Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pinocho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 91.117.77.31 (disc.) a la última edición de 90.94.8.29
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 14: Línea 14:
Algunos investigadores han insistido en la influencia de la [[masonería]] en la obra de Collodi.<ref>{{cita web |url=http://www.20minutos.es/noticia/1001842/0/masoneria/espana/secretismo/ |título=La masonería en España: del secretismo a la discreción |fechaacceso=27 de marzo de 2011 |apellido=Viar |nombre=Asela |fecha=27 de marzo de 2011 |editorial=EFE |idioma=español}}</ref> Así, por ejemplo, las opiniones del presidente del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española: "El camino correcto se alcanzaba a través del conocimiento y la sabiduría. Lo que había sido un tronco de madera y luego una marioneta, se convirtió finalmente en una persona real, tras superar las adversidades que se le presentaron". La tesis se refuerza con el dato de que Collodi era masón, y pudo pretender, a través del cuento de Pinocho, una [[alegoría]] sobre la formación de las personas basada en el honor, la verdad y la virtud.
Algunos investigadores han insistido en la influencia de la [[masonería]] en la obra de Collodi.<ref>{{cita web |url=http://www.20minutos.es/noticia/1001842/0/masoneria/espana/secretismo/ |título=La masonería en España: del secretismo a la discreción |fechaacceso=27 de marzo de 2011 |apellido=Viar |nombre=Asela |fecha=27 de marzo de 2011 |editorial=EFE |idioma=español}}</ref> Así, por ejemplo, las opiniones del presidente del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española: "El camino correcto se alcanzaba a través del conocimiento y la sabiduría. Lo que había sido un tronco de madera y luego una marioneta, se convirtió finalmente en una persona real, tras superar las adversidades que se le presentaron". La tesis se refuerza con el dato de que Collodi era masón, y pudo pretender, a través del cuento de Pinocho, una [[alegoría]] sobre la formación de las personas basada en el honor, la verdad y la virtud.


== Adaptaciones == Esta película tuvo mucho exito en el año 1882 Y 1883. La película fue un total éxito
== Adaptaciones ==


=== Literarias ===
=== Literarias ===
Línea 78: Línea 78:
[[Categoría:Marionetas]]
[[Categoría:Marionetas]]
[[Categoría:Personajes de Once Upon a Time]]
[[Categoría:Personajes de Once Upon a Time]]


Entre otras cateorogias

Revisión del 21:38 22 feb 2017

Portada del periódico infantil Giornale per i bambini, en el que se publicó por primera vez el Pinocchio de Collodi, en 1882.

Pinocho (en italiano Pinocchio) es la marioneta de madera protagonista del libro "Las aventuras de Pinocho", escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos "Storia di un Burattino" ("Historia de un títere") y "Le avventure di Pinocchio" ("Las aventuras de Pinocho'"), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.[nota 1]

Orígenes

Por la crueldad del relato, podría suponerse que Collodi no pensó en él como obra de literatura infantil, si bien resulta contradictorio que lo publicase en el "Giornali per i bambini".[1]

Los pasajes más discutidos han sido, quizá, el de la creación de la marioneta. Pinocho cobra vida mientras el carpintero Geppetto (diminutivo de Giuseppe, abuelo Gepeto en la versión castellana) lo está tallando en su taller. La trama está llena de escenas algo fuertes para los niños como una parte donde dos estafadores, el zorro y el gato, intentaron por todos los medios quitarle al niño sus monedas de oro, hasta que al final lo atrapan y deciden ahorcarlo en una gran encina ya que Pinocho se escondió las monedas en la boca. Las versiones posteriores han sido menos dramáticas, aunque no exentas del sadismo.

Pinocho colgado en un árbol después de haber sufrido un robo.

Pinocho masón

Algunos investigadores han insistido en la influencia de la masonería en la obra de Collodi.[2]​ Así, por ejemplo, las opiniones del presidente del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española: "El camino correcto se alcanzaba a través del conocimiento y la sabiduría. Lo que había sido un tronco de madera y luego una marioneta, se convirtió finalmente en una persona real, tras superar las adversidades que se le presentaron". La tesis se refuerza con el dato de que Collodi era masón, y pudo pretender, a través del cuento de Pinocho, una alegoría sobre la formación de las personas basada en el honor, la verdad y la virtud.

== Adaptaciones == Esta película tuvo mucho exito en el año 1882 Y 1883. La película fue un total éxito

Literarias

Ensayos

Hay que mencionar el de Gerard Genet Análisis estructural de Pinocho (1970), publicado por la Fundación Collodi, y el de Alain Gay Cómo convertirse en alguien (1990).

Historieta

En el apartado del cómic destacan, además de la de Salvador Bartolozzi en el semanario "Pinocho" (1925), las versiones de: Salvador Mestres en Aventuras de Pinocho (Cliper, 1944); Benito Jacovitti para "Il Vittorioso" (1946); Osamu Tezuka (1952); Martz Schmidt en "Pinocho" (Bruguera, 1957), continuada luego por Raf.2.

Cine

Entre las numerosas adaptaciones cinematográficas, se incluyen:

Teatro

Televisión

El personaje Pinocho apareció en la serie Once Upon a Time interpretado como Jakob Davien en joven y en adulto como Eion Baley. También aparecen Tony Amendola como Geppetto, Keegan Connor Tracy como la Hada Azul y Raphael Sbarge como Pepe Grillo.

Bibliografía

  • Collodi, Carlo (2003). Las aventuras de Pinocho. ilustrado por Iassen Ghiuselev. Edición conmemorativa del 120 aniversario de Pinocho. Barcelona: Editorial Juventud. ISBN 978-84-261-3289-5. 

Véase también

Referencias

  1. "En el centenario de Carlos Collodi. Pinocho ayer y hoy", por Soledad Porras Castro. Consultado en enero de 2014
  2. Viar, Asela (27 de marzo de 2011). «La masonería en España: del secretismo a la discreción». EFE. Consultado el 27 de marzo de 2011. 

Notas

  1. Presentado en forma de capítulos de entrega periódica en el Giornali per i bambini, entre julio de 1881 y enero de 1883, con ilustraciones de Ugo Fleres, aunque posteriormente, Collodi eligió como "auténticas" las de Mazzanti; según consta en el prólogo de la edición del 2010, escrito por la profesora Daniela Marcheschi, de la "Fondazione Nazionale Carlo Collodi".

Enlaces externos


Entre otras cateorogias