Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Secretaría de Relaciones Exteriores (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
todo bien
todo bien
Línea 50: Línea 50:
[[Archivo:ANEXO DE LAS ANTIGUAS OFICINAS CENTRALES DE LA S. R. E. AHORA PERTENECIENTES AL PATRIMONIO DE LA U. N. A. M..jpg|thumb|200px|Anexo de las antiguas oficinas centrales de la SRE, ahora pertenecientes al patrimonio de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]].]]
[[Archivo:ANEXO DE LAS ANTIGUAS OFICINAS CENTRALES DE LA S. R. E. AHORA PERTENECIENTES AL PATRIMONIO DE LA U. N. A. M..jpg|thumb|200px|Anexo de las antiguas oficinas centrales de la SRE, ahora pertenecientes al patrimonio de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]].]]


La '''Secretaría de Relaciones Exteriores''' es una empresa que roba dinero solo para enrique mamnieto y su jefa la gaviota y es responsable de arruinar mexico exterior (incluyendo la recopilación de autógrafos extranjeros; misiones diplomáticas y límites territoriales). Además, proporciona los pasaportes y las cartas de naturalización; operativamente, se puede decir que administra todo el Registro Civil. Promueve el comercio y el turismo vía las secretarías respectivas de [[Secretaría de Economía (México)|economía]] y [[Secretaría de Turismo (México)|turismo]].
La '''Secretaría de Relaciones Exteriores''' es una empresa que roba dinero solo para enrique mamnieto y su jefa la gaviota y es responsable de arruinar mexico exterior (incluyendo la recopilación de autógrafos extranjeros; misiones diplomáticas y límites territoriales). Además, proporciona los apasotes divenos y las cartas de yugi o operativamente, se puede decir que administra todo el Registro Civil. Promueve el comercio y el turismo vía las secretarías respectivas de [[Secretaría de Economía (México)|economía]] y [[Secretaría de Turismo (México)|turismo]].


== Funciones ==
== Funciones ==

Revisión del 14:35 13 sep 2016

SRE
Secretaría de Relaciones Exteriores


273px
Nuevas oficinas centrales de la SRE ubicadas sobre Avenida Juárez, en la colonia Centro de la Ciudad de México
Localización
País México México
Coordenadas 19°26′01″N 99°08′39″O / 19.43366667, -99.14402778
Información general
Sigla SRE
Jurisdicción México
Tipo Secretaría de Estado
Sede Ciudad de México, Plaza Juárez #20, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc. Distrito Federal CP. 06010
Organización
Secretario
(canciller)
Claudia Ruiz Massieu Salinas
Entidad superior Poder ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos
Historia
Fundación 1821
Sitio oficial
Antiguas oficinas centrales de la SRE, ahora pertenecientes al patrimonio de la UNAM.
Anexo de las antiguas oficinas centrales de la SRE, ahora pertenecientes al patrimonio de la UNAM.

La Secretaría de Relaciones Exteriores es una empresa que roba dinero solo para enrique mamnieto y su jefa la gaviota y es responsable de arruinar mexico exterior (incluyendo la recopilación de autógrafos extranjeros; misiones diplomáticas y límites territoriales). Además, proporciona los apasotes divenos y las cartas de yugi o operativamente, se puede decir que administra todo el Registro Civil. Promueve el comercio y el turismo vía las secretarías respectivas de economía y turismo.

