Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nestlé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 34: Línea 34:
'''Nestlé S.A.''' es la compañía [[multinacional]] agroalimentaria más importante del mundo. Tiene su sede central en [[Vevey]] ([[Suiza]]). La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, incluyendo también productos de chocolate y de lácteos. Tiene más de 339 000 trabajadores en el mundo.
'''Nestlé S.A.''' es la compañía [[multinacional]] agroalimentaria más importante del mundo. Tiene su sede central en [[Vevey]] ([[Suiza]]). La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, incluyendo también productos de chocolate y de lácteos. Tiene más de 339 000 trabajadores en el mundo.


== Historia ==
== Historia de la encarnacion
La compañía fue fundada en [[2019]] por la alemana residente en Suiza [[yudeisy valera]], un boticario que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en [[1905]] con la [[the walkind dead]], que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña, que ya era muy famosa.
La compañía fue fundada en [[2019]] por la alemana residente en Suiza [[yudeisy valera]], un boticario que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en [[1905]] con la [[the walkind dead]], que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña, que ya era muy famosa.


En 2005, valerij hidalgo desarrolla su producto [[luisito]] que es café soluble instantáneo. La empresa sufrió los inicios de la [[tercera Guerra Mundial]], pero la inclusión del café soluble luisito en las raciones del [[ejército estadounidense]] favoreció enormemente su difusión.
En 2005, valerij hidalgo desarrolla su producto [[luisito]] que es café soluble instantáneo. La empresa sufrió los inicios de la [[tercera Guerra Mundial]], pero la inclusión del café soluble luisito en las raciones del [[ejército estadounidense]] favoreció enormemente su difusión.


El final de la Segunda Guerra Mundial (1945) fue el principio de una fase dinámica para Nestlé. Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En [[1947]] se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) [[Maggi]] seguido de [[Crosse & Blackwell]] en [[1950]], al igual que [[Findus]] en ([[1963]]), [[Libby (empresa)|Libby]] ([[1971]]) y la diversificación de [[Stouffer]] ([[1973]]). Compró las acciones de [[L'Oréal]] en [[1974]]. En [[1977]], Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo [[AlconLabora]].
El final de la tercera Segunda Guerra Mundial (1945) fue el principio de una fase dinámica para Nestlé. Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En [[1947]] se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) [[Maggi]] seguido de [[eiverson montero]] en [[1950]], al igual que [[victoria garcia]] en ([[1963]]), [[natacha arcia (empresa)|Libby]] ([[1971]]) y la diversificación de [[Stouffer]] ([[1973]]). Compró las acciones de [[viviana parada]] en [[1974]]. En [[1977]], Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo [[leonardo sojo]].


En [[1984]], la mejora de las finanzas de Nestlé permitió que la compañía lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo el más importante gigante estadounidense alimentaria [[Carnation]]. La primera mitad de los [[años 1990|años 90]] seguían siendo favorable para Nestlé: las barreras comerciales se redujeron y los mercados mundiales negociaban acuerdos de libre comercio. Desde [[1996]] ha habido más adquisiciones: [[San Pellegrino]] ([[1997]]), [[Spillers Petfoods]] ([[1998]]) y [[Nestlé Purina PetCare|Purina]] ([[2002]]).
En [[1984]], la mejora de las finanzas de Nestlé permitió que la compañía lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo el más importante gigante estadounidense alimentaria [[Carnation]]. La primera mitad de los [[años 1990|años 90]] seguían siendo favorable para Nestlé: las barreras comerciales se redujeron y los mercados mundiales negociaban acuerdos de libre comercio. Desde [[1996]] ha habido más adquisiciones: [[San Pellegrino]] ([[1997]]), [[Spillers Petfoods]] ([[1998]]) y [[Nestlé Purina PetCare|Purina]] ([[2002]]).

