Diferencia entre revisiones de «Pedagogía Waldorf»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cock Sparrow (discusión · contribs.)
Revierto al estado previo a las ediciones de UASC y dejo nota en discusión.
Cambios extructuales en el texto y algún comentario dañino a la información
Línea 2: Línea 2:
{{referencias adicionales}}
{{referencias adicionales}}
[[Archivo:Trier-germany-waldorfschule.jpg|thumb|250px|right|Escuela Waldorf en Alemania.]]
[[Archivo:Trier-germany-waldorfschule.jpg|thumb|250px|right|Escuela Waldorf en Alemania.]]
La '''pedagogía Waldorf''' es un sistema educativo originado en las concepciones del [[Esoterismo|esoterista]]<ref>{{Cita libro|apellidos=Ahern|nombre=Geoffrey|enlaceautor=|título=Sun at Midnight. The Rudolf Steiner Movement and the Western Esoteric Tradition|url=|fechaacceso=|año=1984|editorial=|isbn=ISBN 0-85030-338-9|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref> y [[Ocultismo|ocultista]]<ref>{{Cita libro|apellidos=Hammer|nombre=Olav|enlaceautor=|título=Claiming Knowledge: Strategies of Epistemology from Theosophy to the New Age|url=|fechaacceso=|año=2004|editorial=Brill|isbn=9789004136380|editor=|ubicación=|página=pp. 329; 64f; 225-8; 176|idioma=|capítulo=}}</ref> [[Rudolf Steiner]], fundador de la [[antroposofía]]. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en [[Stuttgart]], Alemania. Actualmente hay 1026 escuelas Waldorf,<ref name=schulliste>{{cita publicación|url=http://www.freunde-waldorf.de/fileadmin/user_upload/images/Waldorf_World_List/Waldorf_World_List.pdf|título=Statistics for Waldorf schools worldwide}}</ref> 2000 jardines de infancia y 646 centros de [[educación especial]], en 60 países.<ref name=Oxford>Paull, John (2011) [http://orgprints.org/18835/1/Paull2011OxfordEJES.pdf «Rudolf Steiner and the Oxford Conference: The Birth of Waldorf Education in Britain.»] ''European Journal of Educational Studies'', 3(1): 53-66.</ref><ref>{{cita web|url=http://www.freunde-waldorf.de/en/waldorf-worldwide/waldorf-education/waldorf-world-list.html|título=Waldorf worldwide}}</ref>
La '''pedagogía Waldorf''' es un sistema educativo originado en los estudios de [[Rudolf Steiner]], fundador de la [[antroposofía]]. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en [[Stuttgart]], Alemania. Actualmente hay 1026 escuelas Waldorf,<ref name=schulliste>{{cita publicación|url=http://www.freunde-waldorf.de/fileadmin/user_upload/images/Waldorf_World_List/Waldorf_World_List.pdf|título=Statistics for Waldorf schools worldwide}}</ref> 2000 jardines de infancia y 646 centros de [[educación especial]], en 60 países.<ref name=Oxford>Paull, John (2011) [http://orgprints.org/18835/1/Paull2011OxfordEJES.pdf «Rudolf Steiner and the Oxford Conference: The Birth of Waldorf Education in Britain.»] ''European Journal of Educational Studies'', 3(1): 53-66.</ref><ref>{{cita web|url=http://www.freunde-waldorf.de/en/waldorf-worldwide/waldorf-education/waldorf-world-list.html|título=Waldorf worldwide}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
Línea 32: Línea 32:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Pedagogía]]
* [[Pedagogía]]
* [[Ocultismo]]
* [[Rudolf Steiner]]
* [[Rudolf Steiner]]
* [[Antroposofía]]
* [[Antroposofía]]

Revisión del 11:46 4 dic 2016

Escuela Waldorf en Alemania.

La pedagogía Waldorf es un sistema educativo originado en los estudios de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en Stuttgart, Alemania. Actualmente hay 1026 escuelas Waldorf,[1]​ 2000 jardines de infancia y 646 centros de educación especial, en 60 países.[2][3]

Historia

La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en las creencias del esoterista austríaco Rudolf Steiner (1861-1925), fundador de la corriente mística llamada “antroposofía”. Steiner carecía de experiencia o formación docente de cualquier tipo, de manera que basó sus principios de su pedagogía en trances místicos (véase Rudolph Steiner y la Ciencia Espiritual). Según él mismo, durante esos trances consultaba una especie de biblioteca mística universal esotérica de la sabiduría que llamaba “registro akáshico” que, también según sus palabras, estaba "escrito en el éter”[4]​.