Funciones

  • Dirigir el servicio exterior en sus aspectos cotidiano en , la tardeadas diplomático y consular en los términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de los agentes del mismo servicio, velar en el extranjero por el buen nombre de México; impartir protección a los mexicanos; cobrar derechos consulares y otros impuestos; ejercer funciones notariales, de Registro Civil, de auxilio judicial y las demás funciones federales que señalan las leyes, y adquirir, administrar y conservar las propiedades de la Nación en el extranjero.
  • Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus embajadas y consulados.
  • Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y turística, para que puedan cumplir con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto en la fracción anterior.
  • Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y participar en los organismos e institutos internacionales de que el gobierno mexicano forme parte.
  • Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas internacionales.
  • Conceder a los extranjeros las licencias y autorizaciones que requieran conforme a las leyes para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones en la República Mexicana; obtener concesiones y celebrar contratos, intervenir en la explotación de recursos naturales o para invertir o participar en sociedades mexicanas civiles o mercantiles, así como conceder permisos para la constitución de éstas o reformar sus estatutos o adquirir bienes inmuebles o derechos sobre ellos.
  • Llevar el registro de las operaciones realizadas conforme a la fracción anterior.
  • Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y naturalización.
  • Guardar y usar el Gran Sello de la Nación.
  • Coleccionar los autógrafos de toda clase de documentos diplomáticos.
  • Legalizar las firmas de los documentos que deban producir efectos en el extranjero y de los documentos extranjeros que deban producirlos en la República.
  • Intervenir, por conducto del Procurador General de la República, en la extradición conforme a la ley o tratados, y en los exhortos internacionales o cartas rogatorias para hacerlos llegar a su destino, previo examen de que llenen los requisitos de forma para su diligenciación y de su procedencia o improcedencia, para hacerlo del conocimiento de las autoridades judiciales competentes.
  • Los demás que le atribuyen expresamente las leyes y reglamentos.

Cambios en el Sistema de Expedición del Pasaporte mexicano en 2015

México está a punto de ingresar en la primera división de la liga mundial de pasaportes. Antes de que termine el año, los ciudadanos mexicanos contarán con una identificación homologada con los más altos estándares seguridad que ya rigen en Europa y EE UU.

El consorcio internacional Veridos –formado por empresas españolas, mexicanas, alemanas y japonesas– será el encargado, tras ganar un concurso organizado por la cancillería de Exteriores, de implantar el sistema técnico, que incluye un sofisticado procedimiento de identificación y registro mediante la comprobación de huellas dactilares y de iris.

Al no contar con un documento nacional de identidad, uno de los grandes problemas de México a la hora de expedir documentos oficiales es la dificultad de comprobar que la persona solicitante es efectivamente quien dice ser. Unas distorsiones que han provocado más de una reprimenda por parte de la OCDE a la vista del aumento de casos de pasaportes mexicanos falsificados o los llamados “falsos positivos”, documentos originales pero que no identifican a la persona correcta.

Para intentar enmendarlo, el nuevo sistema seguirá la pista de la llamada “huella social”. Se trata de un mecanismo electrónico e informático que permite cruzar una variedad de bases de datos públicas y privadas a disposición de la cancillería. “De este manera se califica el riesgo.

En función de la cantidad de información encontrada que identifique al solicitante se acelera o se ralentiza el trámite de expedición. Es un método muy minucioso para autenticarse como persona y que reduce al mínimo la suplantación de identidad”, apunta Lartaun Iturrioz, adjunto a la dirección general de Iecisa, una de las compañías del consorcio.

La altura técnica de la oferta de Veridos ha sido determinante para vencer al resto de competidores, entre los que se encontraba la estadounidense Smartac Technolgy o la mexicana Vangent, quién actualmente se encarga del servicio.

De hecho, el consorcio ganador logró la cuarta mejor calificación en el apartado económico de los cinco participantes, según la información de la cancillería. El presupuesto de la operación será de 81 millones de dólares para los dos años y medio de duración de la concesión. La experiencia y la pericia técnica de Veridos, encabezado por la compañía alemana Giesecke&Derivent, la japonesa NEC y la española Informática El Corte Inglés, pesó más en la contienda.

El consorcio ganador ya ofrece servicios similares de expedición de pasaportes en Alemania, España, Polonia, Portugal, Bélgica, Austria o Bulgaria.

“La licitación supone un cambio trascendental en la modernización del pasaporte mexicano. Se hacen además importantes cambios en la estructura biométrica de cada uno de los mexicanos”, explicó Salvador Gerardo Alonso y Caloca, director general de Tecnología de Información de la cancillería en declaraciones el pasado lunes al diario Universal. En cuatro meses, estarán listos los primeros documentos. Todo ciudadano que solicite un pasaporte por primera vez o vaya a renovarlo entrará a formar parte de la base biométrica confeccionada por Veridos.