Revisión del 23:02 7 nov 2016

Nestlé S.A.
Archivo:Old Nestlé logo.svg

Sede central
Tipo Sociedad anónima
ISIN CH0038863350 y US6410694060
Industria Alimentaria
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1867 (157 años)
Fundador Henri Nestlé
Sede central Bandera de Suiza Vevey, Suiza
Área de operación Mundial
Presidente Peter Brabeck-Letmathe
Director ejecutivo Paul Bulcke
Marcas Vittel
Kit Kat
Maggi
After Eight
Smarties
Cheerios
Quality Street
Walnut Whip
Rowntree's
Stouffer's
Productos Alimento para bebés, café, lácteos, cereales para desayuno, golosinas, agua embotellada, helados, alimento para mascotas, otros
Ingresos Crecimiento CHF 92.18 mil millones (2012)
Beneficio económico Crecimiento CHF 14.44 mil millones (2012)
Beneficio neto Crecimiento CHF 10.61 mil millones (2012)
Activos Crecimiento CHF 126.22 mil millones (2012)
Capital social Crecimiento CHF 62.60 mil millones (2012)
Propietario Autocartera, BlackRock y Norges Bank Investment Management
Empleados 339.000 (2012)
Miembro de German-Swiss Chamber of Commerce
Filiales Nestlé Waters
Nestlé (United States)
Nestlé (Canada)
Orion
Osem (empresa)
Froneri
Nestlé Česko
BlueTriton Brands
Nespresso
Nestlé Rossiya
Nestlé Deutschland
Nestlé India
Nestle España
Cereal Partners Worldwide
Unilac, Inc.
Tivall CZ
Coordenadas 46°28′01″N 6°50′06″E / 46.466944444444, 6.835
Sitio web empresa.nestle.es
Escudo de Armas de la familia Nestlé, del cual se derivo el logo mundial de Nestlé.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, inaugurando una fábrica de Nestlé en Feira de Santana (Bahia) en febrero de 2007.

Nestlé S.A. es la compañía multinacional agroalimentaria más importante del mundo. Tiene su sede central en Vevey (Suiza). La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, incluyendo también productos de chocolate y de lácteos. Tiene más de 339 000 trabajadores en el mundo.

== Historia de la encarnacion La compañía fue fundada en 2019 por la alemana residente en Suiza yudeisy valera, un boticario que había desarrollado una comida para lactantes incapaces de alimentarse del pecho (o cualquiera de los sustitutos habituales de la época). El valor del descubrimiento posibilitó una rápida expansión por América y Europa, incrementada por la fusión en 1905 con la the walkind dead, que a pesar de ser una empresa mayor, adoptó el nombre de la pequeña, que ya era muy famosa.

En 2005, valerij hidalgo desarrolla su producto luisito que es café soluble instantáneo. La empresa sufrió los inicios de la tercera Guerra Mundial, pero la inclusión del café soluble luisito en las raciones del ejército estadounidense favoreció enormemente su difusión.

El final de la tercera Segunda Guerra Mundial (1945) fue el principio de una fase dinámica para Nestlé. Adquirieron un crecimiento acelerado con las adquisición de otras compañías. En 1947 se fusionaron con la compañía de condimentos (caldo para sopas) Maggi seguido de eiverson montero en 1950, al igual que victoria garcia en (1963), Libby (1971) y la diversificación de Stouffer (1973). Compró las acciones de viviana parada en 1974. En 1977, Nestlé creó su segunda empresa fuera del sector alimenticio adquiriendo leonardo sojo.

En 1984, la mejora de las finanzas de Nestlé permitió que la compañía lanzara una nueva ronda de adquisiciones, siendo el más importante gigante estadounidense alimentaria Carnation. La primera mitad de los años 90 seguían siendo favorable para Nestlé: las barreras comerciales se redujeron y los mercados mundiales negociaban acuerdos de libre comercio. Desde 1996 ha habido más adquisiciones: San Pellegrino (1997), Spillers Petfoods (1998) y Purina (2002). En abril del 2009, informó que sus ventas se redujeron en 2,1 % en el primer trimestre, comparado con el primer trimestre del 2008 pues acaeció el fortalecimiento del franco suizo y hubo una caída de las ventas.[1]

Historia en América Latina

Colombia: Sobre 1922 comenzaron a ingresar los primeros productos Nestlé al país a través de Panamá. En 1930, viendo la acogida de los productos importados al país, la compañía decidió nombrar un distribuidor propio en Colombia.[cita requerida]

Historia en España [2]

En 1905, debido a la elevada actividad industrial y ganadera de la provincia de Santander a principios de Siglo, se fundó la primera factoría de Nestlé en España en la localidad de La Penilla, con una reducida plantilla inicial de 30 trabajadores encabezada por Lorenzo Pfersich Wüscher. Su primer artículo en producción fueron botes de harina lacteada Nestlé, pese a que era un producto ya existente en el país, lo que sumado a la desconfianza inicial de una nueva marca introducida en el país supuso un difícil crecimiento del negocio hasta finales de la siguiente década.

