Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clavillazo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 33: Línea 33:


''' José Antonio Hipólito Espino Mora''', '''''Clavillazo,''''' ([[Teziutlán]], [[Puebla]], [[13 de agosto]] de [[1910]]—[[Ciudad de México]], [[24 de noviembre]] de [[1993]]) fue un actor cómico de carpa y de cine de origen mexicano, caracterizado con un vago de pantalones bombachos, saco de mangas largas, [[sombrero de tres picos]] y con sus célebres frases —"¡pura vida!", "¡ay nomáaaas!", en tono de alegría o "¡nunca me hagan eso!", "¡méndigo!", en tono de desesperanza— eran las características que hacían de Clavillazo uno de los cómicos más reconocidos y queridos por el público mexicano.<ref>{{cita web |url= http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/E/ESPINO_antonio_clavillazo/biografia.html|título= ESPINO, Antonio "Clavillazo"|fechaacceso=27 de mayo|añoacceso=2011|autor= ''escritores.cinemexicano.[[Universidad Nacional Autónoma de México|unam]].mx''|fecha= |obra= |idioma= Español|cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.citwf.com/person169209.htm|título= ANTONIO ESPINO "CLAVILLAZO"|fechaacceso=27 de mayo|añoacceso=2011|autor= ''citwf.com''|fecha= |obra= Inglés|idioma= |cita= }}</ref>
''' José Antonio Hipólito Espino Mora''', '''''Clavillazo,''''' ([[Teziutlán]], [[Puebla]], [[13 de agosto]] de [[1910]]—[[Ciudad de México]], [[24 de noviembre]] de [[1993]]) fue un actor cómico de carpa y de cine de origen mexicano, caracterizado con un vago de pantalones bombachos, saco de mangas largas, [[sombrero de tres picos]] y con sus célebres frases —"¡pura vida!", "¡ay nomáaaas!", en tono de alegría o "¡nunca me hagan eso!", "¡méndigo!", en tono de desesperanza— eran las características que hacían de Clavillazo uno de los cómicos más reconocidos y queridos por el público mexicano.<ref>{{cita web |url= http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/E/ESPINO_antonio_clavillazo/biografia.html|título= ESPINO, Antonio "Clavillazo"|fechaacceso=27 de mayo|añoacceso=2011|autor= ''escritores.cinemexicano.[[Universidad Nacional Autónoma de México|unam]].mx''|fecha= |obra= |idioma= Español|cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.citwf.com/person169209.htm|título= ANTONIO ESPINO "CLAVILLAZO"|fechaacceso=27 de mayo|añoacceso=2011|autor= ''citwf.com''|fecha= |obra= Inglés|idioma= |cita= }}</ref>

== Infancia ==
Sus padres Fidel Espino López y Berta Mora Calderón procrearon once hijos, el segundo de los cuales fue José Antonio. Ellos instalaron una carniceria en Teziutlán, que en pocos años se convirtió en un éxito; desde los diez años de edad, el futuro "Clavillazo" empezó a trabajar en el negocio familiar. En la década de los 20 su hermana y confidente Bertha Espino Mora muere a causa de una epidemia de viruela negra. Él llegó a considerar a su hermana como su segunda madre.

Los primeros doce años de su vida los pasó en su tierra de origen Teziutlan Puebla, donde estudió hasta el tercer grado de primaria. Un día se escapó de su hogar para vivir en la [[Ciudad de México]], pero su padre lo obligó a regresar y "Clavillazo" decidió incursionar como actor ocasional en el teatro Variedades (hoy Teatro Victoria) de su ciudad natal.


== Carrera como actor y comediante ==
== Carrera como actor y comediante ==

Revisión del 20:34 10 feb 2017

Clavillazo
Información personal
Nombre de nacimiento José Antonio Hipólito Espino Mora
Otros nombres Clavillazo
Nacimiento 13 de agosto de 1910
Bandera de México Teziutlan, Puebla, México
Fallecimiento 24 de noviembre de 1993 (83 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Sepultura Panteón Francés de San Joaquín Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Pareja Nohemi Barreiro Ortigoza
Información profesional
Ocupación Actor, Comediante.
Años activo 1951-1984
Seudónimo Clavillazo Ver y modificar los datos en Wikidata

José Antonio Hipólito Espino Mora, Clavillazo, (Teziutlán, Puebla, 13 de agosto de 1910Ciudad de México, 24 de noviembre de 1993) fue un actor cómico de carpa y de cine de origen mexicano, caracterizado con un vago de pantalones bombachos, saco de mangas largas, sombrero de tres picos y con sus célebres frases —"¡pura vida!", "¡ay nomáaaas!", en tono de alegría o "¡nunca me hagan eso!", "¡méndigo!", en tono de desesperanza— eran las características que hacían de Clavillazo uno de los cómicos más reconocidos y queridos por el público mexicano.[1][2]

