Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Adaptaciones de El principito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 7: Línea 7:
Como resultado de su fama, ''El principito'' ha sido adaptado o se ha utilizado como inspiración para crear diversas películas —entre ellas una [[Cine musical|musical]]—, obras de teatro, [[ballet]]s, grabaciones de audio, óperas y [[Dibujo animado|series animadas]].<ref>{{cita web|url=http://www.thestatesman.net/index.php?option=com_content&view=article&id=317189:cult-of-subtle-satire&catid=44:8th-day&from_page=search|título=Cult of subtle satire|autor=Naina Dey|editorial=[[The Statesman]]|fecha=14 de enero de 2010|fechaacceso=10 de abril de 2013|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.mumbaitheatreguide.com/dramas/Articles/10/feb/05-world-classic-for-all-ages-the-little-prince.asp|título=World Classic for all ages|autor=MTG editorial|fechaacceso=10 de abril de 2013|idioma=inglés}}</ref>
Como resultado de su fama, ''El principito'' ha sido adaptado o se ha utilizado como inspiración para crear diversas películas —entre ellas una [[Cine musical|musical]]—, obras de teatro, [[ballet]]s, grabaciones de audio, óperas y [[Dibujo animado|series animadas]].<ref>{{cita web|url=http://www.thestatesman.net/index.php?option=com_content&view=article&id=317189:cult-of-subtle-satire&catid=44:8th-day&from_page=search|título=Cult of subtle satire|autor=Naina Dey|editorial=[[The Statesman]]|fecha=14 de enero de 2010|fechaacceso=10 de abril de 2013|idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.mumbaitheatreguide.com/dramas/Articles/10/feb/05-world-classic-for-all-ages-the-little-prince.asp|título=World Classic for all ages|autor=MTG editorial|fechaacceso=10 de abril de 2013|idioma=inglés}}</ref>


== te amo ==
== te amo mucho gustavo ==
=== Discos de vinilo ===
=== Discos de vinilo ===
* La obra fue grabada en un [[disco de vinilo]] en 1954; contó con las interpretaciones del actor francés [[Gérard Philipe]] como el narrador, Jacques Grello como el zorro y Georges Poujouly como el principito.<ref name="Deji">{{cita web|url=http://deji.chez.com/se_esp/sedvtra.htm|título= Notre ami, Tonio: Discos * Videos|fechaacceso= 10 de abril de 2013|editorial=Deji.Chez.com}}</ref>
* La obra fue grabada en un [[disco de vinilo]] en 1954; contó con las interpretaciones del actor francés [[Gérard Philipe]] como el narrador, Jacques Grello como el zorro y Georges Poujouly como el principito.<ref name="Deji">{{cita web|url=http://deji.chez.com/se_esp/sedvtra.htm|título= Notre ami, Tonio: Discos * Videos|fechaacceso= 10 de abril de 2013|editorial=Deji.Chez.com}}</ref>

Revisión del 00:21 25 abr 2017

Archivo:Lepetitprince.jpg
Una estatua del principito basada en los dibujos que el autor presenta en su obra.

Esta es una lista de las adaptaciones basadas en la novela francesa El principito, escrita e ilustrada por Antoine de Saint-Exupéry. Si bien la obra es considerada un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrita, posee una historia filosófica que incluye críticas sociales y observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana.

Tras su primera publicación en abril de 1943, El principito se ha convertido en la novela francesa más leída y la más traducida de dicho idioma. Ha sido traducida a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo al sistema de lectura braille.[1][2]​ La obra también se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, puesto que ha logrado vender más de 140 millones de ejemplares en todo el mundo, con más de un millón de ejemplares vendidos al año.[3]