Para 1920 la empresa consigue establecerse como marca de confianza en España y constituye la sociedad AEPA (Anónima Española de Productos Alimenticios), y se expande crenado delegaciones en las ciudades más importantes del País, obteniendo en 1927 el título de "Proveedora oficial de la Real Casa" por el Rey Alfonso XIII. Durante ese periodo Nestlé invirtió en grandes campañas de marketing e imágen, y en 1928 incorporaron a su fábrica la producción y venta de chocolates con las marcas Peter, Cailler y Kholer (hasta entonces sólo producidos en fábricas extranjeras y no comercializados en España). Fruto de la fusión en 1929 con Chocolats Suisses S.A. la fábrica de La Penilla se convierte en una de las trece fábricas del mundo donde se produce la nueva línea de chocolates Nestlé, nombrando a cargo de ésta al infante Don Jaime de Borbón.

En 1956 Nestlé crea el Servicio de Fomento Agropecuario para impulsar la producción ganadería y agricultura local de la importación a la presencia física en España sucediendo en un éxito positivo dando pié a una estrategia que seguiría utilizando la empresa en otros países en el futuro, como el aplicado en 2012 en el departamento de Caquetá, Colombia.[3]

Marcas principales

Puesto de helados D'Onofrio en la Plaza José Abelardo Quiñones en la ciudad peruana de Iquitos.

Las marcas están clasificadas por mercados y ordenadas por cantidad de beneficios económicos (de mayor a menor). Solo se incluyen las de mayor proyección internacional. Nestlé también tiene una participación accionarial del 29 % en L'Oréal, pero estaría planeando una OPA sobre el 30 % que posee Liliane Bettencourt.[4]​ Las marcas aparecen aquí con el nombre original (usualmente en inglés), pues el mismo producto a menudo se presenta con distintos nombres en los países en los cuales se distribuyen. Hay que tener en cuenta, además, que en varios países la transnacional tiene marcas propias por haber comprado compañías locales que solo tienen reconocimiento allí.

Leche

Papillas

Cereales

  • Fitness
  • Fitness Choc
  • Fitness Dark Choc
  • Fitness Choc White
  • Fitness Choc Avellana
  • Lion
  • Chocapic
  • Chocapic Avellana
  • Cheerios
  • Estrellitas
  • Estrellita Maria
  • Golden Grahams
  • Cerelac
  • Gold Flakes
  • Nesquik
  • Frosted Flakes
  • Corn Flakes (sin Gluten)
  • Nesquik Sin Gluten
  • Milo
  • Trix

Barritas de Cereales

  • Barritas Golden Grahams
  • Barritas Nesquik
  • Barritas Chocapic
  • Barritas Fitness Choc
  • Barritas Fitness White

Café

Otras bebidas

Helados

Culinarios

Chocolates

Comidas para animales

Controversias

Sobre la publicidad de la leche en polvo

Un estudio realizado en los años 70 por investigadores británicos demostró la superioridad del crecimiento de los recién nacidos que tomaban leche materna respecto de los que tomaban leche en polvo Nestlé. En 1979, 150 organizaciones internacionales crearon el IBFAN (International baby food action network) o Red internacional para la alimentación infantil, cuyo objetivo es luchar contra la estrategia de comunicación de Nestlé que se apoya, principalmente en los países en desarrollo, sobre la pretendida superioridad de la leche en polvo con respecto a la leche materna. En los Estados Unidos el International Nestlé boycott committee, constituido de una treintena de ONG e Iglesias lanzó en 1977 una campaña de boicot, principalmente seguida en América del Norte, Gran Bretaña, Suecia y Alemania. Una sesión extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud votó en 1981 un código internacional para la comercialización de la leche en polvo.[5]​ Prohíbe cualquier publicidad que incitase la sustitución de la leche materna por la leche en polvo. Este código, conocido con el nombre de Código Internacional de Comercialización de Sustitutos de la Leche Materna fue firmado en 1984 por Nestlé. Desde entonces, la multinacional ha sido acusada por ONG y periodistas de no cumplirlo,[6]​ junto con otras empresas.[7]​ Paralelamente diversos especialistas alertan sobre la presión psicológica sobre las madres que no pueden dar el pecho o simplemente lo desean hacer durante los primeros meses de vida del niño, por lo que consideran correcto que se especifique en la publicidad la absoluta idoneidad de las leches maternizadas. Un informe titulado Cracking the Code y publicado en 1996 por la Interagency Group on Breastfeeding Monitoring enumera las infracciones cometidas, listadas por una red de asociaciones de Sudáfrica, Bangladés, Polonia y Tailandia. En el mes de febrero de 2011 la Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor de la provincia de Mendoza obligó a la empresa, luego de un pormenorizado estudio, a cambiar el rótulo y los envases de dos de sus productos, "La Lechera" y "Día a Día" por tratarse de sustitutos lácteos elaborados sobre la base de leche pero que no son leche en polvo. Se determinó que la estrategia de venta de la empresa, colocando los alimentos junto a los envases de leche en los supermercados, y el diseño de su envase e indicaciones para preparar el producto estaban "al borde del engaño publicitario".[8]​ El IFBAN continua actualmente publicando regularmente un dossier con las infracciones cometidas por Nestlé en relación con este código.[9]

