto a Alfredo Landa, Beatriz Carvajal y Lydia Bosch la serie Lleno, por favor, que le vale una candidatura interpretativa a los Premios de la Unión de Actores, y en 1995 interviene en Quién da la vez, ambas emitidas con éxito por Antena 3 Televisión.

    En 2002 participa en la serie Ana y los siete, de la que es abruptamente despedido tras algunas diferencias con la protagonista, Ana Obregón. En 2005 prueba suerte como cantante y edita el disco Desconocido Miki; ese mismo año integra el reparto de la obra teatral 5gays.com, que compagina con distintos trabajos cinematográficos. 5 gays.com tuvo un gran éxito.[1]

    En cuanto a sus trabajos en teatro en 1989 participó en el montaje de Así que pasen cinco años, de Federico García Lorca. En 1994 se pone a las órdenes de Manuel Canseco en Mariposas negras, de Jaime Salom.

    Debutó en el Teatro Romano de Mérida en 1995 con Hipólito, de Eurípides, junto a María Asquerino. Tres años después participa en el montaje de El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes. También en 1998 participa en el montaje de La ratonera (1998), de Agatha Christie, con Jaime Blanch.[2]​ Tras encarnar a Ulises en Ítaca, una adaptación de la Odisea de Homero estrenada en el mencionado Festival de Teatro Clásico de Mérida en 2006, regresa a los escenarios como productor y protagonista del montaje Tío Bob, obra del dramaturgo estadounidense Austin Pendleton que mezcla el drama con la crítica social.

    Su siguiente proyecto sería la obra De Miguel a Miguel, estrenada en 2010, en la que se revive al gran poeta Miguel Hernández. En 2012 dirige con la compañía Sa Penya Escènica la obra La última luz del día.[3]

    Vida Privada

    Miguel Ángel Molina Flores (Micky Molina en el mundillo artístico) es "gato" como todos sus hermanos.  Con un atractivo físico que nos recuerda mucho a su progenitor, ha tenido más éxito como donjuán en las revistas rosas, que es por lo que más se le conoce, sin que menospreciamos sus apariciones en televisión, la gran pantalla y la escena. Pero convengamos que no ha tenido todavía el gran éxito que a tenor de sus facultades se espera de él. Tal vez sus escarceos amorosos permanentes en décadas pasadas le han distraído demasiado. Ahora que parece haber sentado la cabeza en ese sentido ya apenas aparece en los semanarios del color, lo que da idea de por qué tiempo atrás era muy solicitado por los paparazzi.

    Micky estaba destinado a ser galán de cine, porque ya encandilaba a las chicas de su entorno. Confraternizó con una guapa nórdica. Kirsa van Pallandt, hija de un matrimonio danés que se hizo célebre como dúo de música folk, Nina & Frederick. Al principio, la unión de Micky y Kirsa fue dulce y feliz; rubia ella, moreno él, quedaban estupendamente en las fotos que les hacían en paradisíacos parajes de la isla. Cuatro años, entre 1986 y 1990 duró la idílica relación entre ambos, que tuvieron dos niños, Clara y Adrián. Con decirles que a día de hoy ya no llevan el apellido paterno se resume lo que quedó de aquella pareja.

    Micky y Lydia Bosch estuvieron juntos sólo un par de años, a partir de 1994, tiempo en el que se adoraban y tuvieron una preciosa niña llamada Andrea. Los padres de la criatura negociaron la exclusiva fotográfica de su venida al mundo, que establecieron en la nada entonces despreciable cifra de diez millones de pesetas. Creyó Lydia haber encontrado en Micky el hombre hogareño que había soñado pero ignoraba los vuelos continuos que éste efectuaba fuera de su predio familiar, bien por necesidades de trabajo o por su indeclinable afición a frecuentar discotecas de moda. Y su amor hizo pronto aguas, con periódicas disputas sobre las veces que él quería ver a Andrea pero su madre la retenía, amparada por una decisión judicial. Las trifulcas de Micky con su "ex" nunca han desaparecido, aún transcurridas dos décadas desde su separación. Y es la historia actual de que Andrea Molina Boquera, que ha seguido la profesión de sus padres y cuenta veinticuatro años, no parece estar por la labor de encontrarse con su progenitor. "Prefiero no hablar de él". Éste, algo compungido, ha dicho que hubiera querido mantener frecuentes contactos con Andrea, pero que su madre, o sea Lydia Bosch, no se lo ha permitido.

    Luego Micky encontró a otra belleza extranjera con la que iniciar un nuevo romance, pues parece que tiende siempre hacia el exotismo de sus compañeras. Y esa fue una directora de cine de nacionalidad islandesa, Katrin Olafsdóttir, con quien tuvo un niño, al que bautizaron como el abuelo paterno, o sea otro Antonio Molina, que no es el único en esa familia en heredar nombre y apellido tan conocidos. Parece que con Katrin, Micky se ha llevado mejor cuando él se cansó y la cambió por otra, pues algunas vacaciones las ha pasado con su niño. Algo es algo que apuntar en el haber de sus deberes paternos.

    Y no podemos pasar por alto un episodio divulgado por revistas, desde la primera que levantó la exclusiva, Diez Minutos, cuando en el año 2001, en pleno apogeo de Ana Obregón como protagonista de la serie Ana y los siete (con la que se forró en calidad de productora) fue fotografiada en actitud harto comprometida dentro de un coche, muy fogosos "en plena faena", ignorando que estaban siendo captados por las cámaras de unos avezados reporteros, quienes se lucraron con su lúdico reportaje, obtenido en la plaza de La Moraleja, lujosa urbanización donde sigue viviendo la Obregón.

    Parece que los protagonistas se echaron a la cara quién de los dos había avisado a los paparazzi, si es que hubo "soplo". Lo más lógico es que fuera él quien se beneficiara de aquella publicidad gratuita. De ahí que Micky pasara como responsable de la acusación juzgando la reacción de Anita, quien lo despidió al día siguiente del reparto de Ana y los siete, donde tenía un destacado papel, lo puso de vuelta y media y nunca más, que se sepa, han cruzado palabra ni mirada alguna.

    Y llegamos al encuentro de Micky Molina con la mujer que ha conseguido estabilizar su relación con él nada menos que durante quince años ya, tiempo durante el que no se le ha conocido públicamente ningún "ligue" ni sombra alguna que roce la felicidad que vienen disfrutando. Se trata de Sandra Blakstad, hermana de un cuñado de Micky, el actual marido de Ángela Molina. Es canadiense. Los dos se quieren muchísimo aunque están de acuerdo en una cosa sobre todo: no quieren casarse.

    Filmografía

    Enlaces externos

    Micky Molina en Internet Movie Database (en inglés).

    Referencias