Como resultado de su fama, El principito ha sido adaptado o se ha utilizado como inspiración para crear diversas películas —entre ellas una musical—, obras de teatro, ballets, grabaciones de audio, óperas y series animadas.[4][5]

te amo mucho gustavo

Discos de vinilo

  • La obra fue grabada en un disco de vinilo en 1954; contó con las interpretaciones del actor francés Gérard Philipe como el narrador, Jacques Grello como el zorro y Georges Poujouly como el principito.[6]
  • En 1975, el actor Richard Burton ganó la décimo octava edición del premio Grammy en la categoría «mejor grabación infantil» por su narración de El principito en 1974.[7]

Casete

  • Marc André Coallier realizó una narración de Le Petit Prince junto a Marc André Grondin, Sophie Stanké, Paul Buissoneau, Ghislain Tremblay, Gaston Lepage, Jean-Pierre Gonthier y Gilbert Lachance. Además, el casete contó con música de Alexandre Stanké, fue publicado por Coffrangants, 5400 Louis Badaillac, Carignan, Québec, Canada, J3L 4A7, y registrado por la Biblioteca nacional de Quebec en 1996.[6]

Transmisiones de radio

  • El 1 de enero del 2000, BBC Radio 4 transmitió una dramatización creada por Bonnie Greer, la cual se trataba de una nueva traducción al inglés de El principito.[10]​ La dirección corrió a cargo de Pam Fraser Solomen y la narración fue realizada por Robert Powell como el aviador, Garrett Moore como el principito y Bernard Cribbins como el rey, el borracho y el farolero.[11]​ Existe una grabación en casete de esta dramatización en la serie de BBC Radio Collection.

Música

  • La cantante francesa Mylène Farmer grabó una canción titulada «Dessine-moi un mouton» —«Dibújame un cordero» en español—, con la cual alude a una escena de la obra.[12]
  • La banda de rock rusa Mashina Vremeni realizó un concierto titulado Malenkiy printz entre los años 1979—81, el cual incluía canciones basadas en la historia y la filosofía de la obra. En 1980 se grabó un álbum en directo homónimo sobre el concierto, que fue publicado oficialmente en el 2000.[13]
  • En 2008, la banda taiwanesa S.H.E lanzó una canción llamada «Planet 612» (612星球, 612 Xing Qiu) en su álbum FM S.H.E, donde rinde homenaje a la obra.[14]
  • La cantante y pianista rusa Regina Spektor, como otros de sus trabajos, escribió una canción donde hace referencia a la obra y el efecto que causa en los lectores.[15]​ La canción, titulada «Baobabs», se incluyó en la edición especial y la edición en vinilo de su cuarto álbum, Begin to Hope, lanzado en junio de 2006.

Películas y series

[En orden cronológico]

  • En 1966, Arūnas Žebriūnas dirigió su película Malenkiy prints, basada en la obra de Saint-Exupéry.[16]
  • En julio de 1978 la cadena televisiva TV Asahi emitió por primera vez la serie de anime Las aventuras del Principito (星の王子さま プチ・プランス Hoshi no Ōjisama Puchi Puransu?). La serie, producida por el estudio de animación japonés Knack Productions y dirigida por Kōji Yamazaki y Takeyuki Kanda, se emitió en Japón hasta marzo de 1979, cuando alcanzó su final con treinta y nueve episodios.[19]
  • Nuevamente en 1979, se realizó otro cortometraje de El principito, esta vez dirigido por Susan Shadburne.[6]
  • En diciembre de 2010 se emitió el primer episodio de la serie animada francesa Le Petit Prince, la cual contó con veintiséis episodios producidos por el estudio Method Animation.[21]
  • En el 2011, Oliver d'Agay, responsable de la propiedad intelectual del autor y director de Antoine de Saint-Exupéry Youth Foundation, llegó a un acuerdo con la editorial original del autor, Éditions Gallimard, para crear adaptaciones actualizadas de la historia del principito y así estar más acorde con los niños del siglo XXI. Entre las adaptaciones se incluyen una serie animada de cincuenta y dos partes —emitida en 2011—, un videojuego, una película animada en 3D que se estrenará en el 2014 y por último, cien obras impresas.[22][23]
  • 2015: En 2015 El principito se estrenó como una película de fantasía animada por computadora en 3D. La película está dirigida por Mark Osborne con guion escrito por Irena Brignull y producida por Leonardo DiCaprio. Las voces estarán a cargo de James Franco, Rachel McAdams y Jeff Bridges.[24][25]