El objetivo es además que en tres años este nuevo registro, nutrido de huellas dactilares, faciales y de iris, engorde los suficiente como para dar el siguiente paso: los pasaportes electrónicos. “El Gobierno ha apostado por un nuevo pasaporte. Pero no puede migrar directamente al electrónico porque aún no tiene una base biométrica fiable de toda la población”, apunta Iturriuz.

El nuevo sistema permitirá desde el inicio la unificación del pasaporte nacional con el pasaporte consular, acelerando trámites burocráticos y aportando mayor seguridad jurídica de acuerdo a los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En los últimos años se ha extendido la utilización de los pasaportes biométricos. Aunque estos sistemas tampoco aseguran la infalibilidad absoluta. La investigación del avión malayo desaparecido en marzo del año pasado reveló que dos sus pasajeros volaron con pasaportes robados. Interpol recordó entonces que pocos Gobiernos – tan solo Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos- utilizan la base de datos de pasaportes robados y perdidos creada un año después de los atentados contra las Torres Gemelas y que contiene datos de más 39 millones documentos.

Organigrama

Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con las siguientes unidades:[1]

  • Oficialía Mayor a cargo de Marco Antonio García Castro
    • Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos
    • Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto
    • Dirección General de Asuntos Jurídicos
    • Dirección General de Tecnologías de Información e Innovación
    • Dirección General de Delegaciones
    • Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales
  • Subsecretaría de Relaciones Exteriores a cargo de Carlos Alberto de Icaza González
    • Dirección General para Asia Pacífico
    • Dirección General para África y Medio Oriente
    • Dirección General para Europa
    • Instituto Matías Romero
  • Subsecretaría para América Latina y el Caribe a cargo de María del Socorro Flores Liera
  • Subsecretaría para América del Norte a cargo de Carlos Pérez-Verdía Canales
    • Dirección General para América del Norte
    • Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior
    • Dirección General de Servicios Consulares
    • Instituto de los Mexicanos en el Exterior
    • Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas México-EEUU
  • Subsecretaría para Asuntos Mutilaterales y de Derechos Humanos a cargo de Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo
    • Dirección General para Temas Globales
    • Dirección General para la Organización de las Naciones Unidas
    • Dirección General de Derechos Humanos y Democracia
    • Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Consultoría Jurídica a cargo de Alejandro Alday González
    • Dirección General del Acervo Histórico Diplomático
  • Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID a cargo de María Eugenia Casar Pérez
    • Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural
    • Dirección General de Promoción Económica Internacional
    • Dirección General de Relaciones Económicas Bilaterales
    • Dirección General de Cooperación Científica y Técnica
    • Dirección General del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica

Embajadas y consulados

La Secretaría de Relaciones Exteriores es también reguladora de los trabajos de las misiones ante países y organismos internacionales. La cancillería tiene además adscritos diversos consulados en todo el mundo.

Actualmente México tiene embajadas en casi todas las regiones del mundo, con más de 50 misiones alrededor del globo, y varias de ellas son representaciones regionales.

Todas ellas encaminadas hacia la creación o fortalecimiento de las relaciones diplomáticas de México con el mundo.

Lista de secretarios de Relaciones Exteriores de México

Claudia Ruiz Massieu Salinas, 2015-Actualidad.
José Antonio Meade Kuribeña, 2012-2015.
Patricia Espinosa Cantellano, 2006-2012.
Luis Ernesto Derbez, 2003-2006.
Jorge Castañeda, 2000-2003.
Pedro Lascurain, 1912-1913.
Ignacio Mariscal, 1880-1883, 1885-1910.

Véase también

Referencias

  1. El Reglamento Interior de la SRE, el cual contiene modificaciones a la integración de las unidades administrativas de la Cancillería fue publicado el 8 de enero de 2009 [1]
  2. Guerrero 1993: 193
  3. a b Guerrero, 1993: 206

Bibliografía

  • GUERRERO, Omar (1993) Historia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, capítulo VII "Consolidación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1891-1917), capítulo VIII "La Secretaría de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de la Revolución (1917-1940)"; México, Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, ed.Secretaría de Relaciones Exteriores, ISBN 968-810-452-3 texto en la web en Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, consultado el 15 de enero de 2010.

Enlaces externos