Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roque Baños»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Etiqueta: posible pruebas
Línea 40: Línea 40:
Su música se caracteriza por una gran influencia del jazz y la música clásica que se refleja en la mayoría de sus trabajos y en algunos como ''El robo más grande jamás contado'' de manera especial, unido al estilo épico del gran [[John Williams (compositor)|John Williams]]. Su música ha logrado una experimentación con varios estilos musicales. Por ejemplo, en varias de sus obras hace un sonido muy similar a la música de Circo (Como en [[Muertos de risa]]).
Su música se caracteriza por una gran influencia del jazz y la música clásica que se refleja en la mayoría de sus trabajos y en algunos como ''El robo más grande jamás contado'' de manera especial, unido al estilo épico del gran [[John Williams (compositor)|John Williams]]. Su música ha logrado una experimentación con varios estilos musicales. Por ejemplo, en varias de sus obras hace un sonido muy similar a la música de Circo (Como en [[Muertos de risa]]).



== Homenajes ==
Su pueblo natal, [[Jumilla]] le nombra el 28 de diciembre de 2008, Hijo Predilecto de la localidad.<ref>{{cita noticia|título=Jumilla nombra Hijo Predilecto al compositor Roque Baños|url=http://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2008/12/29/municipios-jumilla-nombra-hijo-predilecto-compositor/142544.html|editorial=La Opinión de Murcia|fecha=29 de diciembre de 2008|fechaacceso=22 de diciembre de 2013}}</ref>


Relación de Películas
Relación de Películas

Revisión del 17:55 6 feb 2017

Roque Baños
Datos generales
Origen Bandera de España Jumilla (Murcia
Información artística
Género(s) Música de cine
Música clásica
Instrumento(s) Saxofón
Piano
Web
Sitio web http://www.roquebanos.es

Roque Baños López (Jumilla, Murcia, 1 de mayo de 1968) es un compositor español especializado en música de cine.

Inicios

Ha estado relacionado con el mundo de la música desde siempre, puesto que tuvo un gran referente en su padre que fue saxofonista.Comienza sus primeros estudios en el conservatorio Superior de Música de Murcia donde finaliza el grado elemental en la especialidad de saxofón con las máximas calificaciones. En 1986 se traslada a Madrid, donde accede al Real Conservatorio Superior de Música, lugar en el que continúa sus estudios musicales, consiguiendo las titulaciones de grado superior de Saxofón, Piano, Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación y Dirección de Orquesta. En 1993 es becado por el Ministerio de Cultura para estudiar en la prestigiosa Berklee College of Music de Boston (EE.UU) donde inclinará su carrera hacia la música para el cine y jazz.

Carrera como compositor

Aunque en un primer momento desarrolló su faceta como concertista pronto se decidió por la rama de la composición. Su contacto con la música de cine viene dado por su formación en el Berklee College of Music de Boston (EE.UU). Allí estudia Composición con David Spear y Dirección con Gregory Fridge, y se especializa en Composición de Música para cine y en Jazz, consiguiendo numerosos premios, entre ellos el “Robert Share Award” por demostrar el más alto nivel dramático musical en el área de composición de musica para cine. Se gradúa con la distinción de "Summa Cum Laude" en las especialidades de Composición para música de películas e interpretación de Jazz. En esta escuela, Roque Baños recibirá una grandísima formación que se va a ver reflejada en sus posteriores trabajos para el cine.

A su regreso a España, tras un breve periodo en el mundo de cortometraje, comienza a componer para la gran pantalla gracias a la atención del actor Gabino Diego. A partir de este momento comenzará a embarcarse en una gran cantidad de trabajos que le han llevado a dominar gran parte del mercado cinematográfico del panorama español junto con otro gran compositor nacional, Alberto Iglesias.

Entre la gran cantidad de bandas sonoras compuestas, caben destacar algunos de sus trabajos como La Comunidad (2000) que es reconocida con la nominación al Goya a la mejor música original y el “Premio de la Música” otorgado por la SGAE y la AIE en la V edición de estos galardones. También otros dos trabajos que le volverán a dar la nominación a los Goya en el 2002 son 800 balas y El otro lado de la cama donde pone de manifiesto su gran formación jazzística. En 2003 llegará su primer galardón, recibe el Goya a la mejor música original por su trabajo en Salomé. De sus trabajos más recientes destacamos La caja Kovak, Alatriste por la que fue nuevamente nominado a los Goya, Las 13 rosas, película con la que consigue otro galardon en 2008 y Los crímenes de Oxford, de Álex de la Iglesia, con la que gana su tercer goya a la mejor música original.[1]

Entres sus últimos trabajos se encuentran Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia; Posesión Infernal, de Federico Álvarez o Oldboy, de Spike Lee.[2]

Influencias de estilo

Su música se caracteriza por una gran influencia del jazz y la música clásica que se refleja en la mayoría de sus trabajos y en algunos como El robo más grande jamás contado de manera especial, unido al estilo épico del gran John Williams. Su música ha logrado una experimentación con varios estilos musicales. Por ejemplo, en varias de sus obras hace un sonido muy similar a la música de Circo (Como en Muertos de risa).


Relación de Películas

Premios

Premios Goya

Año Categoría Película Resultado
2015 Premio Goya a la Mejor Música Original El Niño Candidato
2009 Premio Goya a la Mejor Música Original Los crímenes de Oxford Ganador[3]
2008 Premio Goya a la Mejor Música Original Las 13 rosas Ganador
2007 Premio Goya a la Mejor Música Original Alatriste Candidato
2006 Premio Goya a la Mejor Música Original Frágiles Candidato
2005 Premio Goya a la Mejor Música Original El maquinista Candidato
2003 Premio Goya a la Mejor Música Original 800 balas Candidato
2003 Premio Goya a la Mejor Canción Original Salomé Ganador
2001 Premio Goya a la Mejor Música Original La Comunidad Candidato

Festival de Málaga

Año Categoría Película Resultado
2012 Premio Ricardo Franco Ganador

Referencias

  1. «15 españoles en Los Ángeles». El País Semanal. 22 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2013. 
  2. «Roque Baños: "El mayor peligro de componer para una película de terror es caer en clichés"». 20 minutos. 5 de abril de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2013. 
  3. Fotogramas. «Premios Goya: protagonistas». Fotogramas. Consultado el 22 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos

Roque Baños en Internet Movie Database (en inglés).