Óperas

  • En 1964 el compositor ruso Lev Knipper realizó una ópera de la obra.[26]
  • Rachel Portman compuso The Little Prince, una ópera en dos actos que se estrenó en mayo de 2003 en el Houston Grand Opera de Houston, Texas. La ópera contó con la interpretación de Eugene Brancoveanu como el piloto, mientras que dos niños, Tovi Wayne y Tyler Polen, personificaron el papel del principito. Esta adaptación a ópera fue considerada la más semejante al libro,[27]​ y posteriormente Francesca Zambello realizó una filmación de ella, esta vez protagonizada por Joseph McManners como el principito y Teddy Tahu Rhodes como el piloto; la filmación fue transmitida el 27 de noviembre de 2004 en BBC Two.[28]
  • La última adaptación a ópera de El principito fue realizada por el compositor alemán Nikolaus Schapfl, igualmente en 2003.[27]

Obras de teatro

  • Un musical francés compuesto por Riccardo Cocciante, se llevó a cabo en el Casino de Paris entre octubre de 2002 y enero de 2003. Los artistas Daniel Lavoie y Jeff Tetedoie interpretaron al piloto y al principito, respectivamente. En julio de 2007 el show volvió a ponerse en escena en el Shanghai Oriental Art Centre, y en el Hong Kong Cultural Centre en enero de 2008.[30]
  • En el 2000, Rick Cummins y John Scoullar escribieron su propia obra basada en El principito.
  • Peter Joucla adaptó y dirigió una versión para el Tour de Force Theatre que visitó Alemania entre octubre y diciembre de 2005.[31]
  • The Hampstead Theatre en Londres, Inglaterra produjo una obra basada en El principito, la cual estuvo en escena entre diciembre de 2008 y enero de 2009.[34]

Otras

  • La afición del actor James Dean por la obra de Saint-Exupéry lo llevó a memorizar la mayor parte de esta. De hecho, el apodo de su Porsche 550 Spyder, «The Little Bastard» —«El pequeño bastardo» en español—, era un juego de palabras de su libro favorito. Tras su muerte en un accidente automovilístico en Cholame, California, se construyó una escultura en su memoria cuya placa cita una de las frases más famosas del libro: «Lo esencial es invisible a los ojos», ya que, se decía, Dean la repetía a menudo.[37]
  • El juego de mesa Der Kleine Prinz, diseñado por Kai Haferkamp y publicado por la compañía Kosmos en 2003, consiste en que los jugadores traten de ayudar al principito a «domesticar al zorro» a través de actividades y adivinanzas, muy parecido a Cranium.
  • El dibujante francés Joann Sfar realizó una adaptación en cómic de El principito que fue publicada en septiembre de 2008 por la editorial Éditions Gallimard,[38]​ la misma editorial que publicó la novela en Francia.
  • El libro sirvió como una de las influencias para el diseñador de juegos Shigeru Miyamoto, para crear uno de los videojuegos más bellos y aclamados de la historia, Super Mario Galaxy, así como un episodio de la serie Lost. Además, el personaje del principito como tal también ha sido objeto de influencia; Toshiba lo utilizó como una figura para la protección del medio ambiente, mientras que la compañía Veolia Environnement lo utilizó en una campaña contra el tabaquismo.[22]