Carrera como actor y comediante

En 1943 se trasladó definitivamente a la Ciudad de México, sosteniéndose con la venta de perfumes en las calles y donde también vendía sus perfumes a los actores y actrices de las carpas, teniendo así sus primeros contactos con el mundo de las carpas, que proliferaban en la Ciudad de México. Posteriormente, su carrera como actor inició en papeles de poca importancia, como partiquino en la Compañía de Fernando Soler. Después se dedicó al teatro de carpa y de vodevil, utilizando los seudónimos Chumiate y Polidor. Para resaltar su comicidad se pintaba clavos en los ojos, lo cual dio origen a varios sinónimos (incluyendo el de Clavitos, que le puso Adalberto Martínez "Resortes"), hasta Clavillazo, que fue con el que se dio a conocer masivamente. En esta etapa como actor de las carpas, llegó a tener su propia carpa con el nombre de Carpa Teziutlán y posteriormente con el nombre de Carpa Bertha, en honor a su madre y a su hermana fallecida años atrás. La carrera de Clavillazo en el cine comenzó en 1950 debutando en la película Monte de Piedad (dirigida por Carlos Véjar). Después de esa película, todos sus papeles fueron protagónicos: El genial detective Peter Pérez/ Peter Pérez en Peralvillo (dirigida por Agustín P. Delgado, 1952), Pura vida (dirigida por Gilberto Martínez Solares, 1955), Piernas de oro (dirigida por Alejandro Galindo, 1957), Los fenómenos del fútbol (dirigida por Manuel Muñoz, 1962), La marchanta (dirigida por Arturo Martínez, 1973), Bohemio por afición (dirigida por Federico Curiel, 1984) y Carnaval de estrellas (dirigida por César Diangelo, 1990), entre más de 30 películas. Al mismo tiempo fue empresario de bienes raíces, dado que fue el dueño del fraccionamiento las Cabañas, situado en Tepotzotlán, Estado de México, promovido muy fuerte en los anuncios de la televisión a fines de la década de los 60, un negocio que alternaba con la actuación.

En 2009, en Tv Azteca se le rindió un homenaje en la emisión La historia detrás del mito, donde presentaron a sus primos José Mora, María Luisa Mora y Margarita Mora Martínez.

Filmografía

  • Bohemios de afición (1984)
  • Estoy sentenciado a muerte (1983)
  • En las garras de la ciudad (1981)
  • Ratero (1979) .... Loco Lucas
  • Lágrimas de mi barrio (1973)
  • La marchanta (1973)
  • Los fantasmas burlones (1965) (como Antonio Espino 'Clavillazo')
  • Los fenómenos del fútbol (1964) (como Antonio Espino 'Clavillazo')
  • Las chivas rayadas (1964) (como Antonio Espino 'Clavillazo')
  • El cara parchada (1962) (como Antonio Espino 'Clavillazo')
  • Los bárbaros del norte (1962) Adilia Castillo y Javier Solis
  • Sobre el muerto las coronas (1961)
  • Besito a papá (1961)
  • ¡Mis abuelitas... no más! (1961) (como Antonio Espino 'Clavillazo')
  • El globero (1961)
  • Conquistador de la luna (1960) (como Antonio Espino 'Clavillazo') .... Bartolo
  • Juan Polainas (1960)
  • Una señora movida (1959) .... Doctor Tampico
  • El joven del carrito (1958) (como Clavillazo)
  • El sordo (1958) (como Antonio Espino 'Clavillazo')
  • Aladino y la lámpara maravillosa (1958)
  • El castillo de los monstruos (1958) (como Antonio Espino Clavillazo) .... Clavillazo
  • Piernas de oro (1958) .... Piernas de oro
  • Pobres millonarios (1957) (como Antonio Espino Clavillazo)
  • Nunca me hagan eso (1957)
  • El organillero (1957) (como Clavillazo)
  • El chismoso de la ventana (1956)
  • Vivir a todo dar (1956) (como Clavillazo) .... Clavillazo
  • Pura vida (1956) .... Melquiades
  • El fantasma de la casa roja (1956) (como Antonio Espino Clavillazo) .... Diogenes Holmes
  • Una movida chueca (1956)
  • Sindicato de telemirones (1954)
  • Chucho el Roto (1954) (como Antonio Espino 'Clavillazo') .... La Changa
  • Se solicitan modelos (1954)
  • Reportaje (1953) (como Clavillazo) .... Damián García
  • Ahí vienen los gorrones (1953)
  • El genial detective Peter Pérez (1952)
  • Monte de Piedad (1951)

Fallecimiento

Murió el 24 de noviembre de 1993 en la Ciudad de México a causa de un paro cardíaco a la edad de 83 años.

Legado

Clavillazo se considera como una parte esencial de la Época de oro del cine mexicano que abarcó aproximadamente entre 1935 y 1958 y se refiere a los años en que la producción cinematográfica en el país era la más destacada de los países de habla hispana.

En esta llamada Época de Oro destacan figuras como los actores dramáticos Jorge Negrete, María Félix, Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova, Dolores del Río, Pedro Infante, Sara García, Blanca Estela Pavón, Lilia Prado, Gloria Marín, Marga López, Roberto Cañedo, Luis Aguilar, Columba Domínguez y Carlos López Moctezuma; los comediantes Mario Moreno "Cantinflas", Germán Valdés "Tin Tan", Adalberto Martínez "Resortes". Joaquín Pardavé, Lilia del Valle y Roberto Cobo "Calambres"; las actrices con dotes de bailarinas y cantantes Ninón Sevilla, María Antonieta Pons, Meche Barba, Amalia Aguilar, Tongolele y Silvia Pinal; y los directores Fernando de Fuentes, Julio Bracho, Emilio 'el Indio' Fernández (también actor), Roberto Gavaldón, Alejandro Galindo, Ismael Rodríguez, Carlos Orellana y Luis Alcoriza y Luis Buñuel, ambos de origen español.

También se le ha identificado como la fuente original de la frase que actualmente caracteriza a los costarricenses en el mundo, el célebre "Pura Vida", que se remitiría directamente a la popularidad que en ese país alcanzó dicha expresión luego de exhibirse en los cines de Costa Rica, en 1955, su película con ese título.[cita requerida]

Referencias

  1. escritores.cinemexicano.unam.mx. «ESPINO, Antonio "Clavillazo"». Consultado el 27 de mayo de 2011. 
  2. citwf.com. «ANTONIO ESPINO "CLAVILLAZO"». Inglés. Consultado el 27 de mayo de 2011. 

Enlaces externos