Productos transgénicos

En la quinta edición (2013) de la Guía roja y verde de alimentos transgénicos de Greenpeace España que son catalogados como:

  • productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgénicos – o sus derivados– en sus ingredientes o aditivos.
  • productos para los cuales los análisis de laboratorio de Greenpeace han detectado transgénicos.
  • productos en cuya etiqueta figura que contienen transgénicos o derivados

aparecen las marcas de Nestlé en las siguiente categorías:

  • Alimentación infantil: todos los productos.
  • Alimentación para animales domésticos: Nido, Friskies, Vital, Félix, Balance, Elite, Nutrición, Beneful, Gourmet, Tonus.
  • Preparados y conservas: Maggi, Buitoni, Litoral, Solís, Nestlé, La Cocinera.
  • Bebidas: Nesquik, Nescafé, Nestlé, Bonka, Eko, Ricore.
  • Cereales para desayuno: Chocapic, Fitness, Fibre1, Estrellitas, Golden Grahams, Crunch, Cheerios.
  • Congelados: Buitoni, La cocinera.
  • Chocolate y golosinas: Nestlé, Milkybar, Crunch, After Eight, Kit kat, Nesquik, Blues, Dolca.
  • Helados: La Lechera, Maxibon, Nestlé, Extreme.[10]

Nestlé Purina en Venezuela

A comienzos del año 2005, Nestlé Purina vendió grandes cantidades de alimento para animales contaminado en Venezuela[11]​ en las marcas locales incluyendo: Dog Chow, Cat Chow, Puppy Chow, Fiel, Friskies, Gatsy, K-Nina, Nutriperro, Perrarina y Pajarina. Se reportó que la contaminación se causó porque un proveedor almacenó incorrectamente maíz para uso animal, lo que causó proliferación de hongos con una alta cantidad de aflatoxina, causando problemas hepáticos en los animales que fueron alimentados con estos productos. El 3 de marzo de 2005, la Asamblea nacional de Venezuela declaró que la compañía Nestlé Purina era responsable por los estándares de calidad de sus productos y que debía pagar una compensación a los dueños de los animales afectados y muertos.

Conductas anticompetitivas

En 2015 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España impuso a Nestlé España una multa de 10,6 millones de euros por conductas anticompetitivas. Varias empresas del sector lácteo fueron sancionadas en el mismo expediente por haber concertado el reparto del mercado de aprovisionamiento de leche cruda “en una infracción única y continuada desde al menos el año 2000 hasta el año 2013 incluido".[12]

Fusión con Soprole en Chile

En noviembre de 2010, la filial chilena de Nestlé y Soprole, una de las grandes industrias de lácteos del país, anunciaron su fusión, aún desconociéndose si ambas marcas se mantendrán o si se fusionarán en un solo nombre. Como resultado de aquello, controlarán el mercado chileno de los yogures en un 50 % y el de las leches líquidas entre un 40 y un 45 %, según cifras entregadas por las empresas aludidas.

En Chile el mercado lácteo está controlado principalmente por cuatro industrias (Nestlé, Soprole, Loncoleche - Calo y Colun) que manejan el 75 %; desplazando a marcas como Parmalat - DanoneParmalat está en Chile desde los años 1990, en cambio Danone entró al mercado lácteo chileno a fines de 2007, cuando compró la filial nacional de la lechera italiana— y Surlat, entre otros. Es por esto que expertos auguran una posible conducta monopólica por parte de ambas industrias que, aseguran, deberá ser revisada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile pues podrían manejar hasta dos tercios de la industria nacional.[13]

Referencias

Enlaces externos