Los fundamentos de la pedagogía Waldorf se reducen a la creencia mística de Steiner[5]​, de que el ser humano es una individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo de siete años cada una (septenios) desde el nacimiento hacia la madurez: la primera de ellas, de los 0 a los 7 años, la segunda de los 7 a los 14 años, y finalmente, de los 14 a los 21. El primer septenio estaría basado en la imitación natural como medio de aprendizaje, el segundo, a través de la imaginación y el arte, el tercero en la búsqueda de la verdad y lo real. La doctrina Waldorf, por tanto, pone en valor la primera etapa como única en la vida del niño, al estar éste imbuido en el mundo espiritual a la vez que el terrenal, por lo que poseerían la capacidad de leer directamente del registro akáshico mencionado anteriormente. Es por todo esto que una intromisión de los profesores con enseñanzas prácticas o realistas no está aconsejada[6]​.

El impulso económico necesario para transformar estas ideas sin fundamento pedagógico ni psicológico[cita requerida] en un centro físico de enseñanza infantil ocurrió cuando un empresario adinerado llamado Emil Molt, propietario de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, en Stuttgart, abrazó las creencias de la secta antroposófica; en 1919 solicitó a Rudolf Steiner que crease una escuela para los hijos de sus obreros. Rudolf Steiner adaptó sus creencias místicas en un sistema educativo a su medida y fundó la escuela. Ella fue el núcleo a partir del cual, y gracias al apoyo económico de su mecenas, logró difundir sus creencias a través de nuevos fieles adeptos a su visión. Pronto comenzaron a surgir escuelas Waldorf en Alemania y luego el movimiento de escuelas Waldorf se extendió por el resto de Europa y el mundo.

Crecimiento en el número de escuelas Waldorf en el mundo

En una serie de charlas, Steiner habló a los trabajadores, padres de los alumnos, sobre la necesidad de una renovación social, una nueva forma de organizar la sociedad, su vida política, cultural y económica. Era su propuesta de la llamada Tripartición o Triformación social. En el marco de una Alemania derrotada en la Primera Guerra Mundial, que no lograba asentar un sistema político o económico estable, sus creencias teñidas de cambio y mejoría social tuvieron resonancia.

Durante el régimen Nazi las escuelas Waldorf fueron forzadas a adherirse a los principios del nacionalsocialismo, ante lo que algunas decidieron cerrar. Volvieron a abrirse después de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, el crecimiento en el número de escuelas Waldorf se ha mantenido desde los años 70, siendo la mayoría de éstas posterioresa 1990. Es por ello que la moderna popularidad de la pedagogía Waldorf ha sido asociada al auge del movimiento espiritual New Age[7][8]​.

Método docente

Las creencias de Rudolf Steiner marcan la línea pedagógica sobre la supuesta base de que "los niños son seres que flotan a medio camino entre el mundo espiritual y el material"; en ellos el espíritu no estaría debidamente integrado al cuerpo. Para facilitar que el espíritu encarne debidamente, durante los primeros 7 años, el niño no debe ser distraído con enseñanzas como la lectura. Así, el profesor tendría la misión de enfatizar el individualismo[5]​ y la fantasía propias de cada alumno[9]​.

Los niños son clasificados, según los cuatro humores que en la Grecia Clásica se atribuían a los seres humanos, como “melancólico, sanguíneo, colérico o flemático” y la educación que reciba será diferente según este “temperamento”. Se rechaza, por tanto, el método científico como método epistemológico, así como toda la medicina desde el siglo XIX y algunos avances de época premoderna[10]​. El temario no se somete al conocimiento pedagógico sino a las supersticiones y creencias personales del fundador. Steiner aleccionaba a sus profesores con discursos místicos:

No debemos temer hablarle a los niños sobre la Atlántida. No debemos omitir eso. Podemos incluso presentarla en un contexto histórico. Pero entonces tienen que rechazar la geología estándar… la edad de hielo es una catástrofe atlanteana. El antiguo período glacial y las condiciones promedio recientes en Europa no son sino lo que ha ocurrido desde que se hundió la Atlántida”.[11]

Otros conceptos del fundador eran que la deriva continental (una teoría novedosa en la década de 1920) dependía de las estrellas. Aseguraba que "los continentes son islas que flotan en los mares ancladas por las estrellas, de modo que cuando cambian las constelaciones, los continentes cambian”. Una profesora de la Escuela Montessori que dio clases en una escuela Waldorf asegura que en Historia, a los niños se les enseñaba la “historia como un proceso de desarrollo paralelo al desarrollo de los niños, con la civilización occidental en el pináculo”, y los mitos y leyendas antiguos como hechos históricos.

"En otra ocasión, un alumno de sexto grado me preguntó cómo funcionaba la copiadora de la oficina. Antes de que pudiera abrir la boca, una profesora corrió hacia el niño y le dijo que había un gnomo dormido en la caja, y que cuando se oprimía el botón, se encendía una luz, lo despertaba y él copiaba rápidamente el papel que se ponía frente a él y pasaba la copia por la abertura. Después de que el niño se fue, se me dijo que no podía “envenenar” la mente del niño con “hechos duros y fríos como piedras”.[12]

Alumnos

Han estudiado en estas escuelas personajes como Jennifer Aniston, Kenneth Chennault, Michael Ende, Sandra Bullock, Barbara Becker, Meret Oppenheim, Ferdinand Alexander Porsche, Linn Ulmann, Kristen Nygaard, Nira Bravo, Úrsula Vargues, Arlet Palavicino.[13]​ Es un egresado de las escuelas Waldorf el director del programa PISA Andreas Schleicher, lo cual ha suscitado numerosas críticas a las relativamente buenas evaluaciones presentadas del método[4]​.

Relación con estados y gobiernos

El ex director de la Organización Cultural Científica y Educativa de la Naciones Unidas, Federico Mayor Zaragoza, parece simpatizar con las escuelas Waldorf y afirmó que "los ideales y principios éticos (del movimiento de escuelas Waldorf) corresponden con los de la UNESCO". Mayor Zaragoza, sin embargo, tiene múltiples conexiones con la Sociedad Antroposófica, tanto económicas como personales[14]​. Las gestiones de un grupo de “Amigos de la Educación Waldorf”, consiguió que en 1994 se les invitara a presentar la educación Waldorf en la Conferencia Internacional sobre Educación de la UNESCO, ofreciéndoles una publicidad excelente. [14]

Véase también

Referencias

  1. Statistics for Waldorf schools worldwide. 
  2. Paull, John (2011) «Rudolf Steiner and the Oxford Conference: The Birth of Waldorf Education in Britain.» European Journal of Educational Studies, 3(1): 53-66.
  3. «Waldorf worldwide». 
  4. a b Mauricio-José Schwarz. «El ataque a la educación y las escuelas Waldorf». Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  5. a b Asociación de Centros Educativos Waldorf. «La pedagogíaWaldorf». http://colegioswaldorf.org. Consultado el 25 de agosto de 2016. 
  6. «You seem to have a lot of opinions on Waldorf education. What are your experiences with Waldorf Education?» (en inglés). Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  7. Mauricio-José Schwarz (18 de agosto de 2012). «Antroposofía: la secta y su banco (Triodos)». Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  8. «The Religious Pedagogy of Waldorf Education». Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  9. «Infantil 3-6 años». Consultado el 24 de agosto de 2016. 
  10. «Medieval Islamic medicine». Georgetown University. 2007. 
  11. cita requerida
  12. http://circuloesceptico.org/noticias/el-ataque-a-la-educacion-y-las-escuelas-waldorf/
  13. «La lista internacional de Waldorf-alumnos famosos» (en inglés). 
  14. a b «El ataque a la educación y las escuelas Waldorf». circuloesceptico.org. Consultado el 24 de agosto de 2016. 

Enlaces externos

http://www.colegiowaldorfcali.edu.co/web/pedagogia.html#.VcuJZPl_Oko

Artículos en prensa y televisión
Otros enlaces