Referencias

  1. Shattuck, Kathryn (3 de abril de 2005). «A Prince Eternal» (en inglés). The New York Times. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  2. Mun-Delsalle, Y-Jean (Marzo de 2011). «Guardians of the Future» (PDF) (en inglés). The Peak Magazine. p. 63. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  3. Adamson, Thomas (3 de mayo de 2012). «'Little Prince' discovery offers new insight into classic book» (en inglés). Associated Press; TimesTribune.com. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  4. Naina Dey (14 de enero de 2010). «Cult of subtle satire» (en inglés). The Statesman. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  5. MTG editorial. «World Classic for all ages» (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2013. 
  6. a b c d «Notre ami, Tonio: Discos * Videos». Deji.Chez.com. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  7. «Grammy Award Winners». grammy.com (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2013. 
  8. «The Little Prince» (en inglés). Radio XEXS. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  9. «Radio Broadcast Log Of: The CBS Radio Workshop». Audio Classics Archive (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2013. 
  10. «Bonnie Greer» (en inglés). BBC News. 2 de mayo de 2002. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  11. «Garrett Moore, The Little Prince» (en inglés). castingcallpro.com. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  12. Benoît Cachin (2006). Mylène Farmer Influences. Mascara Ed. pp. 34—35. ISBN 978-2-35144-026-1. 
  13. «Маленький принц - 1-я редакция 1979 год. [Remastered Raritet Tape] 1979» (en ruso). Consultado el 12 de abril de 2013. 
  14. «FM S.H.E (Future Radio Edition) album info» (en chino). HIM International Music. 23 de septiembre de 2008. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  15. Yin, Maryann (5 de abril de 2013). «The Little Prince Turns 70» (en inglés). mediabistro.com. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  16. «Malenkiy prints». IMDb. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  17. «El pequeño príncipe». IMDb. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  18. «El pequeño príncipe — Banda sonora». IMDb. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  19. «The Adventures of the Little Prince (TV)» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  20. «The Little Prince». IMDb. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  21. «Le Petit Prince » Série TV» (en francés). lepetitprince.com. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  22. a b Beaumont, Peter (1 de agosto de 2010). «Antoine de Saint-Exupéry's Little Prince poised for a multimedia return to Earth» (en inglés). TheGuardian. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  23. Westley, Hannah (31 de agosto de 2010). «The Little (big) Prince» (en inglés). TheNational. Consultado el 11 de abril de 2013. 
  24. «‘Little Prince’ Toon Gets A Helmer». Variety (en inglés). 14 de octubre de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2013. 
  25. «Mark Osborne to Direct The Little Prince». movieweb.com (en inglés). 14 de octubre de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2013. 
  26. «Lev Knipper» (en inglés). 23 de septiembre de 2007. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  27. a b «Operas based on Le Petit Prince» (en inglés). The Opera Tattler. 1 de mayo de 2008. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  28. «The Little Prince opera on BBC TWO» (en inglés). BBC. 21 de octubre de 2004. Consultado el 12 de abril de 2013. 
  29. «The Little Prince and the Aviator» (en inglés). IBDb. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  30. Robin Conklin. «The Little Prince Lands in the Carousel Theatre!». clarencebrowntheatre.com (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2009. 
  31. «Le Petit Prince d'Antoine de Saint-Exupéry» (en inglés). Tour de Force Theatre Company. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  32. «World Classic for all ages» (en inglés). MTG editorial. 5 de febrero de 2010. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  33. Naina Dey (14 de enero de 2010). «Cult of subtle satire» (en inglés). The Statesman. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  34. «The Little Prince» (en inglés). TimeOut. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  35. Winterton, Bradley (13 de noviembre de 2012). «The Little Prince in Saigon» (en inglés). The Saigon Times. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  36. Vo Le Hong (13 de noviembre de 2012). «HCM City stages ‘Little Prince'» (en inglés). Viêt Nam News. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  37. Cato, Jeremy, "James Dean loved his 550 ..."), The Globe and Mail (Canadá), p.G17. 8 de abril de 2004.
  38. «Le Petit Prince» (en francés). evene.fr. Consultado el 11 de abril de 2013. 

Lectura complementaria